Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te gustaría observar el próximo eclipse solar sin quemarte los ojos? ¿O deseas demostrar el funcionamiento de una cámara antigua a aquellos niños que piensan que una cámara y un teléfono son la misma cosa? ¡No solamente podrás lograr estas dos cosas por medio de una caja simple de zapatos, sino que también podrás tomar fotografías reales!

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer una cámara de demostración

Descargar el PDF
  1. En el centro de uno de los lados más pequeños de la caja, utiliza un alfiler o aguja para perforar un agujero redondo que tenga aproximadamente 2 mm (0,8 pulgadas) de diámetro. En otro de los lados más pequeños de la caja, utiliza un lapicero o lápiz para calcar un rectángulo que tenga un borde con una medida entre 1,27 cm y 2,54 cm (0,5 y 1 pulgada) entre el filo del contorno y el filo de todos los lados de la caja. Utiliza una cuchilla multiuso para recortar a lo largo del contorno. [1]
  2. En primer lugar, mide las dimensiones interiores de los extremos más pequeños de la caja de zapatos. Usa un lapicero o un lápiz para calcar el contorno de estas dimensiones sobre una lámina de cartón con la ayuda de una regla. Utiliza la cuchilla multiuso para recortar a lo largo del contorno. Desliza el pedazo recortado de cartón dentro de la caja de zapatos y cubre la abertura más grande. Usa un lapicero o lápiz para calcar el contorno de la abertura sobre el cartón que se encuentra dentro de la caja. Retira el pedazo recortado de cartón junto con el contorno recientemente trazado, y así habrás creado el marco. [2]
  3. Coloca el marco de cartón encima de una lámina de plástico translúcido. Calca la parte exterior del marco sobre el plástico utilizando un lapicero o un plumón. Retira el marco y utiliza unas tijeras para recortar el plástico. Coloca el pedazo recortado del plástico sobre el marco de cartón y engrápalos juntos a lo largo de cada lado del marco. Introduce la pantalla dentro de la caja de zapatos cuando hayas terminado, de forma que la pantalla cubra la abertura de tamaño más grande. [3]
    • Puedes utilizar una bolsa plástica de compras como un material barato y disponible a la mano, para confeccionar la pantalla.
  4. Sitúa la cámara hecha con la caja de zapatos sobre una superficie plana. Orienta el extremo donde se encuentra el pequeño agujero hacia un objeto bien iluminado. Cubre la caja de zapatos con un trapo grande y negro. Jala el trapo hacia atrás hasta descubrir el pequeño agujero. Cubre tu cabeza con el resto del trapo que sobresale desde el otro extremo. Trata de bloquear la luz ambiental tanto como puedas para que puedas visualizar el objeto bien iluminado proyectándose a través del agujero sobre la pantalla translúcida dentro de la caja de zapatos. [4]
    • Este es un dispositivo muy básico, así que incluso aquellos objetos que cuenten con una buena iluminación, se apreciarán de forma muy tenue en la pantalla. Sin embargo, esto demostrará el principio por el cual las cámaras analógicas capturan la imagen sobre una película al utilizar la mano como un obturador.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Construir una cámara funcional

Descargar el PDF
  1. Disminuye la cantidad de la luz ambiental que pueda filtrarse. Abre la caja y sostenla frente a una fuente de luz. Utiliza cinta adhesiva, cinta aislante, o algún otro tipo de cinta que sea opaca, y así bloquearás cualquier haz de luz que pueda colarse a través de cualquier grieta o división. Utiliza un espray de color negro para pintar la caja, tanto por dentro como por fuera. [5]
  2. Mide las dimensiones interiores de uno de los lados más pequeños de la caja. Utiliza una regla y un lapicero o lápiz para calcar el contorno de estas dimensiones sobre un trozo de cartón. Agrega 2,5 cm (1 pulgada) adicionales a cada costado para crear unos alerones. Recorta el contorno utilizando una cuchilla multiuso. Dobla los alerones hacia atrás, de forma que puedas levantar el soporte para la película dentro de la caja. Pinta con espray de color negro el pedazo de cartón recortado para así lograr mantener el interior de la caja lo más oscuro posible. [6]
  3. Recorta un agujero con la forma de un cuadrado pequeño que tenga, aproximadamente, una dimensión de 1,27 cm x 1,27 cm (0,5 x 0,5 pulgadas) en el centro de unos de los lados más pequeños de la caja. Ahora, recorta un cuadrado que sea ligeramente más grande, utilizando el rollo de una lata o un pedazo de papel de aluminio. Pega con cinta adhesiva este cuadrado de aluminio sobre el agujero. Asegúrate de estabilizar todos los bordes, de forma que ningún haz de luz se filtre dentro de la caja desde los alrededores del aluminio. Utiliza un alfiler, una aguja, o una tachuela para hacer un agujero en el aluminio. Finalmente, pega una tira pequeña de cinta aislante sobre el diafragma para utilizarla como un obturador. [7]
    • Pega con cinta adhesiva el aluminio en el interior de la caja, de forma que la cinta aislante no lo desgarre fuera de la caja cuando abras el obturador.
  4. Realiza esta acción en un cuarto oscuro. Retira una lámina de papel fotográfico de su caja y pega con cinta adhesiva los bordes a lo largo del soporte para la película, asegurándote que el lado satinado del papel se oriente en dirección al diafragma. Introduce el soporte para la película de vuelta en la caja, asegurándote que el papel se oriente en dirección al diafragma. De ser necesario, coloca sujetapapeles en los alerones a cada lado de la caja para asegurar que el soporte para la película se mantendrá en la posición correcta. Reemplaza la tapa de la caja de zapatos y sella los bordes utilizando la cinta aislante para así evitar el ingreso de la luz. Revisa nuevamente que el obturador se encuentre en la posición correcta antes de abandonar el cuarto oscuro. [8]
    • Cuando coloques el soporte para la película de regreso en la caja de zapatos, utilizar el lado más largo del papel fotográfico y así podrás determinar a qué distancia del diafragma deberás colocarlo. Por ejemplo, una lámina de papel de 4x6 debe colocarse a una distancia de 15 cm (6 pulgadas) del diafragma.
  5. Coloca la caja de zapatos sobre una superficie plana, lejos de cualquier objeto que pudiera afectarla. Apunta el diagrama hacia el objeto cuya imagen deseas capturar. Levanta el obturador y expón la película. Cierra el obturador sobre el diafragma nuevamente luego de 30 segundos. [9]
    • Cuando utilices la cámara por primera vez, úsala en un ambiente donde puedas controlar los niveles de luz, para que así puedas repetir la toma en otro momento.
  6. Ingresa a un cuarto oscuro, llena un recipiente de plástico con el revelador, llena otro recipiente con agua, y llena un tercer recipiente con el fijador. Retira el papel fotográfico de la cámara y colócalo en el primer recipiente. Agítalo un poco en el revelador durante un par de minutos. Una vez que empiece a emerger la imagen, colócalo en el agua. Luego de enjuagarlo, colócalo en el fijador. Déjalo asentar por 5 minutos y luego sostenlo bajo un chorro de agua corriendo durante 15 minutos para enjuagar los restos del fijador. [10]
  7. Aprender a determinar el tiempo necesario que deberás exponer el papel fotográfico requerirá algo de ensayo y error. Prepárate para tomar una serie de fotografías de prueba de un solo objeto, en un ambiente controlado. Luego de revelar tu primera fotografía, fíjate qué tan clara u oscura te quedó. Si la imagen se observa demasiado tenue (o no se puede llegar a observar), aumenta el tiempo de exposición la próxima vez que lo intentes. Si la imagen se observa demasiado oscura (o se encuentra totalmente oscurecida), disminuye el tiempo de exposición la próxima vez. [11]
    • Ten en cuenta que la imagen que reveles será un negativo, lo que significa que, lo que sea de color negro en la vida real, aparecerá de color blanco, y viceversa.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Construir un visualizador de eclipses

Descargar el PDF
  1. Consigue un rollo de cinta adhesiva, o algún otro tipo de cinta que sea opaca. Abre la caja de zapatos. Sostenla frente a una fuente de luz para observar si tiene alguna grieta, uniones, o agujeros que permitan el ingreso de la luz del exterior dentro de la caja. De ser así, cubre estas áreas con cinta y así bloquearás el ingreso innecesario de la luz. Haz lo mismo con la cubierta para la caja de zapatos.
  2. Utiliza un lápiz o un lapicero para calcar un agujero de 2,54 cm x 2,54 cm (1 x 1 pulgadas) en uno de los lados más pequeños de la caja. Ubícalo cerca del borde inferior de la caja, pero deja un espacio de 1,20 cm (0,5 pulgadas) entre el agujero y el borde, para que no desgarres accidentalmente el borde cuando realices el corte. Utiliza una cuchilla multiuso para recortar el agujero a lo largo del contorno. [12]
    • Por motivos de seguridad, siempre mantén el extremo filoso de la cuchilla en una posición contraria a tu cuerpo, en caso de que se te resbale de las manos.
  3. Recorta un pedazo de lata o de papel de aluminio que sea ligeramente más grande que el agujero. Cubre el agujero desde el interior y pega con cinta adhesiva los bordes del aluminio en el interior de la caja. Utiliza un alfiler, aguja o una tachuela para pinchar un agujero diminuto en el aluminio. Intenta hacerlo en el centro de este. [13]
    • Asegúrate de que el papel de aluminio se encuentre totalmente tenso cuando lo pegues con la cinta adhesiva. De lo contrario, es posible que simplemente termines empujando el aluminio con el alfiler o la aguja, en vez de hacer un agujero a través de este.
  4. Recorta un pedazo de papel blanco que sea, aproximadamente, del mismo tamaño del papel de aluminio. Colócalo dentro de la caja, precisamente al frente del papel aluminio, en la misma exacta posición a lo largo del otro lado más pequeño de la caja. Fíjalo con la cinta adhesiva a lo largo de los bordes. Cierra la caja utilizando la cubierta luego de terminar. [14]
    • Cuando el extremo del aluminio se encuentre en dirección hacia el eclipse, la luz solar deberá penetrar el aluminio a través del agujero que perforaste, y luego esta deberá hacer contacto con el pedazo de papel que fijase con la cinta adhesiva en el extremo opuesto, como si se tratara de un proyector de películas funcionando sobre una pantalla de cine.
  5. Calca otro contorno de 2,54 cm x 2,54 cm (1 x 1 pulgadas) para recortarlo a lo largo de uno de los lados más largos de la caja. Utiliza la cuchilla multiuso para recortar el agujero. Echa un vistazo adentro y asegúrate de tener una vista clara de la pantalla blanca. [15]
    • Si colocaste tanto el papel de aluminio como la pantalla blanca cerca de la parte inferior de la caja, podrás determinar el mejor ángulo para visualizar la pantalla desde la parte superior de la caja, antes de cerrarla.
    • Si la tapa de la caja se puede desmontar totalmente, puedes usar también otras tapas para recortar nuevos agujeros de observación, en el caso de que el primer intento que realizaste no te permitió conseguir una buena vista de la pantalla.
  6. Sella la tapa con una cinta opaca para evitar que la luz penetre la caja. En los momentos previos al inicio del eclipse, coloca el extremo de aluminio de la caja en dirección al sol. Revisa la sombra para asegurarte de que la caja se encuentre perfectamente alineada con el sol. Cuando comience el eclipse, mira dentro de la caja a través del agujero de observación. Busca el círculo de luz que se proyectará sobre la pantalla blanca. Presta atención al movimiento de la sombra de la luna sobre el círculo de luz, mientras la luna pasa entre la Tierra y el sol. [16]
    Anuncio

Advertencias

  • Nunca mires directamente al sol durante un eclipse, incluso si este se encuentra totalmente eclipsado.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Método 1

  • caja de zapatos
  • cinta opaca (tal como una cinta adhesiva o cinta aislante)
  • cinta adhesiva “Scotch”
  • alfiler, aguja, o tachuela
  • cuchilla multiuso
  • lata o papel de aluminio
  • papel blanco

Método 2

  • caja de zapatos
  • alfiler, aguja, o tachuela
  • regla
  • cuchilla multiuso
  • lapicero o lápiz
  • cartón
  • grapadora
  • plástico translúcido
  • trapo negro

Método 3

  • caja de zapatos
  • espray de color negro
  • cinta aislante
  • cinta adhesiva “Scotch”
  • lata o papel de aluminio
  • alfiler, aguja, o tachuela
  • cuchilla multiuso
  • regla
  • lapicero o lápiz
  • papel fotográfico
  • cuarto oscuro
  • revelador
  • fijador
  • agua

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 647 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio