Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer preguntas de entrevistas es un proceso mucho más fácil si investigas y preparas las preguntas con anticipación. Empieza la entrevista con preguntas directas, y mantenlas breves y concisas. Haz que la persona a quien entrevistas se sienta cómoda al empezar conversaciones breves antes de la entrevista, mostrar que estás escuchando y evitar aceptar respuestas simples como “sí” o “no”.

Método 1
Método 1 de 3:

Poner cómodo al entrevistado

Descargar el PDF
  1. Para poner cómodo al entrevistado, haz que la entrevista parezca lo más informal posible. Con anticipación, haz referencia a la entrevista como una oportunidad para hablar con él (en vez de una ocasión para entrevistarlo), lo cual lo presionará menos como la persona designada. Sé amable y cordial, y permítele ver cualquier nerviosismo que tú también puedas sentir. [1]
    • Antes de empezar la entrevista real, involucra al entrevistado en una pequeña conversación informal para romper el hielo.
    • Di algo como “Me alegra tener la oportunidad de conversar con usted. ¡Considero que su trabajo es muy interesante!”.
  2. Para desarrollar la confianza del entrevistado en ti, demuestra que lo estás escuchando. Entre las preguntas, replantea su última respuesta de manera breve pero precisa. No reinterpretes la respuesta para resumirla, ya que eso le dará al entrevistado la clara impresión de que no lo entiendes. [2]
    • Por ejemplo, si el entrevistado afirma que el perro de su vecino lo sobresaltó, no lo resumas al suponer que les tiene miedo a los perros en general.
  3. Es importante que el entrevistado tenga la oportunidad de hablar libremente después de que le hagas una pregunta. Si tratas de controlar demasiado la conversación, corres el riesgo de perder puntos importantes o desarrollos sorprendentes. Deja que el entrevistado responda la pregunta a su satisfacción antes de volver a hablar. [3]
  4. Si el entrevistado se sale del tema, deja que termine sin interrumpirlo. Guíalo de nuevo de forma gentil hacia el contexto de tu pregunta original. Sé cortés y respetuoso a fin de no parecer crítico o desinteresado. [4]
    • Por ejemplo, si estás entrevistando al concejal de la ciudad sobre la seguridad de los equipos en el parque infantil local y termina hablando sobre otros desarrollos de la ciudad, guíalo de nuevo al tema al decir algo como “Es maravilloso escuchar sobre estos nuevos desarrollos, pero estoy ansioso por escuchar lo que tiene que decir sobre el tema de la seguridad en el parque infantil de la ciudad”.
  5. Evita escribir preguntas que sean muy detalladas o largas, ya que pueden abrumar al entrevistado. Divide las preguntas más largas en preguntas más pequeñas y sencillas que contribuyan más a un diálogo. De forma similar, evita las preguntas de dos partes, ya que las respuestas a ambas partes pueden ser diferentes y dar lugar a una respuesta confusa. [5]
    • Por ejemplo, en vez de escribir la pregunta “¿Recientemente ha estado bien su vida familiar y su salud?”, opta por escribir “¿Cómo está su salud?” y después “¿Cómo están las cosas con su familia?” como una pregunta aparte.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dirigir una entrevista laboral

Descargar el PDF
  1. Al hacer entrevistas laborales, es importante mantener la imparcialidad y crear un campo de juego parejo al hacerle las mismas preguntas a todos los candidatos. Escribe una lista de preguntas importantes para formular a cada candidato y sigue esta guía durante cada entrevista que realices. Para asegurarte de evaluar a todos los candidatos dentro de los mismos parámetros, haz las preguntas de la entrevista en el mismo orden en cada ocasión y brinda a cada entrevistado el tiempo suficiente para responder con detenimiento. [6]
  2. Antes de escribir las preguntas de la entrevista laboral, toma nota de aquellas que están legalmente prohibidas de formular a los posibles empleados. Como regla general, las preguntas personales son inadecuadas durante una entrevista. Asegúrate de evitar toda consulta sobre los siguientes puntos: [7]
    • edad
    • identidad de género
    • orientación sexual
    • origen étnico o raza
    • discapacidad
    • estado civil
  3. Si bien una entrevista de forma inevitable incluirá algunas preguntas específicas y detalladas, hacer preguntas abiertas es una manera excelente de ampliar la conversación. Las preguntas abiertas pueden generar respuestas interesantes e inesperadas y citas valiosas. Por ejemplo, puedes recibir diversas respuestas a una pregunta como “¿Dónde te ves en cinco años?”. [8]
  4. Si tu entrevistado responde una pregunta con un simple “sí" o “no”, pídele de forma educada que se explaye. Las respuestas de una palabra ofrecen muy poco a la entrevista y pueden entorpecer el impulso de la conversación. Pregunta algo simple como “¿Le importaría explayarse en ese punto?” a fin de provocar una respuesta más informativa. [9]
  5. Para poner cómodo al entrevistado al inicio, empieza con preguntas simples y directas, y luego llega a las preguntas más detalladas. Responder primero las preguntas más fáciles permitirá a tu entrevistado entrar en un ritmo de conversación, lo cual debe provocar que sienta menos nervios que al inicio de la conversación. Empieza con preguntas sobre el presente (por ejemplo, “¿Cómo está disfrutando el verano?”) antes de hacer preguntas sobre el pasado o futuro que tal vez requieran más consideración y reflexión. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer una entrevista periodística

Descargar el PDF
  1. Para estar bien informado durante la entrevista, aprende todo lo que puedas sobre el entrevistado y sobre el tema que tratarán antes de que hables con él. Si bien Internet puede ser una forma rápida de conseguir información, asegúrate de que tus fuentes sean creíbles. Revisa bien la información en varias fuentes o consulta fuentes académicas revisadas por colegas (por ejemplo, revistas académicas). [11]
  2. Si entrevistas a una figura pública que ha sido entrevistada por otras personas, revisa esas conversaciones y busca un espacio en blanco en la narrativa. Si bien algunos entrevistadores pueden optar por hacer las mismas preguntas valiosas y obtener así los mismos resultados, tú puedes hacer una entrevista original al preguntar algo que haya sido pasado por alto. [12]
    • Por ejemplo, mientras que otros reporteros pueden preguntar a un héroe deportivo local sobre su racha ganadora, tú puedes cambiar el enfoque al preguntarle sobre su participación en las organizaciones comunitarias locales.
  3. Tener una grabación de tu entrevista mejorará en gran medida tus posibilidades de describir con precisión la conversación más adelante. Graba la entrevista en tu teléfono inteligente o utiliza una grabadora simple. Ten en cuenta que debes pedir permiso al entrevistado antes de grabar cualquier conversación que tengas con él. [13]
  4. Ya sea que grabes o no la entrevista de forma electrónica, debes tomar notas sobre otros detalles de la conversación. Estos pueden incluir características distintivas del entrevistado, cosas que pasaron en segundo plano durante la entrevista o reacciones emocionales notorias a determinadas preguntas. Si no puedes registrar estos detalles durante la entrevista, escríbelos inmediatamente después mientras la experiencia todavía esté fresca en tu mente. [14]
    • Por ejemplo, puedes darte cuenta de que la cafetería en la que hiciste la entrevista estaba particularmente llena ese día y que al entrevistado se le llenaron los ojos de lágrimas cuando le preguntaste sobre sus padres.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4628 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio