Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres sastre o modista, tener un cuarto designado para costura puede ser un buen lugar para coser en paz, guardar las herramientas o inspirarte para hacer proyectos. Aunque los cuartos de costura pueden personalizarse muy bien, estos deben estar bien organizados. Para esto es necesario que consideres tus necesidades, el espacio y el almacenamiento.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Organiza el cuarto

Descargar el PDF
  1. Las oficinas o las habitaciones vacías son perfectas para convertirlas en cuartos de costura. Aunque no tiene que ser grande, asegúrate de que el espacio sea por lo menos lo suficiente para un área de almacenamiento y una mesa o escritorio para coser.
    • Si no tienes un cuarto entero para usarlo para coser, reserva una área en un cuarto que lo uses para otras cosas. Un dormitorio, una oficina, una sala, un cuarto de estar o incluso un armario, podría tener un espacio para coser. [1]
    • Si compartes un espacio dentro de otro cuarto, decide si quieres mantenerlo abierto o dividir el espacio para diferentes usos.
    • Asegúrate de que cualquier lugar que elijas, tenga fácil acceso a los tomacorrientes para las herramientas, lámparas o la computadora. [2]
  2. Un escritorio viejo para computadora funcionará perfectamente para hacer una mesa de costura. También puedes usar cajones para guardar cosas. Toma en cuenta las cosas grandes que querrás en el cuarto, como una tabla de planchar o un sofá.
    • Si te gustaría incluir una tabla de cortar, esta tiene que ser accesible de varios lados y ser lo suficientemente grande para que la tela quede bien para cualquier proyecto en el que trabajes. También debes asegurarte de que la mesa sea lo suficientemente alta para mantenerte de pie sin sentir dolor de espalda. [3]
    • Si tienes un espacio pequeño, trata de usar cosas que dupliquen el almacenamiento. Por ejemplo, puedes colocar la máquina de coser en un escritorio y usar las gavetas para guardar cosas.
    • No olvides incluir un bote para basura, reciclar y usar los retazos.
  3. Incluye las herramientas y las cosas del paso 2. Estos podrían ser cosas como un escritorio para la máquina de coser, una mesa de corte, un sofá pequeño, una tabla de planchar, algo para almacenar cosas y estanterías.
    • Recuerda incluir estanterías o repisas de pared. Las empresas en donde venden armarios pueden ayudarte a instalar armarios de la medida que quieras o puedes comprar kits de organizadores para armarios e instalarlos tú mismo.
    • Establece un área para cortar, una para coser y una para planchar. Coloca estas áreas en triangulo para que tengas más eficiencia cuando te muevas por la habitacion. [4]
    • Si tienes una habitación grande, colocar el lugar de trabajo en el centro te permitirá trabajar en todos los lados. [5]
  4. Empieza con cualquier mueble incorporado para almacenar, luego coloca el escritorio o la mesa para coser y cualquier almacenamiento portátil.
    • Toma en cuenta los tomacorrientes cuando coloques la maquinaria y las lámparas. Asegúrate que no tengas que usar cables eléctricos, ya que pueden ser un riesgo para tropezarte. [6] Si usas una regleta, usa un protector de voltaje para evitar que se dañe la maquinaria.
    • Asegúrate que el cuarto tenga buena iluminación. Esta podría venir de la ventana. También necesitarás tener varias luces localizadas para hacer proyectos. Necesitarás varias lámparas para proyectos específicos que te den luz. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Organiza la tela

Descargar el PDF
  1. Estos podrían ser rollos de tela, una tabla de planchar o un espejo de cuerpo entero. Asegúrate que las cosas que uses frecuentemente sean de fácil acceso y que las herramientas que sólo usas de vez en cuando, estén bien almacenadas y etiquetadas para que puedas encontrarlas.
    • Los organizadores de tablas de planchar que cuelgan en la puerta, son una buena forma de ahorrar espacio en un cuarto de costura más pequeño.
    • Si no cabe un espejo de cuerpo entero en la habitación, puedes colocar un espejo grande en la parte de atrás de una puerta.
    • Debes tener cuidado cuando guardes tela. Asegúrate que esté lejos de la luz solar directa, ya que al exponerla mucho tiempo al sol podría causar que se destiña. Puedes colgar la tela, doblarla y guardarla en repisas, enrollarla y guardarla en cajas o guardarla en un armario. [8]
  2. Estos podrían ser materiales que no uses frecuentemente o que simplemente te gustaría guardar en donde no se vean. Por ejemplo: puede ser que tengas un montón de accesorios pequeños que de vez en cuando usas, pero que quieras almacenar. Podrías considerar colocarlos en los compartimentos de una caja de herramientas, luego guarda la caja de herramientas en un armario. [9]
    • Los armarios son una de las mejores formas de almacenar materiales. Las repisas son buenas para almacenar rollos de tela o cajas de herramientas y retazos. También puedes colgar la tela en la varilla de la ropa del armario. [10]
    • Los lugares de almacenamiento que se pueden extraer mantienen los materiales ocultos, pero tendrás acceso fácil a ellos. Considera usar una estantería que se pueda extraer de un armario o escritorio. [11]
    • Un archivador es útil para mantener los patrones ordenados. [12] Si no quieres ver un archivador en tu cuarto, puedes colocarlo en el armario y guardar las cosas en la parte superior, para tener un almacenamiento adicional.
  3. Una ventaja de esto, es que podrás encontrar rápidamente estos artículos. Los organizadores transparentes para almacenamiento son una buena forma para almacenar bobinas, agujas, cinta métrica y alfileres.
    • Si te preocupa que tu espacio se vea desordenado, asegúrate que los artículos estén organizados por tipo, pero que se vean de una forma similar. Por ejemplo: organizar todos los botones en varios frascos transparentes similares, sin importar el color, hará que te des cuenta rápidamente qué colores tienes, mientras que los mantienes ordenados. [13]
    • El tablero de clavijas también es una buena opción para ordenar y almacenar, de modo que queden visibles, los materiales de uso frecuente. [14] Puedes pegarle barras para visualizar carretes, listón o hilo. El tablero de clavijas es una buena alternativa para el archivador, ya que su uso es más fácil.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Decora el cuarto

Descargar el PDF
  1. Tenga en cuenta que los colores fríos (azules, verdes, púrpuras) tienen un efecto calmante, mientras que los colores cálidos (rojos, rosas, naranjas) animarán el cuarto.
    • Considera el estado de ánimo que quieras provocar en el cuarto. Por ejemplo: si quieres un cuarto relajante, considera usar verde. El amarillo o anaranjado creará un ambiente acogedor. Para poder concentrarte en tus proyectos, considera usar el azul o el verde. El rojo o el anaranjado pueden fomentar la creatividad. [15]
    • Ten en cuenta la iluminación a la hora de elegir el color de las paredes. Si el cuarto no tiene mucha luz natural, puede ser que no quieras elegir un color oscuro. Los colores más claros pueden hacer que un cuarto parezca ser más brillante y más grande . [16]
    • Si no quieres pintar o tapizar el cuarto, pero te gustaría cambiarle el color, puedes colocar edredones, colgar las cortinas o pintar las estanterías del color que quieras.
  2. Asegúrate de que el cuarto sea cómodo, así disfrutarás usarlo. Los cojines, las almohadas y las cobijas suaves, pueden hacer que el cuarto sea más cómodo y acogedor. Esta también es una buena forma de agregarle color y colocar los tejidos decorativos que has hecho.
    • Los tejidos decorativos tienen usos prácticos. Las alfombras son geniales para agregarle comodidad a los suelos duros y absorber el ruido. Las almohadas y los cojines pueden hacer las sillas o el sofá más cómodos. [17] Una silla acolchada con rodos, también puede prevenir el dolor de espalda cuando trabajes durante largas horas en tu lugar de trabajo. [18]
    • Si quieres volver a decorar el cuarto de costura junto con el cambio de estaciones, intercambia alfombras, cojines o cortinas, para actualizar el cuarto de forma rápida y barata. [19]
    • Piensa analíticamente cuando personalices el cuarto. Una pared grande es un buen lugar para colgar un edredón terminado. Las estanterías son lugares útiles para guardar mantas o cojines, para usarlos fácilmente mientras agregan toques de color.
  3. Ten una carta de inspiración o una pared en donde puedas colgar las ideas para proyectos. Estos podrían ser recortes de revistas, retazos de tela, muestras de pintura o cualquier cosa que te motive.
    • Las cartas de inspiración más comunes las puedes hacer de corcho, cubierto con tela que le haga juego o que combine. [20]
    • Coloca manualidades de revistas, libros y adornos en los estantes en donde puedas captar ideas rápidamente. Coloca asientos cómodos cerca, para que puedas relajarse y pensar en proyectos nuevos.
    • También puedes hacer un espacio para colocar los proyectos terminados o colecciones de costura. Organízalos en estanterías o marcos flotantes y cuélgalos alrededor del cuarto. [21] Para colocar los objetos pequeños, como bobinas o dedales, organízalos de forma individual en una bandeja de tipógrafo. [22]
    Anuncio

Consejos

  • De vez en cuando ve al cuarto de costura y ordénalo, especialmente si empiezas a tener problemas al encontrar herramientas o materiales. [23]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 579 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio