Descargar el PDF Descargar el PDF

El skimboard es uno de los deportes más divertidos y cada vez más populares del mundo. En este deporte, se utiliza una tabla de skimboard (básicamente una tabla pequeña de surf sin aletas) para deslizarse por la arena o el agua y surcar las olas. Si nunca antes has intentado realizar el skimboard, el deporte puede parecerte un poco intimidante al principio. ¡Sin embargo, al conseguir la tabla de skimboard adecuada para ti, buscar un buen lugar y dominar las técnicas básicas del deporte, puedes aprender a hacerlo en poco tiempo!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Buscar la ubicación y tabla correctas

Descargar el PDF
  1. Generalmente, es más fácil practicar skimboard en la arena que en el agua, así que probablemente tengas que hacerlo primero si vas a empezar. El skimboard solamente requiere una tabla con un diseño plano, tal como la mayoría de las tablas de madera. Además, las tablas de madera suelen ser más baratas que las de espuma, lo cual las hace ideales para aquellos que intentan ahorrar dinero mientras practican skimboard. [1]
    • El precio típico de una tabla de skimboard de madera es de alrededor de $100.
    • Puedes comprar tablas de skimboard de madera en la mayoría de las tiendas de artículos deportivos y en muchas tiendas minoristas.
  2. Una vez que te hayas acostumbrado a la técnica del skimboard sobre arena y desees probar hacerlo en el agua, tendrás que conseguir una tabla de skimboard que no sea tan pesada como la tabla que hayas usado para hacer skimboard sobre arena. Las tablas de espuma son mucho más ligeras que las de madera, lo cual las hace ideales para hacer skimboard en el agua. También suelen estar hechas con un diseño curvo que facilita que el practicante se deslice sobre las olas rompientes. [2]
    • El precio típico de una tabla de skimboard de espuma es de alrededor de $200, aunque algunas pueden llegar a $600.
  3. El mejor terreno para practicar skimboard sobre arena será cualquier playa con arena lisa y plana. Para deslizarte en el agua, lo más importante es buscar una línea de costa con un rompeolas poderoso, lo que significa que deberá producir olas grandes que puedas surcar hasta la orilla.
    • Si deseas enfocarte principalmente en el skimboard de olas en vez del skimboard sobre arena, entonces será mejor ir a una playa con una pendiente empinada.
    • Algunas de las playas más populares para un practicante de skimboard se encuentran en San Diego, Inglaterra, y Florida.
  4. El skimboard es un deporte agotador; si no estás en forma, puedes lesionarte al hacerlo. No intentes practicar el skimboard a menos que estés seguro de poder correr en tramos cortos, montar en una tabla, y soportar unas cuantas caídas durante el proceso de aprendizaje. [3]
    • Mantén los músculos de la pierna y la espalda estirados, calientes y fuertes mientras aprendes a deslizarte para evitar lesiones
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Dominar los fundamentos

Descargar el PDF
  1. Esta es la posición de partida tanto para el skimboard de arena como para el skimboard de olas. Ponte de pie con el agua a tu lado izquierdo si eres diestro y viceversa. [4]
    • Mientras sostienes la tabla de skimboard, pon una mano en la cola trasera y otra en la barandilla lateral a mitad de la tabla.
    • Sostén la tabla de manera que se encuentre paralela al suelo. Uno de los errores más comunes en el skimboard es apuntar la tabla hacia arriba antes de lanzarla, lo cual producirá un recorrido significativamente más lento.
  2. El mejor momento para lanzar la tabla es cuando hay una fina capa de agua en la arena que tenga entre 0,5 y 1 cm (1/4 y 1/2 pulgadas) de altura. Si vas a hacer skimboard sobre arena, tira la tabla justo cuando el océano succione una ola de regreso. Si vas a hacer skimboard sobre agua, tírala justo antes de que llegue una ola. [5]
    • Asegúrate de tirar la tabla de forma paralela a la costa para experimentar un paseo más largo.
    • También puedes optar por tener una ventaja de carrera antes de lanzar la tabla, para adoptar más velocidad. Sin embargo, esto no es estrictamente necesario en el caso de que puedas lanzar la tabla lo suficientemente fuerte.
    • Cuando comiences, practica varias veces el lanzamiento de la tabla desde la posición de partida para acostumbrarte a la sensación y aprender cuán fuerte tendrás que lanzarla.
  3. Si saltas o te subes a una tabla de skimboard en movimiento, inmediatamente te irás de cara. En cambio, corre hacia la tabla y a lo largo de ella a un ritmo uniforme. Coloca el pie delantero ligeramente pasando el centro de la tabla, y luego coloca el pie trasero detrás de él. [6]
    • El uso de este método asegura que la tabla no pierda velocidad cuando te subas a ella (mientras que, si saltas sobre ella, la tabla se verá obligada a romper la tensión superficial del agua y así dejará de deslizarse).
    • Intenta dar unos 3 pasos de carrera antes de saltar a la tabla de skimboard.
    • No empujes fuerte con el primer pie al subir a la tabla, ya que hará que la tabla se dispare hacia adelante y se aleje de ti.
    • Asegúrate de usar un casco las primeras veces que intentes correr sobre la tabla, por si acaso te caigas de la tabla. ¡Será difícil aprender a correr sobre la tabla sin caerse, pero podrás dominar este movimiento con la práctica suficiente!
  4. Esta es la postura ideal para estar en la tabla de forma que puedas mantener el equilibrio y no te caigas. Coloca un poco más de presión en el pie delantero si vas a deslizarte sobre la arena. Si vas a hacer skimboard en el agua, coloca más presión en el pie trasero justo cuando la tabla haga contacto con el agua para que la parte delantera de la tabla no se enganche en ella. [7]
    • Mantener una postura baja en la tabla de skimboard es también una buena técnica que ayuda a mantener el equilibrio mientras se practica este deporte.
    • Las rodillas no solamente juegan un papel importante en el skimboard, sino que también son una de las partes del cuerpo con más riesgo cuando lo practicas. Deja de practicar el "skimboard" inmediatamente si las rodillas empiezan a dolerte para así evitar una lesión grave.
  5. Ya sea que vayas a deslizarte sobre la arena o el agua, el acto de montar una tabla de skimboard consiste principalmente en permanecer en la tabla hasta que se detenga por sí sola. Si deseas girar para cambiar de dirección, simplemente desplaza ligeramente el peso corporal hacia el lado hacia el que desees girar. [8]
    • En general, no necesitarás voltear mucho si te dedicas a hacer skimboard sobre la arena. Sin embargo, el giro es esencial para montar las olas y realizar la mayoría de los trucos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender los trucos más conocidos

Descargar el PDF
  1. Arroja la tabla y comienza a deslizarte hacia la ola desde un ángulo lateral cuando empiece a romperse. Cuando estés en la cresta de la ola, usa el pie trasero para girar la tabla de manera que apunte hacia la orilla. Luego, monta la ola de vuelta a la orilla.
    • Dobla las rodillas cuando estés en el fondo de la ola para ayudarte a mantener el equilibrio.
  2. Para completar un giro de 180 grados, gira las caderas en la dirección que desees. Luego, mientras mantienes los pies firmes sobre la tabla, gira la pierna trasera hacia la espalda, siguiendo la misma dirección en la que hayas girado las caderas. Finalmente, continúa girando las caderas de manera que apunten en la dirección opuesta. [9]
    • Aunque suena simple, es un poco más complejo de realizar físicamente, así que no lo intentes a menos que te hayas acostumbrado a usar una tabla de skimboard.
    • ¡Una vez que seas capaz de realizar un giro de 180 grados, intenta girar la tabla de skimboard por completo para hacer un giro de 360 grados!
  3. El salto aéreo corporal es otro truco muy popular que la mayoría de los principiantes de la tabla de skimboard puede aprender a hacer con un poco de práctica. Una vez que estés deslizándote a toda velocidad, salta hacia arriba de la tabla con ambos pies y gira una vez que estés en el aire. Para completar con éxito el truco, aterriza de nuevo en la tabla mientras mantienes el equilibrio. [10]
    • Aunque el truco completo consiste en aterrizar de nuevo en la tabla, incluso ser capaz de saltar y girar por encima de tu tabla de skimboard es algo bastante impresionante.
    Anuncio

Consejos

  • Si te tomas en serio el skimboard de olas, considera la opción de comprar una tabla de alta gama hecha de la mejor fibra de vidrio o fibra de carbono. Esta será la mejor inversión a largo plazo para tu dinero.
  • Si no vives cerca de una playa, también puedes hacer skimboard en arroyos o ríos poco profundos.
Anuncio

Advertencias

  • Puedes usar almohadillas de tracción para evitar caerte de la tabla, aunque no se recomienda su uso para principiantes. Una almohadilla de tracción es una almohadilla de goma permanente que se adhiere a la cubierta, lo cual te permite mantener el equilibrio sin caerte.
  • Para reducir el riesgo de ahogarte, evita hacer skimboard en aguas profundas mientras aún seas un principiante. Practica el skimboard sobre arena y el deslizamiento básico al principio.
  • No practiques el skimboard en condiciones con las que no te sientas cómodo. Si las olas lucen demasiado grandes o potentes para tu gusto, por ejemplo, no vayas por ellas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 322 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio