Descargar el PDF Descargar el PDF

La tiña es una enfermedad cutánea infecciosa que puede afectar a los gatos y transmitirse a las personas. Esta consiste en una infección fúngica y no se debe a un parásito. En los gatos, esta se conoce como dermatofitosis felina. Los gatos se infectan al entrar en contacto con esporas de hongos presentes en el medioambiente o en el pelaje de otros animales infectados.

Método 1
Método 1 de 2:

Identificar la tiña

Descargar el PDF
  1. El hongo de la tiña se desarrolla alrededor de los tallos del pelo y migran hacia los folículos capilares. Esto provoca inflamación y hace que el pelo se caiga, lo que deja un área de la piel sin pelo y escamosa. [1]
    • Estas áreas sin pelo suelen ser escamosas o tener costras, y podrían enrojecerse e inflamarse. Por lo general, las áreas presentan comezón y el gato podría rascarlas o lamerlas.
    • En ocasiones, las áreas sin pelo lucen húmedas o pegajosas, debido a una infección bacteriana secundaria, la cual es el resultado de la inflamación y el acto de rascarse. Sin embargo, puedes tener dificultades para encontrar estas lesiones en los gatos de pelo largo.
  2. Las áreas comunes de infección son la cara, el hocico, las orejas y las patas delanteras. El pelo en la cara podría tener una apariencia apolillada, con áreas sin pelo moteadas. [2]
    • En las patas, la infección suele encontrarse en el lecho ungueal, por lo que cada dedo podría carecer de pelo y tener la piel escamosa alrededor de la uña.
    • La distribución de las lesiones en las patas y la cara se debe a que los gatos por lo general contraen la infección mientras investigan el entorno olfateando o tocando las cosas con las patas.
  3. Por lo general, los gatos que viven muy cerca del otro (como una camada de gatitos en un refugio de rescate) se infectan entre ellos, y muchos animales con áreas sin pelo y con comezón deben hacer que contemples de inmediato la posibilidad de que tengan tiña. [3]
  4. Otro signo de la tiña es que el dueño del gato desarrolle lesiones en la piel. En las personas, estas suelen ser áreas de la piel inflamadas, enrojecidas y (por lo general) con comezón, las cuales son resecas y escamosas. [4]
    • Estas lesiones suelen ser circulares y parecerse a un aro o un patrón de aros. En ocasiones, el borde externo es abultado alrededor de un centro escamoso.
    • Lo más probable es que los lugares que entren en contacto con el gato se infecten. Por ello, los puntos comunes de infección comprenden a las manos (cuando lo acaricias) y tu regazo (al sostenerlo).
  5. Si el gato muestra signos de tiña o tienes lesiones sospechosas en la piel, deberás hacer que un veterinario lo revise.
    • La tiña puede parecerse a muchas otras afecciones, como las infecciones cutáneas, las enfermedades alérgicas y las parasitarias. Por lo tanto, para llegar a un diagnóstico sólido, se tendrá que examinar una muestra de pelos con un microscopio para detectar hifas fúngicas en el tallo del pelo.
    • El veterinario también podría revisar al gato bajo luz ultravioleta para identificar la luz fluorescente de tono verde manzana que caracteriza a algunas especies de tiña. Él también podría realizar un cultivo fúngico, en el que se desarrollan los hongos obtenidos de una muestra de pelo cepillado del gato. Estas pruebas pueden tardar unas semanas, ya que el hongo crece con lentitud.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tratar la tiña

Descargar el PDF
  1. La griseofulvina es un medicamento antifúngico que hace que la tiña deje de desarrollarse, en lugar de matarla. Esta perturba la división celular de los hongos y evita que se multipliquen, lo que hace que adopte un estado de inactividad. El gato tendrá que consumir este medicamento por varias semanas. [5]
    • La griseofulvina es más eficaz si se administra junto con una fuente de grasa, como con un poco de mantequilla, ya que esto mejora la absorción hacia el torrente sanguíneo. La dosis sugerida es 50 mg por kilogramo una vez al día, hasta por 70 días (y por un mínimo de dos semanas luego de que las lesiones en la piel desaparezcan). Esto equivale a que un gato de 5 kg consuma media tableta de 500 mg una vez al día. [6]
    • La griseofulvina no debe administrarse a gatas preñadas, ya que puede causar deformidades en los gatitos en el útero. Las mujeres embarazadas no deben manipular la griseofulvina.
    • Como medida de precaución, lo mejor es usar guantes desechables si vas a cortar las tabletas. La griseofulvina no es perjudicial para las personas saludables, pero debes evitar ingerirla por accidente. En casos poco comunes, este medicamento puede suprimir la médula ósea, la cual es una afección que puede causar la muerte.
  2. El ketoconazol es un agente antifúngico con imidazol que actúa al inhibir la síntesis de las paredes celulares fúngicas, lo que genera agujeros por donde el contenido celular se filtra. [7]
    • La dosis recomendada es de 5 a 10 mg por kilogramo en el hocico, 2 o 3 veces al día después de la comida. Por lo tanto, un gato de 5 kg requerirá de 25 a 50 mg por dosis. Puedes conseguir una suspensión oral de 500 mg/5 ml, la cual significa que un gato de tamaño promedio necesitará entre 0,25 y 0,5 ml en el hocico, 2 o 3 veces al día.
    • El ketoconazol tiene un espectro más amplio de actividad que la griseofulvina. Además de usarlo para el tratamiento de la tiña, también puede tratar la aspergilosis, la candidiasis (infección por cándida), el cryptococcus y las infecciones por coccidioides (estos son una variedad de organismos fúngicos o unicelulares que son sensibles al ketoconazol).
    • Tal como con la griseofulvina, el tratamiento abarca un periodo prolongado y suele mantenerse hasta obtener dos cultivos fúngicos negativos separados en un intervalo de 3 semanas. [8]
  3. Es importante que reduzcas el nivel de contaminación ambiental con esporas fúngicas mientras se inicia y se mantiene el tratamiento médico. Esto ayuda a garantizar que el gato no vuelva a infectarse con la tiña una vez que la elimine, o que el ambiente no actúe como una fuente de infección para el dueño. [9]
    • Mantén al gato en una habitación. El gato dejará caspa y pelo por donde sea que pase, las cuales son posibles fuentes de infección por tiña. Lo ideal es que lo mantengas confinado en una habitación para minimizar la probabilidad de que la infección se propague.
    • Quita todos los muebles suaves (a excepción de la cama del gato), ya que estos son más difíciles de limpiar. Tienes que lavar la cama del gato sola en una lavadora con agua caliente y detergente. Existe un riesgo mínimo de que las lavadas posteriores se contaminen. Siempre que sea posible, deja que la cama se seque bajo la luz brillante del sol.
    • Debes limpiar y desinfectar la habitación con una solución diluida de una parte de blanqueador casero y 10 partes de agua. Esto significa que debes agregar 100 ml de blanqueador a cada 900 ml de agua, para así preparar una solución estándar de limpieza. Lo ideal es limpiar todas las superficies duras de la habitación con la solución de blanqueador diluida para minimizar la acumulación de contaminantes.
    • También debes aspirar la habitación y desechar la bolsa de la aspiradora incinerándola.
  4. El hongo de la tiña crece hacia abajo en los tallos del pelo. Es una buena idea dejarle el pelo corto para reducir la probabilidad de que infeste el pelaje del gato y garantizar que se le caiga menos pelo infectado. [10]
    • Podrás hacerlo de la mejor manera usando tijeras (las máquinas cortadoras pueden dañar la piel y fomentar la infestación fúngica), pero el gato tendrá que cooperar. Mantén las hojas de las tijeras paralelas a la superficie de la piel y corta los tallos de pelo en un ángulo de 90°. Recorta el pelo lo más cerca posible de la piel sin cortarla.
    • Usa guantes y un delantal plástico desechables cuando le cortes el pelo al gato, y deséchalos justo después de hacerlo. Reúne el pelo cortado en una bolsa plástica y deséchala quemándola si es posible. Si no puedes hacerlo, colócala dentro de otra bolsa plástica y arrójala a la basura. Desecha todo equipo de aseo que uses en el gato infectado o desinféctalo de forma minuciosa con blanqueador diluido.
    • Si el gato se rehúsa a que le recortes el pelo, conversa con el personal de la veterinaria, quienes estarán felices de sedar al animal y hacerle un corte profesional.
  5. Si lavas al gato con un champú apropiado, esto puede ayudar a limpiar los folículos capilares y reducir la caída de los pelos y la caspa infectados. Tendrás que hacerlo sin importar si le has recortado el pelo o no. [11]
    • Es recomendable que le apliques champú dos veces a la semana por 6 a 10 semanas, como un respaldo para los medicamentos antifúngicos. El objetivo principal del champú no es matar a los hongos (aunque este es un beneficio adicional si se usa un champú medicado), sino reducir la contaminación ambiental.
    • Con esto en mente, si no consigues un champú de tratamiento, podrás usar cualquier champú suave que sea adecuado para usar en gatos.
  6. Si optas por usar un champú de tratamiento, debes buscar uno de los siguientes: [12]
    • Clorhexidina: una solución de clorhexidina es un tratamiento tópico adecuado. La clorhexidina es un antiséptico con propiedades antifúngicas. Tienes que diluirla en agua (una proporción adecuada es 5 ml de clorhexidina por litro de agua), aplicársela al gato con una esponja y dejar que se seque al aire.
    • Champú Malaseb: este contiene clorhexidina al 2 % y miconazol al 2 % (un agente antifúngico). Malaseb se usa como champú, por lo que el pelaje y la piel del animal deberán estar bien humedecidos, tendrás que formar espuma con el champú, dejar que esté en contacto con la piel por 10 minutos y luego enjuagarlo bien.
    • Enilconazol: este es un agente antifúngico que se aplica de forma externa en la piel y puede usarse en las gatas preñadas y los gatitos jóvenes. Tendrás que diluir una parte de enilconazol en 50 partes de agua para producir una solución al 0,2 %, y aplicársela al gato con una esponja cada 3 días.
  7. Los gatos saludables podrán curarse por sí solos en alrededor de 2 a 3 meses. [13] No obstante, durante este tiempo será una fuente de infección para otros, por lo que lo mejor será mantenerlo aislado. [14]
    • En el caso de los gatos que muestran signos clínicos considerables (como pérdida de pelo en áreas, piel escamosa y comezón), eliminar la infección será un proceso largo que te tomará tiempo y requerirá medicamentos orales y tratamientos tópicos.
    Anuncio

Consejos

  • Para la mayoría de los gatos saludables, la tiña es una infección leve que se cura con facilidad usando tratamientos antifúngicos tópicos. Sin embargo, siempre debes solicitar atención médica para los niños, las personas de edad avanzada o aquellas con un sistema inmunitario debilitado, ya que la tiña puede causar infecciones cutáneas graves si las defensas del cuerpo no la detectan.
  • Muchos de los gatos que entran en contacto con el hongo de la tiña no desarrollan una enfermedad cutánea, ya que su sistema inmunitario evita que el hongo se establezca. Sin embargo, los gatos con el sistema inmunitario debilitado (como los muy jóvenes, viejos o enfermos) son más propensos a desarrollar una enfermedad cutánea si entran en contacto con las esporas de la tiña.
Anuncio

Advertencias

  • Puedes usar tratamientos tópicos como la clorhexidina y el enilconazol para limitar la propagación de la tiña, en lugar de curarla. Estos pueden ser útiles en los animales preñados o los que son muy jóvenes como para recibir medicamentos orales, ya que limitarán la propagación a los demás gatitos de la camada, el dueño o el entorno; lo que permitirá ganar tiempo hasta que el gato pueda recibir una dosis oral.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8354 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio