Descargar el PDF Descargar el PDF

Un traje de apicultor es una de las herramientas más importantes que puede tener alguien que se dedica a la apicultura. Este lo protege contra las picaduras y lo ayuda a mantener la calma cuando las abejas se agitan. Un traje de apicultor consiste en una cobertura de cuerpo de mangas largas, un sombrero con velo, unos guantes y unas botas para que las abejas no entren.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Hacer la camisa

Descargar el PDF
  1. Al elaborar un traje de apicultor, la camisa es la parte más complicada. Es bueno tener una que se abra en la parte delantera de modo que puedas asegurarla alrededor del velo, pero tendrás que modificarla para que las abejas no puedan meterse sin que te des cuenta por los agujeros que se forman entre los botones. Busca una camisa con las siguientes características: [1]
    • Tela gruesa: busca un algodón grueso o mezclilla.
    • Color blanco u otro color claro: las abejas se sienten amenazadas por colores más oscuros a los que relacionan con los osos.
    • Queda suelta: elige una o dos tallas más de la que normalmente usas, no consigas una camisa muy apretada. De esta manera, si una abeja introduce su aguijón en la tela, no quedará contra tu piel.
  2. Tendrás que hacerles algunas modificaciones al cuello, las mangas y la abertura a fin de crear un cierre ajustado que no permita que las abejas se introduzcan sin que te des cuenta. Sería bueno tener una máquina de coser, pero si ese no es el caso, sin duda puedes realizar las alteraciones a mano. Necesitarás lo siguiente: [2]
    • Un rollo de velcro blanco de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho. El velcro adhesivo servirá bien, pero también puedes comprar el tipo que no tiene la parte posterior adhesiva. Necesitarás lo suficiente para cubrir toda la abertura de la camisa, del cuello y de las mangas, de modo que sería bueno que tomes las medidas necesarias antes de comprarlo.
    • Una aguja y un hilo blanco (o una máquina de coser, si la tuvieras).
    • Una cinta métrica y unas tijeras.
  3. Usa un par de tijeras pequeñas para quitar todos los botones. Ten cuidado al recortar los hilos que están justo debajo para no hacer agujeros en la camisa. Corta los botones de la abertura delantera, del cuello y de las mangas de la camisa. [3]
  4. Enhebra tu aguja y haz un nudo al extremo del hilo. Insértala por la parte interior de la camisa cerca de la punta de un ojal. Haz puntadas para cerrarlo bien y termina la costura haciendo otro nudo apretado. Repite este proceso hasta que hayas cosido todos los ojales, incluyendo los del cuello y las mangas.
    • Si estás utilizando un hilo delgado o endeble, sería mejor que lo hagas doble.
    • Tu objetivo no es lograr una costura invisible y prolija. Solo asegúrate de que los ojales estén bien cerrados de modo que no se abran cuando estés agarrando las abejas.
  5. Mide el largo de la abertura frontal de la camisa. Coloca la cinta métrica por todo el borde y mide el largo desde la punta inferior hasta la base del cuello. Apunta la medida y luego utilízala para cortar dos pedazos de velcro que se extiendan a ambos lados de la abertura de la camisa, a lo largo.
  6. Retira la parte adhesiva de los pedazos de velcro. Cose un pedazo sobre el largo de la abertura por donde cortaste los botones. Cose el otro pedazo en la parte inferior de la abertura por donde cosiste los ojales. Al cerrar la camisa, los dos pedazos de velcro deben cerrarse firmemente.
    • Si tienes una máquina de coser, puedes coser rápidamente las tiras de velcro para fijarlas en su sitio. Da puntadas por todo el largo de la tira para asegurarla. Puedes coser por los bordes del velcro o hacer una hilera de puntos al centro.
    • Si vas a coser a mano, haz puntos apretados y prolijos para que el velcro no se suelte cuando estés con el traje puesto.
  7. Mide la circunferencia del cuello con una cinta métrica. Corta una tira de velcro de acuerdo a la medida y cósela alrededor de la parte interior del cuello. Corta una segunda tira y cósela alrededor de la parte exterior. Esto te permitirá ajustar el cuello y apretarlo lo suficiente como para mantener las abejas fuera. Usa el mismo método para colocar velcro en las aberturas de las mangas.
    • Nuevamente, una máquina de coser hace que sea más fácil fijar rápidamente las tiras de velcro en su lugar. Haz puntos por todo el largo del velcro para asegurarlo. Puedes hacer líneas de puntos por los bordes o una sola larga por el medio.
    • Si vas a coser a mano, realiza puntos apretados y prolijos para que el velcro no se suelte cuando estés con el traje puesto.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer el sombrero y el velo

Descargar el PDF
  1. Uno de estilo vaquero con el ala ancha será la base perfecta para un sombrero de apicultor. Este evitará que el velo toque tu rostro mientras trabajas, por lo que será más fácil ver y menos probable que una abeja se acerque lo suficiente a tu piel como para picarte. Busca un sombrero con las siguientes características: [4]
    • La tela tiene el grosor suficiente para que las abejas no entren, pero se le puede introducir una aguja de coser. Los sombreros de fieltro y de paja bien tejida son buenas opciones; sin embargo el cuero podría ser muy grueso.
    • El sombrero tiene que ser lo suficientemente ligero para que no te acalores demasiado. La mayor parte de tu trabajo de apicultura será en el verano, así que ten este detalle en cuenta al momento de elegir tu sombrero.
    • El ala es dura, no flexible. Debe ser lo suficientemente firme para que el velo quede a varios centímetros de distancia de tu rostro.
  2. Puedes usar malla dura de nailon, tul o malla metálica para hacerlo. Necesitas suficiente tela para que alcance a todo el borde del ala del sombrero y caiga al menos 13 cm (5 pulgadas) por debajo de los hombros. Será suficiente un pedazo de 900 cm (1 yarda).
    • Asegúrate de usar una tela transparente o blanca para que puedas ver a través de ella con facilidad.
    • Si encuentras un tul delgado que quieras usar, tal vez tengas que ponerlo en dos capas para estar seguro de que no deje que las abejas se acerquen.
  3. Mide el borde del ala del sombrero y luego corta la tela con unos 2,5 cm más de ancho. Necesitarás una parte superpuesta para estar seguro de que las abejas no entren por la costura. La tela debe tener el largo suficiente para caer unos 13 cm (5 pulgadas) por debajo de los hombros.
  4. Sobrepón los extremos 1,2 cm (1/2 pulgada) aproximadamente. Ciérralos cosiendo para crear un tubo largo de tela que tenga la misma circunferencia del ala de tu sombrero. Asegúrate de que el tubo tenga la resistencia suficiente para mantener a las abejas alejadas antes de pasar al siguiente paso. No estaría mal agregar una hilera de puntos más a la costura.
  5. Si trabajas a mano, cose con cuidado el borde superior del velo alrededor del ala del sombrero. Además, asegúrate de sobrehilar bien apretado a fin de que cualquier abertura sea demasiado pequeña para que las abejas se introduzcan e ingresen por debajo de la malla. Continúa hasta que el velo esté bien asegurado al sombrero.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Terminar el traje

Descargar el PDF
  1. Tu camisa ajustada para las abejas y tu sombrero son las partes más importantes, pero para que tu traje surta efecto, necesitarás algunos artículos más. Recuerda que todas estas piezas deben ser blancas o de color claro: [5]
    • Pantalones de buzo o de trabajo blancos y gruesos. Asegúrate de que tengan un elástico ajustado alrededor de la cintura y los tobillos. También puedes ponerte pantalones deportivos blancos si los de buzo te hacen mucho calor.
    • Calcetines gruesos.
    • Guantes gruesos. Los guantes para lavar platos funcionan bien. Algunos apicultores prefieren trabajar con las manos desnudas.
    • Botas de trabajo resistentes. Busca unas que te lleguen hasta los tobillos o las pantorrillas y que estén hechas de cuero u otro material durable. Debe haber suficiente espacio alrededor de la boca superior de la bota para que puedas meter el pantalón dentro de ella.
  2. Coloca el sombrero en tu cabeza y deja caer el velo sobre tus hombros, amontonándolo alrededor de tu cuello. Extiende los guantes de modo que te cubran las manos y las muñecas.
  3. Póntela de modo que el extremo del velo esté metido dentro de la camisa. Asegura su abertura presionando el velcro. Ciérralo alrededor del cuello y las mangas. Verifica que no haya espacios libres.
  4. Asegúrate de que su elástico esté bien apretado alrededor de la parte inferior de tu camisa.
  5. Pon el elástico de las botas de tus pantalones sobre tus calcetines. Ponte los zapatos y mete las botas del pantalón dentro de ellos antes de atarlos. Ahora estarás listo para lidiar con las abejas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Modificar overoles

Descargar el PDF
  1. Esta opción es más costosa que la de elaborar un conjunto a partir de una camisa y un par de pantalones, pero a algunas personas les parece más fácil tener un traje de una sola pieza. Cerciórate que el overol que compres sea blanco o de color claro.
    • Los colores oscuros pueden irritar a las abejas ya que les recuerdan a los depredadores como el oso y el zorrillo.
    • Cerciórate de que el overol te quede suelto para que la tela no entre en contacto directo con tu piel. Este te ayudará a evitar los aguijones que podrían introducirse en la tela.
  2. Mide el elástico para que entre en estas aberturas, y después córtalo a la medida correcta. Cose las piezas alrededor de las aberturas del cuello y las muñecas.
    • Hacerlo es importante para evitar que las abejas puedan llegar al interior del overol.
    • No hagas que el elástico quede muy apretado, pero debe tener la tensión suficiente para protegerte de las abejas.
  3. Cuando te pongas el traje de apicultor, ponte el sombrero primero y después el overol. Asegúrate de que la malla del sombrero esté bien metida dentro del cuello del traje. Agrégale guantes, calcetines y botas.
    Anuncio

Consejos

  • Cuando te estés probando el overol, asegúrate de que no te quede muy apretado o restringido como para doblarte en dos o acuclillarte.
  • A algunos apicultores los guantes les parecen muy abultados y limitantes. Como alternativa, usan vinagre para cubrirse las manos. El vinagre es un repelente natural de abejas.
  • No te olvides de verificar con frecuencia que tu sombrero y tu traje no tengan agujeros o roturas.
Anuncio

Advertencias

  • Lava el traje después de cada uso. Cuando pican, las abejas liberan feromonas fuertes que atraen e incitan a la colmena a realizar más ataques, así que evita lo más posible que te suceda. Estas feromonas se quedarán en el traje si no lo lavas.
  • Tienes que saber cuál es tu sensibilidad y tus reacciones a las picaduras de abeja, pues muchas personas son alérgicas a ellas. Un traje de apicultor te proporcionará protección contra las abejas, pero tenerlas implica el riesgo de picaduras.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Traje de dos piezas

  • Una camisa blanca grande con botones delanteros
  • Rollo de velcro
  • Cinta métrica
  • Hilo y aguja o una máquina de coser
  • Pantalones de buzo blancos con elástico en la cintura y los tobillos
  • Guantes
  • Botas

Traje de overol

  • Un overol blanco o de color claro con mangas largas
  • 0,6 m (1 pie) de elástico de 12,5 mm (1/2 pulgada)
  • Cinta métrica
  • Hilo y aguja o máquina de coser
  • Botas de trabajo hasta el tobillo o la canilla

Sombrero

  • Sombrero de ala ancha
  • 900 cm (1 yarda) de malla o redecilla

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 603 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio