Descargar el PDF Descargar el PDF

La maniobra de Epley se lleva a cabo cuando una persona padece mareos producto una condición conocida como vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), [1] el cual se surge cuando los cristales ubicados en el oído interno (conocidos como otoconia) se desprenden y se mueven desde su ubicación correcta (utrículo) hacia la zona posterior del canal auditivo en la parte inferior del oído (el canal semicircular posterior). [2] Se ha demostrado que con la maniobra de Epley puedes reposicionar los cristales desprendidos, lo que podría aliviar los síntomas del VPPB. Es importante que permitas que un médico te realice esta maniobra la primera vez. Luego, te indicará si puedes hacerla o no por cuenta en casa.

Método 1
Método 1 de 3:

Permitir que un médico realice la maniobra

Descargar el PDF
  1. [3] Si padeces vértigo y recientemente te han diagnosticado VPPB, debes acudir al médico para que te realice la maniobra de Epley con la finalidad de reposicionar los cristales de tu oído interno. Si esta es la primera vez que tienes un VPPB, un médico o un terapeuta serán las únicas personas capaces de realizar esta maniobra. No obstante, te enseñarán a hacerla por tu cuenta en caso de que tus síntomas resurjan en el futuro.
  2. Si bien puedes llevarla a cabo en casa (lee el método dos de este artículo para saber el procedimiento), permitir que lo haga un médico la primera vez te ayudará a saber cómo se siente cuando el procedimiento se realiza de manera correcta. Si tratars de hacer esta maniobra en casa sin ninguna experiencia, puedes hacer que los cristales del oído se desplacen aún más lejos y empeorar así tu vértigo.
    • Si ya sabes cómo se siente este procedimiento cuando se realiza correctamente, puedes consultar el método dos de este artículo para refrescar tu memoria acerca de su realización.
  3. El médico hará que te sientes en el borde de una mesa o cama, con la cabeza mirando hacia el frente. Luego, colocará una mano en cada lado de tu cabeza y la moverá rápidamente unos 45 grados hacia la derecha. Posteriormente, te hará recostarte inmediatamente sobre la mesa mientras tu cabeza continúa en el mismo ángulo de 45 hacia la derecha. Deberás permanecer en esa posición por unos 30 segundos. [4]
    • Tu cabeza permanecerá colgando fuera de la mesa de examinación o, en caso de que tengas una almohada colocada en la espalda, estará apoyada en la superficie. Independientemente del nivel en el que se encuentre apoyada tu cabeza, la idea es que esté a una altura inferior al resto de tu cuerpo mientras permaneces recostado.
  4. Mientras te encuentras en la posición descrita anteriormente, el médico cambiará de lado y girará rápidamente tu cabeza unos 90 grados hacia el otro lado (es decir, girará tu cabeza hacia la izquierda). [5]
    • Deberás estar atento a cualquier sensación de vértigo que puedas sufrir. Ten en cuenta que lo más probable es que la sensación desaparezca al cabo de 30 segundos de permanecer en esta posición nueva.
  5. A continuación, el médico te pedirá que voltees hacia tu izquierda mientras gira rápidamente tu cabeza hacia el lado opuesto (en este momento, tu nariz quedará orientada hacia el suelo). Para visualizar el procedimiento, imagina que estás recostado hacia el lado derecho de tu cama, pero que tu cara se encuentra apuntando hacia abajo en dirección a tu almohada. Deberás permanecer en esta posición por unos 30 segundos. [6]
  6. [7] Al cabo de 30 segundos, el médico te levantará rápidamente para que vuelvas a sentarte. En este punto, no deberías sentir ningún vértigo. En caso contrario, será necesario repetir la maniobra hasta que ya no lo sientas. En ocasiones, se necesita realizar la maniobra más de una vez para hacer que todos los cristales del oído interno regresen a su ubicación correcta.
    • Si sufres el VPPB en el lado izquierdo, es necesario realizar el mismo procedimiento, pero al revés.
  7. [8] Luego de la consulta con el médico, recibirás un collarín blando que probablemente debas utilizar por el resto del día. Tu médico también te proporcionará indicaciones para dormir y desplazarte con la finalidad de que no vuelvas a sufrir de vértigo, las cuales podrás encontrar en la tercera sección de este artículo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Realizar la maniobra por tu cuenta

Descargar el PDF
  1. Deberás hacer la maniobra de Epley en casa siempre y cuando cuentes con un diagnóstico médico preciso de VPPB. Si existe la posibilidad de que tu vértigo se deba a alguna otra condición médica, es necesario que sea un médico quien realice esta maniobra. La maniobra de Epley realizada en casa es prácticamente la misma que la llevada a cabo en el consultorio médico, con solo unas cuantas modificaciones pequeñas. [9]
    • Es imperativo que no realices esta maniobra en casa si has sufrido una lesión en el cuello recientemente, si tienes un historial de derrame cerebral o si tu cuello tiene un rango de movimiento limitado.
  2. Coloca una almohada en la cama de manera tal que, al acostarte, se ubique detrás de tu espalda y tu cabeza termine a un nivel inferior al resto de tu cuerpo. Siéntate en la cama y gira la cabeza unos 45 grados a la derecha.
    • En caso de que sea posible, pídele a alguien que te acompañe mientras realizas la maniobra. Será de mucha utilidad contar con alguien que controle el tiempo por ti, pues deberás permanecer en cada posición por 30 segundos.
  3. Con la cabeza aún girada unos 45 grados hacia la izquierda, vuelve a recostarte rápidamente de modo que la almohada se ubique debajo de tus hombros y tu cabeza esté a un nivel inferior a tus hombros. Tu cabeza deberá estar apoyada en la cama, y tendrás que mantenerla en un ángulo de 45 orientada hacia la derecha. Permanece en esta posición durante 30 segundos. [10]
  4. [11] Mientras estás recostado en la cama, gira tu cabeza unos 90 grados hacia el otro lado (en este caso, hacia la izquierda). No la levantes, pues probablemente debas comenzar la maniobra de nuevo. Permanece en esta posición por otros 30 segundos.
  5. Desde la posición en la que tu cabeza está orientada hacia la izquierda, mueve todo el cuerpo de modo que termines recostado hacia el lado derecho. Tu cabeza debe estar orientada hacia abajo de manera que tu nariz toque la cama. Ten en cuenta que tu cabeza estará más girada que el resto de tu cuerpo. [12]
  6. Mantente en esta posición durante unos 30 segundos, recostado sobre la derecha con la cabeza orientada hacia debajo de manera que tu nariz entre en contacto con la cama. Al cabo de este tiempo, toma asiento. Puedes repetir la maniobra 3 o 4 veces al día hasta que ya no sientas vértigo. Si tienes VPPB en el lado izquierdo, realiza el mismo ejercicio al revés. [13]
  7. [14] Lo ideal es realizar la maniobra de Epley justo antes de acostarte, en especial si es la primera vez que la realizas por cuenta propia. De esta manera, si algo sale mal y de manera inesperada sufres mareos o vértigo más intensos, podrás echarte a dormir (en lugar de que eso afecte tu día de manera negativa).
    • Una vez que hayas practicado la maniobra y te sientas a gusto realizándola por tu cuenta, siéntete libre de hacerla en cualquier momento del día.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recuperarte después de realizar la maniobra de Epley

Descargar el PDF
  1. [15] Es importante que esperes para que los residuos en tu oído interno puedan asentarse antes de que vuelvas a sacudir tu cabeza de manera inadvertida. Esto ayudará a evitar los síntomas de rebote del vértigo justo después de salir del consultorio médico (o justo después de realizarte la maniobra tú mismo).
    • Después de unos 10 minutos, estos residuos deben haberse asentado y podrás proseguir con tu día con normalidad.
  2. Después de que el médico haya realizado la maniobra de Epley, te dará un collarín blando (conocido también como collar cervical blando) que tendrás que ponerte durante el resto del día. Con él, podrás controlar los movimientos de tu cabeza con la finalidad de que no la muevas inadvertidamente de una forma que haga que los cristales en el oído interno vuelvan a salirse de su posición. [16]
  3. [17] La noche posterior a la realización de la maniobra, deberás dormir con la cabeza en un ángulo de 45 grados. Puedes hacerlo al apoyarla con almohadas o al dormir en un sillón reclinable. [18]
  4. Esto significa que deberás mantener el cuello lo más recto posible, con la cabeza orientada hacia el frente. Evita realizar actividades tales como ir al dentista o a la peluquería, donde tendrás que inclinar la cabeza hacia atrás. También debes evitar los ejercicios donde tu cabeza se mueva mucho. Por último, evita inclinarla hacia atrás en más de 30 grados. [19]
    • Al ducharte, ubícate en una posición directamente debajo de la regadera para que no tengas que inclinar la cabeza hacia atrás.
    • Si necesitas afeitarte la barba, flexiona el cuerpo hacia adelante en lugar de inclinar la cabeza.
    • Evita colocarte en otras posiciones conocidas por desencadenar el VPPB durante al menos una semana después de la realización de la maniobra. [20]
  5. [21] Después de una semana completa evitando los síntomas que pueden provocar el VPPB, realiza un experimento para determinar si puedes producirte vértigo nuevamente (al colocarte en una posición que te haya generado esta condición anteriormente). Si la maniobra tuvo éxito, no deberás sentir vértigo. Es posible que puedas sufrirlo nuevamente en algún momento, pero la maniobra Epley tiene una alta tasa de éxito y supone una cura temporal para el VPPB en aproximadamente el 90 % de las personas.
    Anuncio

Consejos

  • Pídele a un médico que lleve a cabo la maniobra antes de intentarlo por cuenta propia. [22]
  • Durante este procedimiento, siempre mantén la cabeza a un nivel inferior al resto de tu cuerpo.
Anuncio

Advertencias

  • Evita realizar la maniobra si tienes dolor de cabeza, cambios en la visión, entumecimiento o debilidad.
  • No seas muy brusco y no te muevas tan rápido como para lastimarte el cuello.
Anuncio
  1. Von Brevern M, Seelig T, Radtke A, Tiel-Wilck K, Neuhauser H, Lempert T. Short-term efficacy of Epley’s manoeuvre: a double-blind randomized trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2006; 77:980.
  2. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  3. Seo T, Miyamoto A, Saka N, Shimano K, Sakagami M. Immediate efficacy of the canalith repositioning procedure for the treatment of benign paroxysmal positional vertigo. Otol Neurotol 2007; 28: 917.
  4. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  5. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  6. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  7. Snow, J. B., Wackym, P. A., & Ballenger, J. J. (2009). Ballenger's otorhinolaryngology: Head and neck surgery. Shelton, Conn: People's Medical Pub. House/B C Decker.
  8. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  9. http://www.dizziness-and-balance.com/disorders/bppv/bppv.html
  10. Tarulli, A. (2011). Neurology: A clinician's approach. Cambridge: Cambridge University Press.
  11. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  12. https://www.activator.com/wp-content/uploads/Home%20Epley%20Handouts.pdf
  13. http://www.merckmanuals.com/home/ear,-nose,-and-throat-disorders/inner-ear-disorders/benign-paroxysmal-positional-vertigo-(benign-positional-vertigo)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 114 886 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio