Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer el forro de un vestido protegerá tu piel de un material incómodo y hará que el acabado sea menos transparente. La estructura adicional también mejorará el entalle y le dará a la prenda una apariencia más sofisticada. Puedes agregarles forro a vestidos terminados y sin terminar. No obstante, si les agregas forro a los vestidos sin acabar, sus bordes lucirán más prolijos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el forro

Descargar el PDF
  1. Como regla general, el forro de las telas debe ser uniforme, liviano y muy flexible. [1]
    • Además, si la tela del vestido original se estira un poco, el material del forro debe tener una cantidad igual para evitar que el entalle se deforme.
    • Algunas opciones populares para el forro de un vestido pueden ser mezclas de algodón de una superficie uniforme como el voile, el habutai, el crepé, el satén delgado y Georgette. No uses telas de peso negativo, telas pesadas o tafetán, crinolina o tul como forro. Las telas de peso negativo alterarán la forma; las telas pesadas restringirán el movimiento y agregarán volumen y peso; el tafetán añadirá forma y volumen innecesarios; mientras que la crinolina y el tul pueden sentirse ásperos en la piel.
    • Considera el color. Si la tela del vestido es transparente, el forro debe combinar con el tono de tu piel o el color del vestido. Si la tela es opaca, puedes combinar el color del material del forro como desees ya que no se transparentará.
  2. La cantidad del material que necesitarás para el forro debe coincidir aproximadamente con la cantidad de material necesario para hacer el vestido original.
    • Tan solo calcula la cantidad de material necesario según las piezas de diseño que estarán en contacto con tu cuerpo: el corpiño, las faldas y las mangas. No es necesario que incluyas ninguna solapa, cuello, puño o pretina.
    • Si vas a trabajar con un molde, tendrás que medir las dimensiones del corpiño, la falda y las mangas para determinar la cantidad requerida del forro de tela.
  3. Traza el forro del patrón original usado para hacer el vestido principal. Sin embargo, ajusta los bordes según sea necesario para evitar que el forro cuelgue más allá de los lados del vestido. [2]
    • Solamente traza el forro del corpiño, la falda y las mangas (cuando corresponda). Transfiere cualquier marca del molde, pero no incluyas material adicional para pliegues de tablas. No traces el forro para las solapas, los cuellos,los puños o las pretinas.
    • Ya que el forro debe ser ligeramente más pequeño que el vestido, retira 3 mm (1/8 de pulgada) desde el margen de costura del forro alrededor de los bordes externos menos cualquier borde que se superponga. En otras palabras, la parte inferior del corpiño y la pretina de la falda debe conservar sus márgenes de costura originales. Ajusta el dobladillo inferior de la falda para que sea de 1 cm a 3 cm (1/2 pulgada a 1 pulgada) más corta que el vestido principal.
    • Si vas a trabajar sin un molde, traza el forro del corpiño actual, la falda y las mangas (si corresponde) creando pedazos separados de forro para cada porción sujetada al vestido separadamente. Agrégale un margen de costura de 3 mm (1/8 de pulgada) al cuello, los hombros, la abertura de la cremallera y las sisas (solamente en los vestidos sin mangas). Añade un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) a los lados. No agregues ningún margen de costura al dobladillo del vestido.
  4. Después de trazar las piezas de forro sobre el material, usa unas tijeras de coser o unas tijeras sencillas para cortar cuidadosamente cada una de ellas.
    • Antes de comenzar, es recomendable que verifiques el forro contra el vestido original. Todas las piezas deben coincidir con la forma del vestido en todos los puntos. Sin embargo, el margen de costura y el dobladillo inferior deben ser visiblemente más cortos. Si algunas de las piezas del forro no coinciden, tendrás que volver a hacerlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer el forro de un vestido sin terminar

Descargar el PDF
  1. Antes de forrar el vestido, debes seguir las instrucciones del molde original para completar cualquier cosa excepto los bordes externos.
    • Deja los bordes del cuello y los hombros sin coser, pero termina el dobladillo inferior. En el caso de los vestidos sin mangas, también deja la sisa sin coser.
  2. Sigue las instrucciones del molde para unir las piezas del forro cosiéndolas como si hicieras un vestido individual.
    • Cualquier borde izquierdo sin coser que quede en el vestido original (cuello, hombros y sisa) también debe permanecer de ese modo en el forro.
    • Deja la abertura de la cremallera sin terminar. Si el vestido tiene cualquier pliegue de tabla o hendidura, también debes dejar los bordes sin coser.
  3. Dobla los bordes sin coser del forro debajo en 3 mm (1/8 de pulgada) y presiónalos en su lugar usando una plancha.
    • No dobles el borde del cuello y el hombro debajo. Si dejaste las sisas sin coser, tampoco las presiones.
    • Presiona los márgenes de costura para la abertura de la cremallera junto con el margen de costura para cualquier pliegue de tabla o hendidura de la falda.
    • Presiona cualquier pinza en el forro en la dirección opuesta de las pinzas en el vestido para reducir la cantidad de volumen.
  4. Coloca las piezas del forro sobre el vestido principal. Los lados derechos deben enfrentarse entre sí y los lados reversos deben apuntar hacia afuera.
    • Verifica que todos los componentes principales se alineen correctamente antes de sujetarlos con alfileres al forro en su lugar. La pretina del forro debe coincidir con la pretina del vestido. La abertura de la cremallera del forro debe coincidir con la abertura de la cremallera del vestido y debes sujetar el forro con alfileres en su lugar alrededor de esa cremallera.
  5. Cose el forro a máquina sobre el vestido principal en el cuello y los hombros usando una puntada recta estándar.
    • Sigue el margen de costura indicado por el molde original. Sin embargo, ten en cuenta que el margen de costura del forro mida 3 mm (1/8 de pulgada) menos que el de la tela principal.
    • Después de coser las piezas juntas, marca el margen de costura y las esquinas para reducir el volumen potencial.
  6. Cose a máquina el forro al vestido principal alrededor de cada sisa usando una puntada recta.
    • En el caso de los vestidos sin mangas, tendrás que seguir el margen de costura según las instrucciones del molde original.
    • En el caso de los vestidos con mangas, cose el forro al vestido directamente sobre las costuras igualadas. Retira el forro de las mangas a través de ellas y deja que cuelguen de manera holgada.
  7. Si el vestido tiene piezas de corpiño individual y piezas de vestido individuales, debes coser el forro a la tela principal alrededor del dobladillo.
    • Alinea el forro y la tela principal de manera que las líneas de la cintura coincidan. Cose directamente sobre las costuras existentes deteniéndote 3 cm (1 pulgada) antes de la abertura de la cremallera en el otro lado.
  8. Cambia el prensatelas de la máquina de coser por un prensatelas para cremallera y, luego, cose el forro al vestido alrededor de la cremallera. [3]
    • Comienza en el lado izquierdo superior y cose hacia abajo. Para completar el lado derecho, comienza en la parte inferior y cose de manera recta.
    • No llegues demasiado cerca de los bultos de la cremallera mientras cosas el forro en su lugar.
    • Si no tienes un prensatelas para cremallera, necesitarás coser la cremallera al forro a mano preferiblemente usando una puntada de escalera .
  9. Si la falda tenía una hendidura, cose el forro al vestido principal alrededor del perímetro de ella.
    • Por otro lado, si el vestido tiene un pliegue de tabla, termina el forro con un dobladillo angosto alrededor de esta área y deja que cuelgue de una manera libre.
    • Ten en cuenta que el dobladillo inferior de la falda debe permanecer suelto. También puedes dejar el borde externo de la manga suelta. No obstante, si prefieres asegurar las mangas, une los bordes externos de la manga pespunteándolos.
  10. El forro debe estar seguro de manera que puedas voltear el vestido con el lado derecho hacia afuera nuevamente. Este paso completa el proceso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer el forro de un vestido terminado

Descargar el PDF
  1. Cose a máquina las piezas de forro separadas para unirlas. Cuando termines, debes tener la forma de un vestido duplicado hecho de forro.
    • Cose los lados juntos con un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) pero usa un margen de costura de 3 mm (1/8 de pulgada) a lo largo de los hombros.
  2. Haz un dobladillo en la falda del forro con un margen de costura 6 mm a 1 cm (1/4 a 1/2 pulgada). Presiona todos los otros bordes sin coser y termínalos con un margen de costura de 3 mm (1/8 de pulgada).
    • Termina los otros bordes sin coser incluyendo el cuello, la abertura de la cremallera, la sisa, la abertura de la manga y cualquier hendidura de la falda.
  3. Voltea el vestido de adentro hacia afuera pero deja el forro con el lado derecho hacia afuera. Desliza la forma del forro sobre la forma del vestido igualando las costuras y los bordes de manera precisa.
    • El único borde que no debe coincidir será el dobladillo inferior, ya que el forro debe ser más corto que el vestido original.
    • Revisa bien para verificar que la cremallera y las costuras se superpongan apropiadamente antes de sujetarlas en su lugar.
  4. Cose a máquina el forro al vestido en el cuello, las costuras del hombro, las sisas y la costura de la cintura.
    • Usa una puntada recta estándar para toda la puntada. En lugar de coser directamente sobre las costuras existentes, cose 3 mm (1/8 pulgada) a la parte interna de cada costura.
    • Si el vestido tiene una hendidura en la falda, pespuntea el forro a los vestidos alrededor de la abertura de la hendidura.
    • Deja que el dobladillo inferior del vestido sea holgado. Las aberturas de las mangas pueden permanecer holgadas o también puedes coserlas juntas.
  5. Cambia el prensatelas para cremallera y, luego, cose a máquina el forro alrededor de la cremallera .
    • Cose desde la parte superior hacia la inferior del lado izquierdo de la cremallera y desde la parte inferior hacia la superior en el lado derecho. Asegúrate de que no estés demasiado cerca de los bultos de la cremallera mientras trabajes.
    • Otra cosa que puedes hacer es coser el forro a mano a la cremallera si no tienes un prensatelas para cremallera. Usa una puntada de escalera o una puntada que sea igual de segura.
  6. El forro debe estar seguro para que puedas voltear el vestido con el lado derecho hacia afuera nuevamente. Al hacerlo, completarás el proceso.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • material para forro (la cantidad varía según el molde)
  • cinta métrica
  • vara para medir
  • tijeras para coser o tijeras comunes
  • alfileres rectos
  • plancha
  • tabla de planchar
  • hilo para coser
  • máquina de coser
  • aguja

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 074 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio