Descargar el PDF Descargar el PDF

Las orugas son las formas más incipientes de las mariposas y las polillas, pero algunas veces pueden lucir como otros insectos, como gusanos, ciempiés o milpiés. Afortunadamente, puedes identificar una oruga a través de sus características físicas, su conducta, sus colores y sus marcas. Incluso puedes encontrar una especie particular de oruga si sabes cómo luce y dónde vive.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar orugas en la naturaleza

Descargar el PDF
  1. Las orugas tienen muchas formas distintas, pero la mayoría de las que verás merodeando en la naturaleza tendrán la misma forma general. Toma en cuenta que es fácil confundir a las orugas con gusanos, así que trata de identificar los segmentos pequeños del cuerpo para distinguir a los insectos. [1]
    • Hay muchas especies distintas de orugas y pueden variar en longitud y anchura.

    Advertencias: nunca levantes o manipules una oruga a menos que estés seguro de que no sea una especie venenosa.

  2. Todas las orugas tendrán las mismas partes corporales. Identifica la cabeza, que tendrá un par de mandíbulas para comer plantas; el tórax, que contiene la mayor parte de las patas de la oruga y el abdomen largo, que también tiene algunos juegos de patas. [2]
    • Si tienes problemas para identificar estas partes, observa a la oruga con una lupa para tener una imagen más clara.
  3. Si no estás seguro de que lo que miras sea una oruga, cuenta las patas del insecto. Debe haber 3 juegos de 2 o 6 patas en total en el tórax, que está detrás de la cabeza. Fíjate si tiene 4 juegos adicionales de patas en el centro y el final del abdomen. [3]
    • La oruga algunas veces perderá las patas del abdomen antes de que se convierta en capullo, así que es mejor revisar las patas del tórax para confirmar si un insecto es o no una oruga.
  4. Por lo general, las orugas viven en las plantas que comen o cerca. Cuando encuentres una oruga, trata de identificar las plantas que la rodean y obsérvala mientras come las hojas, las flores o incluso la fruta en su hábitat. Estos elementos pueden darte una mejor idea de qué especie de oruga observas. [4]
    • Por ejemplo, las orugas de la mariposa monarca tienden a vivir en el algodoncillo y también a comerlo.
    • Por el contrario, los ciempiés, los milpiés y los gusanos tienden a vivir en la tierra, bajo las rocas o en la madera en descomposición.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar las especies de oruga

Descargar el PDF
  1. Determina si el cuerpo de la oruga es mayormente de color negro, marrón, gris y azul, verde, rojo y naranja, o amarillo y blanco. Esto puede ayudarte a descartar especies y a determinar si es seguro manipular a la oruga. Normalmente, las orugas de colores brillantes, que pueden ser rojo, amarillo, naranja y blanco, tienden a ser venenosas, pero es mejor mantenerse lejos del insecto hasta que estés seguro. [5]
    • Toma en cuenta que el color de una oruga algunas veces puede cambiar dependiendo de su ciclo de vida y desarrollo. Puedes ver algunos colores distintos a lo largo del cuerpo del insecto, así que trata de determinar cuál es el tono más dominante.
    • Por ejemplo, la especie “Nemoria arizonaria” tiene el color marrón del roble en el que se encuentra durante la primavera y el color verde de las hojas durante el otoño.
  2. Muchas orugas tienen marcas en el cuerpo que sirven como camuflaje. Observa las franjas, las líneas, las manchas, las estrías o las texturas que le den al insecto una apariencia única. A veces, pueden tener un tono ligeramente más oscuro o más claro que el del color principal del cuerpo, o las marcas pueden ser de un color totalmente diferente. [6]
    • Algunas especies tienen un color que se asemeja al de los depredadores, como serpientes, con marcas similares a ojos para que parezcan más grandes, o tienen un color que se parece al de cosas venenosas o desagradables. Por ejemplo, las larvas de la mariposa cola de golondrina tigre tienen patrones similares a los de los excrementos de los pájaros.
  3. Las orugas algunas veces están cubiertas de pelos pequeños, llamados setas, que les confieren el sentido del tacto. Mira el pelo del cuerpo de la oruga para ver si es denso, copetudo, escaso o muy corto. Toma en cuenta que algunas orugas no tienen pelo en absoluto. [7]
    • Por ejemplo, las orugas "lanudas" y las de la polilla de Tussock tienen pelos largos y esponjosos que hacen que tengan un aspecto suave.
  4. Fíjate si la oruga tiene cola rizada, cuernos en la cabeza, protuberancias, pelos, espinas o cola partida. Todos estos elementos pueden ser buenos indicadores de ciertas especies de orugas y te ayudarán a reducir la búsqueda rápidamente. Si tienes problemas para ver estas cosas, usa una lupa para examinar a la oruga. [8]

    Características distintivas de la oruga

    Las orugas de la mariposa monarca son amarillas con franjas negras y blancas .

    Las orugas de las carpas forestales tienen cuerpos negros y azules peludos con marcas blancas en forma de bocallaves que recorren el centro de la espalda.

    Las orugas de la polilla gitana tienen cuerpos negros y peludos con manchas rojas y azules que recorren el centro de la espalda.

    Los gusanos del tomate son orugas de color verde pálido con marcas blancas y verdes y una protuberancia que parece un cuerno .

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar otros recursos para la identificación

Descargar el PDF
  1. Busca un sitio web que te permita identificar una especie de oruga escogiendo el color principal del cuerpo de la oruga, el patrón, la densidad del pelo y las características distintivas. Escoge las opciones que se apliquen a la oruga que viste y mira las imágenes para ver cuál es la que más se aproxima. [9]
    • Esta es una buena manera de identificar rápidamente una especie y saber si es venenosa.
    • Por ejemplo, el sitio web de Discover Life tiene una guía útil de identificación que está dividida en estas secciones. Visita la siguiente dirección: https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Caterpillars
  2. Cuando veas una oruga en la naturaleza, tómale una foto rápida y súbela a una base de datos en línea, como el sitio web de The Butterflies and Moths of North America. Asegúrate de incluir la hora y la ubicación del lugar en el que la detectaste. Después de algunos días, revisa tu correo electrónico para obtener más información acerca de la oruga. [10]
    • Es mejor limitarte a las organizaciones locales para obtener resultados más precisos. Si no hay ningún grupo de personas a las que les gusten los insectos cerca de ti, puedes tratar de enviar la imagen al departamento de Biología de una universidad local para obtener más información.
    • Puedes visitar el sitio web https://www.butterfliesandmoths.org/identify para que te ayuden en la identificación de la oruga si tienes una foto de una que hayas encontrado en Norteamérica.
  3. Si pasas mucho tiempo en la naturaleza, invierte en una guía de campo. Busca la sección dedicada a los insectos y hojea las ilustraciones y las imágenes hasta que encuentres una que se parezca a la oruga que viste. Esta es también una buena manera de aprender rápidamente qué orugas en el área son venenosas y cuáles no. [11]
    • Si es posible, trata de encontrar una que sea lo más específica posible para la ubicación geográfica en la que buscarás orugas.

    Guías generales de campo

    Para niños: “Primera guía de orugas de Peterson” de Amy Wright y “Guía de oro de mariposas y polillas” de Robert T. Mitchell.

    Para adultos: “Las orugas del campo y el jardín” de Thomas J. Allen y “Una guía de campo de las orugas de mariposas y polillas en Inglaterra y Europa” de David J. Carter.

    Anuncio

Advertencias

  • Evita manipular orugas que no hayas identificado aún. Algunas son venenosas para los humanos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lupa (para identificar las características específicas)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 86 784 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio