Descargar el PDF Descargar el PDF

Hace tiempo eran una pareja feliz, pero las cosas cambiaron y terminaron. Y ahora, tu ex se aparece en tu lugar de trabajo o escuela, se estaciona frente a tu casa, se sienta a dos mesas de ti en tu restaurante favorito escondido detrás de un periódico y te envía regalos, postales, correos electrónicos y mensajes de texto rogándote que vuelvan. Y no solo una vez sino cada hora, todos los días. Te acosa. Este comportamiento obsesivo te volverá loco y podría ser peligroso, así que es necesario que le pongas fin.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar cartas en el asunto contra un acosador

Descargar el PDF
  1. En caso de que te preocupe tu seguridad inmediata, no dudes en llamar para pedir ayuda. Al llamar, ten cuidado de describir con claridad en dónde te encuentras y lo que esté ocurriendo. De ser posible, mantén la calma tanto como puedas y haz el intento de explicar el tipo de ayuda que necesites. Mientras más detalles puedas brindar, el operador podrá enviarte ayuda con mayor rapidez. No cuelgues el teléfono hasta que el operador te lo indique.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Sarah Schewitz, PsyD

    Psicóloga licenciada
    Sarah Schewitz tiene un doctorado en Psicología y más de 10 años de experiencia ayudando a parejas y personas a mejorar y cambiar sus patrones de amor y relaciones. Es la fundadora de Couples Learn, una práctica de psicología en línea.
    Sarah Schewitz, PsyD
    Psicóloga licenciada

    Cesa todo contacto con tu ex. La Dra. Sarah Schewitz, psicóloga de amor y relaciones, dice: "Si tu ex te acosa, deja de responder a sus llamadas y bloquéalo en línea, y, si se torna peligroso, llama a las agencias del orden público. No es tu responsabilidad ayudarlo a obtener un cierre".

  2. El primer paso que debes dar para detener a un acosador es aceptar que te acosa. El acoso no es un problema menor o un irritante pequeño. Puede ser peligroso y no se debe tolerar.
    • Los acosadores pueden ser hombres o mujeres y cualquier persona puede ser una víctima. En caso de que te preocupe tu ex y lo que podría hacer, aceptarlo no indica debilidad. Únicamente si lo aceptas es que podrás ponerle fin.
    • No te preocupes por reaccionar exageradamente. En caso de que te sientas temeroso, preocupado o enojado en cuanto al comportamiento de otra persona, no es necesario que lo toleres. Si te preocupa, debes actuar con rapidez. [1]
  3. Si reconoces su comportamiento, esto únicamente confirmará su creencia de que funciona y estimulará que siga con el comportamiento acosador. Esto quiere decir que debes ignorar sus regalos, llamadas y cualquier intento de ponerse en contacto contigo. Evita corresponderle ni responderle de ninguna forma. [2]
    • No es posible razonar con un acosador. Esta persona de por sí ha decidido que te seguirá independientemente de lo que digas. Una reacción de este tipo únicamente lo estimulará a seguir intentando mantenerse en contacto contigo o a esforzarse aún más por hacerlo.
  4. Si consideras que te están acosando, infórmaselo a los demás. Infórmales a tus amigos, parientes u otras personas en quienes confíes. De este modo, podrán ayudarte a estar pendientes de tu acosador y llamar a la policía en caso de que consideren que algo anda mal.
    • Al informárselo a los demás, debes tener cuidado de no satanizar a tu acosador. Únicamente debes informarles a los demás sobre él sin decirles lo terrible que sea. A menos que ya haya ocurrido algo peligroso, satanizarlo tan solo ayudará a que la situación se intensifique con los demás.
    • Aparte de tu círculo de amigos, considera la posibilidad de conversar con un grupo de apoyo que pueda brindar ayuda, ánimo y consejo legal a alguien que esté lidiando con un acosador u otro tipo de relación abusiva. [3]
  5. Toma nota con exactitud de lo que ocurra junto con el momento y el lugar en donde ocurra. Lleva un registro de todas las llamadas, incluso las que no contestes, todos los mensajes de texto, todos los correos electrónicos y todas las confrontaciones que tengan. En caso de que la situación se intensifique y sea necesario que pases a la acción legal, esta constituirá una evidencia importante para tener a la mano.
    • En caso de que te preocupe que tu ex tenga acceso a tu computadora u otro medio de manipular una lista en línea, podrías tomar nota de estos eventos en un diario, lo cual puede ser más permanente y menos susceptible a la manipulación externa. [4]
    • En sí, los mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas no constituyen evidencia de acoso. Puedes probar que el correo electrónico se envió de la dirección de tu ex, pero esto no quiere decir que él lo haya enviado. De todos modos debes conservarlos, ya que pueden constituir evidencia útil al momento de presentar un caso para una orden de alejamiento.
  6. Obtén una orden de alejamiento . Esta constituye una orden judicial que prohíbe que un acosador u otro abusador entre en contacto contigo. Acude a un juzgado local y llena una petición para una orden de alejamiento. [5]
    • Quizás sea necesario que incluyas una declaración jurada en la que expliques lo que tu acosador ha estado haciendo. Aquí es en donde te puede ser de ayuda tu registro de sus acciones.
    • Este es un documento legal, por lo que quizás debas consultar con un abogado al presentar la orden. Por supuesto, los abogados pueden ser costosos y, por tanto, también puedes ponerte en contacto con una línea directa de ayuda para la violencia doméstica o con otros miembros del personal del juzgado en cuanto a tus opciones.
    • Por supuesto, una orden de alejamiento es tan solo un documento legal y no una garantía. Si bien puede facilitar el arresto y la acusación, en realidad no evitará que te acose. De todos modos deberás estar alerta y preparado para defenderte.
  7. Nunca sabes en qué momento tu acosador te pondrá en peligro físico. Por esta razón, debes estar preparado. La defensa personal involucra que te mantengas alerta y fuera de las situaciones de peligro, pero también que estés preparado para contraatacar si hay problemas.
    • Algunas técnicas de defensa personal son tan simples como mantenerte alerta al caminar o sacar las llaves de tu auto y tenerlas listas de forma que no tengas que buscarlas en el estacionamiento. Evita que tu falta de atención sea una oportunidad para otra persona.
    • Busca clases de defensa personal que se ofrezcan en tu localidad. Es probable que puedas encontrarlas a través de los departamentos de policía o las escuelas locales. Asimismo, un entrenamiento básico en algún tipo de arte marcial puede brindarte las habilidades y la confianza para defenderte, por lo menos lo suficiente como para escapar a un lugar más seguro.
    • En caso de que no hayas aprendido técnicas nuevas o no te sientas cómodo al usarlas, un buen plan de contingencia es tener contigo algo como el gas pimienta.
  8. Tu ex te conoce muy bien y, por tanto, es probable que pueda hacerte seguimiento visitando los mismos lugares que tú. Esto definitivamente es un fastidio, pero debes considerar la posibilidad de cambiar de lugares favoritos y rutas habituales de forma que evites que tu ex pueda seguirte con facilidad. [6]
    • Busca cosas que puedas cambiar con facilidad (por ejemplo, los lugares en los que comas o compres) o cosas como el gimnasio al que asistas. Intenta buscar otras formas de llegar a tus lugares importantes para que así tu acosador no pueda hacerte seguimiento en el camino.
    • Es probable que no puedas cambiar de escuela ni de horario de trabajo, pero nunca está de más consultar, sobre todo si te preocupa tu seguridad.
    • En caso de que sí debas hacer cambios drásticos a tu horario, conserva registros físicos del efecto financiero que esto tenga en ti. Esto puede constituir buena evidencia para los procedimientos legales e incluso formar la base para el reembolso financiero en caso de que los cambios sean lo suficientemente serios. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lidiar con el ciberacoso de un ex

Descargar el PDF
  1. Es probable que tu ex conozca algunas de tus contraseñas a cosas como tus cuentas en las redes sociales y tu correo electrónico, así como también información aún más delicada (por ejemplo, tu cuenta bancaria). No debes darle la oportunidad de manipular estas cosas ni de usarlas para monitorear tu actividad. [8]
    • Ten cuidado de que tu nueva contraseña sea segura. El consejo tradicional es que tu contraseña sea una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Guarda tus contraseñas en un lugar seguro e ingrésalas únicamente en sitios web seguros. [9]
    • Otra forma en la que puedes crear una contraseña sólida es usando la primera letra de cada palabra, más números y símbolos, de dos oraciones simples. Por ejemplo, la frase "Mi primera mascota fue un perro llamado Fido. Me lo dieron en 1993" se convertiría en la contraseña "MpmfuplF.Mlde1993.", la cual es larga y tiene una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. No se lee como ninguna palabra que figuraría en un diccionario, por lo que será más difícil que otra persona la adivine. Además, debido a que puede referirse a una oración que únicamente tu sepas, puede resultarte más fácil de recordar. [10]
  2. Puedes conseguir diversos productos buenos que mantendrán tu computadora a salvo. Ten cuidado de que el sistema de seguridad de tu computadora siempre esté actualizado. En caso de que te dé la opción de actualizarlo automáticamente, hazlo. [11] [12]
    • En caso de que tu ex sea particularmente entendido en la tecnología, es posible que intente usar un virus o una aplicación de un troyano para monitorear tus movimientos y tu actividad en la computadora sin ingresar en tu computadora en sí. Emplea el software antivirus para mantener limpia tu computadora y eliminar todo lo que podría usarse para seguir tu actividad.
  3. Las redes sociales en línea (por ejemplo, Facebook) constituyen un buen recurso para monitorear a alguien. Ten cuidado de limpiar tus cuentas en las redes sociales de forma que tu ex no tenga formas de hacerte seguimiento. [13]
    • Actualiza tu configuración de privacidad para que así únicamente tus amigos puedan ver tus publicaciones.
    • Después de la ruptura, elimina a tu ex de tus amigos de forma que no pueda monitorearte a través de la red social. Asegúrate de ignorar todas sus solicitudes de amistad. Ten mucho cuidado en cuanto a añadir a amigos nuevos, sobre todo personas que conozcan a tu ex y que permitirían que te haga seguimiento a través de sus actividades.
    • No temas eliminar a otros amigos mutuos, sobre todo si te preocupa que tu ex los use para monitorearte. Si bien esto podría parecer mezquino, no es lo importante. Tu seguridad es lo primero, y no puedes reaccionar exageradamente a un acosador.
    • Evita hacer publicaciones en las que se observe tu ubicación con claridad o cualquier cosa con la que tu ex podría encontrarte con rapidez. Esto quiere decir que debes evitar los puntos de referencia obvios (por ejemplo, tu lugar de trabajo, tu escuela, los letreros en la calle o cualquier cosa con la que alguien que te conozca podría determinar dónde te encuentras).
  4. Esto se refiere a cosas como tu calendario personal, con el cual un acosador podría seguirte y saber en dónde planeas estar. Revisa la configuración de privacidad en cualquier sitio web que frecuentes de forma que te asegures de que nada sea accesible para nadie que no quieras que lo vea. [14]
    • Busca tu nombre en un motor de búsqueda para determinar qué es lo que está vinculado a ti. En caso de que encuentres información sobre ti que no quisieras que esté disponible de manera pública, elimínala. Esto podría involucrar que les pidas a tus amigos que eliminen publicaciones en las redes sociales en las que estés etiquetado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ponerle fin a una relación abusiva

Descargar el PDF
  1. El acoso tiene relación con el control. En caso de que tu pareja haya estado tratando de controlarte , será más probable que no deje hacerlo después de que hayan terminado. Estos son algunos de los indicios: [15]
    • Denigrarte, menospreciarte o desalentar tus sueños y crecimiento personal con regularidad.
    • Tratar de aislarte de tus amigos y parientes y, en cambio, siempre tratar de mantenerte cerca.
    • Ponerse celoso cuando haces algo que no lo involucre, sobre todo con otras personas.
    • Comunicarse contigo de manera constante, preguntándose en dónde estás y qué haces.
    • Si bien esta definitivamente no es una garantía de que te acosará, puede constituir una señal de alarma de que tu ex podría intentarlo después de que terminen.
  2. No debe quedar duda en tu mente de haber terminado la relación con esta persona. Lo importante es que no puede haber confusión en cuanto a que no quieres seguir saliendo con esa persona.
    • Quizás sientas la tentación de terminar con tu ex con suavidad, pero debes ser firme y claro en cuanto a que quieres ponerle fin a la relación. Un acosador en potencia se valdrá de cualquier posible oportunidad como excusa para continuar siguiéndote, así que no debes dársela. [16]
    • En caso de que temas la reacción de la otra persona, ten cuidado de terminar con ella en un lugar público. Esto por lo general no es una idea agradable, pero no debes estar a solas con ella en caso de que te preocupe tu seguridad. Eso es lo primero. [17]
  3. Esto se refiere a las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, los mensajes de texto y cualquier otra forma de comunicación. Aparte de dejar de tener contacto con tu ex y no darle una forma de monitorearte, esto también te será de ayuda para superar la relación.
    • Esto abarca las redes sociales. Elimina las fotos u otras cosas en las que figuren ustedes dos juntos y bloquea a tu ex. De este modo, no podrá acosarte y se te facilitará seguir con tu vida al dejarte sin los medios para acosar a tu ex de vuelta. [18]
  4. Es probable que tú y tu pareja hayan compartido llaves y otros objetos como una forma de mantenerse cerca. Después de haber terminado, debes recuperar tus llaves. No querrás que tenga acceso ni a ti ni a tus cosas.
    • En caso de que no vayas a poder recuperar tus llaves, es recomendable que cambies las cerraduras. No debes permitir que alguien con quien ya no quieres estar pueda acceder con tanta facilidad a tu hogar. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Aunque tu acosador no te confronte ni realice actos violentos, de todos modos puede ser problemático. Todo lo que te haga sentir acosado o cambiar tu comportamiento constituye acoso y no debes tener miedo a tomar cartas en el asunto.
Anuncio

Advertencias

  • No sientas lástima por tu acosador. No es "tierno" ni "triste" que alguien no pueda superarlo. En caso de que no deje de seguirte ni acosarte, es él quien está equivocado y debe detenerse.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 415 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio