Descargar el PDF Descargar el PDF

La pesca es una manera excelente de tomar aire fresco y conseguir algo para preparar la cena. Si cuentas con la energía y la determinación necesarias, puedes construir un estanque en tu patio trasero por tu cuenta. Simplemente debes escoger una ubicación, determinar el tamaño del estanque y comprar los materiales adecuados para que puedas comenzar a construirlo y agregar los peces.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Planificar la ubicación del estanque

Descargar el PDF
  1. Comienza por determinar cuánto espacio del jardín estás dispuesto a dedicarle al estanque. Luego, multiplica la longitud y el ancho del área para conseguir la superficie cuadrada. Desde este punto, debes determinar cuántos peces puedes alojar calculando que cada 2,5 cm (1 pulgada) de pez requiere 0,093 m 2 (1 pie cuadrado). [1]
    • Por ejemplo, si planeas agregar 10 peces, cada uno de 13 cm (5 pulgadas) de longitud, el estanque debe medir al menos 4,6 m 2 (50 pies cuadrados).
    • Si instalas un dispositivo de filtración, puedes permitir 5 cm (2 pulgadas) de pez por cada 0,093 m 2 (1 pie cuadrado). De lo contrario, evita romper la regla de los 2,5 cm (1 pulgada).
  2. Ponte en contacto con el departamento de edificación local y consulta qué tan lejos debes ubicar el estanque de los límites de tu propiedad. Luego, comunícate con el departamento del medioambiente local para consultar acerca de las regulaciones relevantes. Dependiendo de dónde vives y del tamaño del estanque, es probable que tengas que conseguir un permiso. Por ejemplo, en Idaho, es necesario un permiso para construir un estanque de pesca privado, que es gratuito, pero debe renovarse cada 5 años. [2]
    • Pregunta acerca de reuniones gratuitas con un consultor de estanques certificado. Este especialista puede ayudarte a determinar la mejor manera de construir un estanque y considerar variables como los tipos de suelo disponibles y las posibles precipitaciones.
    • Determina si necesitas una cerca alrededor del estanque. En algunas áreas, la normativa local exige la instalación de cercas para estanques más profundas que 46 cm (18 pulgadas).
  3. Los estanques deben ubicarse en una región que esté expuesta a la luz solar por las mañanas y a la sombra por las tardes. De esta manera, mantendrás la temperatura del agua fresca y evitarás la proliferación de algas. [3]
    • Evita colocar el estanque debajo de los árboles. Aunque esto es ideal para la sombra, obstruirá rápidamente el estanque con semillas, hojas o acículas. Siempre debes tener en cuenta los árboles jóvenes que crecen cerca y calcular hacia dónde crecerán sus ramas.
    • No ubiques el estanque en un lugar donde el agua se escape, ya que presentará un mayor riesgo de contaminación.
    • Asegúrate de contar con un tomacorriente de interruptor por falla de corriente a tierra (GFCI, por sus siglas en inglés) impermeable fuera de casa para cargar la bomba. Este elemento debe ubicarse a aproximadamente 3 m (10 pies) del estanque.
  4. Exprime un puñado de tierra para formar una pelota, arrójala al aire y atrápala. Si se desarma, entonces la tierra no es adecuada. Si se mantiene unida, debes cavar un agujero hasta la cintura y llenarlo hasta la parte superior con agua por la mañana. Por la noche, llena el agujero con agua y cúbrelo con un tablero. Si la mayor parte del agua permanece al día siguiente, entonces la tierra es adecuada para el estanque. [4]
    • Si solo tienes espacio en una ubicación que no es adecuada para estanques, cubre el agujero con una capa de láminas de plástico, arena u hormigón. De esta manera, evitarás que la tierra absorba el agua del estanque.
    • Puedes conseguir láminas de plástico, arena y concreto en ferreterías.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Construir el estanque

Descargar el PDF
  1. Dirígete a una ferretería local para comprar un kit, que contenga un forro para agua, una bomba y (a veces) accesorios como nenúfares de seda. Recuerda que cada kit está diseñado para tamaños específicos. Por ejemplo, el más pequeño suele tener 0,84 m 2 (9 pies cuadrados) y estar diseñado para 320 litros (84 galones). Si vas a instalar el estanque sin la ayuda de un profesional, entonces no inviertas en un kit para estanques más profundos que 45 cm (18 pulgadas) y más largos que 1,8 m (6 pies). [5]
    • Debes escoger un kit que se ajuste a las normativas locales respecto a los estanques de pesca y la ubicación que has escogido.
    • Si lo deseas, también puedes comprar el forro del estanque y la bomba por separado.
  2. Excava un agujero que tenga al menos entre 60 y 90 cm (2 y 3 pies) de profundidad. Utiliza las medidas de largo y ancho de tu estanque para determinar el tamaño del agujero. En las regiones estándar, 60 cm (2 pies) es la profundidad mínima para los estanques de pesca. Si vives en una región extrema del norte, el agujero debe tener al menos 90 cm (3 pies) de profundidad. Comienza siempre por presionar la pala hacia abajo. Luego, muévela hacia adelante y hacia atrás y de un lado a otro para aflojar la tierra. [6]
    • Toma el centro de la pala con la mano no dominante y la parte superior del mango con la mano dominante.
    • Debes crear una profundidad de estanque entre 15 cm (6 pulgadas) y 1,2 m (4 pies) para estimular otras formas de vida silvestre como sapos, ranas, salamandras y patitos.
    • Si la profundidad del agujero es desigual, asegúrate de que al menos entre 40 y 50 % del estanque sea la región más profunda.
    • Puedes comunicarte con el municipio para ubicar las líneas de servicios públicos de tu área y asegurarte de no excavar el agujero del estanque cerca de las líneas o las tuberías.
  3. El estante debe tener aproximadamente 45 cm (18 pulgadas) de ancho y quedar 45 cm (18 pulgadas) debajo de la superficie del agua. Este detalle sirve para plantas y también proporciona un escalón para cualquiera que caiga dentro del estanque. [7]
    • Traslada cualquier exceso de tierra a un vertedero o busca un lugar clasificado en internet para este propósito. Si la llevas a un vertedero, debes comunicarte con las oficinas de tu ciudad con anticipación para determinar los requisitos sanitarios para la tierra.
  4. Con la ayuda de un amigo, jala el forro sin apretarlo a través del agujero. Asegúrate de que incluso se superpongan sobre todos sus lados. En este punto, debes pesar el perímetro con pequeños ladrillos planos o piedras. Si no compras un kit para estanques y necesitas comprar un forro por separado, debes calcular el largo y el ancho utilizando la siguiente fórmula: (largo o ancho) + (2 x profundidad del estanque) + 2. Luego, multiplica el largo y el ancho juntos para conseguir el total de la superficie cuadrada. [8]
    • Considera un estanque que tenga 90 cm (3 pies) de profundidad y 2 m (7 pies) tanto de largo como de ancho. El cálculo para la longitud y el ancho es 7 + (2 x 3) + 2, lo que equivale a 15. Esto significa que el cálculo de la superficie cuadrada es 15 x 15, que es 225 (el área en pies cuadrados que el forro debe cubrir).
    • Un forro de terpolímero de etileno propileno dieno es más costoso, pero más flexible, mientras que la línea de polietileno y polipropileno reforzado es más económica, pero más gruesa y difícil de trabajar.
  5. Utiliza una manguera de jardín para llenar el estanque con agua y ajusta el forro para que se alinee con los lados del estanque a medida que se llena. Comienza a retirar los pesos de piedra a medida que el estanque continúa llenándose para evitar que el forro se estire demasiado. Asegúrate de que el agua esté declorada. Si no es posible, deja que el agua repose dentro del estanque durante al menos 1 día para que se asiente y deja que el cloro libere el agua en el aire. De esta manera, evitarás que los peces se lastimen. [9]
    • Puedes recortar el exceso de forro con unas tijeras afiladas o una navaja multiuso cuando el estanque se llene.
    • Puedes conseguir un declorador en tiendas departamentales o ferreterías.
    • Omite este paso y deja que el agujero se llene con agua de lluvia si vives en un área en la que llueve con frecuencia.
  6. La sigla GPH significa galones por hora. Si compraste un kit para estanques de pesca, la bomba provista estará indicada para el tamaño del kit. Coloca los pies sobre la bomba para asegurarla al piso del estanque y ubícala en medio del estanque. En este punto, debes conectarla a un tomacorriente impermeable (GFCI) y encenderlo. Si el flujo de agua es demasiado, puedes ajustar el ritmo sobre la bomba. [10]
    • Si vas a comprar tu propia bomba, asegúrate de que pueda bombear los GPH apropiados. Por ejemplo, si el estanque tiene 20 metros cuadrados (225 pies cuadrados), el GPH debe ser de al menos 225.
    • También puedes controlar el flujo de agua utilizando las boquillas provistas con la bomba.
    • Puedes comprar una unidad con la menor potencia para los costos eléctricos más económicos.
    • Busca un contratista para instalar bombas reforzadas para estanques más grandes.
  7. Coloca el filtro de aire sobre una superficie nivelada en un área sombreada que se ubique por encima de la línea de agua del estanque. Conecta las líneas aéreas al filtro y extiéndelas hacia el borde del estanque. Siempre debes conectar las válvulas de retención incluidas a las líneas aéreas. Por último, coloca las piedras difusoras de manera uniforme alrededor del estanque y conecta las líneas aéreas a ellas. Asegúrate de que las flechas sobre las válvulas de retención apunten en la misma dirección que las piedras. [11]
    • Conecta el filtro a un tomacorriente GFCI protegido.
    • Mueve las piedras difusoras a áreas poco profundas del estanque durante el invierno.
    • Las instrucciones de instalación varían según el producto. Sin embargo, siempre debes seguir las instrucciones del fabricante.
  8. La circulación adecuada del oxígeno ayuda a estimular la longevidad de los peces y mejorar el estado del sistema de agua. Siempre debes escoger un producto diseñado para la profundidad de tu estanque. La mayoría de los sistemas se instalan al conectar las líneas aéreas al difusor, colocar el difusor en el fondo del estanque y conectar las líneas aéreas a un compresor de aire. [12]
    • Siempre debes seguir las instrucciones del fabricante para manipular el difusor.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Agregar plantas y peces

Descargar el PDF
  1. Muchos peces consumen plantas de humedales en su hábitat natural. Para anclar una planta sin dañar sus raíces, debes tomar las raíces con la mano y formar un pico con los dedos alrededor de ellas. Hunde la mano en la tierra mientras cubres las raíces de la planta y luego abre los dedos. De esta manera, te aseguras de que las raíces se extiendan antes de que la cubierta se asiente sobre ellas. [13]
    • Organiza las plantas en grupos de 2 a 3 para que los peces pequeños se escondan de los depredadores más grandes que pueden (y lo harán) comérselos.
    • Puedes probar con plantas como espadañas, lotos, lirios y jacintos acuáticos.
    • Coloca las plantas tanto en el centro del estanque como a lo largo del estante del agujero. Al colocar los estanques en el centro, asegúrate de contar con unos cuantos centímetros de espacio entre ellos para evitar que se aglomeren.
  2. Es especialmente crucial que dejes que el agua se asiente si no la has tratado para eliminar el cloro. Al agregar los peces, debes colocarlos en una red e introducirlos suavemente en el estanque. [14]
    • Aclimata los peces en el agua nueva antes de colocarlos en el estanque. Debes hacerlo colocándolos en una tina o un balde con su agua original. Luego, agrega el agua del estanque de forma gradual hasta que respiren agua casi pura.
  3. Para comenzar, consigue varios peces de estanque. Trata de conseguir más de 1 especie y más de 1 pez de cada especie. De esta manera, te aseguras de que el estanque tenga diversidad y que los peces puedan reproducirse para conseguir más. Si planeas comerte los peces, asegúrate de que sean de una especie comestible. Incluye limpiadores como langostas (cangrejos de río) para mantener limpio el fondo del tanque y asegúrate de que cuenten con muchas rocas bajo las cuales pueda esconderse. [15]
    • Una buena regla general es contar con al menos 3 parejas reproductoras (3 machos y 3 hembras, todos adultos).
    • Asegúrate de tener especies que no se maten entre sí desde el principio.
    • También puedes comprar peces en tiendas de mascotas locales o comunicarte con el departamento local de vida silvestre y pesca para consultar cómo solicitar crías.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Darle mantenimiento al estanque

Descargar el PDF
  1. Recuerda que, si capturas todos los peces, no tendrás más para que se reproduzcan. Trata de reemplazar todos los peces que captures con la misma especie o una similar para evitar alterar el ecosistema del estanque. [16]
    • Mantén las poblaciones de peces machos y hembras lo más parejas posible para estimular la reproducción.
  2. Limpia los escombros del agua cada semana. Utiliza una espumadera de piscina para eliminar los escombros de la superficie del agua. Simplemente no pases la espumadera por completo bajo el agua. Para las hojas en el fondo del estanque, puedes utilizar una aspiradora de hojas. [17]
    • Puedes conseguir espumaderas y aspiradoras de hojas en tiendas de mejoras para el hogar.
  3. Con el tiempo, las salpicaduras y la evaporación disminuyen el nivel de agua del estanque. Si llueve lo suficiente, es probable que no tengas que volver a llenarlo con frecuencia. De lo contrario, puedes utilizar una manguera de jardín. [18]
    • Acopla un declorador al estanque si lo vas a llenar con el suministro de agua de la ciudad.
    Anuncio

Consejos

  • Ubica el estanque bajo un cielo abierto. De esta manera, la lluvia puede reponer el agua evaporada.
  • Puedes acudir a un estanque o un lago cercano sin acceso al mar (lo que significa que no existe un río que conduzca al exterior) para verificar el tipo de peces y plantas que tienen. A menudo, los peces y las plantas de los estanques locales serán los mejores para su estanque debido al clima similar.
Anuncio

Advertencias

  • Si vas a cubrir el agujero, puedes utilizar algo que no sea tóxico para los peces o morirán.
  • Debes utilizar un burbujeador durante el invierno para evitar que los peces mueran.
  • Si no colocas plantas, los peces no contarán con mucha cobertura para protegerse de los depredadores. Además, los organismos que viven entre estas plantas les proporcionarán alimento.
  • Este proyecto te tomará demasiado tiempo, así que no esperes terminarlo en un día.
  • Si no cuentas con peces de ambos sexos, no podrán reproducirse, lo que significa que después de que la primera generación muera, no tendrás más peces.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un kit para estanques
  • una pala
  • agua
  • plantas
  • peces
  • un forro
  • piedras grandes

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 702 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio