Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo firmar una carta es una habilidad importante que te servirá al lidiar con documentos comerciales e incluso al escribir cartas personales e íntimas. Aquí aprenderás dónde colocar tu firma en una carta y qué incluir antes y después de esta. Además, aprenderás a adaptar el cierre de la carta para cada receptor, de modo que consigas el cierre perfecto.

Método 1
Método 1 de 2:

Firmar una carta comercial

Descargar el PDF
  1. Puedes incluir esta parte en el párrafo final o escribirla como un cierre formal. Escribe algo así:
    • Quedo muy agradecido por su tiempo y atención.
    • Gracias por la atención prestada, aprecio mucho el tiempo brindado.
    • Puedes poner un sencillo “gracias” en el párrafo final.
  2. Esto se considera cortés y profesional cuando se trata de cualquier carta o documento comercial. Las líneas de cierre deben incluir alguna oferta de ayuda, reiteración de una disculpa o alguna referencia a un próximo evento. Puedes incluir cualquiera de los siguientes ejemplos:
    • Quedo a la espera de su pronta respuesta.
    • Esperamos seguir recibiendo su valiosa opinión como cliente.
    • Reitero mis disculpas por los percances causados.
    • Si tuviese alguna consulta, no dude en preguntar
    • Sírvanse brindarme la información necesaria y las acciones a tomar.
    • Espero reunirme pronto con usted.
    • Esperando su respuesta, se despide atentamente.
  3. En una carta comercial, es importante que las líneas de cierre tengan el formato apropiado, pero no te preocupes porque es sencillo hacerlo. Sitúate entre la última línea de tu carta y la línea de cierre. Presiona una vez la tecla “Enter” o proporciona espacio suficiente entre la última línea de tu carta y la línea de cierre para darle a tu firma un formato adecuado.
    • Tu firma debe quedar alineada al margen izquierdo con un estilo bloque o centrada debajo del cuerpo en línea con la fecha en un formato bloque modificado.
  4. Esto quiere decir agregar una o dos palabras después del cierre formal. Elige el que mejor se adecúe a tu carta. Para una carta comercial, el cierre deber ser cortés y profesional. Dependiendo del propósito de la carta o el destinatario, algunos cierres serán más apropiados que otros. El cierre complementario debe empezar con mayúscula y terminar con una coma. No se debe escribir ninguna otra palabra con mayúscula. [1] Incluye algo como:
    • Atentamente,
    • Atentamente se despide,
    • Cordialmente,
    • Los mejores deseos,
    • Un afectuoso saludo,
    • Ten en consideración quién es tu destinatario. Escribirle al vicepresidente sénior de una empresa te requerirá usar un cierre más formal (“Atentamente”) que aquel que utilizarías al escribirle a un representante de ventas con el que sueles jugar partidos de básquetbol (“Saludos”). [2]
    • Ten en consideración la finalidad de la carta. El memorándum de una empresa que presenta nuevas políticas requerirá un cierre más formal que una nota de felicitación a un colega recientemente promovido (“Los mejores deseos”).
    • Si tu destinatario es un contacto cercano, puedes usar “Un saludo” o “Mis mejores deseos”. “Un afectuoso saludo” encaja mejor cuando conoces al destinatario. En cambio, si no sabes quién será el destinatario, “Atentamente” es el cierre más apropiado.
  5. Es importante hacerlo antes de escribir tu nombre en lo que se denomina “línea de firma” (deberás escribir sobre esta línea después). Antes de escribir tu nombre, deja sangría para que así este quede alineado con tu cierre complementario. Debes incluir algunos títulos personales como Sra., Srta. o Sr. antes de tu nombre. [3] De ser necesario, la línea de firma deberá incluir una segunda línea en la que puedas precisar un cargo de trabajo (como Director de Campo).
    • Siempre es aconsejable escribir tu nombre completo. [4]
    • Asimismo, podrías proporcionar información relevante de contacto como tu número de teléfono, correo electrónico, dirección postal, número de anexo o dirección de tu página web.
  6. Coloca tu firma con tinta negra o azul en el espacio que dejaste sobre la línea de firma.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Firmar una carta personal

Descargar el PDF
  1. Presiona la tecla “Enter” una vez después de la última línea de la carta y luego alinea correctamente el cierre de la carta. La primera letra de la primera palabra del cierre debe ir con mayúscula y este, a su vez, debe llevar una coma al final.
    • En una carta personal, es de carácter opcional poner en mayúscula alguna otra letra del cierre.
  2. En este caso, tienes más libertad de ser casual e incluso un poco absurdo. Utiliza tu mejor juicio para redactar la carta considerando los límites de tu relación con tu destinatario y elige el mejor cierre con base en el propósito de la carta. Cualquiera de los siguientes es un cierre adecuado:
    • Cariños,
    • Con amor,
    • Quedo de ti,
    • Tu amigo,
    • Cuídate mucho,
    • Mis mejores deseos,
    • Amor y paz,
    • Siempre pensando en ti,
  3. Si tu carta es para un amigo cercano o un miembro de tu familia, considera los siguientes cierres:
    • Besos y abrazos,
    • Quedo de ti,
    • Un fuerte abrazo,
    • Muchos besos,
    • Hasta pronto,
    • Escribe pronto,
  4. Si le estás escribiendo a tu pareja sentimental, tu cierre debería ser más genuino e íntimo. De esta manera, parecerá que se trata de una obra tuya y no de esas tarjetas de saludos que compras en la tienda. Incluso estas palabras precisas podrían ayudar a mejorar tu relación. Luego del cierre, escribe tus iniciales o firma. Considera los siguientes cierres:
    • Te amaré por siempre,
    • Por siempre tuyo,
    • Con muchísimo amor,
    • Deseoso de verte,
    • Espero verte muy pronto,
    • El amor de tu vida,
  5. A diferencia de una carta comercial, en este tipo de carta no debes escribir tu nombre de manera legible y formal, ya que se trata de una persona que te conoce bien. Simplemente escribe tu nombre a mano debajo del cierre.
    • Cuando firmes, escribe tu nombre y apellido. En caso de que se trate de una persona que conoces muy bien, puedes escribir tan solo tu nombre.
    • Si le escribes a alguien que nunca has visto cara a cara, firma con tu nombre y apellido.
    • Puedes utilizar solo tu nombre o un seudónimo si le escribes a amigos o socios de negocios que conozcas.
  6. En algunas ocasiones, estas se utilizan con el propósito de darle un toque más humorístico a la carta o incluso para coquetear en broma con el destinatario. Ya que las posdatas, por lo general, se escriben de manera breve, pueden ser un medio para incluir información sin la presión de tener que dar una explicación. Estos podrían ser algunos ejemplos:
    • P.D.: Ya me terminé la caja de chocolates. Sé tan gentil de enviarme más.
    • P.D.: Oh, me olvidé de decirte algo: estoy locamente enamorado de ti.
    Anuncio

Consejos

  • Toma en consideración el contexto y el propósito de tu carta. Si escribes una carta comercial, querrás tener cuidado de mantener un tono formal.
  • Cuando escribas una carta de agradecimiento, asegúrate de reiterar tu gratitud una última vez antes de concluirla.
  • Mientras más ligera sea la carta, mejor. La parte final no es para empezar a filosofar sobre el sentido de la vida o del sentido metafórico de lo que almorzaste ese día. Guarda estos asuntos para una próxima carta.
  • Reflexiona sobre cuál es el mensaje de tu carta. ¿Qué es lo que intentas transmitir? De esa manera, podrás finalizarla como corresponde.
  • Ten en consideración tu relación con el destinatario. ¿Qué tipo de carta le gustaría recibir? ¿Qué tipo de carta te gustaría recibir de ellos?
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 910 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio