Descargar el PDF Descargar el PDF

A menudo, un buen golpe de salida es el inicio de una buena puntuación en el golf. Ser capaz de golpear con un driver de manera adecuada da como resultado golpes de salida que aterrizan con distancia y precisión en la calle. El dominio del swing depende tanto de la postura como de su mecánica. Debes practicar el swing con tanta frecuencia como sea posible y luego modificarlo para solucionar cualquier problema que detectes para que logres convertirte en un as en el campo de golf.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ubicarte cerca de la pelota

Descargar el PDF
  1. Escoge el lado desde el que deseas hacer el swing y luego apunta hacia la pelota. Si eres diestro, debes pararte en el lado izquierdo de la pelota. Apunta el hombro izquierdo hacia el objetivo. Si eres zurdo, debes pararte a la derecha de la pelota con el hombro derecho apuntando hacia el objetivo. [1]
    • La mitad de tu cuerpo más cercana al objetivo será tu lado frontal (tu brazo y pierna frontales). Esta mitad es más importante para apuntar y lanzar la pelota hacia adelante.
    • La mitad más alejada del objetivo será la espalda o el trasero. Esta mitad es responsable del backswing y de generar energía.
  2. Camina hacia atrás desde la pelota si no estás seguro de dónde pararte. Al golpear la pelota, debes inclinarte ligeramente. Si esto te resulta incómodo, puedes acercarte o alejarte de la pelota según sea necesario. Deberías ser capaz de ver la parte superior de la pelota sin pararte encima de ella. [2]
    • Si tu cabeza se encuentra directamente encima de la pelota, tendrás dificultades para generar un swing suave y potente.
    • Si te paras demasiado lejos de la pelota, tendrás que estirar más los brazos para golpear la pelota, lo que debilitará tu drive.
  3. Párate al lado de la pelota, separando las piernas a aproximadamente al ancho de los hombros. La pelota debe ubicarse un poco detrás de la parte interior del talón de la pierna delantera. Esto significa que la pelota estará mucho más cerca de la pierna delantera que de la trasera. [3]
    • Una postura más amplia significa que golpearás con un driver en un arco más amplio. Esto puede alterar tu sincronización, así que debes mantener los pies relativamente juntos al principio.
    • Concéntrate en conseguir una postura correcta antes de colocar el palo en posición. Una vez que hayas dominado este detalle, podrás ejecutar ambas cosas de forma simultánea para mejorar tu puntería.
  4. Este agarre se conoce como superpuesto y es apto para principiantes. Coloca la mano trasera sobre el agarre del driver. Luego, coloca la mano delantera encima, acomodando 1 o 2 dedos sobre la mano inferior. Ajusta el agarre hasta que se sienta cómodo y equilibrado (ni apretado ni suelto). [4]
    • Un agarre entrelazado es cuando cruzas el dedo índice y el meñique. Este es un buen agarre para swings rápidos y personas con manos más pequeñas.
    • Un agarre con 10 dedos es como sostener un bate de béisbol. Los dedos no se superponen. Puedes emplearlo si te falta fuerza, pero te conducirá a drives menos potentes.
  5. Planta los pies firmemente en el suelo para que se mantengan en posición. Inclínate lentamente hacia adelante, manteniendo la espalda y el cuello erguidos. Debes adelantar la cabeza para que puedas mirar en diagonal hacia el cabezal del palo y la parte superior de la pelota. [5]
    • Tu espalda y cuello deben quedar planos. Si tienes la columna vertebral flexionada, es probable que te canses y sientas dolor durante el juego.
    • La pelota debe alinearse con la oreja delantera, aunque la oreja se ubicará detrás de la pelota en lugar de encima de ella.
  6. Gira hacia adelante y hacia tu pierna delantera. Mueve el palo para que quede cerca del tee. Este movimiento debería hacer que la cadera y el hombro delanteros se eleven. El objetivo es que la parte delantera de tu cuerpo quede ligeramente más elevada que la trasera. Para ponerte en posición, puedes desplazar tu peso a la pierna trasera. [6]
    • Si tienes problemas para conseguir el ángulo correcto, debes retirar la mano de atrás del palo. Colócalo detrás de la rodilla trasera para bajar el hombro y luego vuelve a colocarlo sobre la empuñadura del driver.
  7. Coloca el cabezal del palo de manera que quede centrada detrás de la pelota. Deja que los hombros cuelguen y luego jálalos ligeramente hacia atrás. Esto debería hacer que tus brazos se sientan firmes, listos para controlar un swing constante. Si sientes que no puedes balancear el palo libremente, debes ajustar tu posición según sea necesario dando un paso hacia atrás o parándote más erguido. [7]
    • Esta posición hace que el cabezal del driver golpee la pelota en el swing ascendente, levantándola del tee.
    • El equilibrio es la clave. Asegúrate de que tu peso se distribuya de manera uniforme en ambas piernas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Golpear la pelota

Descargar el PDF
  1. Comienza el swing en el abdomen, apretando los músculos en ese lugar mientras comienzas a mover el palo hacia la pierna trasera. Mantén las manos en posición con los pies apoyados en el suelo. Continúa moviendo el palo en un arco hasta que la vara quede detrás de la parte media de tu cabeza. [8]
    • Mantén recto el brazo delantero todo el tiempo para que no tengas que enderezarlo en el downswing.
    • Genera energía desplazando tu peso a la pierna trasera mientras ejecutas el swing.
  2. Empieza el downswing empujando ligeramente la rodilla y la cadera delanteras hacia la pelota. Desplaza el peso del pie trasero al pie delantero, manteniendo ambos pies apoyados en el suelo. Evita ajustar los brazos durante el swing. Mueve el palo hacia abajo en un arco como si fuera un péndulo. [9]
    • Evita apresurar el swing. Puedes dejar que el palo se asiente brevemente sobre tus hombros antes de comenzar el downswing.
    • El objetivo es ejecutar un swing suave en lugar de golpear la pelota con toda tu fuerza.
  3. El brazo delantero aún debe estar recto como lo estaba durante el backswing. Estira el brazo trasero mientras mueves el palo. Ambos brazos se enderezan por completo cuando el palo alcanza la pelota. [10]
    • Concéntrate en mantener los brazos rectos el mayor tiempo posible después de golpear la pelota.
  4. Justo antes de que el palo alcance la pelota, debes desplazar tu peso completamente a la pierna delantera. Imagina que estás aplastando un insecto gigante con los dedos. Esto puede ayudarte a realizar una transición suave de tu peso de atrás hacia adelante, lo que genera más energía. [11]
    • La clave es hacerlo con un movimiento suave. Es probable que tengas que practicar tu swing antes de que logres hacerlo sin pensar.
    • Para mayor velocidad, debes alejar el pie delantero de la pelota mientras ejecutas el swing.
  5. A medida que desplazas tu peso hacia la pierna delantera, trata de mantener el pie trasero en el suelo el mayor tiempo posible. Después de que el palo golpee la pelota, debes girar el tobillo para que la pierna trasera siga el resto de tu cuerpo. Si lo haces correctamente, tu pie trasero apuntará hacia adelante con solo los dedos tocando el suelo. [12]
    • A medida que giras el pie, el resto de tu cuerpo también continuará girando, siguiendo el swing del palo.
  6. Evita detener tu swing brevemente, ya que esto provoca drives más cortos y débiles. Pasa el cabezal del palo a través de la pelota. Continúa el arco del swing hasta que el palo se eleve por encima de tus hombros. Al final, el cabezal del palo debe apuntar hacia el suelo. [13]
    • Al final del swing, tus brazos se flexionarán formando una “L” mayúscula. El brazo trasero quedará cerca de tu cabeza con el brazo delantero detrás.
    • Mantente relajado durante el seguimiento. La tensión hará que la pelota se desvíe hacia la izquierda o hacia la derecha.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Solucionar problemas con el swing

Descargar el PDF
  1. Uno de los problemas más básicos es intentar martillar la pelota para golpearla a largas distancias. Esto terminará reduciendo tu potencia, ya que no te balancearás correctamente. Comprueba la mecánica de tu swing para asegurarte de que tus pies y manos estén equilibrados. Luego, balancea constantemente sin intentar realizar ajustes de potencia. [14]
    • Por ejemplo, asegúrate de que tus pies estén apoyados en el suelo con tu peso equilibrado entre ellos.
    • Si tu swing es demasiado ligero, la pelota no se desplazará demasiado lejos. Es probable que tus manos y hombros estén demasiado sueltos.
    • Recuerda que, el objetivo es balancear el palo suavemente y hacer contacto, sin golpear la pelota. Es probable que pierdas un poco de distancia al principio, pero la consistencia compensará este detalle con el tiempo.
  2. Muchos golfistas principiantes enfrentan un problema de velocidad del swing. Comienzan un swing ascendente normal, pero apresuran el downswing. Esto interrumpe el flujo natural del swing, por lo que golpearás pelotas más débiles que tenderán a curvarse por todo el campo de golf. Practica tu swing hasta que puedas hacerlo con un solo movimiento fluido. [15]
    • Aunque la mecánica básica es la misma, no todos los golfistas tienen el mismo swing. Es probable que tengas que experimentar un poco para descubrir lo que te parece natural.
    • Un problema común es vacilar al comenzar el downswing. Otros golfistas pueden indicarte que te estás balanceando demasiado rápido cuando en realidad la vacilación hace que el swing parezca más rápido de lo que es.
  3. Para ejecutar un buen swing, la fuerza de agarre debe ser igual en ambas manos. Mantén un agarre firme sobre el driver, pero evita apretarlo demasiado. Si el agarre de la mano frontal es demasiado fuerte, la pelota se arqueará. Si el agarre de la mano trasera es demasiado fuerte, la pelota se cortará. [16]
    • Una comba ocurre cuando la pelota se curva hacia adentro, hacia tu cuerpo, lo que ocurre de derecha a izquierda con golfistas diestros y de izquierda a derecha con golfistas zurdos.
    • Un slice ocurre cuando la pelota se curva alejándose de tu cuerpo, o de izquierda a derecha con los diestros y de derecha a izquierda con los zurdos.
  4. Si tu fuerza de agarre es buena, la mecánica del swing puede representar un problema. En primer lugar, asegúrate de que tus piernas, caderas y hombros estén rectos mientras ejecutas el swing. Balancéate por la pelota con una velocidad constante, ya que disminuir o aumentar la velocidad puede causar combas y slices, respectivamente. [17]
    • El cabezal del palo debe apuntar hacia arriba mientras encaja en la bola. Experimenta con qué parte del cabezal del palo golpearás la pelota, ya que esto afectará la curva.
    • Aunque puedes modificar tu puntería para compensar una bola curva, una mejor solución a largo plazo es arreglar la mecánica de tu swing.
    • Si estás seguro de que tu swing es bueno, mover el tee hacia adelante o modificar la distancia hacia este puede ayudarte.
    Anuncio

Consejos

  • Practica tu swing con regularidad. Puedes practicar en cualquier lugar sin pelota, pero también puedes acudir a un campo de prácticas para golpear algunas pelotas.
  • Adquiere el hábito de visualizar tu swing antes de ejecutarlo. Puedes concentrarte para hacerlo mejor.
  • Sacude los brazos y mueve los dedos de los pies antes de hacer un swing. La tensión interrumpe el movimiento natural del swing.
  • Despeja tu cabeza antes de golpear con el driver. Respira profundo y relájate para que puedas ejecutar swings más suaves.
Anuncio

Advertencias

  • Incluso con la práctica y el juego regulares, vas a pasar por períodos en los que el swing se siente desencajado. No te preocupes, ya que esto también les ocurre a los golfistas profesionales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 151 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio