Descargar el PDF Descargar el PDF

El bordado en una cuadrícula de plástico es una variación del bordado tradicional. Se usa para crear diseños decorativos en 3D. Antes de poder crear patrones complejos, domina las puntadas básicas y familiarízate con los materiales que se necesitan.

Método 1
Método 1 de 3:

Dominar las puntadas básicas

Descargar el PDF
  1. Para crear pespuntes, inserta la aguja hacia arriba en los orificios pares de la cuadrícula y hacia abajo en los orificios impares. Puedes crear la puntada del largo que quieras y hacia cualquier dirección. En los patrones, esta puntada se presenta como “pespunte” o “puntada de vuelta”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en el orificio 2.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en el orificio 1.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en el orificio 4.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en el orificio 3.
    • Repite el procedimiento. [1]
  2. La puntada continental se usa para crear filas horizontales de puntadas inclinadas. En los patrones, esta puntada se presenta como “continental”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 2.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 1.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 3.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 2.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 4.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 3.
    • Repite el procedimiento. [2]
  3. Esta puntada se crea de izquierda a derecha, y no de derecha a izquierda. En los patrones, esta puntada se presenta como “continental inversa”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 6.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 7.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 5.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 6.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 4.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 5.
    • Repite el procedimiento.
  4. Una puntada de cruz parece una “X”. Para crearla, debes hacer dos puntadas diagonales que se crucen. En los patrones, se presenta como “punto de cruz” o “puntada en X”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 2, orificio 2.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 1.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 2, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 2. [3]
  5. Para crear esta puntada, debes hacer una serie de puntadas rectas paralelas. Aunque cada puntada puede tener una longitud distinta, debe cubrir como mínimo dos barras (dos líneas de la cuadrícula). En los patrones, esta puntada se presenta como “puntada larga”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 3, orificio 1.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 2.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 3, orificio 1.
    • Repite el procedimiento.
  6. Esta es una serie de puntadas que abarcan una barra (una línea de la cuadrícula). En los patrones, esta puntada se presenta como “puntada corrida” o “puntada recta”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 2.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 1, orificio 3.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 4.
    • Repite el procedimiento.
  7. Esta es una serie de puntadas inclinadas que forman un cuadrado. Se usa para cubrir superficies grandes de la cuadrícula de plástico. En los patrones, esta puntada se presenta como “puntada escocesa”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 2, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 2.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 3, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 3.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 4, orificio 1.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 1, orificio 4.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 4, orificio 2.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 2, orificio 4.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en la fila 4, orificio 3.
    • Introduce la aguja hacia abajo desde la parte superior de la cuadrícula en la fila 3, orificio 4. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Empezar, terminar y unir la cuadrícula de plástico

Descargar el PDF
  1. Cuando trabajes con una cuadrícula de plástico, no querrás que quede ningún hilo suelto colgando de tu obra de arte. Para lograrlo, y asegurar la fila de puntadas al mismo tiempo, debes coser encima de la cola.
    • Enhebra la aguja con aproximadamente 1 metro (3 pies) de hilo o seda para bordar.
    • Introduce la aguja desde la parte de atrás de la cuadrícula hasta que quede una cola de 5 cm (2 pulgadas) de hilo o seda.
    • Sostén la cola contra la parte de atrás de la cuadrícula, de modo que quede a lo largo de la línea de costura.
    • Crea las puntadas sobre la cola hasta cubrirla por completo. [5]
  2. Cuando termines una fila o varias filas de puntadas, no querrás estropear tu creación con un gran nudo o una cola que quede colgando. Para crear un acabado nítido en la parte de atrás de la cuadrícula, haz lo siguiente:
    • Voltea la cuadrícula de modo que la parte de atrás quede hacia arriba.
    • Atraviesa varias puntadas terminadas con la aguja y el hilo.
    • Tira con firmeza del hilo o la seda.
    • Recorta el hilo o la seda lo más cerca que puedas de la cuadrícula. [6]
  3. Puedes usar dos puntadas básicas para terminar los bordes de la cuadrícula de plástico: el nudo presilla de alondra y la puntada de lado. El nudo presilla de alondra se usa para crear un borde con flecos. En los patrones, esta puntada se presenta como “presilla de alondra”.
    • Introduce la aguja desde la parte superior de la cuadrícula en un orificio del borde.
    • Tira del hilo o estambre hacia el lado izquierdo. Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en el mismo orificio.
    • Crea un lazo con el hilo o estambre. El lazo quedará colgando en la parte de atrás de la cuadrícula.
    • Introduce las colas en el lazo y tira de ellas con firmeza para apretar.
    • Repite el procedimiento. [7]
  4. Si prefieres que el borde quede limpio, usa una puntada de lado en lugar de un nudo presilla de alondra. En los patrones, esta puntada se presenta como “punto de lado”.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en un orificio del borde.
    • Enrolla con firmeza el hilo o la seda contra el borde de la cuadrícula.
    • Inserta la aguja hacia arriba desde la parte de atrás de la cuadrícula en el orificio contiguo del borde.
    • Enrolla con firmeza el hilo o la seda contra el borde de la cuadrícula.
    • Repite el procedimiento.
    • Haz una puntada por cada orificio del borde y en la esquina interior de la cuadrícula. Crea 2 o 3 puntadas por cada orificio de las esquinas exteriores. [8]
  5. Si necesitas crear una cuadrícula más grande, puedes unir dos o más piezas con un sobrehilado. En los patrones, esta puntada se presenta como “sobrehilado”.
    • Coloca una cuadrícula sobre la otra de modo que los bordes queden alineados.
    • Inserta la aguja hacia arriba para atravesar ambas cuadrículas en el orificio del borde superior.
    • Enrolla con firmeza el hilo o la seda contra los bordes de la cuadrícula.
    • Introduce la aguja en el siguiente orificio y tira de ella.
    • Enrolla con firmeza el hilo o la seda contra el borde de la cuadrícula.
    • Repite el procedimiento hasta que llegues al final de la cuadrícula. [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer las preparaciones para el proyecto

Descargar el PDF
  1. La cuadrícula de plástico es una estructura cuadricular formada por una serie de orificios y barras (líneas de cuadrícula). Puedes encontrar distintos colores (transparente o de color), formas (rectangular o en figuras ya cortadas) y grosores (blanda, regular o rígida). También puedes encontrar cuadrículas de 4 números de orificios distintos.
    • La cuadrícula de plástico de 5 orificios tiene 25 cuadrados por pulgada cuadrada. Puedes encontrar esta cuadrícula únicamente como una hoja rectangular transparente de un grosor regular.
    • La cuadrícula de 7 orificios tiene 49 cuadrados por pulgada cuadrada. Esta es la cuadrícula de plástico más común. Es la única disponible en una gran variedad de colores, figuras y en los tres grosores.
    • La cuadrícula de 10 orificios tiene 100 cuadrados por pulgada cuadrada. Esta puedes encontrarla en una pequeña variedad de colores. Solo está disponible como una hoja rectangular de grosor regular.
    • La cuadrícula de 14 orificios tiene 144 cuadrados por pulgada cuadrada. Esta la encuentras disponible en blanco, negro y transparente. Solo se vende como hojas rectangulares de un grosor regular. [10]
  2. Para los trabajos en cuadrículas de plástico, suelen usarse agujas de tapicería. Estas agujas se caracterizan por tener un ojo grande, y una punta redondeada y roma. El ojo grande te permite enhebrar varias hebras de hilo o seda. Para cada tipo de cuadrícula, necesitarás una aguja de distinto tamaño.
    • Para una cuadrícula de 7 orificios, necesitarás una aguja de tapicería de tamaño 16.
    • Para una cuadrícula de 10 orificios, necesitarás una aguja de tapicería de tamaño 18.
    • Para una cuadrícula de 14 orificios, necesitarás una aguja de tapicería de tamaño 20.
  3. Además de usar una aguja de distinto tamaño para cada tipo de cuadrícula, deberás usar un hilo o estambre de diferente tamaño. Para una cuadrícula de 5 orificios, deberás usar varias hebras, pero para las demás, solo necesitarás una hebra.
    • Para una cuadrícula de 5 orificios, necesitarás 2 hebras de lana peinada de 4 capas.
    • Para una cuadrícula de 7 orificios, necesitarás 1 hebra de lana peinada de 4 capas.
    • Para una cuadrícula de 10 orificios, necesitarás lana de peso deportivo de 3 capas, algodón Perlé número 3 o una seda de 12 capas.
    • Para una cuadrícula de 14 orificios, necesitarás una seda de 6 capas o algodón Perlé número 5. [11]
    Anuncio

Consejos

  • No uses una cuadrícula de color a menos que el patrón lo requiera, porque es posible que el hilo no cubra todo y la cuadrícula podría quedar visible.
  • Consulta la lista de materiales en la parte superior de cualquier patrón para saber qué materiales necesitarás.
  • Para un principiante, una cuadrícula de 7 orificios es un buen tamaño.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cuadrícula de plástico
  • agujas de tapicería
  • estambre o hilo para bordar
  • patrón
  • un par de tijeras de bordado

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 783 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio