Descargar el PDF Descargar el PDF

Los sonidos suaves de los carrillones de viento bien hechos son relajantes y estimulantes. Estos son instrumentos que se reproducen con la brisa. Sin embargo, los carrillones comerciales son costosos. La confección de tu propio carrillón de viento constituye una tarea que no es demasiado ambiciosa, pero te permite expresar tu estilo individual a través de la personalización de sonidos y decoraciones. Reúne algunos materiales comunes y aprende a hacer algunos nudos para que logres confeccionar tu propio carrillón de viento.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reunir tus materiales

Descargar el PDF
  1. El sonido que emiten los carillones dependerá de muchos factores (por ejemplo, de qué están hechos los carillones, su duración y qué tan gruesos son). Las sustancias más comunes para los carrillones son varillas y tubos metálicos, que puedes conseguir en ferreterías, tiendas de manualidades o almacenes de chatarra. Escoge tuberías que tengan un grosor uniforme en todos los lados para conseguir un tono uniforme. [1]
    • Las tuberías son iguales en los carrillones de viento. Las varillas no son huecas y mantienen las notas por más tiempo.
    • Los metales duros (como el acero y el aluminio) producen tonos más nítidos. Los metales blandos (como el cobre) producen tonos más suaves.
    • Los objetos metálicos son buenos para producir vibraciones, por lo que los carrillones no metálicos (por ejemplo, de vidrio) suenan más huecos.
    • Para probar los sonidos de diferentes tubos metálicos (como de cobre o aluminio), puedes visitar una tienda de carrillones o golpear los tubos con algo que genere vibraciones (por ejemplo, un pedazo de madera).
    • También puedes experimentar con varios materiales imaginativos (como conchas marinas o vidrio).
  2. Estas líneas (hechas con cadenas, cordones sintéticos u otros materiales resistentes) sirven para conectar la base desde la cual cuelgan los carrillones a cualquier cosa que los contenga. Los cordones (como el nailon resistente) son buenos para soportar el peso del carrillón de viento. También se pueden utilizar para conectar los carrillones y el badajo.
    • El material de la línea de soporte tendrá poco impacto en el sonido. Lo que determina el sonido es la forma en que cuelgas los carrillones, así que debes escoger materiales de línea duraderos.
    • Si deseas colgar el carrillón de un gancho o un árbol, compra un anillo metálico para amarrarlo a las líneas en la parte superior del carrillón.
  3. Este elemento es la pieza que encaja entre los carrillones y choca contra ellos para generar las vibraciones que producen el sonido. Las posibles opciones para los badajos incluyen discos de hockey o secuoya. [2]
    • A menudo, los badajos son circulares para que puedan tocar todos los carrillones por igual. Los badajos también pueden tener forma de estrella para golpear todos los carrillones al mismo tiempo y con menos fuerza.
    • El peso y el material del badajo (junto con las cualidades de los carrillones) producirán un sonido único.
  4. Este elemento sostiene los carrillones, dejándolos colgando alrededor del objeto que los golpeará. Compra una pieza lo suficientemente grande para tu diseño. La pieza debe ser más grande que el badajo.
    • A menudo, las plataformas de suspensión están hechas de madera, metal o plástico.
    • Escoge una plataforma que pueda contener de cinco a ocho carrillones de igual longitud.
  5. Esta es la parte que cuelga del badajo, se extiende debajo de los carrillones y queda atrapada en el viento, obligando al badajo a moverse hacia los carrillones. A menudo, las veletas son rectangulares o redondeadas y están hechas de una sustancia que puede moverse con un viento moderado (por ejemplo, un bloque de madera). [3]
    • Puedes tallar la veleta sobre madera para crear muchas formas artísticas (por ejemplo, animales). Sin embargo, es probable que te resulte más sencillo escoger un simple bloque de madera en el que puedas perforar y colgar del badajo con una línea de suspensión.
    • Una veleta pequeña será menos duradera, pero una más grande requerirá más viento para moverse.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Asegurar la plataforma de suspensión

Descargar el PDF
  1. Escoge de cinco a ocho puntos desde los que vas a suspender los carrillones. Puedes utilizar un marcador para indicar dónde vas a perforar los agujeros. Las marcas deben hacer que los carrillones queden equidistantes del centro con el mismo espacio entre cada uno. No te olvides de incluir un agujero donde vas a colgar el badajo.
    • También debes marcar el otro lado de la base para indicar dónde planeas hacer los agujeros para hacer que la base cuelgue del punto de suspensión del carrillón de viento si es necesario.
  2. Estos deberían ser agujeros pequeños. El objetivo es pasar el hilo sobre los carrillones a través de ellos. Taladra un agujero en el centro de la plataforma entre los agujeros para los hilos del carrillón. Luego, taladra un agujero a través del centro del badajo y una esquina de la veleta.
  3. Corta una longitud adecuada de hilo. Este detalle dependerá de qué tan bajo deseas que cuelguen estas piezas. Por ejemplo, si tienes un hilo de 1,5 m (5 pies), debes doblarlo por la mitad y luego pasarlo a través de la veleta y hacerle un nudo. Haz un segundo nudo grande donde el badajo colgará aproximadamente 40 cm (16 pulgadas) o menos por encima. Luego, pásalo a través del badajo.
    • Trata de mantener la veleta cerca del fondo del carrillón más largo. Cuanto más larga sea la línea de soporte de la veleta, más fuerte debe ser el viento para moverla junto con el peso adicional.
    • Recuerda que la velocidad del viento suele ser más fuerte cuanto más alto cuelgues el carrillón de viento, por lo que una veleta demasiado cerca del suelo tampoco hará que los carrillones suenen tanto.
  4. Toma el hilo que sale de la parte superior del badajo y pásalo por el agujero que hiciste en el centro de la plataforma. Amarra el hilo de forma segura sobre la parte superior. Si decides hacer este hilo lo suficientemente largo, puedes utilizarlo para suspender el carrillón completo. También puedes optar por agregar otros implementos colgantes (como ganchos).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Crear los carrillones

Descargar el PDF
  1. Si deseas un conjunto específico de tonos, este es el momento de medir. De lo contrario, puedes planear hacer los carrillones tan largos como desees, teniendo en cuenta que los más cortos producen tonos más agudos.
    • Muchos carrillones comerciales emiten una escala pentatónica de cinco notas. La forma de lograr las notas adecuadas depende del tipo de tuberías que utilices. [4]
  2. Mide la longitud deseada sobre el material del carrillón, márcalo y luego comienza a cortarlo. Para lograrlo, vas a necesitar un cortatubos, una sierra de arco o una segueta. Si vas a utilizar una segueta, asegúrate de escoger una cuchilla que esté hecha para el tipo de metal que vas a cortar.
    • Es probable que una ferretería local ofrezca cortar las tuberías por ti.
    • Si cuentas con un piano, puedes afinar los carrillones tocando una nota y haciendo que coincida con el sonido que producen al golpearlos. Luego, puedes cortarlos más según sea necesario.
  3. Envuelve las tuberías en toallas para protegerlas. Utiliza una lima o una lijadora para desgastar los bordes afilados sobre las puntas. Si no cortaste las tuberías lo suficiente, puedes lijar el exceso en este punto. A menos que vayas a eliminar porciones significativas de material (lo que aumentaría el tono), el sonido del carrillón no cambiará.
  4. La forma en que deseas hacer los agujeros dependerá del material que hayas escogido y de cómo deseas colgar los carrillones. Por ejemplo, para las tuberías de cobre, puedes perforar agujeros en los costados en el área que deseas suspender con hilo y luego ensartarlo más adelante.
  5. Toma las líneas de suspensión que has escogido. Mide la longitud deseada. Es mejor que mantengas los carrillones lo más cerca posible de la plataforma de suspensión para evitar que se balanceen demasiado, en lugar de dejar que el badajo haga el trabajo.
    • Si la línea de suspensión del badajo no se mide para compensar, la longitud de este hilo cambiará la forma en que el badajo se alinea con los carrillones. El badajo puede presentar problemas para alcanzar algunos de los carrillones.
    • Los carrillones que cuelgan demasiado bajo se volverán más vulnerables en el viento y se moverán más, lo que hará que suenen desafinados, ya que el badajo no los golpeará de manera uniforme.
  6. La forma en que los ensartes dependerá del tipo de agujero que hayas creado. Por ejemplo, para un carrillón con dos agujeros, puedes pasar el hilo a través de los agujeros lo suficiente como para que puedas hacer un nudo. También puedes escoger métodos más complicados (como rellenar los agujeros con un tornillo con el que anudas el hilo o taladrar las tapas de los extremos para hacer un nudo en su interior antes de pegarlas sobre los carrillones). [5]
  7. Para lograrlo, pasa los hilos a través de los agujeros que hiciste en la plataforma. Anúdalos en el otro extremo. Si levantas la plataforma en este punto, los carrillones deben colgar con el badajo entre ellos y la veleta debajo.
    • Para lograr el equilibrio con la plataforma, trata de distribuir el peso de los carrillones de la manera más equitativa posible. Cuelga los carrillones largos sobre los lados opuestos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Colgar el carrillón

Descargar el PDF
  1. Sostén el carrillón de viento hacia arriba o busca una forma improvisada para colgarlo (por ejemplo, anuda temporalmente una cuerda). Proporciona viento o golpea los carrillones para ver si reproducen el sonido deseado. Verifica si todas las partes cuelgan de manera uniforme y segura.
  2. Lo más probable es que los carrillones estén alineados en la parte superior, lo que significa que la parte superior de todos los carrillones colgará de la plataforma y el badajo golpeará un poco por debajo de la línea media del carrillón más largo. Puedes manipular los carrillones y las cuerdas para reproducir diferentes sonidos. [6]
    • En una alineación inferior, las partes inferiores de los carrillones estarán niveladas. Las cuerdas que las cuelgan presentan diferentes longitudes y el badajo golpea un poco por debajo del centro del carrillón más corto.
    • En una alineación central, el badajo quedará parejo con el centro de todos los carrillones. Las longitudes de las cuerdas son todas diferentes y las partes superior e inferior de los carrillones no se alinean.
  3. Si no has pasado un alambre por la parte superior de la plataforma de suspensión, puedes empujar un gancho en su lugar. Es probable que tengas que utilizar un alicate para doblar el gancho para que pueda engancharse en la cadena metálica que utilices para colgar el carrillón de viento.
    • Otras opciones incluyen pasar uno o más hilos del carrillón y el badajo a través de la plataforma o instalar un triángulo de ganchos para unirlos y colgar el carrillón de viento.
  4. Pega el carrillón sobre la rama de un árbol, un anillo o un gancho metálico (o el objeto que te plazca). Busca una ubicación que proporcione una cantidad adecuada de viento y mantenga el carrillón lejos del suelo para lograr el sonido deseado.
    Anuncio

Consejos

  • Decora el carrillón como desees. Algunos ejemplos incluyen colocar abalorios sobre los ganchos de suspensión o convertir la plataforma en una serie de tres bloques de madera pegados.
  • No temas experimentar con materiales que puedan resonar y utilizarlas como carrillones.
  • Asegúrate de continuar probando el carrillón a medida que lo confeccionas hasta lograr tus propias preferencias de sonido y vista.
Anuncio

Advertencias

  • Corta el material solo con el equipo y las cuchillas de seguridad adecuados.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tuberías o varillas metálicas
  • una plataforma base de madera
  • un badajo circular de madera más pequeño
  • una pieza de madera rectangular para la veleta
  • ganchos u ojales pequeños
  • hilo adecuado
  • tijeras
  • una regla
  • metal y madera (si vas a crear tus propias tuberías y herramientas de corte de base)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 672 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio