Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer un abrigo requiere tener conocimientos básicos de cómo usar una máquina de coser. Aunque pueda parecer difícil, la mayoría de abrigos tienen pocas piezas de patrones y son fáciles de adaptar ya que no son muy pegadas al cuerpo. Cuando vayas a escoger un patrón para coser, busca mangas simples y un frente simple. Aléjate de los abrigos con dobleces complicados o líneas de costura sofisticadas. Piénsalo como una prenda grande en forma de "T" que puede o no tener cuello. Los abrigos simples hechos de polar o lana pesada no siempre necesitan un forro. Los forros no son difíciles de insertar y le agregan más confort a la prenda. En esta guía de wikiHow examinaremos los primeros pasos que debes seguir para este proyecto.

  1. Prepárate para gastar por lo menos 10 dólares por yarda de tela de lana. Si quieres usar forro polar, puede que lo encuentres más barato. El denim de algodón o el corduroy también son adecuados para la mayoría de abrigos.
  2. los costos para este tipo de tela pueden variar. Considera elegir una tela sedosa para blusas o tela para faldas en vez del forro simple que se vende en la mayoría de tiendas. Un forro estampado es un complemento divertido para un abrigo de color . Aléjate de las telas elásticas, tejidos de punto o rayón.
  3. usualmente las instrucciones de los patrones requieren una entretela adhesiva. Este es un tipo de tela de "refuerzo" que se plancha. La entretela es un producto liviano que se plancha al reverso de casi todos los cuellos, solapas y algunas partes delanteras de abrigos con el fin de mantener la forma.
  4. diviértete buscando botones antiguos en tiendas de segunda mano y ventas de garaje para crear un look único.
  5. comprar el patrón de tu abrigo en línea te ayudará a encontrar el estilo que te gusta. Haz que alguien tome tus medidas primero para así poder comprar el tamaño correcto de patrón.
  6. Puede que todos estén disponibles en línea también. Revisa el reverso de la envoltura del patrón para saber todos los enseres necesarios. El hilo que escojas debe combinar con tu abrigo. La aguja para coser debe ser más grande que el promedio si tu tela es gruesa. Una aguja de tamaño 14 servirá para trabajar con telas pesadas. Si quieres trabajar con punto doble (como se hace con el denim) considera los pespuntes con dos agujas. Estas proyecto de compras pueden ser hechas en casa en tu tiempo libre.
  7. Puedes comprar el patrón en línea. Si no, ve a una tienda de artesanías, de costura, de arte, de quilting (o acolchado), de telas o de hobbies y busca los catálogos y paquetes de patrones. La mayoría muestran una imagen del producto final para que así consideres que tanto encaja con tu inspiración original. Revista el reverso del paquete del patrón para averiguar los detalles sobre las líneas de costura. Ahí también encontrarás la lista de tallas y telas necesarias. Los precios del patrón pueden variar entre un dólar (en una tienda de garaje) y aproximadamente 20 dólares por un patrón nuevo.
  8. Si eres nuevo para esta clase de proyectos, busca un mínimo de líneas de costura. Elige el look que sea más tipo "túnica" para comenzar. Un cuello con solapa es un proyecto más avanzado, pero un collar simple puede ser bueno para comenzar.
  9. Para cambiar el patrón fácilmente, prueba diferentes colores para el collar y la solapa, o diseña un bolsillo tipo parche.
  10. Para hacer un abrigo de invierno necesitarás el peso y textura correctas, así como también otras cualidades como resistencia al agua y más.
  11. Observa bien todo el patrón. Busca cualquier pieza confusa, desafiante o extraña. Compara esos pasos con tu libro de costura. Tal vez el libro tenga una mejor idea para coser un área complicada. ¡Asegúrate de investigar esas piezas antes de empezar!
  12. Coloca el patrón de papel sobre la tela de lana. Asegúrate de mantener el hilo de la tela (flechas) en la misma dirección (para arriba o para abajo) que la lana. Puedes usar libros pesados para mantener los patrones en su lugar mientras haces los ajustes. Sujeta las piezas cuando tengas todo en su lugar. Corta de manera uniforme, con cortes lisos. Tus tijeras deben tener 20 cm (8") de largo. No uses tijeras malas o cortas. A algunas personas les gusta etiquetar cada pieza al reverso después de cortarlas. De esta manera, no te confundirás o perderás piezas al momento de coser. Coloca la tela sobre una mesa larga y plana o sobre un piso limpio y liso. Puede que tu patrón requiera un pliegue central. Hazlo paralelo a los bordes de orillo.
  13. Sujeta el patrón de papel, dejando 1.60 cm de espacio para la costura. Pruébate este patrón de papel sobre una camiseta con cuidado. Tendrás media prenda de papel. Haz que una amigo revise el encaje: ¿hombros? ¿espalda? ¿pecho? ¿largo? ¿brazos? Haz cualquier ajuste con alfileres. Haz una marca en los puntos ajustados y ensancha esa área con un parche de papel para hacerla más grande. Cuando el encaje luzca bien, estás listo para cortar tu tela.
  14. Sujeta los hilos después de cada costura, haciendo pespuntes en cada línea de costura. Oprime cada costura. Plancha la entretela con un papel en la tabla de planchar y sobre la tela para proteger la plancha de los residuos pegajosos. Tómate tu tiempo. Mantén tus piezas en orden guardándolas en bolsas. Detente cuando estés cansado.
  15. Cuando el cuerpo del abrigo esté completo, pruébatelo. Haz que un amigo revise esto. ¿largo?, ¿hombros?, ¿pecho/busto?, ¿cuello? Si necesitas ajustar más el cuerpo, hazlo antes de coser las mangas. Dobla la costura del costado de la manga del mismo tamaño que la costura del costado del cuerpo para que sean iguales. Si tu abrigo necesita hombreras para un look más clásico, ponlas al momento de probarte el abrigo.
  16. El planchado final: usa un toalla de lino o trapo húmedo entre la lana y la plancha al momento de planchar el abrigo. Puede que prefieras llevar el abrigo a la tintorería para un mejor resultado. ¡Terminaste!
    Anuncio

Consejos

  • Busca inspiración. Investiga en sitios web, tiendas o en cualquier lugar que te inspire y encuentra el estilo que más se ajuste a ti.
  • Máquina de coser: asegúrate de tener agujas de tamaño 14 y carga varios carretes con un hilo adecuado para no tener que parar a rellenarlos seguido. Usa un puntada más larga para telas gruesas. Incrementa el largo de la puntada para que estas sean visibles. Las puntadas pequeñas pueden cortar o rasgar la tela.
  • Pre encoge la tela. La mayoría de telas de lana o algodón necesitan ser pre-encogidas. Las telas de lana puedes mandarlas a la tintorería o vaporizarlas con una plancha de vapor. Las telas de algodón pueden ser pre lavadas, y luego planchadas con vapor.
  • Pespunte: puedes usar doble hilo y puntadas grandes para el pespunte. Solo pon un carrete con hilo en el segundo eje de tu máquina, y ensártalo con la aguja original. Este hilo doble le dará un look más pesado. Las puntadas grandes también se ven bien. Haz una prueba primero para fijar el largo de la puntada. Puedes usar el borde del prensatela como guía para fijar el ancho de la puntada del borde. 0.30 cm a 0.60 cm son los anchos populares para las puntadas de los bordes o la parte superior.
  • Botones: si tienes un buen disco para ojales, haz unas cuantas pruebas para fijar el mejor tamaño. Estos usualmente son 0.30 cm a 0.60 cm más anchos que el diámetro del botón. Ten cuidado al momento de cortar el ojal. Afloja el hilo de encima para hacer que el ojal tenga un look más liso y lustroso. Está bien hacer que un costurero cosa estos por ti, especialmente si quieres ese estilo tipo cerradura con ese final circular.
  • Forro: este se cose y se inserta en el abrigo después de coser las mangas. Si sigues las instrucciones, debe ser fácil de hacer. El forro "cubrirá" la costura del cuello y creará la solapa. Hazle un dobladillo del forro con la lana al final del proyecto. Está bien usar un cinta de dobladillo para planchar en vez de coserlo (esto lo hacen en las sastrerías comerciales).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 223 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio