Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener éxito en los exámenes es una habilidad que requiere práctica. Para conseguir un buen resultado en un examen, no basta con recordar toda la materia aprendida durante el curso. Es igualmente importante saber organizarse adecuadamente a fin de tener tiempo suficiente para trabajar en cada una de las partes del examen. Una gestión efectiva del tiempo puede ayudar a asegurar que el resultado sea el esperado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer el examen

Descargar el PDF
  1. Una estrategia de gestión del tiempo adecuada a la hora de contestar un examen implica responder en primer lugar a las preguntas más sencillas. La idea es que podrás contestar rápidamente a esas preguntas, posiblemente más rápido de lo calculado, dejando más tiempo para trabajar en las secciones más complicadas. [1]
    • El problema con esta estrategia, frente a la que distribuye cada sección uniformemente, es que puedes dejar una pregunta sin contestar pensando que es más difícil de lo que es. Además, se corre el riesgo de no tener tiempo de volver sobre las preguntas que se han dejado en blanco.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Nathan Fox, JD

    Maestro de LSAT, LSATdemon y FoxLSAT
    Nathan Fox es un maestro de LSAT, coanfitrión Thinking LSAT Podcast y cofundador de LASTdemon. Nathan es el autor de seis libros de LSAT, incluyendo The Fox LSAT Logical Reasoning Encyclopedia. Obtuvo un puntaje de 179 en LSAT en febrero de 2007 y tiene un doctorado en derecho de la Universidad de California, Hasting College of the Law.
    Nathan Fox, JD
    Maestro de LSAT, LSATdemon y FoxLSAT

    Tómate tu tiempo, incluso en preguntas aparentemente fáciles. En el LSAT, las preguntas se hacen más difíciles a medida que profundizas en cada sección. Tómate tu tiempo para resolver las fáciles, asegurándote de hacerlo con cuidado para tener mayor precisión. Luego, responde algunas de las más difíciles si es posible y adivina en unas cuantas si es necesario. No obstante, no te apresures resolviendo todas las preguntas fáciles, ya que será un desperdicio de tiempo si resuelves una pregunta, pero obtienes la respuesta incorrecta debido a que estabas apurado.

  2. Una vez hayas contestado a las preguntas más sencillas, dedica tu tiempo a las preguntas que valen más puntos. Tiene más sentido dedicarle diez minutos a una pregunta con un valor de veinte puntos que dedicar diez minutos a contestar diez preguntas con un valor de un punto cada una. Dicho de otro modo, una pregunta de veinte puntos merece más tiempo que diez preguntas con un valor total de diez puntos. [2]
    • En el examen, debería aparecer claramente el valor o porcentaje de cada pregunta o sección. Si no estás seguro, pregúntale al supervisor.
  3. Asegúrate de llevar un reloj de pulsera para poder ser fiel a tu plan de tiempo. No podrás llevar un teléfono celular y quizá no haya un reloj en la pared, así que es mejor no olvidar llevar tu propio reloj. [3]
  4. Has estudiado, has practicado, has leído el examen y has organizado tu tiempo, de forma que no hay razón para precipitarte. Quizá te sientas un poco ansioso o quieras ir rápido para acabar pronto, pero la gestión del tiempo también implica moderar el ritmo, así que hazlo. No te precipites, pues te arriesgas a cometer un error grave. Sé fiel a tu plan.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Nathan Fox, JD

    Maestro de LSAT, LSATdemon y FoxLSAT
    Nathan Fox es un maestro de LSAT, coanfitrión Thinking LSAT Podcast y cofundador de LASTdemon. Nathan es el autor de seis libros de LSAT, incluyendo The Fox LSAT Logical Reasoning Encyclopedia. Obtuvo un puntaje de 179 en LSAT en febrero de 2007 y tiene un doctorado en derecho de la Universidad de California, Hasting College of the Law.
    Nathan Fox, JD
    Maestro de LSAT, LSATdemon y FoxLSAT

    Nuestro experto señala: enfócate en la precisión en lugar de en la velocidad. Si resuelves bien las preguntas que intentas, no tendrás problemas. Respira profundamente al principio de cada sección y responde las preguntas calmada y cuidadosamente para evitar cometer errores tontos.

  5. Cada vez que acabes una sección, tómate unos segundos para descansar y respirar antes de seguir. Además de ayudarte a moderar el ritmo, te permite asegurarte de que estás gestionando el tiempo de forma efectiva y te ayuda a cambiar de una tarea a otra. [4]
  6. Independientemente de lo bien preparado que estés para el examen y de lo bien que hayas planeado gestionar tu tiempo, algo puede ir mal. No es el fin del punto, así que no permitas que te distraiga. Planifica bien para evitar algunos problemas y prepárate para los que no puedas prever. [5]
    • Lleva al menos dos lápices o bolígrafos.
    • Si está permitido usar calculadora, lleva pilas de recambio.
    • Lleva papel adicional.
    • Quizá te convenga tener un pequeño kit de emergencia con pastillas para la garganta, goma de mascar, apósitos y crema de labios.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prepararte para el examen

Descargar el PDF
  1. Tanto si se trata de un examen estandarizado como de un examen en clase, lo más probable es que puedas saber de antemano qué formato tendrá. Conocer el formato del examen te ayudará a estudiar, al tiempo que te dará ideas sobre cómo enfrentarte a la materia. [6]
    • Si hay, por ejemplo, tres preguntas de redacción en las que tienes que relacionar un tema del curso con textos específicos leídos en clase, ya sabes que tienes que empezar a pensar en diferentes hipótesis.
    • Si tu profesor dice que habrá quince preguntas tipo test y quince preguntas de verdadero o falso, ya sabes que tienes que concentrarte en lo más específico, estudiando datos y fechas.
  2. Si el examen es estandarizado, hay muchas guías de estudio disponibles. Casi todas las guías de estudio tienen exámenes de muestra, materiales de estudio y estrategias para tomar el examen. Estas guías suelen ofrecer exámenes simulados para poder recrear las condiciones de examen y valorar tu desempeño. [7]
    • Las escuelas o bibliotecas locales quizá tengan guías de estudio disponibles para su uso en la biblioteca.
    • Es posible encontrar en internet copias usadas de estas guías por un precio reducido.
  3. Practica las preguntas de redacción antes del examen, especialmente si tienes a tu alcance alguien de un centro de escritura o si tu profesor está disponible para revisar las respuestas. Así podrás determinar qué partes de tu redacción tienes que mejorar, al tiempo que ganas confianza a la hora de responder a estas preguntas. Cuanto más practiques, más eficiente y rápido serás. [8]
    • Es posible que tu profesor pueda facilitarte ejemplos de preguntas. Puede tratarse de preguntas de ediciones anteriores del examen u otras que simplemente consideren que serían buena práctica.
    • No asumas que el centro de escritura o tu profesor revisarán tus exámenes de práctica. En su lugar, pregúntales respetuosamente si estarían dispuestos a revisar tus ensayos de práctica y transmitirte sus observaciones.
  4. Dedícale tiempo extra al estudio de las áreas que menos conoces. Esto te ayudará de varias formas. Estarás más preparado para el material que no es tu punto fuerte, al tiempo que dedicas menos tiempo preocupándote por la información cuando aparezca en el examen. Además, estudiar las áreas que menos dominas te permitirá desarrollar estrategias para manejar la materia de forma rápida y eficiente. [9]
    • Un buen ejemplo es la sección de lenguaje del examen GRE ( Graduate Record Exam ). Mucha gente considera que esta sección es particularmente difícil, así que dedican más tiempo a estudiar con tarjetas, al tiempo que desarrollan estrategias para recordar definiciones de palabras, antónimos y sinónimos.
  5. Crea un horario de estudio que sea realista y al que te puedas comprometer. Así te asegurarás de dedicarle suficiente tiempo al estudio, al tiempo que estableces un patrón que te ayudará a gestionar mejor el tiempo cuando estés en el examen. [10]
    • Hay patrones de calendarios de estudio gratis disponibles para su descarga desde internet.
    • Algunos calendarios de estudio en papel tienen una sección para detallar un horario de estudio.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer el examen

Descargar el PDF
  1. Una vez tengas el examen, lee con atención todas las preguntas antes de empezar a escribir. Leer todo el examen te permite descubrir cualquier información importante que pueda estar escondida en el examen, al tiempo que decides qué preguntas contestar en caso de que te den opciones (por ejemplo, cuando hay que elegir entre una de tres preguntas posibles). [11]
    • Leer todo el examen también te permite conocer el formato exacto del examen, para así poder concretar tu estrategia.
  2. Una vez leído todo el examen y ya sabes cómo está organizado. Dedica un minuto a dividir el examen en secciones y decide cuánto tiempo puedes dedicarle a cada una. Como norma general, deberías asignar más tiempo a las preguntas de redacción que a cualquier otro tipo de pregunta. [12]
    • Las preguntas de verdadero o falso o de opción múltiple requieren menos tiempo de respuesta. Dedica como máximo un minuto por pregunta, aunque posiblemente 30 segundos sea suficiente. Dedica al menos la mitad del tiempo total de examen a las preguntas de redacción.
    • Recuerda reservar unos minutos de tiempo para revisar las respuestas antes de entregar el examen. Sería horrible darte cuenta de que te equivocaste en una línea de la planilla de respuestas justo después de entregar el examen.
  3. Ya has leído las preguntas y has definido cómo vas a distribuir el tiempo. Ahora necesitas decidir cómo vas a afrontar el examen. Quizá prefieras empezar por las preguntas de redacción, dado que estas requieren más tiempo que las que simplemente implican señalar la respuesta correcta. Por otro lado, quizá prefieras responder a las preguntas de completa la frase en primer lugar, ya que requieren de más memoria. [13]
    • Dado que has estado practicando, deberías tener una estrategia predefinida antes de llegar al examen.
    • Si se trata de un examen estandarizado, la guía de estudios te dará la estrategia exacta a implementar para maximizar la gestión del tiempo.
    Anuncio

Consejos

  • Dedica tiempo a tus necesidades diarias básicas durante la época de estudio.
  • Diseña un calendario en colores para que tenga un aspecto más fresco.
  • Trata de mantener la calma durante el examen.
Anuncio

Advertencias

  • Estudiar a última hora no suele funcionar.
  • Trata de memorizar justo antes de un examen puede hacerte perder la concentración y que acabes olvidando la materia.
  • No estudies la misma asignatura durante mucho tiempo, pues puedes fatigarte mentalmente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8067 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio