Descargar el PDF Descargar el PDF

No necesitas ser un mecánico o incluso un fanático de los autos para realizar un mantenimiento básico en tu vehículo. Puedes ahorrarte dinero y molestias al aprender unos cuantos pasos y reparaciones fáciles de recordar con la finalidad de mantener tu auto en buen estado durante todo el año. Olvídate de las llamadas de emergencia al mecánico los fines de semana y de los servicios de asistencia vial. Con inspecciones y afinaciones regulares tu auto ser confiable, seguro y listo para salir en circulación. Lee el paso 1 para obtener más información.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Realizar una inspección básica

Descargar el PDF
  1. Una de las formas más sencillas con las que puedes extender la vida útil de tu auto sin gastar en afinaciones es revisar el nivel de aceite con regularidad y agregar más en caso de que esté bajo. Solo te toma uno o dos minutos hacerlo, además la varilla de medición que se encuentra en tu motor facilita mucho más el trabajo, incluso para los novatos.
  2. No hay nada peor que un neumático reventado en el momento equivocado cuando se te hace tarde para el trabajo y estás en medio de una lluvia. No gracias. Sin embargo, si revisas regularmente los neumáticos y los rotas, puedes evitar esta molestia. Revisa la presión de aire en tus neumáticos y la banda de rodamiento en busca de desgaste. Reemplázalos si es necesario. [2]
  3. Revisa los niveles de los demás líquidos . Encuentra el compartimento de líquido del limpiaparabrisas, el de la transmisión, el de los frenos, así como el del anticongelante para asegurarte de que todos estén llenos y limpios. Añade más líquido si es necesario. Esto no es algo que necesites revisar todas las semanas, pero hacerlo periódicamente asegurará que tu auto esté en buenas condiciones.
  4. Revisa la batería de tu auto en busca de corrosión y otras señales de desgaste. Las terminales de la batería pueden cubrirse de líquido producto de sus componentes, lo que puede obstruir los puntos de contacto y causar problemas cuando intentes arrancar el motor. Si notas que el auto no arranca tan suavemente como solía hacerlo, revisa estos puntos de contacto.
  5. Prueba los frenos . De vez en cuando, cuando conduces y el terreno está despejado, pisa los frenos con fuerza a baja velocidad para tener una idea de cómo reaccionan. ¿Frenan de inmediato? ¿El sistema ABS funciona en el momento correcto? ¿Notas algún chirrido o irregularidad durante el funcionamiento? Cualquier anormalidad podría ser una señal de pastillas de freno desgastadas, lo que es un buen indicio de que debes hacer algunas afinaciones.
  6. Sería una buena idea revisar los faros con regularidad para asegurarte de que funcionen correctamente y de que nada se haya fundido. Pídele a alguien que encienda las luces de giro y presiona los frenos mientras te estacionas para verificar que no haya luces fundidas o desajustes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar afinaciones de rutina

Descargar el PDF
  1. Cambia el aceite cada 5,000 km (3,000 millas) . Para mantener tu motor funcionando a su máximo potencial, necesitas drenar completamente el aceite viejo y colocar uno nuevo que sea adecuado para el tipo de motor de tu auto. También querrás cambiar el filtro de aceite, el cual generalmente tiene un periodo de vida de 24,000 km (15,000 millas). Por lo general, el cambio de aceite es una buena oportunidad para cambiar el filtro, el cual incrementa el periodo de vida de tu vehículo.
  2. . Para nivelar el desgaste en tus neumáticos y darles la mayor duración, es recomendable rotarlos periódicamente utilizando el patrón de cruce correcto. Dependiendo del tipo de trato que le des a tus neumáticos, es posible que necesites cambiarlos de lado así como de posición. Necesitarás varios gatos hidráulicos si quieres rotar tus neumáticos por tu cuenta o puedes llevar tu auto a un taller para que realicen el trabajo de forma rápida y asequible. [3]
  3. Si notas que la hoja de tus limpiaparabrisas se están aflojando, agrietando o si ves agujeros en la cubierta cuando están en funcionamiento, retíralos y reemplázalos por unos nuevos. Cuando estés en la tienda de autopartes, puedes consultar el manual para averiguar el tamaño necesario para tu auto o puedes llevar los antiguos para que los reemplacen rápidamente.
  4. Reemplaza el filtro de aire del auto . La unidad de filtro de aire debe estar sobre el motor, debajo de una cubierta voluminosa y redondeada hecha normalmente de metal o de plástico. Retirar el filtro de aire y limpiarlo por completo (incluso pasar únicamente aire comprimido a través de él y limpiarlo) puede ayudar a prolongar considerablemente la vida del motor.
    • Si el filtro de aire no está encima del motor, podría estar en una caja de aire con conductos que va desde la parte delantera del vehículo hacia la caja y luego a la estructura del acelerador. Algunos filtros de aire ni siquiera se notan desde la parte inferior del capó y es necesario repararlos desde debajo del auto.
  5. . A veces conocida como “correa serpentín”, esta correa larga de goma pasa a través del alternador, de la bomba de dirección asistida y de otros componentes del motor. Una correa de dirección asistida funciona de manera similar. La alineación e instalación de las correas variará ampliamente dependiendo de tu motor, pero si notas un chirrido al momento cuando arrancas o cuando haces un giro, revisa las correas desgastadas y reemplázalas. Esta correa solo cuesta unos cuantos dólares y generalmente el compartimento del motor viene con un diagrama de instalación incluido.
  6. Reemplaza las bujías del auto . También es necesario revisar y reemplazar las bujías del auto cuando sea necesario. Ellas son fundamentales en el mecanismo de combustión del vehículo, así que es importante mantenerlas en buenas condiciones. Cualquier desperfecto en ellas podría hacer que el motor se apague, así que debes evitar que esto ocurra reemplazándolas con regularidad.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Maximizar la vida útil del vehículo

Descargar el PDF
  1. En términos simples, mientras más arranques en frío hagas a diario, más presión se ejercerá en el motor. SI quieres prolongar lo más posible la vida de tu auto, solo úsalo cuando sea absolutamente necesario y evita encenderlo y apagarlo repetidas veces.
    • Evita los viajes cortos y combínalos en unos más largos. En lugar de ir a una tienda en la mañana para comprar comida para perros y luego ir al supermercado más tarde para comprar algo de cenar, combina ambos viajes y planifica tu tiempo de manejo con más eficacia.
    • Si vas a conducir menos por un periodo prolongado de tiempo, considera la posibilidad de guardar tu auto en un lugar seguro y desplazarte de otra manera.
  2. Ejercer tensión en la transmisión al pasar desde un punto muerto a la mayor velocidad posible es una buena manera de echar a perder tu motor a largo plazo. Disminuye la velocidad. Aun cuando tengas prisa, aprende a acelerar de forma suave y gradual hasta llegar a la velocidad deseada. Incluso si conduces un auto con transmisión automática, finge que realizas los cambios a un ritmo relajado para aprender a acelerar adecuadamente.
  3. Con una transmisión manual, es posible cambiar a una velocidad menor y, por ende, utilizar el motor para frenar el auto, mientras que con una transmisión automática es necesario tener más cuidado al desacelerar con fuerza en el último momento. Pasar directamente de la aceleración al frenado ejerce mucho desgaste en las pastillas de freno, independientemente del tipo de transmisión que tengas, por lo que es importante anticipar tus paradas y detenerte poco a poco.
    • Nunca aceleres hacia las luces rojas. Quita el pie del acelerador y mantén tu velocidad preparándote para detenerte.
  4. Cambiar el embrague es uno de los trabajos más difíciles además de ser uno de los más costosos. Los cambios bruscos en los que accidentalmente bloqueas los cambios o aumentas demasiado las revoluciones ejercerán tensión en la transmisión, cuya reparación o reemplazo puede ser algo costoso. Intenta hacer los cambios con suavidad, sobre todo en velocidades bajas.
  5. Utiliza el octanaje especificado en el manual de tu auto y que generalmente está escrito en el interior de la tapa del tanque de combustible. Evita llenar tu auto de combustible en estaciones de servicio que acaben de ser abastecidas. Si ves una estación de servicio recibiendo un reabastecimiento de combustible, ve a otra parte. Cuando se vierte combustible nuevo en el tanque, el sedimento y el agua en la base del mismo tienden a distribuirse en todo el depósito. Aun cuando haya algunos filtros en la bomba y en el auto, ellos no atrapan todo y con el tiempo se obstruirán. Es mejor que evites reabastecerte de combustible en momentos como estos. Si no hay estaciones de servicio cerca, tómate una pausa, ve al baño, da un paseo y espera por 15 a 20 minutos para que el combustible se asiente en el tanque subterráneo.
  6. Cuando se produzca un problema, es recomendable estacionarte y comenzar a solucionarlo. Conducir con una correa de alternador que produce un sonido chirriante durante semanas es malo tanto para tu motor como para la cordura de tus vecinos.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que las válvulas estén ajustadas correctamente. También es necesario ajustar la válvula del motor con regularidad a menos que tu auto utilice una versión hidráulica. Intenta reemplazar la tapa de la válvula en caso de que veas restos de aceite en la parte superior.
  • Reemplaza el condensador y los disyuntores del vehículo. También es necesario cambiar los disyuntores y el condensador del auto cada seis meses en caso de que tengas un tipo de vehículo más antiguo. Sin embargo, cuando los cambies, asegúrate de revisar el tiempo de encendido para garantizar un buen funcionamiento del auto.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre es mejor pagar por un servicio de revisión de tu auto en un taller y que diagnostiquen algún problema que tener que reparar algún desperfecto que hayas provocado. Verifica en todo momento el manual del usuario antes de intentar cualquier afinación de tu auto por cuenta propia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 166 111 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio