Descargar el PDF Descargar el PDF

Un pagaré es un documento con el que una persona se compromete a pagar una deuda. Este representa una obligación legal. Aprender a elaborar un pagaré te ayudará cuando realices un cobro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escribir una nota promisoria

Descargar el PDF
  1. Para que este represente una responsabilidad, el pagaré debe incluir ciertos puntos. Si olvidaras incluir alguno de ellos entonces no podrías cobrar el dinero que prestaste. [1]
    • El monto del préstamo: escribe la cantidad que prestaste y que se te debe.
    • Fecha de pago: el plazo que tiene el deudor para pagar o la fecha cuando el préstamo debe estar pagado.
    • Tasa de interés: es el porcentaje que se cobrará sobre el dinero prestado. Las tasas de interés se calculan en términos de una tasa de porcentaje anual.
    • El monto total considerando intereses o PI (Monto o Principal + interés).
    • Acuerdo de Pago en Penda o Fianza. Enlista cualquier posesión o servicio y su respectivo valor, los cuales serán utilizados como garantía de pago de la deuda.
    • De ser necesario, acordar cláusulas o penalizaciones por pagos atrasados o no realizados.
    • Términos y condiciones generales: qué pasaría si el deudor no cumple el pago de la deuda en tiempo y forma.
    • Firma
  2. Estos son los términos que el deudor y el prestador acordaron para cumplir con los requerimientos enlistados anteriormente. Puedes encontrar plantillas descargables en internet, buscando “Formatos para pagarés." [2]
    • Puede resultar conveniente que incluyas un plan de pagos, especificando fechas límite, sobre todo si los pagos serán semanales o menuales. [3]
  3. Un pagaré garantizado especifica los bienes, propiedades o servicios que se tomarán como aval o fianza en caso de que el deudor no cubra la deuda. El valor de las prendas debe ser igual o mayor que el monto principal de la deuda. [4]
    • Un pagaré no garantizado no requiere de avales para ser expedido. Para obtener un préstamo sin avales, es necesario contar con un excelente historial crediticio.
  4. Si tienes un pagaré garantizado, esto quiere decir que la persona a la que le prestaste el dinero está de acuerdo en que el prestador tiene derecho a protegerse con el aval (por ejemplo, una propiedad) si el deudor no paga. Para asegurarse de que el prestador reciba su pago, este puede solicitar una declaración de financiamiento (Forma UCC1) para “asegurar” su interés, lo que deriva en que el prestador tiene prioridad sobre otros (como aquellos que no extendieron pagarés garantizados) para cobrar si el deudor no paga o si este se declara en bancarrota. [5]
    • Las formas UCC varían en cada estado y deben ser llenadas con el Secretario de Estado correspondiente. [6]
    • La forma debe incluir una descripción del aval y su valor. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Asegurándose de que el pagaré es obligatorio

Descargar el PDF
  1. Si este no está firmado, por ejemplo, no tendrá valor legal. El cuerpo del documento debe incluir:
    • Nombres legales de todas las partes involucradas en la transacción.
    • Direcciones y números telefónicos de todas las partes, incluyendo los del prestador.
    • La firma del deudor y de un testigo. La firma del prestador puede o no ser necesaria. Esto varía en cada estado.
    • Propósito: para qué será utilizado el dinero. Este requisito también varía en cada estado.
  2. Informa al prestador sobre el derecho a una cláusula de transferencia .El deudor tiene derecho a saber que el documento puede ser transferido por el prestador a otro individuo. Los términos y condiciones originales permanecerán intactos, pero la deuda será pagada a otra persona.
  3. La mayoría de los estados indican que el deudor tiene tres días para cancelar el pagaré (no usar el préstamo), después de haber firmado el contrato. Se debe firmar un formato que informa al deudor de este derecho. [8]
  4. Esta indica la terminación del acuerdo elaborado por ambas partes en el pagaré. Esta constancia ayuda a evitar futuras disputas o demandas. [9]
    • Si existía un aval o prenda que garantizaba el pago del préstamo, asegúrate de que cualquier derecho de retención sea cancelado o terminado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cobrar un pagaré

Descargar el PDF
  1. El lenguaje utilizado en la carta debe hacer referencia a acciones legales severas si el deudor no cubre su deuda. Asegúrate de especificar una fecha en la cual el deudor debe finiquitar el préstamo para evitar acciones legales y la pérdida del aval, en caso de que el pagaré esté afianzado.
  2. La falta de pago de deudas en un préstamo garantizado requiere que el deudor entregue los bienes en lugar del pago Puede que necesites ir a una corte para cobrar el préstamo o el aval si la deuda no ha sido cubierta antes de la fecha límite.
  3. Si se te debe una suma modesta de $5000 o menos, entonces esta es la opción más conveniente y barata. Tendrás mayores posibilidades de recuperar parte del préstamo si este no está garantizado, sin tener que cubrir gastos de representación en una corte más especializada.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes dudas, pide que revisen tu pagaré. Aprender sobre contratos y acuerdos es un buen comienzo.
  • Si el pagaré fue firmado, automáticamente se convierte en un documento legal.
Anuncio

Advertencias

  • El prestante debe estar consciente de que un préstamo no garantizado no será pagable si el prestatario se declara en bancarrota.


Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 485 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio