Descargar el PDF Descargar el PDF

En el pasado, hacer música que tuviese una calidad de estudio de grabación requería contar con bastante dinero y años de capacitación en composición e instrumentación. Ahora, sin embargo, puedes crear canciones hermosas desde tu casa, utilizando nada más que una computadora, algún programa de audio, y un poco de práctica.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir el equipo para hacer música

Descargar el PDF
  1. La palabra DAW viene del inglés “Digital Audio Workstation” (estación de trabajo de audio digital). Las diferentes DAW tendrán distintos requerimientos de sistema, así que el saber cuál es el DAW que vas a utilizar, te ayudará a elegir el tipo de computadora que deberás armar o comprar. Existen muchas DAW disponibles, así que deberás investigar y descubrir cuál es la mejor para ti, aunque entre las más populares, tenemos: [1]
    • Image-Line FL Studio . Esta es una de las opciones más sólidas de la marca Fruity Loops. A manera de bono, por lo general, esta DAW incluye actualizaciones gratuitas.
    • Ableton Live también es una opción muy popular entre los compositores e intérpretes. Esta se integra de buena manera con el hardware suplementario, como, por ejemplo, los sintetizadores y el controlador Push 2.
      • Los controladores representan la interfaz física para la DAW. Podrás generar un sonido en la DAW, al presionar un botón en el controlador.
    • Steinberg Cubase Pro es una DAW bien equilibrada, la cual trae herramientas digitales especializadas, tales como la función de ajuste cromático en la interfaz “Sampler Track” (Muestreo de pista).
    • Avid Pro Tools es quizá la DAW más reconocida entre los productores experimentados. Esta es una DAW que resulta muy fiable, y la encontrarás en muchos estudios.
    • Apple Logic Pro es relativamente fácil de usar, posee etiquetas claras y una interfaz de usuario de carácter intuitivo. Sin embargo, esta DAW solo se encuentra disponible para los productos Apple. [2]
    • Reaper es una DAW que puedes descargar y utilizar durante un período de prueba de 60 días. Luego de ese tiempo, se te pedirá hacer un pago de $60 o realizar una donación, pero incluso así, tendrás la opción de rechazar el pago y continuar utilizando el programa.
  2. Construye o compra una computadora. Podrás ahorrar dinero en los gastos de computadora si consigues una tarjeta de video de una gama baja, ya que no necesitarás trabajar con gráficos nítidos para producir música. Si piensas utilizar las estaciones como Pro Tools, GarageBand, o Logic, entonces contempla la posibilidad de comprar una Mac, ya que estas estaciones solamente funcionan con productos Mac, o se ejecutan óptimamente según las especificaciones de una Mac. Adicionalmente:
    • Prioriza las computadoras portátiles al momento de tocar en vivo. Si no tienes planeado tocar en vivo, entonces es probable que una computadora de escritorio te resulte más barato, funcione mejor, y dure más.
    • Elige una computadora que posea una velocidad alta de procesador. Tu computadora deberá contar con un núcleo de procesador dual de 3,0, como mínimo.
    • Equipa la computadora que vayas a utilizar para la producción de música con, al menos, 8 GB de RAM y 500 GB de espacio en el disco duro. Esto garantizará que contarás con el espacio suficiente para albergar una biblioteca de sonidos, y además, que tu computada ejecute los programas sin problemas. [3]
  3. Si bien las estaciones de trabajo pueden reproducir digitalmente muchos instrumentos, las muestras de grabaciones en vivo sonarán, con frecuencia, más auténticas. [4] Por esta razón, vas a necesitar comprar equipos, tales como teclados, sintetizadores, micrófonos, controladores, guitarras eléctricas, y más.
    • Estos equipos pueden ser muy costosos. Prioriza los equipos, desde los más útiles hasta los menos útiles. Ahorra dinero en el transcurso del tiempo, y compra una pieza de equipo a la vez, y así vayas acumulando un arsenal.
    • Al momento de evaluar el grado de utilidad de un equipo, ten en cuenta tus habilidades y capacidades personales. Si eres un experimentado baterista, por ejemplo, es probable que un kit de batería digital te resulte muy útil.
    • Los equipos de producción también pueden llegar a aminorar la carga de procesos y emulación que tu computadora deberá realizar, lo cual puede contribuir a que el programa se ejecute de una manera veloz en tu computadora.
    • Los controladores y los sintetizadores pueden lograr que la interacción física con la DAW sea mucho más intuitiva y natural. [5]
  4. Observa tutoriales de YouTube según la DAW que hayas elegido. Familiarízate con sus funciones. Toma notas de los usuarios y tutoriales más experimentados acerca de cómo producir música en tu DAW de la manera más eficiente. [6]
    • Cada DAW será distinta y contará con funciones distintas. Incluso si ya estás familiarizado con el diseño general de las estaciones de trabajo, es posible que te tome algo de tiempo y capacitación para llegar a usarla hábilmente, de una manera natural.
    • Es posible que existan cursos gratuitos en línea que te enseñen a usar la DAW que elegiste. Las estaciones de trabajo profesionales, con frecuencia, vienen con tutoriales orientados a los propietarios. Haz una búsqueda en línea hasta encontrar y utilizar estos recursos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Producir música utilizando una computadora

Descargar el PDF
  1. Aunque existen ciertas excepciones, por lo general, deberás mantener el número de partes (incluyendo a las voces y los instrumentos) en tu pista alrededor de 5 o 6. Contar con demasiadas partes podría crear un sonido apagado o sobresaturado. Configura el metrónomo (lo encontrarás, a veces, marcado como “BPM” o “golpes por minuto”) para elegir el tempo (velocidad) de la música.
    • Investiga sobre el género de la pista que vas a intentar crear. Algunos géneros cuentan con características específicas, como, por ejemplo, el típico tempo de 90 BPM de las canciones pop, o el rango de 120 BPM de la música “House”.
    • ¿Qué sería lo que tú, como un oyente, quisieras oír en el género musical que vas a crear? Esta puede resultar una guía útil para los instrumentos que elijas y el tono de tu pista.
  2. Establece la base de la pista por medio de una línea de bajo . La línea de bajo comprende varios notas graves e instrumentos de percusión, tales como la batería. Esta deberá ser bastante sencilla y repetitiva sin llegar a cansar el oído. El truco para crear una línea de bajo sólida es hacerla repetitiva pero pegajosa. [7]
    • Las notas graves de los instrumentos, aparte de la batería, pueden llegar a ser parte de la línea de bajo. Intenta incluir acordes con notas graves y notas graves en solitario, en la guitarra y piano.
    • Realiza un bucle con el tema principal de la línea de bajo, de manera que esta sea constante y se toque durante la mayor parte de la pista. Es posible que el tema principal haga una pausa durante el puente, o cambie ligeramente en las transiciones, como, por ejemplo, cuando se pasa del verso al coro. [8]
    • La línea de bajo vibrante y repetitiva del éxito musical “Money” de la banda Pink Floyd, y el simple, pero insistente, ritmo de notas graves en la canción “My Generation” de la banda The Who, representan excelentes ejemplos de líneas de bajo famosas. [9]
  3. Compón una melodía . La melodía es la parte principal de una pista, la cual las personas suelen tararear. Con frecuencia, la voz líder ejecuta la melodía. Por lo general. un instrumento, una voz, o la combinación de un instrumento y la voz, crearán la melodía. [10]
    • Existen muchos instrumentos que podrás utilizar para crear la melodía, pero las entre las opciones más populares se tiene al piano, la guitarra, la trompeta, el trombón, la flauta, el violín, y más.
    • Intenta crear la melodía, de forma que tenga matices. El aumento y la reducción del volumen y el tono de la melodía hará que las audiencias conecten mejor con la pista.
    • Si planeas incluir voces, lo más común es que las voces canten junto con la melodía. Escribe las letras para las voces, en el caso de que planees incluirlas en tu pista. [11]
    • Entre algunas de las melodías que podrían interesarte para encontrar inspiración al momento de componer tu propia melodía, se encuentran “I Want to Hold Your Hand” de The Beatles, y “Respect”, de Aretha Franklin. [12]
  4. Añade una armonía . Elige uno o dos nuevos instrumentos para añadirle una armonía a tu pista. Incluye estos instrumentos en varios momentos a lo largo de la pista. Utiliza una nota, un serie de notas, o un acorde con estos instrumentos y así crearás tensión, subidas o énfasis en las partes importantes de la canción, o también hazlo para resaltar la letra. [13]
    • Añade instrumentos suplementarios, de una manera ocasional en tu pista. Añadir demasiados o contar con demasiados instrumentos de apoyo sonando con bastante frecuencia, puede hacer volver pesada a tu pista y hacer que la calidad de sonido suene apagada. [14]
    • Puedes agregar también algunas voces a manera de “instrumentos” suplementarios. El uso de una voz de respaldo o segunda voz, o coro, especialmente durante la parte del coro o las partes empáticas, puede resultar efectivo. [15]
    • Escucha la armonía operística presente en la internacionalmente conocida canción “Bohemian Rhapsody” del grupo Queen, o las armonías igualmente impresionantes en el tema “I Get Around”, de The Beach Boys. [16]
  5. Durante la subida en la mitad de la canción, es probable que desees aumentar el volumen y añadir instrumentos poco a poco mientras dure esta parte. Añade un instrumento para resaltar tu parte favorita de la letra. Pon bastante énfasis en el último coro, utilizando un coro de respaldo y así añadirás una sensación de peso y profundidad. [17]
    • Cuando se trate de poner énfasis en la pista, será enteramente un asunto de preferencias. Explora distintas técnicas hasta encontrar la que mejor se adecúe a tus gustos.
    • Los sonidos inusuales, tales como las sirenas de un ataque aéreo, la lluvia y el sonido del tráfico, pueden, a veces, lograr un efecto inesperado y positivo en la pista. [18]
    • El coro resentido de la canción “Mr. Brightside” del grupo The Killers es enfatizado por medio de ciertos instrumentos. Don McLean añade y elimina algunos instrumentos a través de la canción “American Pie”, para así cambiar el ambiente de la canción, aumentar la emoción, entre otras cosas.
  6. Mezcla la pista. Junta todas las partes distintas de la pista dentro del DAW, de manera que encajen a la perfección y suenen como un solo producto. [19] Masteriza la pista para garantizar que el volumen se encuentre equilibrado entre las partes. Revisa la presencia de fundidos y la frecuencia general de la canción. Modera los extremos, de forma que la transición y la calidad entre los sonidos suenen agradables. [20]
    • Mantén el volumen bajo al momento de terminar la pista. Es posible que pases muchas horas realizando pequeñas modificaciones hasta alcanzar el sonido deseado. Los volúmenes moderados y altos pueden llegar a estropear tu audición con el paso del tiempo.
    • Por lo general, las estaciones de trabajo vienen equipadas con herramientas de finalización, tales como aquellas que se utilizan para la compresión. A manera de ejemplo, cuando se trata de las herramientas de comprensión, estas sirven para mantener el volumen constante a lo largo de toda la pista.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Expandir tu sonido

Descargar el PDF
  1. Tu teléfono puede convertirse en una herramienta poderosa para captura sonidos únicos. Toma muestras de eventos naturales, tales como la lluvia o los pájaros, fragmentos de conversaciones interesantes, y toma muestras de música que se esté tocando a la distancia en un día tranquilo. Descarga paquetes de sonidos desde el sitio web del fabricante de tu DAW. Pídele permiso a las bandas locales para tomar muestras de su música, consulta con tus amigos músicos, y otros.
    • Organiza tu biblioteca musical según un sistema ordenado, de forma muy parecida a cómo organizarías tus archivos físicos. Utiliza títulos tales como “instrumentos de metal”, “percusión” y “guitarras acústicas”.
    • Debido a la gran variedad existen en algunas categorías, es posible que desees añadir subcategorías debajo de los títulos “principales”. Por ejemplo, es posible que hagas una distinción entre “platillos” y “címbalos de acompañamiento” debajo del título principal “percusiones”.
  2. Los complementos añadirán nuevas características a los programas existentes, así como las extensiones en los motores de búsqueda de los navegadores web. Los complementos de producción musical se pueden utilizar para muchos propósitos, tales como la edición de sonido, como un DAW, como un sintetizador suplementario, y más.
  3. Los editores de audio pueden ayudar a eliminar la estática de las pistas grabadas, modificar los parámetros de los sonidos (frecuencias) para reducir o modificar la distorsión, añadir efectos, y más. Algunos de los más editores de audio gratuitos más conocidos, y que resultan útiles para adquirir familiaridad con ellos, son:
    • Audacity es un potente programa de edición de sonido, el cual, a pesar de ser gratuito, resulta mejor que algunos programas de edición de pago. Viene equipado con un manual detallado, y resulta accesible para los principiantes.
    • Free Audio Editor tiene una interfaz simple, la cual lo vuelve menos intimidante. Este programa posee un abanico de filtros prediseñados para tratar cosas como la respiración y reducir el ruido de fondo.
    • Free MP3 Cutter and Editor resulta una excelente opción cuando se busca realiza ediciones simples o ligeros acabados. Aunque es un poco menos resistente, este editor es estupendo para cosas como dividir un archivo extenso de mp3 en múltiples segmentos. [21]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • computadora
  • estación de trabajo digital de audio (DAW, en inglés)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 767 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio