Descargar el PDF Descargar el PDF

La multiplicación larga puede parecer un poco intimidante, especialmente si estás multiplicando dos números algo grandes. Sin embargo, si lo haces paso a paso, podrás hacerlo rápidamente. Prepárate para aprobar esas pruebas de matemática empezando por el Paso 1 a continuación.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer multiplicación larga estándar

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, si vas a multiplicar 756 y 32. Escribe 756 arriba de 32, cerciorándote de que las columnas de las unidades y las decenas estén alineadas, así el 6 de 756 se encuentra arriba del 2 de 32 y el 5 de 756 arriba del 3 de 32, y así sucesivamente. Esto te ayudará a visualizar el proceso de la multiplicación larga.
    • Empezarás básicamente multiplicando el 2 de 32 por cada uno de los números de 756, y luego multiplicando el 3 de 32 por cada uno de los números de 756. Pero no nos apresuremos.
    • El número “más grande” significa el que tiene la mayoría de los dígitos (números).
  2. Toma el 2 del 32 y multiplícalo por el 6 de 756. El producto de 6 por 2 es 12. Escribe el dígito de las unidades, 2, debajo de las unidades, y lleva el 1 sobre el 5. Básicamente, tienes que anotar cualquier número en el dígito de las unidades, y si hay algún número en el dígito de las decenas, tendrás que llevarlo sobre el número a la izquierda del número de arriba que acabas de multiplicar. Tendrás un 2 directamente debajo del 6 y el 2.
  3. Multiplica el número en el lugar de las unidades del número de abajo por el número en el lugar de las decenas del número de arriba. Ahora, multiplica 2 por 5 que es igual a 10. Suma el 1 que llevaste arriba del 5 al 10 que es igual a 11, y luego escribe un 1 al costado del 2 en la fila de abajo. Tendrás que llevar el 1 extra en el lugar de las unidades sobre el 7.
  4. Multiplica el número en el lugar de las unidades del número de abajo por el número en el lugar de las centenas del número de arriba. Ahora, solo multiplica 2 por 7 que es igual a 14. Luego suma el 1 que llevaste sobre el 14 que es igual a 15. No lleves las decenas esta vez, ya que no hay más números que multiplicar en esta fila. Solo escribe el 15 sobre la línea de abajo.
  5. Ahora, estarás multiplicando el número en el lugar de las decenas del 32, 3, por cada dígito de 756, entonces coloca un 0 debajo del 2 de 1512 antes de empezar y así ya empieces en el lugar de las decenas. Si fueras a continuar y multiplicar un número en el lugar de las centenas por el número de arriba, tendrías que colocar dos ceros, y así sucesivamente.
  6. Multiplica el número en el lugar de las decenas del número de abajo por el número en el lugar de las unidades del número de arriba. Ahora, multiplica 3 por 6 que es igual a 18. Nuevamente, pon el 8 sobre la línea, y lleva el 1 sobre el 5.
  7. Multiplica el número en el lugar de las decenas del número de abajo por el número en el lugar de las decenas del número de arriba. Multiplica 3 por 5. Esto da 15, pero debes sumar el número llevado 1, para que de 16. Escribe el 6 sobre la línea, y lleva el 1 sobre el 7.
  8. Multiplica el número en el lugar de las decenas del número de abajo por el número en el lugar de las centenas por el número de arriba. Multiplica 3 por 7, igual a 21. Suma el 1 que llevaste, que da 22. No necesitas llevar el 2 de 22, ya que no hay más números que multiplicar en esta línea, así que solo anótalo al costado del 6.
  9. Ahora, tendrás simplemente que sumar 1512 y 22680. Primero, suma 2 más 0 que es 2. Escribe el resultado en la columna de las unidades.
  10. Ahora, suma 1 y 8 que es 9. Escribe 9 a la izquierda del 2.
  11. La suma de 5 y 6 es 11. Anota el 1 en el lugar de las unidades y lleva el 1 en el lugar de las decenas sobre el 1 en toda la izquierda del primer producto.
  12. Suma 1 más 2 que es 3 y luego suma el 1 que llevaste que da 4. Anótalo.
  13. El primer número no tiene nada en el lugar de las decenas de millares, y el segundo tiene 2. Entonces, suma 0 más 2 que es 2 y anótalo. Esto te da 24,192, tu respuesta final.
  14. Si quieres volver a verificar tu trabajo, trascribe el problema en una calculadora para ver si lo has hecho bien. Deberías obtener 756 por 32 igual a 24,192. ¡Lo has hecho!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tomar un atajo

Descargar el PDF
  1. Digamos que estás multiplicando 325 por 12. Anótalo. Uno de los números debe estar al costado del otro, no debajo.
  2. Mantén el 325 y separa 12 en 10 y 2. El 1 en las decenas, por lo cual debes agregar un 0 al costado para mantener su lugar, y ya que el 2 está en las unidades, solo tienes que anotarlo.
  3. Ahora, multiplica 325 por 10. Todo lo que tienes que hacer es agregar un cero al final que da 3250.
  4. Ahora, solo multiplica 325 por 2. Puedes hacerlo con la vista y ver que la respuesta es 650, ya que 300 por 2 es 600 y 25 por 2 es 50. Suma 600 más 50 que es 650.
  5. Ahora, solo suma 3250 más 650. Puedes hacerlo usando el conocido método tradicional. Solo escribe 3250 sobre 650 y haz el resto. Obtendrás 3,900. Claro, esto se parece a la multiplicación larga estándar, pero separar un número en unidades y decenas te permite hacer un poco más de matemática en tu cabeza evitando multiplicar y llevar demasiado. Cualquier método arrojará los mismos resultados, todo depende de cuál funciona más rápido para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Practica con números pequeños y fáciles primero.
  • ¡Fíjate que los números estén en las columnas correctas!
  • No te olvides de llevar las decenas o todo se arruinará.
  • Siempre pon un 0 al final de las decenas. En las centenas pon dos ceros y así sucesivamente. Verifica también tu trabajo a fondo y usa una calculadora al final, pero sin hacer trampa.
  • Para los números de más de dos dígitos, sigue estos pasos: primero multiplica el número de arriba por las unidades, luego agrega un cero y multiplica las decenas, luego agrega dos ceros y multiplica las centenas, luego agrega tres ceros y multiplica los millares, y así sucesivamente. Suma todo al final.
  • Usa la división para verificar tu respuesta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 234 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio