Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que seas un actor o un bromista experto, es importante que adquieras la habilidad de hacerte el muerto. Aprender cómo hacerte el muerto puede ser útil cuando actúas en películas, en la televisión o en el teatro, y también puede ser necesario cuando planees hacer bromas nuevas e intensas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Morir de manera convincente

Descargar el PDF
  1. Si vas a hacerte el muerto en la escena de una película o en otro escenario en el que tengas que "morir" frente a un público, entonces no necesitas elaborar un plan para morir. Sin embargo, si es necesario que mueras enfrente del público, debes pensar en una forma de morir.
    • La mayoría de las obras o de las películas tienen esta parte de la historia escrita, así que asegúrate de practicar y ensayar la escena de la muerte.
    • Si vas a hacer una broma, asegúrate de practicar la escena de la muerte antes de hacerla enfrente de otras personas. Debes hacer que se vea tan natural como sea posible. Pídele a un amigo que te ayude con el fin de que te diga su opinión a medida que practicas.
    • Puedes fingir una muerte de algunas maneras, como un ataque al corazón, un disparo o un apuñalamiento. Algunos de estos métodos requerirán de la participación de otro actor o amigo. [1]
  2. Ya sea que actúes en una obra o que hagas una broma, es importante conocer los alrededores cuando te hagas el muerto. Asegúrate de que puedas caer seguramente o que "te puedan asesinar" sin salir herido o sin que otras personas salgan heridas.
    • Si es posible, trata de caer sobre una superficie suave. Por ejemplo, si estás en la calle, cae sobre el césped en vez de en la acera. De esta manera, serás menos propenso a salir herido.
  3. Una escena de muerte consiste en mostrar al público cómo mueres. Esto puede incluir gritar, recibir un disparo, agarrarse el pecho, jadear, hacer ruidos de dolor o simplemente poner una expresión de temor. Lo que sea que decidas hacer, hazlo de manera convincente. Es por eso que la práctica es muy importante.
    • Para fingir un ataque cardíaco puedes tener que agarrarte el pecho, jadear y caer al piso. Debes lucir como si estuvieras asustado y adolorido.
    • Para fingir que recibes un disparo puedes tener que sacudir el cuerpo cuando las balas falsas te golpeen, poner la mano sobre las heridas y caer al suelo. Debes lucir como si tuvieras un dolor insoportable y dar un grito doloroso o gritar cuando te disparen. Si te disparan en el cuerpo, debes tambalearte hacia atrás antes de caer. Si te disparan en la cabeza, debes caer al instante, pues morirías inmediatamente.
    • Si quieres hacer una declaración de despedida, hazla con una voz que sea ronca y susurrante. Se te debe oír como si estuvieras adolorido y lucharas para hablar y respirar. Trata de que la declaración sea breve.
    • Después de que "mueras", asegúrate de caer en una posición en la que puedas permanecer completamente quieto.
    • Si haces una broma, sé consciente de tu situación. Si asustas mucho a las personas que te rodean, considera la posibilidad de levantarte y decirles que es una broma.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lucir muerto

Descargar el PDF
  1. Es importante que te quedes perfectamente quieto durante toda la escena en la que te hagas el muerto. Incluso el movimiento más pequeño mostrará que en realidad estás vivo, así que asegúrate de poder mantener la posición en la que mueras por un periodo largo de tiempo.
    • Asegúrate de posicionar el cuerpo de una manera que parezcas muerto en vez de solo dormido. Algunas maneras de hacerlo es posicionar el cuerpo de una manera poco natural, doblar las extremidades para que parezcan rotas o doblar el torso para que parezca que tienes la espalda rota.
    • Practica tumbarte de distintas formas con el fin de saber qué posiciones para morir son más cómodas para ti. Es importante que encuentres una posición cómoda, pues tendrás que permanecer sin moverte posiblemente por mucho tiempo.
    • Permanecer completamente quieto incluye la cara. No sonrías ni hagas ningún otro movimiento facial. Trata de mantener una expresión vacía en la cara. Deja la boca abierta para que puedas respirar sin que la tengas que abrir y cerrar. [2]
  2. La meditación te ayudará a entrar en el estado mental correcto para hacerte el muerto. La meditación es un ejercicio clave para ganar control sobre el cuerpo y la mente, así que tómate algo de tiempo para practicar. La meditación también es un factor que contribuye a la relajación y estar relajado hará que parezcas un cadáver mucho más convincente.
    • Si tu cuerpo está tieso o tenso, será mucho más difícil que permanezcas completamente quieto. En vez de tensar los músculos, relaja el cuerpo totalmente. Piensa en un lugar tranquilo y sereno, y deja que tu cuerpo y tu mente se sumerja en una relajación profunda. [3]
    • Practica la meditación durante algunos minutos al día. Siéntate solo, en silencio y despeja la mente. Puedes hacer que tu mente deje de divagar contando tus respiraciones a medida que inhalas y exhalas. [4]
    • Si tienes problemas para mantenerte quieto, trata de contar para meditar. Si enfocas la mente en algo (como contar), no te sentirás tan ansioso y tu cuerpo parecerá más relajado.
  3. Es mucho más fácil hacerte el muerto con los ojos cerrados, así que siempre escoge esa alternativa cuando sea posible. Sin embargo, hay algunos escenarios en los que (ya sea por una decisión del director, del escritor, de ti mismo, etc.) tendrás que hacerte el muerto con los ojos abiertos. Si este es el caso, escoge un objeto inanimado en el que puedas enfocarte, como una señal, una silla, una marca en la pared, etc. Esta medida hará que tus ojos luzcan estáticos y las personas tendrán la impresión de que miras a la nada, como un cadáver.
    • No debes parpadear cuando estés muerto. Practica mantener los ojos abiertos sin parpadear antes de actuar enfrente de un público. [5]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar técnicas de respiración

Descargar el PDF
  1. Dominar varias técnicas de respiración es la parte más difícil de hacerte el muerto. Por lo general, cuando respiras, se mueve todo tu cuerpo. Desafortunadamente, esta es una evidencia de que el muerto en realidad está vivo. Aprende a aguantar la respiración por tanto tiempo como sea posible.
    • Aguantar la respiración es una técnica útil, porque tu cuerpo no se moverá en lo absoluto.
    • La mayoría de las personas pueden aprender a aguantar la respiración de 30 segundos a 1 minuto. Practica aguantar la respiración por tanto tiempo como sea posible, pero no te lastimes a ti mismo. Si tratas de hacerlo por demasiado tiempo, puedes morir realmente. Si empiezas a sentir vértigo o mareo, deja de hacerlo y empieza a respirar de nuevo. [6]
    • Algunos de los mejores ejercicios para practicar aguantar la respiración son nadar bajo el agua y cantar (sosteniendo las notas largas). [7]
  2. Respirar profundamente hace que se vea la mayor parte del movimiento corporal en una persona. Mantén la respiración ligera y superficial inhalando lentamente y exhalando pequeñas cantidades de aire a la vez. Si te quedas sin aire y debes respirar, prueba este método.
    • Toma la menor cantidad de aire posible, lo suficiente como para que puedas arreglártelas.
    • Toma únicamente una respiración profunda justo antes de "morir". Tomar una respiración profunda antes de la escena de la muerte te permitirá tener una buena cantidad de aire almacenado que podrás usar mientras te hagas el muerto.
  3. Los pulmones seguirán trabajando, pero este ejercicio reducirá el movimiento de la cavidad torácica. Usar herramientas visuales es una buena manera de engañar al cuerpo para que actúe de manera distinta.
    • Enfócate solo en el cuello y la garganta. Haz como si todo el aire proviniera de esa área y no del pecho o el abdomen.
    • Cuando practiques esta técnica, coloca una mano en el área de la garganta para dirigir el enfoque. Una vez que lo hayas dirigido, debes ser capaz de ver y sentir una diferencia en los movimientos del cuerpo mientras respiras. [8]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 960 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio