Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has soñado sobre un mundo mágico, pero nunca pusiste todas esas ideas por escrito? Este artículo te ayudará a llevarlo hasta el siguiente paso. Sigue nuestros consejos, y tendrás un mundo fantástico en muy poco tiempo.

Método 1
Método 1 de 3:

Define una cultura

Descargar el PDF
  1. Empieza imaginando qué tipo de mundo es, y cómo son sus vidas. Esto te ayudará a moldear el “sentimiento” de tu mundo.
    • ¿Es un mundo pacífico, sin guerras, enojos o violencia? ¿O es un mundo que se está desmoronando, con crímenes, violencia y guerras?
    • Sabiendo eso, puedes empezar a describir a tus habitantes. Créalos, escribe sus historias, culturas, formas de vida, armas, comida, educación, gobierno, transporte, y demás. ¿Hay múltiples razas caminando por ahí? ¿Qué conflictos ocurren entre las diferentes razas?
    • Define el alcance de la cultura. Puedes ser una sola cultura que domine todo el imperio, o puede ser un número de diferentes culturas y costumbres.
  2. Puedes cambiarlo después, si quieres, pero es mejor empezar con algo. Una forma de hacerlo es usar tu propio nombre como base.
    • Por ejemplo, Lilitopia suena bien, especialmente si es un mundo bonito, lleno de flores. Zachtopia no suena también. Pero si le quitas el “topia” y lo llamas “Zachan” o incluso solo “Zakh”, tendrás un buen comienzo.
    • Puedes simplemente decir algo al azar que suene divertido (Kaiu, Mikvar, etc.). E incluso jugar con las palabras.
    • Los nombres de las ciudades en países extranjeros también pueden servir. Por ejemplo, Ravonik o Turan, de Albania.
    • Haz que el nombre refleje a los habitantes. Por ejemplo, si es un mundo de guerras, llamarlo “Bliss” no será muy bueno. Por lo contrario, si es un mundo lleno de unicornios y elfos, llamarlo "Kzrakh" puede que tampoco funcione.
    • Crea diferentes países. Diseña banderas para cada país, y dales nombres únicos, culturas, tradiciones, etc.
  3. Decide que paisajes tendrá. ¿Dónde estarán los desiertos, las montañas y los bosques?
    • Piensa sobre cuánta parte del mundo está cubierta en los varios ambientes. Por ejemplo, puede ser un planeta desértico, un cinturón de asteroides de hielo, o una luna de bosques. O puede tener más temperaturas, como la Tierra, pero con diferentes criaturas y plantas.
  4. Puedes usar mucha de la vida salvaje de la Tierra, pero si te sientes valiente, invéntala. ¿Son vertebrados o invertebrados? Puedes agregarles dientes, colmillos, garras, escamas, alas, ojos, extremidades y baba.
    • Busca libros sobre bichos inusuales o animales de las profundidades del océano. Ahí encontrarás las criaturas más inusuales en el mundo – como aliens en tu propio jardín.
    • ¿Qué tipo de animales usan tus habitantes? Averigua que animal se come cada animal y qué se come a los animales.
    • Construir el ecosistema es una buena forma de aprender sobre el mundo que estás creando. ¿Dónde viven esas criaturas? Pueden vivir en el cielo o debajo de la lava. Puede que sean gusanos de hielo enterrados en metano sólido, o seres con energía que pueden ser sólidos y ligeros al mismo tiempo.
  5. Una vez que empieces con la idea de quiénes son tus habitantes, y lo que hacen, es tiempo de darles un pasado.
    • Describe cómo evolucionaron o si fueron parte de un experimento.
    • ¿Quién o qué creo la vida en el planeta “xy”? ¿Qué eventos cambiaron el curso del mundo?
    • ¿Hay dioses en el mundo, la evolución cambió las cosas, o hay una combinación de ambos? Describe la cultura del planeta a través de la historia. ¿Han habido guerras, anarquías, rebeliones, etc.? ¿O siempre ha sido un mundo pacífico?
  6. Esto es a menudo un tema delicado para aquellos que tienen una fe increíble sobre su religión. Sólo recuerda que seguirás creyendo en tu deidad, y no estás transfiriendo tu fe de cualquier manera. Así como escribir una historia de un asesinato no te convierte en un asesino.
    • ¿Tiene la religión dominante muchos dioses, un sólo dios o ningún dios? Debes definir si los dioses lucen como los habitantes sólo que más grandes y morados, o como pequeñas ardillas con colmillos. Es tu elección.
    • ¿Los dioses son animales? ¿Tienen un poder en específico? ¿Existen realmente o son inventados? ¿Existió algo antes de esos dioses?
  7. Decide si crear un idioma que las personas hablen. ¿Hablan español, inglés, francés o un idioma completamente nuevo? Recuerda, si planeas escribir un libro sobre ello, lo cual podría ser, no crees un idioma nuevo y hagas que tus personajes lo hablen todo el tiempo. La mayoría tirará el libro si no entiende nada de lo que dice.
    • Para ver cómo se logró esto por un maestro, lee El Señor de los Anillos. Tolkien creo lenguajes completos para que los personajes tuvieran una historia, pero sólo usaba el lenguaje en cosas importantes. Esto le da al mundo un aire de autenticidad que habría faltado de no tenerlo.
  8. ¿Cuáles son los mitos de cada país? Crea cuentos de hadas, imagina leyendas que “tengan más verdad que leyenda” o profecías.
  9. ¿A qué juegan los niños? ¿Qué países son pobres? ¿Qué países son ricos? ¿Se trabaja mucho o se juega mucho?
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer el mapa

Descargar el PDF
  1. Haz un mapa. Primero dibuja la tierra, los continentes y los cuerpos de agua u otras características geográficas que tenga tu mundo.
    • Agrega los límites y fronteras. Como Europa y Asia, son continentes separados de los cuales sus fronteras están delimitadas por la naturaleza.
    • Agrega fronteras políticas: estas son los países, estados y ciudades. Ve Google Maps para ver cómo se manejan esas, y úsalo como guía.
  2. Una vez que tengas las fronteras, puedes empezar a agregar los nombres. Empieza desde el más grande al más pequeño.
    • Nombre las cosas más grandes primero: continentes, océanos, desiertos, bosques, etc.
    • Dale a cada país una capital. Ubica y nombra las ciudades más grandes, luego los nombres de los países, provincias, continentes, océanos, desiertos, bosques, etc.
    • Esto puede parecer abrumador, pero con solo relajarte y no pensar en nada, hará que las ideas fluyan. No hay prisa. Puedes poner todo en una caja imaginaria de tu mente, o escribir tus ideas en papel.
    • Busca en Google algún “generador de nombres de fantasía” si crees que te pueda servir.
  3. Excluye las islas pequeñas. Asegúrate de que los bordes de la tierra estén dentados (como la costa).
    • Ayuda tener una computadora porque es mucho más fácil editarlo que en papel.
    • Agrega pequeñas islas. Recuerda estas islas pueden ser importantes, tanto económicamente como estratégicamente.
  4. Usa símbolos como triángulos para las montañas y puntos para las ciudades (a menos que seas un artista, y puedas dibujar montañas y pequeñas casas/castillos para las ciudades).
    • Ahora agrega los nombres. Asegúrate de que los nombres de los continentes sean de un tamaño mayor al de los países, y el de los países mayor al de las ciudades, etc.
    • No se te olvide ajustar el tamaño de los símbolos para las capitales, ciudades y provincias.
  5. Esto puede hacerse como tú quieras. ¡Y listo! Ya tienes tu mapa
  6. Para hacer esto querrás que los países de alrededor estén de color gris o sepia. Luego colorea cada provincia de un color diferente y brillante. Claro está, si no tiene países (si tienes un mundo que apenas está creciendo, uno que está en ruinas por la guerra, o uno pacífico tipo “John Lennon – Imagine”), entonces no tienes que hacer este paso:
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hazlo real

Descargar el PDF
  1. Puedes escribir una introducción como si fueras un profesor estudiando eso, y escribe el resto como si no fuera ficción. Publica la información en Internet si quieres que todos la vean.
    • Estudia escritos antropológicos de indígenas, plantas o animales, y ve cómo los describen. O ve National Geographic. Adapta ese estilo a tus descripciones.

Consejos

  • Sé creativo. No pienses sobre lo que los otros disfrutaran sólo sobre lo que a ti te guste.
  • No temas en hacer algo que la guía diga o saltarte un paso. Esto es sólo una guía para tu creación.
  • Cuando escribas en tu libreta, sáltate líneas.
  • No empieces con el detalle extremo, empieza con el boceto y parte desde ahí.
  • Evita usar clichés como hadas y duendes, dos niños y una niña como equipo, un personaje huérfano, etc. Entre más única sea tu historia, más interesante será.
  • La historia es un lugar sorprendente para encontrar ideas. Encuentra un tema en el que estés interesado, como la milicia o las maravillas antiguas y haz una búsqueda rápida en el Internet para ver qué puedes encontrar.
  • Si imprimes una copia, imprime a doble espacio para poder anotar ideas.
  • Los libros de fantasía y los sitios web pueden servirte, sólo evita las demandas y no copies las ideas originales de otros autores.
  • Cuando teclees el borrador, usa un corrector de gramática, imprímelo y léelo de la forma más crítica que puedas y piensa sobre él, haz los cambios que se te hagan necesarios. Si te sientes cómodo con el resultado, déjalo como está.
  • No te preocupes sobre los errores. Si, mientras estás haciendo el mapa, encuentras que tu ciudad se convirtió en lago, por ejemplo, no lo borres. Si tu ciudad no era importante, puedes decir que esa ciudad se hundió (como Atlantis).
  • Piensa en tu cerebro como en un lago. Deja que los pensamientos fluyan en tu mente como un ría. Aunque tengas buena memoria, escribe todo, o se empezará a bloquear el río.
Anuncio

Advertencias

  • No compartas tu mapa con personas en quien no confíes, podían robar tus ideas.
  • Evita compartir tu país con otras personas. Pueden creer que estás loco.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una libreta.
  • Lápiz o pluma.
  • La computadora puede ser útil, sólo ten cuidado de no borrar todo tu trabajo. Guarda respaldos y/o copias físicas.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 564 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio