Descargar el PDF Descargar el PDF

Desde el idioma Klingon en el universo de Star Trek hasta el idioma Na'vi de Avatar de James Cameron, los idiomas ficticios pueden contribuir mucho para hacer que una obra de ficción se sienta real. Crear un idioma ficticio puede ser una tarea intensa dado que el proceso es complejo y requiere mucha reflexión. Sin embargo, con un poco de práctica y compromiso, cualquiera puede crear su propio idioma por diversión o como parte de un mundo ficticio.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Armar un vocabulario

Descargar el PDF
  1. Asigna sonidos a pronombres como “yo”, “mi”, “él” y “ella”, “su”, “ellos” y “nosotros”. Luego, decide cómo dirás verbos como “ser”, “tener”, “gustar”, “ir” y “hacer”. También puedes incluir palabras simples como “un(a)”, “y”, “el/la”, “pero” y “o”. [1]
    • También puedes inventar las palabras para números hasta el 10 y luego decidir cómo te gustaría que tu idioma cuente hasta el 100.
    • Por ejemplo, en el idioma ficticio sindarin, “él” se traduce por “Hon”. En Dothraki, “ella” se traduce por “Anna”. En valyria, “ir” se traduce por “naejot jikagon”.
  2. A medida que tu vocabulario crezca, comienza a nombrar todo lo que se te ocurra. Al toparte con algo, piensa en una palabra para dicho objeto o concepto, y anota cómo suena cuando dices la palabra en voz alta. Esto te ayudará a empezar a pensar en el nuevo idioma. [2]
    • Mira listas de palabras de uso común para darte una idea de las palabras que debes agregar primero. Piensa en las palabras para objetos en tu casa, animales, días de la semana, tiempo, partes del cuerpo, comida, personas, trabajos, lugares, ropa y más.
    • Si no tienes una idea, recuerda que puedes prestar palabras de otros idiomas. Incluso puedes alterarlas. Por ejemplo, la palabra en francés para hombre es homme . La palabra en español, hombre , es casi la misma, solo con un cambio de unas cuantas letras o la pronunciación.

    Palabras básicas para traducir

    Animales: perro, gato, pez, ave, vaca, cerdo, ratón, caballo, ala, animal.

    Transporte: tren, avión, carro, camión, bicicleta, bus, bote, barco, llanta, gasolina, motor, billete.

    Lugares: ciudad, casa, departamento, calle, aeropuerto, estación de tren, puente, hotel, restaurante, granja, tribunal, escuela, oficina, habitación, pueblo, universidad, discoteca, bar, parque, campamento, tienda, teatro, biblioteca, hospital, iglesia, mercado, países, edificio, suelo, espacio exterior, banco.

    Ropa: sombrero, vestido, traje, falda, camisa, camiseta, pantalones, zapatos, bolsillo, abrigo, mancha, ropa.

    Colores: rojo, verde, azul, amarillo, marrón, rosado, anaranjado, negro, blanco, gris.

  3. Abre el diccionario y comienza a traducir cualquier palabra al azar desde tu idioma nativo al idioma inventado. Esto no solo será útil si te olvidas cómo decir algo, sino que también garantizará que no omitas alguna palabra. También puedes usar diccionarios de traducción, como los diccionarios de inglés a francés o de alemán a inglés, para tener una idea de cómo se pronuncian las palabras en diversos idiomas. [3]
    • Trata de hacer que las palabras puedan pronunciarse y leerse fácilmente para evitar trabalenguas que dificulten el aprendizaje del idioma.
    • En general, las palabras simples y comunes deben ser más cortas. Por ejemplo, una palabra larga como “kesolainotokos” podría significar “ceniza volcánica”, mientras que una palabra corta como “giob” podría significar “tú” y una palabra mediana como “umevo” podría significar “película”.
  4. Las palabras compuestas son una buena forma de crecer tu idioma rápidamente sin tener que inventar palabras completamente nuevas, y este método funciona muy bien para sustantivos. Simplemente toma el primer sustantivo que describa la función de algo y luego agrégalo a otro sustantivo que describa lo que es. Los idiomas modernos como el alemán e inglés usan esta técnica para crear palabras nuevas todos los días. [4]
    • Por ejemplo, si la palabra “Khinsa” significa “China” y la palabra “Bever” significa “beber”, puedes crear la palabra “Khinsabever”, que significa “té”. Esto funciona dado que la bebida té se origina de la antigua China, así que puede considerarse una bebida china.
  5. Usa el nuevo idioma para inventar un nombre para el mismo. Trata de inventar una palabra corta y única que abarque el origen del idioma o identifique la raza de las personas que lo hablen.
    • El nombre de tu idioma no tiene que estar relacionado con una raza o país, pero puedes estarlo si lo deseas.
    • Por ejemplo, en el programa Star Trek, los Klingons hablan Klingon, y en la película Avatar, el pueblo Na’vi habla Na’vi. En el programa Juego de Tronos, el pueblo Dothraki, que vive al lado del Mar Dothraki, habla Dothraki.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir palabras y oraciones

Descargar el PDF
  1. Dibuja tus propias letras para representar los sonidos que conforman el idioma. Luego, organízalas en un patrón para crear el alfabeto. Incluso puedes cantarlo en voz alta para practicar los sonidos. [5]
    • Ten en cuenta que este puede ser un proceso largo y cada letra o sílaba debe crear por lo menos 1 sonido en el idioma.
  2. Consulta los alfabetos latín, cirílico, griego, georgiano y copto, que aún son usados hoy en día por hablantes nativos. Si uno de estos alfabetos contiene todos los sonidos que necesitas, no tendrás que crear uno nuevo. Puedes asignar nuevas pronunciaciones a las letras si es necesario. Esto también hará que sea más fácil que las personas que ya usan dichos alfabetos aprendan tu idioma. [6]
    • Puedes combinar alfabetos usando letras tanto de latín como cirílico, por ejemplo. En dicho caso, podrías usar “Я” para el sonido /j/ (“y”) y letras latinas para otros sonidos.
    • También podrías usar romanizaciones, que son traducciones de otras palabras que usan alfabetos diferentes. Por ejemplo, la palabra rusa знаю se romaniza como “znayu”. Esto puede ser muy útil si tu idioma no usa el alfabeto latino.
  3. Dibuja lo que cada palabra significa usando líneas simples para hacer una pictografía o un símbolo. Luego, inventa una pronunciación para cada símbolo según las diferentes partes del dibujo. Asegúrate de que cada símbolo o marca tenga su propio sonido único. [7]
    • Muchos idiomas, como el chino, usan pictografías o símbolos para representar su idioma hablado.
    • En español y otros idiomas, los números se consideran pictografías o símbolos, ya que no son parte del alfabeto.
  4. Para mantener el alfabeto corto, incluye tildes, que son pequeñas marcas por encima y debajo de algunas de las letras para cambiar su pronunciación. Generalmente, las tildes pueden ir sobre vocales, tales como a, e, i, o, u, y algunas consonantes como c, l, n, r, s, t, y, z. [8]
    • Por ejemplo, “E” puede pronunciarse /ɛ/, como la “e” en “vestido”, mientras que la “É” se pronuncia /ə/, como la “o” en "of.”
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Formar oraciones que tengan sentido

Descargar el PDF
  1. Decide si quieres que el sujeto esté primero seguido por el verbo cuando hagas una oración, como lo harías en español. Luego, decide el orden en el que las personas deben colocar las palabras para hacer una pregunta. Puedes usar tu idioma nativo para decidir la estructura oracional o puedes crear tus propias reglas. [9]
    • Por ejemplo, en español, el orden de palabras es sujeto-verbo-objeto (SVO). En japonés, el orden de palabras es sujeto-objeto-verbo (SOV).
    • Una vez que decidas este orden, puedes crear reglas generales sobre dónde poner adjetivos, posesivos, adverbios y más en las oraciones.
  2. Elige un prefijo o sufijo para sustantivos si quieres mostrar una distinción entre uno y más de uno. Algunos idiomas construidos usan palabras “dobles”, que solo significa que la palabra se repite 2 veces para indicar que hay más de uno. Ten en cuenta que puedes construir un idioma sin sustantivos plurales, pero puede tornarse confuso para aprendices y hablantes. [10]
    • La pluralización puede ser tan simple como agregar el sonido “a-“ antes de una palabra, o incluso poner el sonido “-s” al final, como lo harías en inglés.
  3. En la mayoría de los idiomas, los verbos cambian dependiendo del sujeto y el tiempo de la oración. Decide si quieres alterar los verbos en tu idioma agregándoles sonidos, como prefijos o sufijos, para indicar quién habla y cuándo sucede la acción de la oración. [11]
    • Por ejemplo, si quieres decir que una persona quiere algo en tiempo presente en español, dirías, “yo quiero”, “tú quieres”, “él/ella quiere”, “nosotros queremos” o “ellos quieren”. En este ejemplo, podemos ver que el verbo “querer” se altera al final según los pronombres que se usan.
    • También podrías agregar una palabra para distinguir entre palabras como “nadar” y “nadando”. Sin embargo, algunos idiomas, como el francés, no lo hacen. En francés, “Je nage” puede significar “yo nado” o “yo estoy nadando”.
    • Asimismo, podrías elegir cambiar la palabra por completo para que coincida con el sujeto y la acción de la oración. Estos normalmente se conocen como verbos “irregulares”.
  4. Comienza con una oración simple como “tengo un gato”. Luego puedes pasar a oraciones más complejas, como “me gusta ver televisión, pero prefiero ir al cine”. Si te topas con palabras que aún no has creado, invéntalas y asegúrate de que sigan las reglas gramaticales de la oración. [12]

    Formas de practicar tu idioma

    Lleva un diario en tu nuevo idioma. Esta es una buena forma de practicar el nuevo idioma todos los días. Comienza un diario solo para escribir en este idioma y relata tu día.

    Enséñales a tus amigos cómo hablar el idioma. Una vez que lo aprendan, trata de entablar una conversación completa con ellos. Ten un “diccionario” de tus palabras a la mano de tal manera que puedan consultarlo mientras hablan.

    Recita poemas en el idioma. Podrían no sonar tan bonitos, pero será una buena práctica para hablar el idioma en voz alta.

    Traduce la torre de Babel u otra obra escrita a tu idioma . Elige un libro, artículo o novela favorita para traducir, o usa la torre de Babel, que es una obra escrita utilizada comúnmente por personas que inventan sus idiomas. Contiene palabras y frases que deberían poner a prueba los límites de tu idioma.

    Anuncio

Consejos

  • Al empezar un idioma, sigue las reglas gramaticales detenidamente. Una vez que mejores, puedes comenzar a incorporar jergas y otros atajos.
  • Al igual que cualquier otro idioma, necesitarás practicar el idioma frecuentemente de tal manera que no lo olvides.
  • No te olvides de identificar los signos de puntuación si quieres usar algunos diferentes para tu idioma.
  • Trata de crear una fuente para tu idioma usando un editor de fotos o un programa para crear fuentes si has inventado un alfabeto nuevo. Esto es especialmente divertido para idiomas con símbolos o pictografías.
  • Escribe un libro de oraciones basado en tu idioma.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 169 476 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio