Descargar el PDF Descargar el PDF

El “scratch” (rascado) es una de las armas principales en el arte del tornamesismo. Mientras los DJ simplemente dejan caer la aguja, los tornamesistas hacen arte. Conseguir el equipo adecuado con el cual hacer música de DJ puede darte la oportunidad de explorar el amplio mundo de la creación de “beats” (ritmos). ¡Aprender las técnicas y la estética del género te ayudará a hacer tu mejor esfuerzo!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir el equipo adecuado

Descargar el PDF
  1. Consigue un equipo básico de DJ . Para la mayoría de los DJ, esto significa que necesitarás conseguir un par tornamesas de impulso directo, un mezclador, y una colección de discos de vinilo para practicar el muestreo y el “scratch”. Sin embargo, el controlador digital y los CDJ (tornamesas de CD) se han vuelto cada vez más populares, y muchos ofrecen características que te permiten utilizarlos para hacer el “scratch”, crear ritmos de bucles en el momento, reproducir pistas en sentido inverso o a velocidades muy rápidas o lentas, y otras funciones que los convierten en opciones acertadas para practicar el tornamesismo.
    • Si no tienes una tornamesa, comprar tu primer equipo puede resultar un plan intimidante, por no mencionar que para llegar a ser realmente un tornamesista, necesitarás dos. Técnicamente puedes hacer el "scratch" con un solo tocadiscos, pero no estarás haciendo música. Siempre y cuando cuentes con un modelo de impulso directo, podrás utilizarlo para hacer “scratch”. No tienes que gastar un dineral.
  2. El ajuste de curva permite controlar el cambio de sonido de ida y vuelta entre las tornamesas, de una forma más fácil. Un buen mezclador para “scratch” incluye un deslizador cruzado (o “crossfader”, en inglés) que no tiene que estar exactamente en el medio antes de que el sonido se cruce hacia el canal nuevo. No es absolutamente necesario tener uno de estos mezcladores, pero hacen que la mezcla sea mucho más fácil posteriormente, cuando comiences a realizar técnicas avanzadas.
  3. Los tapetes antiestáticos son esenciales para el DJ que realice “scratch”. Necesitarás ser capaz de poner un dedo o tu mano sobre el disco y evitar que el disco se mueva, sin impedir que todo el plato se mueva.
    • Si tienes un juego más barato de tornamesas es posible que necesites cortar piezas adicionales de plástico, cera o papel de pergamino. Las bolsas de plástico del supermercado funcionan muy bien.
    • Puedes comprar un producto llamado “magic carpet” (alfombra mágica), la cual te ayudará a reducir la fricción. Si deseas utilizar tus propios tapetes antidesliz o tienes un problema con la parada, o puedes adquirir un producto llamado “butter rugs” (alfombrillas de mantequilla) y solamente utiliza uno de esos como un tapete antideslizante permanente. Estos son los tapetes antideslizantes más ingeniosos que se encuentren disponibles. Es posible que tengas que reducir incluso más la fricción, pero dependerá de tu gusto y equipo.
  4. Un tornamesista necesita una variedad ecléctica de discos de vinilo a partir de la cual construir música. Un tornamesista es un experto en mezclas, usando los ritmos de algunos discos y porciones muestreadas de otros discos para construir sonidos. Es una forma de montaje complicada para hacer música, la cual solamente se puede lograr con mucha práctica, y un montón de discos.
    • La mayoría de los discos para “scratch” tienen una serie de muestras, alternando los ritmos de partes instrumentales y los efectos de sonido. No compres solamente cualquier disco que encuentres en línea, es mejor escuchar los discos para asegurarse de que tienen algo que sea utilizable durante la práctica o una actuación.
    • Para los DJ, los discos que no se pueden saltar han sido diseñados para repetir las muestras de una manera que si la aguja salta (tal como lo hará) te mantendrás reproduciendo los sonidos que estés tratando de utilizar. Si no tienes discos regulares, entonces trata de amoldar un poco el disco encontrando las muestras que te gusten, y luego empujando el disco hacia adelante y atrás para maniobrar la aguja y la ranura.
    • Puedes utilizar un disco acapella (solamente las voces) o discos que ya tengas, y tratar de encontrar una muestra que quieras utilizar, aunque la mayoría de los DJ, por lo general, terminan adquiriendo algunos discos de “scratch” para utilizarlos en la práctica y las batallas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Dominar la técnica

Descargar el PDF
  1. Escucha los discos con una oreja durante unos momentos breves alrededor de los cuales podrías construir una canción entera. Los ritmos de las partes instrumentales, o sea los momentos durante los cuales todos los instrumentos se callan y la batería permanece tocando, son, por lo general, aislados para usarse como ritmos en las pistas de hip-hop, mientras que las pistas instrumentales a menudo producen unas buenas líneas de melodía para emparejarlos con ellos.
    • Escucha atentamente los discos y detén el disco cuando oigas algo que te gustaría usar. Vuelve y trata de encontrar el momento exacto en el que comienza el sonido.
  2. En el pasado, los DJ tomaban pequeñas pegatinas redondas que los profesores usaban en las tareas y colocaban la pegatina directamente en el disco, al lado de la ranura, un poco más allá de la muestra. Esto proporciona tanto una señal visual sobre dónde comienza la muestra, y golpeará la aguja de regreso en la ranura para reproducir nuevamente la muestra.
    • Algunos DJ prefieren no poner pegatinas en el vinilo mismo, aunque es la forma clásica de hacerlo. También puedes tratar de marcar la ranura de la manera que mejor te resulte, en el caso de que vayas grabar tus ritmos o mezclarlos en el momento. [1]
  3. Después de que el sonido termine de sonar y luego lentamente llevar el disco hacia atrás, casi a la misma velocidad que se reproducía hacia adelante. Sonará como si acabaras de presionar el botón de reversa en la tornamesa. El sonido clásico del "scratch" proviene de escoger un ritmo en blanco apropiado, tal como una explosión de trompeta o algún otro efecto de sonido largo, y menear el plato hacia adelante y atrás sobre ese sonido, produciendo el sonido distintivo del "scratch".
  4. Un “scratch” por sí mismo sería como una película hecha enteramente de explosiones. ¿Entretenida al principio? Seguro. ¿Aburrida después de un par de minutos? Sin duda. Para hacer el “scratch” correctamente, tienes que emparejar las muestras y la manipulación del disco junto con un ritmo. Encuentra un ritmo apropiado alrededor del cual construir la música. Busca los ritmos de las partes instrumentales de las canciones que te gusten. Específicamente, las canciones antiguas de “soul” y las muestras de R&B cuentan con unos buenos ritmos de partes instrumentales, a partir de los cuales podrías crear música.
  5. Empuja el disco hacia adelante sobre la muestra, en lugar de permitir que el sonido se reproduzca a una velocidad regular o más despacio. Obtendrás un sonido agudo. Haz lo mismo al momento de ir de reversa, tira hacia atrás a una velocidad similar. Luego, haz esto con la música. A veces, a esto se le conoce como el “scratch” bebé.
    • Comienza con un ritmo más lento y luego ve más rápido a medida que avances. Cuando seas capaz de hacerlo a una buena velocidad, trata de variar los ritmos introduciendo silencios en los ritmos que desarrolles.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer un buen “scratch”

Descargar el PDF
  1. Realiza algunas averiguaciones sobre la creación de ritmos y explora la forma en que tus DJ y productores favoritos hacen ritmos, agregando sonidos y texturas desde una variedad de fuentes. Si tu objetivo final es batallar o simplemente hacer canciones analógicas que suenen bien, necesitarás aprender de los grandes.
    • RZA fue un pionero en el uso de baja fidelidad de muestras de canciones clásicas de soul y películas de samurái, incorporando algunos elementos en ritmos inolvidables para la primera colección de álbumes de Wu-Tang y algunos proyectos en solitario de los miembros por separado. Echa un vistazo a "Ice Cream" de Raekwon, tema que cuenta con una muestra de guitarra acelerada y fácil de escuchar, un ritmo, y nada más.
    • El uso de los discos de jazz y las efemérides de los años 80 por parte de Madlib lo convierten en uno de los productores modernos más buscados, fusionando lo antiguo y lo nuevo de maneras sorprendentemente frescas. Echa un vistazo a Madvillainy, su proyecto con MF Doom, y su historial con Freddie Gibbs para grandes ejemplos de la técnica del tornamesismo.
  2. Es muy importante hacer coincidir el ritmo de una muestra con el de otra, o tu música va a sonar caótica y, francamente, mala. Utiliza un metrónomo mientras vas experimentado para obtener una idea acerca los golpes por minuto de las diferentes muestras que te guste utilizar y hacer coincidir una con la otra. Construye la música haciendo coincidir los ritmos.
    • Muchos DJ marcan los BPM (golpes por minuto) en las cubiertas mismas de los discos, haciendo que sea fácil construir ritmos y canciones rápidamente mientras se trabaja.
  3. Experimenta y juega con una variedad de sonidos y texturas para hacer una música que suene bien. Para algunos DJ, el objetivo final es tomar pequeñas muestras de las fuentes más inesperadas: jazz latino, grabaciones de palabras habladas, o música de salón fácil de escuchar. Convierte todo esto en una maravilla bailable.
    • Regla de oro del tornamesista: casi cualquier cosa combinada con una pista de batería de los Meters, sonará genial.
  4. No te conformes con reproducir una pista a la misma velocidad para que coincida con los tiempos. RZA probó una pista de guitarra cursi de Earl Klugh, la aceleró y le subió la tonalidad, para crear la muestra distintiva que se extiende por toda la canción "Ice Cream". El único límite en la creación musical es la imaginación.
  5. Nadie quiere escuchar a un DJ que se pasa toda su presentación haciendo ruidos de “scratch” sobre los discos. Piensa en ello como un poco de sazón para la canción, no como una forma principal de hacer música. Normalmente, solo hay uno o dos solos de guitarra en una canción de rock, y solo debería haber uno o dos “scratch” en un ritmo de DJ.
  6. Un tornamesista es un percusionista, lo que significa que necesitarás tener una buena comprensión del ritmo. Practicarás el “scratch” sobre la música y luego, finalmente, harás música usando discos. Cuando estés haciendo “scratch” sobre un ritmo, estarás tocando una cadencia por medio del “scratch”. Si tienes una comprensión completa acerca de las cadencias, puedes desarrollar tus habilidades para recrear estas cadencias correctamente.
    • La mayoría de la música hip-hop y “dance” (música para bailar) está en 4/4. Eso significa que en cada compás de música habrá 4 golpes. Cada compás puede ser subdividido en nada más que una cantidad finita de maneras. Cuenta estos números en voz alta mientras escuchas música. Cada compás se colocará entre [corchetes]:
    • [1] [2] [3] [4]
    • [1 y] [2 y] [3 y] [4 y]
    • [1 e y a] [2 e y a] [3 e y a] [4 e y a]
    • [1 tri ple] [2 tri ple] [3 tri ple] [4 tri ple]
    • [1 tri ple y tri ple] [2 tri ple y tri ple] [3 tri ple y tri ple] [ 4 tri ple y tri ple]
    • Una buena manera de introducirte en los ritmos es tocar la caja de la batería. Puedes ir a la página web de Vic Firth listada a continuación para conocer cómo se subdividen los tiempos, y cómo suenan las subdivisiones que incluyen silencios. [2] Una vez que puedas cantar estos ritmos, o al menos algunos de ellos, en voz alta, podrás empezar a usar estos como base para el “scratch” que realices.
    Anuncio

Consejos

  • Renta o compra DJ 101 y DJ 102 de DJ Shortee.
  • Protege tus oídos para que no te quedes sordo más adelante.
  • Anda al sitio web de DMC y busca los ganadores anteriores de la competición anual para conocer a los mejores DJ.
  • Renta o compra “Do It Yourself Scratching” (Scratching por ti mismo) Volumen 1 y 2 de Qbert.
  • Busca actuaciones de DJ en la Internet.
Anuncio

Advertencias

  • ¡Protege tus oídos! Usa audífonos o tapones para los oídos, en el caso de que tengas que tocar con el volumen subido.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 462 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio