Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer una rutina de baile puede ser una forma divertida de pasar el tiempo. Sin embargo, la danza es un arte y tendrás que pasar mucho tiempo aprendiendo y practicando para formar una buena rutina. Aprende algunos pasos básicos y luego dedica un tiempo a aprender sobre el baile y la coreografía.

Método 1
Método 1 de 6:

Aprender algunos pasos básicos

Descargar el PDF
  1. Antes de formar una rutina de baile, dedica un tiempo a aprender unos cuantos pasos básicos. El paso llamado "el golpe" es un paso de baile divertido que puede ayudar en cualquier rutina.
    • Para empezar, párate con los pies separados a la altura de las caderas, los dedos del pie mirando hacia adelante y los brazos extendidos frente a tu pecho con las manos formando puños. Coloca el brazo derecho sobre el izquierdo. [1]
    • Salta sobre el pie derecho mientras te inclinas y giras el talón izquierdo en el suelo. Flexiona ambos brazos a 90 grados y gira la mano derecha hacia el techo con la palma mirando hacia adelante. Al mismo tiempo, gira el brazo izquierdo en dirección opuesta a tu cuerpo con la palma mirando hacia abajo. [2]
    • Salta nuevamente y coloca tus pies en la posición original. Extiende tus brazos frente a tu pecho otra vez, regresándolos a su posición original. Repite el proceso de flexionar y doblar otra vez, esta vez empezando con el pie izquierdo. [3]
  2. Los pies felices es un simple paso que te ayudará a entrar en el ritmo de una rutina de baile. Este puede ser un paso divertido y básico para cualquier rutina de baile.
    • Párate con los pies juntos y los brazos flexionados al nivel del pecho. Sujeta la muñeca izquierda con la mano derecha. [4]
    • Da un paso a un lado con el pie derecho, un poco más allá de tus caderas. Inclínate sobre él mientras sueltas la muñeca. Lleva los codos detrás de tu cuerpo, manteniéndolos al mismo nivel que tus hombros. Flexiónalos en un ángulo de 90 grados. [5]
    • Regresa tus pies a la posición original. Da un paso hacia afuera con el pie izquierdo. Al hacerlo, levanta los brazos sobre tu cabeza hasta que hayan regresado a la posición original. Continúa realizando el paso original, alternando los lados cada vez. [6]
  3. El hopscotch es un paso de baile divertido y activo. Aprenderlo puede ayudarte a formar tu propia rutina de baile.
    • Párate con los pies juntos. Flexiona ambos brazos hacia tu cuerpo. Cruza el pie derecho frente al izquierdo mientras jalas tus brazos hacia la derecha. [7]
    • Luego, cruza el pie derecho detrás de ti, colocándolo detrás del izquierdo. Lleva los brazos hacia la izquierda. Junta los pies y salta en un pequeño círculo con tres saltos. Haz un giro completo de 360 grados. Repite el proceso usando el pie izquierdo en su lugar. [8]
  4. La bofetada puede ser un paso de baile divertido y vigoroso para añadir a una rutina. Dedica un tiempo a practicar este paso al formar tu propia rutina de baile.
    • Párate con las piernas a alrededor de 60 cm (2 pies) de distancia y flexiona la rodilla derecha hasta la altura de la cadera. Al hacerlo, salta sobre tu pie izquierdo. Usando la mano izquierda, roza la parte superior de la rodilla derecha. Es como si intentaras quitar un poco de suciedad de tus pantalones. [9]
    • Regresa a la posición original. Repite el proceso con la rodilla izquierda. [10]
  5. El two-step es un paso de baile muy básico que puede ayudarte a entrar en el ritmo de la música. Practicar el two-step puede ayudarte a formar una rutina de baile.
    • Este paso es muy simple. Moviéndote a la velocidad y el tempo de la música, mueve el pie derecho a la derecha. Luego, da un paso con el izquierdo para juntarlo con el derecho. Repítelo con el pie izquierdo. [11]
    • Si quieres añadirle algo al paso, prueba estirar el talón hacia adelante al dar el paso mientras te inclinas ligeramente hacia atrás. [12]
  6. Las personas a menudo se confunden en cuanto a cómo mover los brazos al bailar. Hay una variedad de opciones de pasos básicos de baile para mover los brazos.
    • Puedes mover un brazo hacia arriba y uno hacia abajo, moviéndote con el tempo del paso. Puedes chasquear los dedos al mover tus brazos así. [13]
    • También puedes probar lo que se llama menear los hombros. Esto es simplemente mover los hombros en círculos uno a la vez al ritmo de la música. [14]
  7. Hay una gran cantidad de pasos y estilos de baile. Si estás interesado en formar una rutina de baile, explóralos. Toma un par de clases de baile. Observa a la gente en un club nocturno o busca videos musicales en línea. Diviértete y sé creativo. Tu rutina de baile debe ser una expresión de tu gusto y estilo personal.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Formar una rutina de ballet

Descargar el PDF
  1. El ballet viene con una variedad de posiciones para los pies divididas en cinco categorías diferentes. Si estás interesado en hacer una rutina de baile inspirada en el ballet, familiarízate con las diferentes posiciones de los pies. Cada posición involucra girar las piernas en un ángulo de 90 grados de la articulación de la cadera. Si eres nuevo en el ballet, no esperes poder hacer un giro completo inmediatamente. Además, la tercera posición rara vez se usa hoy en día ya que se considera muy similar a la quinta posición. [15]
    • En la primera posición, te paras con las piernas juntas y las puntas de los pies apuntando en dirección opuesta a tu cuerpo. Debes girar los dedos lo más rectos posible, idealmente formando una línea recta. [16]
    • La segunda posición es una continuación de la primera posición. Separa las piernas ligeramente, manteniendo las puntas hacia afuera. [17]
    • La cuarta posición involucra apuntar las puntas de los pies hacia adentro de forma que los pies giren para mirarse el uno al otro. Luego, cruza las piernas. [18]
    • La quinta posición es una continuación de la cuarta. Empuja los pies ligeramente más cerca. [19]
  2. Tal como hay diferentes posiciones para las piernas en el ballet, también hay diferentes posiciones para los brazos. Dedica un tiempo a practicar las diferentes posiciones de los brazos si estás interesado en hacer una rutina de ballet.
    • En la primera posición, flexiona los brazos ligeramente por el codo y extiéndelos frente a tu cuerpo. [20]
    • En la segunda posición, estira los brazos hacia afuera a cada lado de tu cuerpo. [21]
    • En la tercera posición, mantén los brazos a los lados pero levanta uno sobre tu cabeza. [22]
    • En la cuarta posición, mantén un brazo sobre tu cabeza. Flexiona el otro brazo hacia adentro, como lo hiciste en la primera posición. [23]
    • En la quinta posición, levanta ambos brazos sobre tu cabeza. Mantén los codos ligeramente flexionados. [24]
  3. Un plié es un paso básico de ballet. Simplemente significa "flexionar". Flexiona las rodillas con los pies apuntando en dirección opuesta a tu cuerpo. Trata de flexionar las rodillas hasta que estén directamente sobre los dedos de los pies. [25]
  4. El relevé es un paso de ballet en el que te elevas ligeramente. Puede realizarse usando uno o dos pies. Junta tus pies manteniendo las rodillas rectas. Levanta los talones en el aire, transfiriendo tu peso corporal a las bolas de tus pies. No debes intentar pararte sobre las puntas de tus pies sin el entrenamiento ni las zapatillas adecuadas. [26]
  5. Un sauté ("so-té") es un salto básico de ballet en el que usas ambos pies al mismo tiempo. Empieza con un plié y luego usa los pies como si fueras a hacer un relevé. Al hacerlo, da un salto en el aire. Endereza las piernas al saltar y luego aterriza sobre ambos pies. [27]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Probar el baile de salón

Descargar el PDF
  1. Si vas a intentar hacer una rutina de un baile de salón, tu postura es de suma importancia. Antes de intentar cualquier paso de salón, trabaja en desarrollar la postura adecuada.
    • Mantén la barbilla paralela al suelo. Sostén la cabeza en alto. [28]
    • Levanta el pecho para estirar la columna. [29]
    • Párate sobre ambos pies. Mantén tu cuerpo posicionado ligeramente hacia adelante del centro de tu cuerpo. [30]
  2. El paso de rock es un paso básico de salón. Puede ser divertido usarlo si vas a crear tu propia rutina de baile.
    • El ritmo que se usa en el paso de rock es "uno y dos, tres y cuatro". Tendrás que pensar en estas palabras al bailar para que el ritmo se mantenga constante. [31]
    • Párate con los pies juntos. Levanta un pie. Cruza este pie detrás del otro. Coloca el pie aproximadamente 30 cm (12 pulgadas) detrás del otro pie intentando formar un ángulo de 45 grados.
    • Transfiere tu peso al pie trasero, parándote sobre la bola del pie. Cuenta "uno" al hacerlo. Inmediatamente transfiere el peso de regreso al pie delantero, contando "y". Regresa los pies a la posición original, contando "dos". [32]
    • "Tres" y "cuatro" siguen exactamente los mismos pasos. Simplemente inviertes el pie delantero y el trasero. [33]
  3. La vid es un paso simple para una rutina rápida de baile de salón. Un pie da un paso directamente hacia un lado. El otro pie cruza a ese pie. Repites este proceso continuamente, alternando los pies. [34]
  4. Un paso triple es un paso básico de baile de salón. Puedes usarlo en una rutina de baile de salón o en una rutina de baile en general. Es un poco más rápido y menos equilibrado que el paso de rock así que puede tomar un tiempo para que lo perfecciones.
    • Como el paso de rock, el paso triple se cuenta "uno y dos, tres y cuatro". Sin embargo, "uno y" y "tres y" se cuentan más rápido que los demás pasos. [35]
    • Párate con los pies juntos y luego levanta el pie derecho y da un paso adelante. Cuenta "uno" al hacerlo y luego rápidamente transfiere tu peso al pie izquierdo mientras cuentas "y". Vuelve a cambiar al pie derecho, contando "dos". [36]
    • Usa la cuenta de tres para mover el pie izquierdo hacia adelante. Para el resto de pasos, repite el movimiento anterior pero usa el pie izquierdo para dar un paso adelante en su lugar. [37]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Aprender pasos de salsa

Descargar el PDF
  1. En la salsa, la cuenta siempre es de 8 tiempos. Esto significa que los pasos se realizan en 8 compases de música. Después de 8 compases, regresas a la posición original y te preparas para realizarlos otra vez. [38]
    • El tipo de pasos que hagas durante los 8 compases variará dependiendo del tipo de rutina de baile que acabes formando. Sin embargo, para darte una idea básica de una rutina de baile, aquí tienes un ejemplo. Si tú eres la pareja que va a guiar, prueba algo como esto: sostén el compás durante el primer tiempo, da un paso hacia adelante con el pie izquierdo, mécete hacia atrás con el pie derecho, da un paso atrás con el pie izquierdo, sostén el compás, da un paso atrás con el pie derecho, mécete hacia adelante con el pie izquierdo, luego da un paso adelante con el derecho. Después de estos 8 pasos, regresa a la posición original y empieza de nuevo. [39]
    • Si eres la otra pareja en el escenario anterior, harías algo como esto: sostén el compás, da un paso atrás con el pie derecho, mécete hacia adelante sobre el pie izquierdo, da un paso atrás con el pie derecho, sostén el compás, da un paso adelante con el pie izquierdo, mécete hacia atrás sobre el pie derecho y luego da un paso atrás con el pie izquierdo. Regresa a la posición inicial y empieza de nuevo. [40]
  2. En la salsa, hay una persona que guía y otra que le sigue. Necesitarás una pareja para hacer una rutina de salsa. Establece quién guiará y quién seguirá entre tú y tu pareja. El que guía generalmente establece los movimientos durante la rutina, dándole a su pareja pequeñas señales por medio de tirones y empujones suaves en la dirección correcta. El trabajo de la pareja que sigue es mover sus pies más o menos en la dirección opuesta al que guía. Tradicionalmente, el hombre guía y la mujer le sigue pero, por supuesto, no tienes que seguir esta regla en tu propia rutina. [41]
  3. Debido a que la salsa sigue un ritmo de 8 tiempos, tienes que aprender a depender de bailar al ritmo de la música. Sería muy difícil hacer una rutina de salsa sin una canción que acompañe tu baile. Dedica un tiempo a escuchar cuidadosamente la música, tratando de escuchar el ritmo en el fondo de una canción. Cuenta 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y sigue este compás al pasar por los 8 pasos de la rutina de salsa. Al elegir la música, ten en mente que tendrás que elegir algo con un ritmo claro y distintivo para que la rutina funcione.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Elegir otros tipos de baile

Descargar el PDF
  1. Si quieres crear tu propia rutina de baile, dedica un tiempo a explorar diferentes tipos de baile. Un tipo de baile divertido es el hip hop. Considera crear una rutina de hip hop.
    • El dubstep es un tipo de música que involucra ritmos de percusión y patrones de bajo. Muchos bailarines de hip hop se mueven al ritmo del dubstep durante sus bailes. Mira videos en YouTube y otros tutoriales que muestren cómo hacer " popping " al ritmo de dubstep . Esto es importante al crear una rutina de hip hop. [42]
    • El breakdancing , el cual involucra el uso completo del cuerpo, también es popular en el hip hop. Hay muchos recursos en línea que enseñan pasos básicos del breakdancing y cómo incorporarlos a una rutina de hip hop. [43]
    • La actitud también es importante en el hip hop. Asegúrate de comprometerte con cada paso y tener confianza. Incluso si no sientes que has dominado un paso aún, si lo realizas con confianza, es posible que la gente no lo note. [44]
  2. La danza moderna puede ser otro tipo divertido de baile que puedes incorporar a tu rutina. Si estás preocupado por la coordinación, la danza moderna puede ser divertida ya que estimula el movimiento libre.
    • Puedes bailar estilo libre en rutinas de danza moderna. Puedes mover tu cuerpo en respuesta a temas como "la paz" o escenas como "el océano". Muévete libremente y elige posiciones que parezcan reflejar el tema. [45]
    • También puedes hacer una rutina de danza moderna con un grupo. Traten de coordinar pasos juntos o hacer pasos estilo libre uno a la vez en respuesta a un tema o idea central. [46]
  3. Hay muchos tipos diferentes de bailes que puedes usar en una rutina personal de baile. Dependiendo de tus intereses personales, considera diferentes tipos de clases de baile.
    • Si estás interesado en rutinas clásicas de baile, el tipo de baile que requiere una pareja, considera una clase de baile de salón. Aprenderás rutinas clásicas como el vals, el tango, el chachachá, la rumba y más. Puedes manipular estos bailes a tu gusto en tu propia rutina. [47]
    • Las clases de jazz pueden enseñarte bailes como el Charleston, el swing y otras rutinas divertidas. Una vez que domines estos tipos de rutinas de baile, puedes manipularlas y apropiarte de ellas. [48]
    • Los bailes latinos, como la salsa o el flamenco, también pueden ser divertidos. Busca clases de bailes latinos en tu localidad. [49]
    • Los bailes como el ballet y el tap requieren un determinado nivel de dominio y tienen reglas muy específicas. Si estás interesado en bailar tap o ballet, tomar clases es importante si quieres crear tu propia rutina. [50]
    • Si quieres aprender un tipo de baile muy específico y formar tu propia rutina, las clases son importantes. Puedes aprender algunas viendo videos en línea pero, si quieres crear tu propia rutina con base en una tradición de baile específica que requiera un determinado nivel de dominio, tener instrucción privada de un profesional realmente puede ayudarte a formar tu propia rutina.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Unir todo

Descargar el PDF
  1. Si vas a formar una rutina de baile, tendrás que elegir un acompañamiento musical. En primer lugar, elige una canción que te guste ya que bailarás mejor si lo disfrutas. Es más probable que te diviertas bailando una canción que te guste. También ten en mente el estilo de la música y cómo encaja con la rutina que vayas a crear. Si quieres hacer una rutina elegante estilo salón, elige una canción lenta. Si quieres una rutina divertida y dinámica, considera la música dance y la música de los clubes nocturnos.
  2. Bailar es como cualquier otra práctica. Puedes aprender mucho simplemente por medio de la observación. Si quieres crear una rutina de baile, dedica mucho tiempo a explorar rutinas de baile en línea.
    • Puedes explorar rutinas de baile en YouTube. Simplemente teclear "rutina de baile" en el campo de búsqueda debe producir muchos resultados. Incluso podrías encontrar tutoriales sobre cómo hacer pasos específicos en YouTube u otros sitios web para compartir videos.
    • Considera asistir a una clase solo para observar. Puedes detectar muchas cosas en términos de la forma, la coreografía y los pasos de baile simplemente observando una clase. Habla con un instructor local de baile y pregúntale si te permitiría asistir a ver una clase. [51]
    • Presta atención a eventos en tu ciudad o localidad que involucren el baile. Si son asequibles, considera comprar entradas para eventos que involucren el baile. Esto puede ayudarte a encontrar inspiración.
  3. El baile es un arte y las personas estudian durante años la forma de bailar correctamente. Incluso si solo vas a formar una rutina de baile por diversión, estudiar el baile puede ayudar.
    • Inscríbete en una clase de baile o coreografía. Aprende de profesionales capacitados sobre el arte y el estilo del baile.
    • Ve a una librería o biblioteca local y busca libros sobre el baile y la coreografía.
  4. Después de inspirarte y estudiar una variedad de estilos de danza, une todo. Usando los pasos que hayas aprendido, modificado o creado, crea una rutina divertida para ti mismo. Recuerda prestar atención al ritmo y el estilo de la música. Puede ser una buena idea grabarte bailando y mirar la grabación. De esta forma, puedes ver en dónde podrías necesitar mejorar tu rutina.
  5. El baile requiere un determinado nivel de dominio que solo puede lograrse por medio de la práctica. Trata de separar un tiempo cada día para bailar. Incorpora la práctica de tu rutina a tu horario como lo harías con lavarte los dientes o cenar. Separa una hora cada día para trabajar en tu rutina.
    Anuncio

Advertencias

  • Estírate y calienta antes de bailar, sobre todo antes de intentar cualquier movimiento difícil. No estirarte podría ocasionar dolores musculares.
Anuncio
  1. http://www.shape.com/fitness/cardio/so-you-think-you-cant-dance
  2. http://www.businessinsider.com/ben-westons-best-dance-moves-for-men-2014-3
  3. http://www.businessinsider.com/ben-westons-best-dance-moves-for-men-2014-3
  4. http://www.businessinsider.com/ben-westons-best-dance-moves-for-men-2014-3
  5. http://www.businessinsider.com/ben-westons-best-dance-moves-for-men-2014-3
  6. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  7. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  8. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  9. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  10. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  11. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  12. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  13. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  14. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  15. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  16. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  17. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  18. http://www.pbt.org/community-engagement/basic-ballet-positions
  19. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  20. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  21. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  22. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  23. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  24. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  25. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  26. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  27. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  28. http://takelessons.com/blog/intro-to-ballroom-dance-steps
  29. https://curious.com/rperez/salsa-for-beginners-8-count/in/salsa-dancing-for-beginners
  30. http://www.justsalsa.com/salsa/dance/steps/
  31. http://www.justsalsa.com/salsa/dance/steps/
  32. http://www.justsalsa.com/salsa/dance/steps/
  33. http://www.learntodance.com/hip-hop-dance-moves/
  34. http://www.learntodance.com/hip-hop-dance-moves/
  35. http://www.learntodance.com/hip-hop-dance-moves/
  36. http://www.danceclass.com/modern-dance-moves.html
  37. http://www.danceclass.com/modern-dance-moves.html
  38. http://www.dancefacts.net/dance-types/types-of-dances/
  39. http://www.dancefacts.net/dance-types/types-of-dances/
  40. http://www.dancefacts.net/dance-types/types-of-dances/
  41. http://www.dancefacts.net/dance-types/types-of-dances/
  42. http://www.thatsteezy.com/5-dance-tips-for-picking-up-choreography-faster/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 102 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio