Descargar el PDF Descargar el PDF

Un manto es una capa larga y vaporosa que tiene una capucha. Suele ser un componente importante de algunos disfraces, como los elfos, magos y vampiros. Para conseguir los mejores resultados, se recomienda mucho usar un patrón pues un manto requiere varios cortes de tela a fin de conseguir el estilo y la forma deseados. Puedes personalizar tu manto si escoges un tipo y color de tela que quieras para la parte interna y externa, y luego escoges un broche especial para el cierre delantero. ¡Una vez que tengas todos los materiales, sigue las instrucciones que vienen con el patrón para crear una pieza fantástica para un disfraz!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Diseñar tu manto

Descargar el PDF
  1. Tener un patrón como guía para hacer un manto evitará mucho trabajo de conjeturas, medidas y matemáticas del proceso. Simplemente puedes seguir las instrucciones para saber la cantidad de tela hay que comprar y usar los patrones para cortar y coser la tela.
    • Busca un patrón de nivel principiante si es la primera vez que haces un manto. Puedes encontrar el patrón en una tienda de manualidades o en Internet. [1]
    • El paquete de patrones tiene una lista de instrumentos que vas a necesitar para hacer el manto. Úsala como una guía para comprar tela e implementos, como el broche y el hilo.
  2. El algodón y el paño funcionan bien para la parte externa de la capa si quieres que sea ligera. Si quieres algo más pesado, puedes usar lana o lino. Si tienes planeado usar el manto en exteriores, asegúrate de que la tela que escojas resista los elementos del clima, como un nailon impermeable o una tela de vinilo.
    • Asegúrate de que la tela que escojas se mueva fácilmente. Sostén la pieza en tu mano y trata de agitarla. Si es rígida, probablemente no servirá bien para la capa.
  3. Una buena elección para la parte interna del manto son el satén y la seda, pero puedes usar casi cualquier tela uniforme que quieras. Una tela así hará que sea más fácil ponerte y sacarte el manto de encima de tu ropa. Sin embargo, si no te importa que la parte interna sea uniforme, puedes usar cualquier tipo de tela que quieras. [2]
    • La seda y el satén pueden ser caros. Para ahorrar dinero, puedes usar algodón o paño para el interior. No serán tan uniformes, pero serán mucho más baratos.
  4. La tela externa del manto siempre quedará visible, pero el interior solo se verá cuando muevas el manto, lo abras o te lo saques. De todas maneras, tener algunos destellos de color en la parte interna es un toque agradable o puedes escoger una tela interna que tenga el mismo color que la externa para conseguir una apariencia más sutil.
    • Por ejemplo, escoge una tela negra para el exterior y una tela negra para el interior si quieres algo sutil.
    • De lo contrario, usa una tela negra para la parte externa del manto y una roja, verde, morada o de otro color para la parte interna si quieres un destello de color.
  5. La mayoría de los mantos se aseguran en el cuello con 1 broche de gancho u otro tipo de pieza de cierre. El patrón que usaste debe especificar el tipo de cierre que tendrás que usar para asegurar la capa. Revísalo para asegurarte y selecciona un broche de un diseño y color que te guste. [3]
    • Prueba escoge un gancho u otro tipo de broche que complemente la tela que vas a usar. Por ejemplo, podrías usar un gancho de oro para el manto negro con un revestimiento de verde. De lo contrario, podrías usar un broche morado para un manto que tenga tela de color cerceta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Cortar las piezas

Descargar el PDF
  1. Corta a lo largo de las líneas para el manto que quieres hacer. Si vas a usar una talla para todos, después solo habrá un juego de líneas para cortar. Sin embargo, algunos patrones podrían incluir diferentes opciones de largo, así que asegúrate de seguir las instrucciones para el que quieras. [4]
    • Asegúrate de usar unas tijeras afiladas para cortar las piezas de patrón de papel.
  2. Por lo general, se te indicará que dobles la tela por la mitad de modo que puedas cortar 2 pedazos de patrón de una sola vez o para que puedas cortar 1 pieza grande a lo largo del doblez. Sigue las instrucciones del patrón sobre cómo extender la tela. Asegúrate de que esté extendida y que no tenga bultos. [5]
    • Si hubiera alguna arruga en la tela al momento de extenderla, plánchala antes de empezar a colocarle los alfileres y cortar.
  3. Coloca las piezas sobre la tela como se indica en las instrucciones del patrón. Algunas piezas pueden ir en cualquier parte de la tela, mientras que otras tendrán que ir en los dobleces. Esto se indicará en las piezas con flechas y textos. Sin embargo, también debes revisar las instrucciones del patrón para asegurarte. [6]
    • Si estás usando satén o tela de seda, usa alfileres de bolita o gramaje de papel para que las piezas queden en su lugar. Los alfileres convencionales podrían lastimar la tela.
  4. Usa unas tijeras afiladas para cortar la tela a lo largo de los bordes de las piezas del patrón. Sigue los bordes de cerca para garantizar que la forma y el tamaño sean los adecuados. Trata de no realizar muescas en la tela tampoco. [7]
    • Asegúrate de cortar cualquier muesca que esté impresa en el patrón. Estas son importantes para alinear las piezas de tela con el fin de coserlas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Unir las piezas cosiéndolas

Descargar el PDF
  1. Tendrás que sujetar los bordes de la pieza interna y externa del manto con los alfileres de modo que las caras delanteras (las partes externas o con estampado) de las telas estén una frente a otra. Alinea las muescas que hayas cortado en la tela y asegúrate de que los bordes de las piezas estén uniformes en todas partes.
    • Asegúrate de que las caras delanteras de las piezas de tela estén una frente a otra cuando las sujetes con alfileres. El fin es que las costuras queden escondidas dentro del manto.
    • Las piezas de la capucha tendrán unas cuantas muescas, así que no olvides alinearlas con cuidado.
  2. Como el manto es una prenda tan grande, es posible que tengas que coser algunas piezas y también tendrás que coser 2 o más piezas para crear una capucha. Revisa las instrucciones del patrón para asegurarte y cose las piezas como se indica. [8]
    • Es probable que la capucha sea la parte más complicada del patrón de costura. Asegúrate de alinear cualquier muesca y coser las partes de la capucha exactamente como te lo indica el patrón.
    • Por ejemplo, cose 2 pedazos de revestimiento para la capucha con los bordes alineados y los lados delanteros boca arriba. Luego, repite este paso para la tela externa y cóselas a lo largo de los bordes de los pedazos del revestimiento y la parte externa de la capucha. [9]
  3. Cose el punto recto a 1 cm (0,25 pulgadas) desde los bordes sin coser de las áreas que sujetes con alfileres del manto y la tela de revestimiento. La apertura te permitirá invertir el manto de modo que las costuras queden escondidas. [10]
    • Asegúrate de eliminar los alfileres cuando estés cosiendo. No cosas encima de ellos o podrías lastimar tu máquina de coser.
  4. Después de terminar de coser el revestimiento y la tela externa del manto, pasa la tela por la apertura para invertirla. Ahora podrás ver el lado delantero del revestimiento y la tela externa. Presiona los dedos en las esquinas del manto para garantizar que sus bordes estén bien definidos. [11]
    • Si deseas, podrías planchar sobre las costuras una vez que el manto quede invertido. Esto te ayudará a que los bordes se vean un poco más definidos.
  5. Encuentra un área abierta y dobla 1 cm (0,25 pulgadas) de la tela hacia el manto de modo que los bordes sin coser queden escondidos. Coloca unos cuantos alfileres y luego cose sobre esta área. [12]
    • Esto asegurará la apertura y terminará los bordes del manto.
  6. Alinea la costura de la capucha con la costura de la parte posterior del manto y adhiérele alfileres para unir la capucha y la capa en la costura. Asegúrate de que los lados delanteros de la tela externa estén uno frente al otro y de que los bordes sin coser de la capucha se alineen con el borde superior del manto. Luego, sujeta el resto de la capucha al cuello del manto con los alfileres. [13]
    • Coloca un alfiler cada 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas) de modo que estén perpendiculares a la tela. Esto permitirá que saques los alfileres fácilmente antes de coserlos sobre cada área.
  7. Para asegurar la capucha al cuello de la capa, cose sobre las áreas que acabas de adherir con alfileres. Cose hasta el final para adherir las 2 piezas. Cuando llegues al final de la capucha, presiona la palanca de la parte lateral de la máquina para hacer el punto atrás en 3 cm (1 pulgada) y luego suéltala para coser sobre el borde de la tela de la capucha. [14]
    • Para terminar, corta los hilos de exceso que quedan después de coser la capucha al manto.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Adherir el cierre

Descargar el PDF
  1. Revisa el espejo para colocarlo en el lugar ideal a fin de adherir el broche. Debe estar al frente del cuello sobre la clavícula. Sin embargo, puedes colocarlo más arriba o más abajo dependiendo de lo que sea más cómodo para ti. Una vez que hayas encontrado dónde quieras colocar el cierre, inserta un alfiler recto en una tela externa a cada lado del manto donde quieres que esté el broche.
    • Retira el manto después de identificar dónde colocarás la pieza de cierre.
  2. Usa el dedal para marcar dónde colocar el cierre cuando quites los alfileres y luego coloca un lado en el manto. Inserta el alfiler que retiraste a través del broche para sostenerlo hasta que estés listo para coser. [15]
    • Hazlo en ambos lados del broche.
  3. Usa un punto recto para coser a 1 cm (0,25 pulgadas) de distancia de los bordes del cierre. Cose la base a lo largo de todos los bordes para asegurarlo. Luego, haz lo mismo con el otro lado del cierre. [16]
    • Dependiendo del tipo del cierre que vayas a adherir, es posible que tengas que usar una aguja resistente, así que cambia la de la máquina de ser necesario. Por ejemplo, si el cierre tuviera el cuero u otro material grueso como base, será necesario una aguja resistente.
    Anuncio

Cosas que necesitarán

  • un patrón para manto
  • tela para la parte externa (4 m o 4 yardas para un manto de adulto)
  • tela para el revestimiento (4 m o 4 yardas para un manto de adulto)
  • un broche
  • tijeras
  • alfileres
  • una máquina de coser
  • un hilo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 223 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio