Descargar el PDF Descargar el PDF

Para hacer tu propia batería casera, todo lo que necesitas son dos tipos diferentes de metal, algunos cables conductores y material conductor. Puedes usar varios elementos caseros (como agua salada, un limón o incluso tierra) como material conductor en el que colocarás los metales.

Método 1
Método 1 de 4:

Hacer una batería alimentada por bebida gaseosa

Descargar el PDF
  1. Para hacer esta batería, necesitarás una lata de bebida gaseosa (de cualquier tipo) sin abrir, un vaso de plástico de 175 ml a 230 ml (de 6 a 8 oz) y una tira de cobre de 2 cm (3/4 de pulgada) de ancho ligeramente más larga que la altura del vaso. Además, debes conseguir unas tijeras, un medidor de voltaje y dos cables conductores eléctricos con pinzas cocodrilo en ambos extremos. [1]
    • Si no tienes estos materiales en tu casa, puedes comprarlos en una ferretería.
    • Puedes sustituir la tira de cobre con varios pedazos de alambre de cobre pegados o doblados en forma de zigzag para alcanzar el ancho deseado.
  2. Ten en cuenta que no es necesario que el vaso sea de plástico. Solo cerciórate de que no sea de metal. También puedes usar vasos de poliestireno extruido.
  3. Arroja o bebe el resto de gaseosa que quede en la lata. Colócala boca abajo en el lavadero y agítala unas cuantas veces para asegurarte de que no quede ningún rastro de bebida gaseosa.
  4. Corta una tira de 2 cm (3/4 de pulgada) de ancho de la parte lateral de la lata de bebida gaseosa. Asegúrate de que la tira sea ligeramente más larga que la altura del vaso de plástico. No te preocupes si no es posible. Simplemente dobla la parte superior de la tira y deja que cuelgue sobre el borde del vaso y dentro del líquido.
    • En lugar de cortar la lata, puedes comprar tiras de aluminio en una ferretería.
    • ¡El papel aluminio no reemplaza a una tira de aluminio de manera efectiva, así que no lo uses!
  5. Puedes omitir este paso en caso de que hayas comprado el aluminio en una ferretería. Si cortas la tira de una lata de gaseosa, deberás lijar los revestimientos (es decir, la pintura, el plástico, etc.) de ambos lados de la tira.
  6. Asegúrate de que las tiras no se toquen entre sí. Colócalas una frente a la otra dentro del vaso y no una al lado de la otra o superpuestas.
    • Lo ideal es que cortes las tiras lo suficientemente largas como para que la parte superior de ellas se sitúe sobre la bebida gaseosa extendiéndose ligeramente más allá del borde del vaso.
    • Si las tiras no se extienden más allá del borde del vaso, puedes doblar cada una ligeramente para que cuelgue del borde del vaso.
  7. Sujeta cada cable conductor a una tira de metal abriendo la pinza cocodrilo y cerrándola en la tira. Luego, sujeta un cable conductor diferente a la otra tira de metal usando nuevamente la pinza cocodrilo.
    • Asegúrate de no dejar que las pinzas cocodrilo toquen la bebida gaseosa.
    • No importa el color de los cables que se sujeten a las tiras.
  8. Sigue las instrucciones que vienen con el medidor de voltaje y conecta el cable conductor de cada tira de metal al medidor de voltaje. Este medidor debe leer el voltaje de la batería a aproximadamente 3/4 del voltaje.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer una batería alimentada por agua salada

Descargar el PDF
  1. Para hacer esta batería necesitarás un vaso de plástico de 175 ml a 230 ml (de 6 a 8 oz), dos tiras de metal de 2 cm (3/4 de pulgada) de ancho que sean más altas que el vaso y una cucharada de sal (15 g). Cada tira debe ser de un tipo de metal diferente, aunque puedes elegirlos. Entre las alternativas comunes están el zinc, el aluminio y el cobre. Además, necesitarás unas tijeras, un medidor de voltaje y 2 cables conductores eléctricos con pinzas cocodrilo en ambos extremos.
    • Una variación de esta fórmula es agregar una cucharadita (5 g) de sal, una cucharadita (4,9 ml) de vinagre y unas cuantas gotas de lejía al agua en lugar de una cucharada (15 g) de sal. Si escoges esta variación, ten cuidado porque la lejía es un químico peligroso.
    • Las tiras de metal, los cables eléctricos conductores y los medidores de voltaje están disponibles en las ferreterías. También puedes encontrar los cables conductores en las tiendas que vendan componentes eléctricos.
  2. Ten en cuenta que no es absolutamente necesario que el vaso sea de plástico. Solo cerciórate de que no sea de metal. También puedes usar vasos de poliestireno extruido.
  3. Es el mismo proceso si deseas usar la variación de sal, vinagre y lejía.
  4. Asegúrate de que las tiras toquen el agua salada y se extiendan más allá del borde del vaso. Si las tiras son demasiado cortas, dóblalas para que cuelguen del borde del vaso y dentro de la solución.
  5. Sujeta un cable conductor a una tira de metal usando una pinza cocodrilo. Luego, sujeta un cable conductor diferente a la otra tira de metal utilizando nuevamente la pinza cocodrilo.
    • Asegúrate de no dejar que las pinzas cocodrilo toquen el agua.
    • No importa el color de los cables que se sujeten a las tiras.
  6. Sigue las instrucciones que vengan con el medidor de voltaje y conecta el cable conductor de cada tira de metal al medidor de voltaje. El medidor de voltaje debe leer el voltaje de la batería aproximadamente a 3/4 de su voltaje.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer una batería de 14 celdas alimentada por agua

Descargar el PDF
  1. Para esta batería necesitarás un poco de alambre de cobre, 13 a 15 tornillos de chapa metálica, una cubitera y agua. [2] Debes envolver cada tornillo en cobre excepto uno, que usarás como terminal negativo (al cual sujetarás uno de los cables conductores cuando la batería esté terminada).
    • La cantidad de tornillos que usarás dependerá de cuántos cubos de hielo quepan en la cubitera. En la cubitera de este ejemplo pueden caber 14 cubos de hielo.
    • Puedes usar cualquier tipo de tornillo de metal, siempre y cuando no sean de cobre. Los tornillos cubiertos de zinc (galvanizados) o de aluminio son buenas opciones. [3] En cuanto al tamaño, usa tornillos que midan alrededor de 2,5 cm (una pulgada) de largo.
  2. Envuelve un pedazo de alambre de cobre dos veces alrededor de la parte superior de cada tornillo, justo detrás de su cabeza. Después de envolver el alambre alrededor de un tornillo, dóblalo con tu dedo y forma un gancho. Usarás el gancho para sujetar el tornillo al borde del compartimiento de la cubitera.
    • Puedes precortar el alambre de cobre en pedazos lo suficientemente largos para envolverlos alrededor de cada tornillo (con un poco de excedente para los ganchos) o trabajar con el alambre largo y cortarlo a medida que termines con cada tornillo.
  3. Cada cubo de hielo actuará como una sola celda en la batería. Sujeta un tornillo al borde de cada celda. Asegúrate de que solo haya un tornillo en cada celda.
  4. En un extremo de la cubitera, sujeta un pedazo de alambre de cobre hacia el borde externo de una de las celdas. En el mismo extremo de la cubitera, coloca un tornillo en la celda cerca del tornillo en el que hayas colocado el alambre de cobre. Asegúrate de que el tornillo se sitúe sobre el borde de la cubitera, ya que tendrás que adherir un cable conductor a él.
  5. Asegúrate de que las celdas estén lo suficientemente llenas de agua para que los ganchos de alambre de cobre y los tornillos toquen el agua.
  6. Sujeta un cable conductor al terminal de alambre de cobre usando su pinza cocodrilo. Luego, sujeta un cable conductor diferente al terminal del tornillo usando nuevamente la pinza cocodrilo.
    • Asegúrate de no dejar que las pinzas cocodrilo toquen el agua.
    • No importa el color de los cables que se sujeten a los terminales.
  7. Sujeta los otros extremos de los cables conductores al medidor de voltaje. La batería de 14 celdas que hayas hecho debe medir aproximadamente 9 voltios.
  8. Puedes aumentar el voltaje de la batería cambiando la solución conductora por agua salada, vinagre, lejía, jugo de limón, jugo de lima, o usando más cobre. [4]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer una batería alimentada de manera manual

Descargar el PDF
  1. Para esta batería, necesitarás una placa de cobre y otra de aluminio, ambas aproximadamente del tamaño de tus manos. También necesitarás dos cables conductores eléctricos con pinzas cocodrilo en ambos extremos y un medidor de voltaje.
    • Puedes comparar las placas de metal, los alambres y el medidor de voltaje en una ferretería.
  2. Si no tienes un pedazo de madera, también puedes colocar las placas sobre otra superficie no metálica, como el plástico.
  3. Conecta la placa de cobre a un extremo del medidor de voltaje y la placa de aluminio al otro extremo usando las pinzas cocodrilo.
    • Si no estás seguro de cómo conectar los objetos al medidor de voltaje específico, verifica este procedimiento en su manual de instrucciones.
  4. Cuando coloques las manos sobre las placas de metal, el sudor de ellas reaccionará con las placas de metal produciendo una lectura en el medidor de voltaje.
    • Si el medidor de voltaje no muestra una lectura, invierte las conexiones. Sujeta la placa de cobre al terminal al que la placa de aluminio haya estado conectada y viceversa.
    • Si aún tienes problemas para obtener una lectura, verifica la conexión y el cableado. Si todo funciona bien, quizá las placas se hayan oxidado. Para quitar el óxido, límpialas con un borrador de lápiz o lana de acero.
    Anuncio

Consejos

  • Para que una batería alimentada por bebida gaseosa o agua salada sea más potente, llena varios vasos de plástico con tiras de metal o solución líquida. Luego, conecta las tiras de metal a cada vaso con el tipo opuesto de tira sobre el vaso cerca de él usando pinzas. Por ejemplo, debes conectar una tira de cobre a una tira de aluminio.
  • Bastará con que uses tres o más baterías de agua salada o bebida gaseosa para encender un aparato simple como un reloj de LCD.
  • Si vas a usar la batería casera para poner en funcionamiento un dispositivo, conecta los cables conductores a las tiras de metal dentro del receptáculo de la batería de tu dispositivo. Si no puedes conectar el aparato usando pinzas cocodrilo, necesitarás cables conductores sin ganchos en los extremos. Si no estás seguro de qué usar, pregúntale a un empleado calificado de una ferretería o una tienda de aparatos electrónicos.
  • Como punto de referencia, una batería estándar AAA descarga entre 1, 1 y 1,2 voltios. Además, una batería AA estándar descarga entre 1,1 y 3,6 voltios. [5]
  • Podrás usar las baterías de aluminio, cobre y líquido por mucho tiempo (algunas personas dicen que duran varios años). No obstante, deberás cambiar el líquido y lijar ligeramente las tiras de cobre cada tres meses (o más pronto si lucen corroídas). [6]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hacer una batería casera, primero llena una taza no metálica casi por completo con una gaseosa enlatada. Ahora corta una tira de aluminio de 1,9 cm (3/4 de pulgada) de ancho del lado de la lata y colócala en la gaseosa. Coloca una tira de cobre (disponible en las ferreterías) en la gaseosa, en el lado opuesto de la taza. ¡Luego une alambres de plomo a las 2 tiras metálicas para medir tu batería con un medidor de voltaje!

Esta página ha recibido 170 157 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio