Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer tu propia cerveza en casa es fácil, divertido, y lo más probable es que produzcas una cerveza superior a algunas de las que vienen enlatadas. ¡También te convertirás en el Baco de tus amigos! Te describiremos los pasos básicos para comenzar, y te mostraremos cómo puedes mejorar tus habilidades y cómo desarrollar las variedades de cerveza que produzcas. ¡Lee lo que sigue!

Ingredientes

  • Extracto de malta (líquido o seco).
  • Lúpulo.
  • Granos especiales.
  • Levadura (las variedades dependen del tipo de cerveza que vayas a hacer, y estos ingredientes se consiguen en kits).

Remoja la cebada malteada en agua caliente para formar los azúcares de malta. La solución de azúcar de malta se hierve con lúpulo como condimento. Enfría la solución y agrega la levadura para comenzar la fermentación. La levadura fermenta los azúcares, soltando CO2 y alcohol etílico. Cuando se complete la fermentación primaria, embotella la cerveza agregando un poco de azúcar para producir efervescencia.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparación

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Como todo cervecero experimentado te diré que el 80% del secreto del éxito es la limpieza. Limpia cuidadosamente y desinfecta todo lo que va a estar en contacto con tu cerveza. La manera más fácil de hacerlo es usando una lavadora de platos eléctrica a alta temperatura o usando un limpiador en polvo como PBW (Powdered Brewery Wash).
    • No uses un estropajo que rayará la superficie de lo que frotes, a los patógenos se les facilita crecer en los rayones dejados por elementos abrasivos, y son casi imposibles de esterilizar. Enjuaga bien, luego remoja brevemente en lavandina o una solución de yodo.
  2. Enjuaga la lavandina antes de usar los utensilios con agua potable muy limpia, o destilada. No asumas que el agua de la canilla está desinfectada para enjuagar el equipo cervecero. 
    • Si usas lavandina para desinfectar, agrega una onza (30ml) de lavandina por 5 galones (4 litros) de agua fría, seguidos de una onza (30ml) de vinagre blanco. No mezcles la lavandina con el vinagre antes de agregarlos al agua. El vinagre hará que el agua sea más ácida, y ayuda a la lavandina a desinfectar.
    • No enjuagues las soluciones de yodo, deja que el equipo se seque solo.
    • Ten en cuenta que la lavandina puede causar sabores indeseados en tu cerveza, y necesita enjuagarse, lo que puede introducir microorganismos en tu equipo esterilizado. Si quieres esterilizar tu equipo apropiadamente, usa un limpiador o desinfectante aprobado para estar en contacto con los alimentos tal como No-Rinse Sanitizer, que no necesita de enjuague; o una solución de yodo tal como Iodophor BTF.
    • Recuerda, al hacer cerveza, puedes hacer lo que te plazca, y agregar cualquier cosa que quieras, para hacer el tipo de cerveza que quieras, pero una desinfección apropiada es lo MÁS IMPORTANTE. Tómate el tiempo y la energía para hacerlo correctamente
  3. Eso incluye limpiar y desinfectar como ya hemos dicho, y también incluye todos los ingredientes preparados y medidos de antemano.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Destilación

Descargar el PDF
  1. Antes de comenzar tu incursión en la destilación casera, toma un cuaderno, y anota todo lo que hagas: proceso de limpieza, qué variedad de levadura, la cantidad y tipo específico de malta, qué variedad de lúpulo, y los granos especiales u otros ingredientes que uses para producir tu cerveza.
    • Esto te permitirá reproducir cualquier destilación, o te dará la base para la experimentación y mejoramiento del próximo producto.
  2. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Pon todos los granos especiales en una bolsa de granos (una malla para que los contenga como en una bolsa de té, solo que mucho más grande) y remójalos en una olla para caldo en tres galones (10 litros) de agua caliente (alrededor de 150°F (66°C) por unos 30 minutos.
    • Quita los granos y deja que el agua drene de la bolsa de granos, dentro de la olla. No exprimas la bolsa, porque puedes extraer taninos que darían un sabor adusto a la cerveza.
  3. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    El lúpulo se agrega usualmente en varias ocasiones para agregar sabor, amargor, o aroma. Las instrucciones de cuánto y cómo agregarlo estarán en el kit según el tipo de cerveza.
    • En general, si agregas el lúpulo enseguida que comienza a hervir le darás mayor amargor, pero a expensas del sabor y el aroma. El lúpulo que agregues al final del hervor dará un sabor y aroma más pronunciado, pero no contribuirá mayormente al amargor de la cerveza.
  4. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Después de haber hervido el líquido (llamado mosto), tendrás que enfriarlo lo antes posible. La manera más fácil es poner toda la olla en el fregadero o la bañera que esté llena de agua con hielo.
    • Puedes revolver suavemente el mosto para ayudar a enfriar más rápidamente, pero trata de no salpicar o airearlo mientras esté caliente (puede tomar algún sabor desagradable).
    • Una vez que esté a unos 80°F (27°C) estará listo para transferirlo al fermentador.
  5. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Después que el mosto se haya enfriado y antes de que comience las fermentación es el único momento que te aconsejamos generar salpicaduras. La levadura necesita oxigenarse, y al salpicar el mosto cuando lo viertes en el fermentador le dará el oxígeno necesario.
    • Una vez que la fermentación haya comenzado, te aconsejamos minimizar la exposición al aire, ya que puede tomar sabores y aromas indeseados.
    • Usando un colador grande (usualmente son más baratos en las tiendas de artículos para restaurantes), quita todas las semillas de lúpulo; ya has obtenido todo lo bueno de él. (Si usas un garrafón, cuela el mosto mientras lo viertes en él).
    • Agrega agua hasta llegar a 5 galones (20 litros). Estarás listo para agregar la “cepa” de levadura. Algunas levaduras requieren que las “actives” (revuelve con agua tibia) antes de agregarla, otras no. Puede que encuentres que aun las que no necesitan ser activadas, comenzarán a trabajar más rápido si las activas primero, pero usualmente no es tan relevante.
    • Pon la tapa al  fermentador (o tapón en tu garrafón de vidrio) y fija el compartimiento hermético en la parte superior. Pon el fermentador en un área oscura que tenga una temperatura ambiente constante (los Ales… lagers necesitan refrigeración para fermentar correctamente). En alrededor de 24 horas, la solución que tienes en el compartimiento hermético debería está burbujeando, si no ha comenzado dentro de las 48 horas, podrías tener un problema como que la levadura no sirve (está inactiva).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Embotellado

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Después de alrededor de una semana, la actividad en el compartimiento hermético se reducirá al mínimo. La cerveza estará lista para embotellar. Tu kit probablemente vino con algo de dextrosa o DME (extracto de malta deshidratado). Esto se usa para dar efervescencia a la cerveza una vez que esté en la botella.
    • Hierve la dextrosa en un poco de agua y enfríala. Luego, agrégala al balde con la salida en el fondo vacío, limpio y desinfectado o a la cerveza fermentada.
  2. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Usa un tubo de plástico, limpio y desinfectado, como sifón para trasvasar la cerveza del fermentador al balde de embotellar con la solución de dextrosa ya mezclada. Haz el traspaso tan suavemente como puedas para que se airee lo menos posible.
    • Conecta el dispositivo de llenado limpio y desinfectado al tubo de plástico también limpio y desinfectado, el otro extremo del tubo lo debes colocar en el fondo del balde. (Si solo estás usando un balde, es importante dejar que la cerveza fermentada se asiente después de mezclar la solución de dextrosa. Hay un sedimento en el fondo (turbio) que le dará un sabor desagradable a la cerveza.
  3. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Si vas a usar un balde para embotellar, solo abre el tapón y pon el dispositivo de llenado en la botella. Empuja el sifón hasta el fondo y eso hará que la cerveza fluya.
    • Si usas el método de un solo balde, llena el tubo (conectado al dispositivo de llenado) con agua y coloca el extremo abierto en la cerveza fermentada y el dispositivo en un vaso, o botella, o el fregadero, presiona para dejar que le agua se vaya y comience a fluir la cerveza en el tubo como un sifón. Llena cada botella hasta el límite, luego quita el dispositivo: esto dejará un espacio de aire casi perfecto en la parte superior de la botella. Tapa la botella con la selladora de botellas manual, y repite hasta que todas las botellas estén llenas.
  4. Almacena las botellas por al menos una semana, preferiblemente dos, a temperatura ambiente, y luego refrigera.
  5. Watermark wikiHow to hacer tu propia cerveza
    Deja más o menos una pulgada en la botella; el sedimento sabe un poco a levadura, y te producirá serios problemas de flatulencia.
  6. Anuncio

Consejos

  • ¡Limpia y desinfecta! Nunca se repite lo suficiente. ¡Limpia y desinfecta! Usa una lavadora de platos eléctrica si es posible.
  • Los garrafones de vidrio, aunque son más pesados y un poco más caros, son realmente lo mejor que puedes conseguir si vas a hacer cerveza por mucho tiempo. Los baldes de plástico eventualmente terminan rayados, son más difíciles de limpiar y dejan entrar oxígeno, aunque muy lentamente.
  • Comienza a juntar botellas con tapas que no sean de rosca mucho antes de comenzar con este pasatiempo, ya que necesitarás unas 50 para embotellar una tanda regular. Esta es una buena excusa para comprar marcas Premium. Las viejas botellas reciclables de gaseosas y algunas botellas de champaña también son buenísimas (una cerveza oscura en una botella de cola es difícil de detectar, como mínimo), y siempre se pueden comprar en ventas de garaje.
  • Hay una gran variedad de granos especiales, cepas de levaduras, lúpulos, maltas, y preparados. Experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes, y crea tu sabor propio y único.  

 *Puedes comprar latas de extracto de malta en una tienda de suministros para cerveza artesanal, o por Internet. Vienen en diferentes sabores que darán cervezas de diferentes gustos.  

  • Una conservadora grande llena de agua con lavandina es fabulosa para sumergir las botellas y desinfectarlas.
  • Una manera fácil de mantener la temperatura baja es poner el fermentador en un balde grande con agua y envolver todo con una frazada. Puedes agregar paquetes de hielo o botellas de agua congelada para bajar la temperatura unos grados si es necesario.
  • Las botellas de plástico con tapas a rosca son una excelente elección para los principiantes. A la mayoría de los cerveceros no les gusta la apariencia de las botellas de cerveza de plástico pero funcionan muy bien. Son económicas, fuertes y fáciles de usar. Si las usas asegúrate de quitar las etiquetas para que nadie tome una botella de cerveza pensando que es una gaseosa.
  • Un cepillo para botellas puede ser muy práctico para lavarlas. Un buen termómetro te será útil para muchas cosas.
  • La mayoría de las cervezas se benefician con una segunda etapa de fermentación. Una vez que la fermentación es lenta (El compartimiento hermético no sigue burbujeando, o ha bajado a 2-3 burbujas por minuto), muy cuidadosamente extrae con sifón la cerveza del primer fermentador a otro que también esté desinfectado, preferentemente un garrafón de vidrio. No deje que salpique en esta etapa, ya que no es aconsejable oxigenar la cerveza. Un sifón lento y suave es lo mejor. Esta “fermentación secundaria” le dará a la cerveza más tiempo para ponerse cristalina, significa menos sedimento en las botellas, y generalmente termina siendo una cerveza de mejor sabor.
  • Si mantienes bajas las temperaturas del fermentador, obtendrás una cerveza más limpia y de mejor sabor. Trata de mantener la temperatura entre 60 a 70°F (16 a 21°C) si es posible (para las ales) o 45 a 55°F (7 a 13°C) para las lagers (cuanto más baja mejor). Mucho más baja y la levadura se inactiva, pero si está mucho más cálida obtendrás sabores “frutados” inusuales. La temperatura ideal varía dependiendo de la clase levadura que uses, así que las recomendaciones anteriores son sólo una guía general.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando hierves el mosto, cuida que no se rebalse. El extracto de malta es bastante inestable cuando comienza a hervir. Lo mismo va para el hervor de la preparación de DME.
  • NO uses la “Levadura de cervecero” que se vende en tiendas naturistas, etc. Es levadura inactiva, y no funcionará.
  • Antes de agregar el extracto al agua hirviendo, apaga el fuego. Mezcla bien, pero suavemente, antes de volver a encender el fuego. Esto ayuda a evitar calcinar el extracto, y minimiza las posibilidades de los derrames al hervir.
  • Entérate de las leyes de tu país sobre hacer tu propia cerveza. Unos pocos estados americanos requieren de permisos.
  • Si usas garrafones de vidrio, nunca viertas el mosto caliente directamente dentro de ellos o quebrarás el vidrio por la diferencia de temperatura.
  • Ten cuidado cuando agregues la dextrosa a tus botellas para la gasificación. Si agregas demasiado pueden explotar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Olla grande que pueda contener 3 galones (11.4 l). Preferiblemente con tapa.
  • Balde apropiado para comestibles de 5 a 6 galones (20-23l) con una tapa hermética (o un garrafón de vidrio). Un segundo balde con una espita en el fondo puede ser buena también.
  • Compartimiento hermético (se consigue en tiendas de destilación casera) o puedes usar uno de la tienda de acuarios por unos $ 20 menos.
  • Al menos 2 cajas de botellas de 12 onzas (355ml) (que la tapa no sea de rosca en lo posible). Puedes usar las botellas de 500 ml si quisieras tomar por pintas (solo se consiguen de plástico con tapa de rosca).
  • Sifón de llenado de botellas (un tubo plástico con una boquilla con resorte en un extremo que evita que la cerveza se derrame por todos lados).
  • Tubo de plástico apto para comestibles de unos 5 pies (1.5m) que encaje en el sifón de llenado (para transferir la cerveza desde el balde/garrafón a las botellas).
  • Sellador de tapas de botella.
  • Tapas.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 470 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio