Descargar el PDF Descargar el PDF

El gobierno corporativo tiene como objetivo la institucionalización de las operaciones de una empresa, lo que le brinda un mayor profesionalismo para la toma de decisiones y la gestión diaria. Si tienes una empresa, es muy importante que consideres la posibilidad de implementar un sistema efectivo en el que se regulen las normas, las políticas y el buen funcionamiento mediante la distribución de deberes y derechos de todos los implicados y el conocimiento del factor de riesgo. Esto tiene como finalidad mantener y promover el desarrollo de la empresa, cumplir con todos los objetivos planteados desde un principio y asegurar la toma de decisiones responsables que garanticen el éxito. En este artículo, encontrarás una guía donde podrás ver los pasos necesarios para implementar un gobierno corporativo en tu empresa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Establecer los órganos de gobierno

Descargar el PDF
  1. Para incorporar las buenas prácticas del gobierno corporativo y cumplir con los compromisos de transparencia y ética profesional, deberás incorporar los órganos de gobierno adecuados que te permitan mejorar el rendimiento de la empresa: la Junta General de Accionistas, el Consejo de Administración y el Comité de Dirección. Entre los objetivos principales de estos órganos, se encuentran los siguientes:
    • garantizar la sostenibilidad de la empresa
    • velar por un clima de ética empresarial que ayude tanto a los consejeros como a los directivos y al personal empleado
    • establecer las políticas y normas internas necesarias
    • potenciar la transparencia y garantizar la fiabilidad de la información financiera publicada
    • controlar la eficiencia de la gestión
  2. Si la empresa está conformada por un grupo de accionistas, se debe crear la Junta General de Accionistas. Se trata del mecanismo en el que se expresa la voluntad de todos aquellos que han contribuido económica y socialmente con la creación y el desarrollo de la empresa. Las determinaciones son tomadas por los accionistas mediante decisión de la mayoría y en conjunto con los demás departamentos.
    • Para que se lleguen a concretar las decisiones, es recomendable que el número de integrantes de la Junta General de Accionistas sea impar, así siempre habrá quórum.
  3. Es necesario establecer el Consejo de Administración para formalizar los procesos administrativos y precisar la visión estratégica. Además, también permite examinar con cautela las distintas operaciones y para aprobar de manera definitiva la gestión del director de la empresa.
    • Es aconsejable que el número de miembros del Consejo de Administración no exceda a cinco o seis personas.
  4. Es el departamento en el que se definen, se evalúan, se aprueban y se ejecutan oportunamente los planes y estrategias que previamente fueron derivados del departamento de Consejo de Administración.
    • Es de suma importancia que se organicen y ejecuten reuniones entre los departamentos responsables, por lo menos cuatro o cinco veces al año y con fecha anticipada, para que se cumpla con la asistencia de todos los involucrados.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Determinar la misión y visión a futuro de la empresa

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas establecido los órganos de gobierno, tendrás que crear un documento, a manera de manual, en el que se estipulen la misión y la visión a futuro de la empresa, así como los valores, las estrategias de negocio más importantes y los organismos o departamentos que la conforman.
    • Mediante la implementación de estos dos aspectos importantes, tu empresa tendrá un panorama más definido y una organización mejor elaborada.
  2. La misión es un elemento fundamental para la planificación estratégica. Se trata del rol que desarrolla la empresa con la finalidad cumplir con el objetivo que se busca en la visión. Para elaborarla, es necesario responder las siguientes preguntas con prudencia y honestidad:
    • “¿Quiénes somos?”. Realiza una introspección para conocer lo que verdaderamente define a tu empresa.
    • “¿Qué es lo que buscamos?”. Manifiesta aquellos objetivos que deseas alcanzar.
    • “¿Qué es lo que hacemos?”. Expresa de manera concisa las labores principales de tu corporación.
    • “¿Dónde lo hacemos?”. Detalla el contexto y lugar en el que se realizan (o realizarán) los actos laborales.
    • “¿Por qué lo hacemos?”. Define el motor y las razones que te motiva e incentiva a desarrollar tu empresa.
    • “¿De qué manera lo hacemos?”. Explica la forma en que se desarrollan las labores.
    • “¿Para quién trabajamos?”. Reconoce el (los) receptor(es) y el target (público objetivo) de tu trabajo.
    • Una vez resueltas todas estas interrogantes, deberás redactar las respuestas de manera ordenada procurando rescatar lo esencial para poder realizar un resumen. A partir del resumen, sintetiza la información y crea tu misión.
  3. La visión determinará los objetivos que se quieran cumplir a futuro, dentro de un corto, mediano o largo plazo. Dichas metas tendrán que ser asequibles, realistas, auténticas y convenientes porque definirán el desarrollo de la empresa. Para diseñarla, es necesario: que respondas a las siguientes interrogantes:
    • “¿Qué quiero lograr?”. Plantea las metas siempre que sean accesibles.
    • “¿Dónde quiero estar en el futuro?”. Practica ponerte en diversos contextos y escoge el que mejor se adecúe a tus objetivos y necesidades.
    • “¿Para quién lo haré?”. Expresa y asume quién o quiénes serán los beneficiados.
    • “¿Ampliaré mi zona de actuación?”. Intenta plantearte cómo se verá tu empresa de aquí a unos años.
    • Partiendo de toda la información que has recaudado, tendrás que elaborar una síntesis para poder crear tu visión.
  4. Los valores apoyan la misión y dan forma a la visión. Son la compilación de principios éticos y culturales que evidencian un compromiso con la sociedad y las buenas costumbres con respecto a la empresa. Estos son ejemplos de algunos de los valores más comunes: compromiso, responsabilidad, entusiasmo, independencia, igualdad, voluntad, perseverancia.
    • Comienza desarrollando una lista de entre siete y diez valores.
    • Los textos de misión, visión y valores deben ser pequeños y resumidos. Cada uno debe contener como máximo tres oraciones.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Desarrollar el gobierno corporativo

Descargar el PDF
  1. Una vez que establezcas cuál serán la misión y visión de tu empresa, deberás determinar las herramientas que te ayudarán a desarrollar el gobierno corporativo. Dos de las más destacadas son la gestión de riesgos y el control interno.
  2. Este paso te ayudará a reconocer los posibles riesgos que puede contraer tu empresa en diferentes plazos. La gestión de riesgos es un sistema equilibrado que advierte, determina, regula y contribuye a evitar las posibles vulnerabilidades de tu empresa. Una gestión de riesgos oportuna te permitirá reducir los posibles desastres y actuar de manera prudente y precavida para controlarlos o, de una vez, eliminarlos.
  3. El control interno proporciona la seguridad del cumplimiento de la misión y la de reducir los riesgos de corrupción u omisión de labores. Para crearlo es necesario que se cumplan las siguientes tres etapas:
    • Estructuración: es el bosquejo que inicia con el compromiso entre los ya mencionados departamentos. Debes diseñar un plan de trabajo que garantice el funcionamiento del control interno y su eficacia.
    • Ejecución: se trata del desarrollo de los planes previstos en la estructuración. Es aquí donde se deberás regular los controles existentes con la finalidad de que estos aseguren una respuesta oportuna para los posibles riesgos y para el cumplimiento de dichos planes.
    • Evaluación: comprende la calificación de los logros obtenidos, así como la valoración de los pasos que se tuvieron que seguir para que los objetivos sean cumplidos, con el propósito de alcanzar y desarrollar mejoras continuas. En esta fase, tendrás que estimar qué fue lo que hiciste bien como empresa y qué peldaños deberás subir para alcanzar las demás metas.
  4. De ahora en adelante, tu empresa se basará en el sistema de gobierno corporativo, lo que generará confianza, seguridad y valor ante los ojos de quienes estén dispuestos a invertir o a contratar tus servicios. ¡Éxitos!
    Anuncio

Consejos

  • Al momento de establecer todos los puntos mencionados, redacta y organiza la lluvia de ideas en tu computadora de manera concisa y ordenada.
  • Considera la posibilidad de crear una página web para tu empresa en la que se expongan de manera detallada la misión, la visión, los valores, las responsabilidades, los logros y las jerarquías de tu empresa.
  • Brinda un informe de lo escrito a todos los miembros de la corporación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 312 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio