Descargar el PDF Descargar el PDF

Una pintura profesional puede hacer que cualquier hogar o negocio se vea bien mantenido y próspero. Si disfrutas de pintar cosas grandes y buscas un cambio de profesión, es posible que quieras considerar iniciar tu propio negocio de pintura. Tómate el tiempo para determinar tu capacidad para dirigir un negocio exitoso de pintura, establece tu empresa consideradamente y puedes empezar a ganar dinero haciendo algo que te gusta que también puede hacer felices a los demás.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar si tu negocio es viable

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a formalizar planes para tu negocio de pintura, evalúa honestamente tus habilidades para pintar. Adoptar un punto de vista objetivo sobre tus habilidades y experiencia puede ayudarte a decidir si iniciar un negocio de pintura es la opción adecuada para ti. [1]
    • Una forma excelente de evaluar tus habilidades es comparar tu trabajo a otros negocios de pintura en el área. ¿Tu trabajo es comparable o mejor? No puedes esperar ser exitoso si no puedes competir con negocios existentes. [2]
    • ¿La gente a menudo te pregunta quién pintó tu casa? Si es así, esto podría ser una buena señal de que tus habilidades están solicitadas, sobre todo porque el boca a boca puede ser una herramienta de publicidad muy poderosa.
  2. Considera cómo tener un negocio de pintura encajará en tu estilo de vida. Saber si las demandas emocionales, físicas y de tiempo de ser un pintor pueden encajar en tu vida es importante si quieres dirigir un negocio exitoso.
    • ¿Puedes satisfacer las demandas físicas? Pintar por dinero puede significar estar de pie durante largas horas y tener que levantar equipo pesado.
    • Piensa en cómo tener un negocio de pintura encaja con tu personalidad. El manejo de clientes es una parte significativa del trabajo y, si te gusta trabajar con la gente y hacerla feliz con tus servicios, esta podría ser una excelente opción para ti.
    • Podrías considerar tu ubicación. Si tu negocio está en una región aislada o rural, podría ser difícil llegar a clientes potenciales, ya sea físicamente o por medio de la publicidad. [3]
  3. Los pintores ganan en promedio alrededor de $35.000 al año. Esta cantidad puede cambiar dependiendo de cuán a menudo trabajes y en dónde. Solo procede con tus planes si la paga promedio satisface tus necesidades financieras. [4]
    • El sueldo promedio general para los pintores es de alrededor de $17,00 por hora, lo cual está por encima del sueldo mínimo en la mayoría de los lugares. [5]
    • Recuerda que tendrás que pagar impuestos y otras tarifas por tu negocio, incluyendo suministros y sueldos si vas a contratar a otras personas para trabajar contigo.
  4. Tendrás que tener suministros de pintura de buena calidad y para tareas pesadas que puedan resistir el uso repetido. Es posible que tengas que invertir significativamente en un equipo nuevo pero esto puede ayudarte a obtener mejores beneficios.
    • Recuerda que el equipo de calidad es el meollo de tu negocio y te permitirá ganar dinero.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Establecer tu negocio

Descargar el PDF
  1. Debes establecer una entidad legal para legitimar tu negocio. Iniciar tu negocio como una entidad legal, incluyendo tener una estrategia de marketing y estructura de facturación, puede ayudar a mostrarles a inversionistas y clientes potenciales que eres un empresario serio.
    • Si tienes alguna pregunta, consulta a la entidad local de apoyo a la pequeña empresa, la cual puede ayudar a empresas más pequeñas a empezar. [6]
    • Consulta con autoridades locales para asegurarte de que tengas todas las licencias, certificados y seguros que necesites para dirigir tu negocio. La entidad de apoyo a la pequeña empresa del lugar en donde vivas también puede ayudar si tienes alguna pregunta. [7]
    • Establecer una entidad comercial formal también puede minimizar tu responsabilidad personal potencial si surgen problemas con tu negocio. [8]
    • Asegúrate de inscribir a tu negocio en la agencia de recaudación fiscal local u otras autoridades tributarias.
    • Es posible que quieras contratar a un abogado y contador locales para ayudarte a navegar los lados legal y financiero de tu negocio, desde inscribirte con las autoridades y la entidad de recaudación fiscal hasta la elaboración de un presupuesto.
  2. Redacta y ultima planes de corto y largo plazo para guiar tu negocio. Esto es importante para ayudar a desarrollar tu negocio y adaptarte a cualquier contingencia, como una enfermedad o una demanda.
    • Los elementos básicos de un plan de negocios deben incluir los objetivos y metas de tu empresa, tus necesidades de financiamiento, estrategias de marketing y cómo implementarás tu plan de negocios. [9]
    • Debes empezar el plan con un resumen ejecutivo que les diga a los lectores claramente lo que quieres. [10]
    • Sé lo más detallado posible en tu plan. Haz una lista de las responsabilidades del propietario y de los empleados. Crea una lista básica de servicios y precios que puedes adaptar a la demanda. Finalmente, asegúrate de calcular cualquier costo que puedas tener que asumir para los suministros y la nómina.
  3. Es probable que realices muchos de tus negocios en persona, así que considera alquilar o comprar un vehículo que pueda llevarte a reunirte con clientes y transportar tus suministros. Esto puede ayudarte a parecer más profesional y a acceder más fácilmente a los clientes. [11]
    • Necesitarás suficiente espacio para transportar suministros, como escaleras, brochas, pinturas o compresores. Es posible que quieras considerar una gran furgoneta o camioneta pickup . [12]
    • Debes equipar el vehículo para organizar tus suministros de forma efectiva, lo cual puede ayudarte a parecer más profesional. [13]
  4. Debes tener una lista de tus varios suministros de pintura en tu plan de negocios. Una vez que hayas establecido tu empresa, compra cualquier suministro adicional que puedas necesitar para empezar.
    • Además de tener escaleras de diferentes tamaños, una selección de brochas, bandejas de pintura, rociadores y máscaras respiratorias, también puedes considerar conseguir equipo de tamaño industrial si vas a lidiar con trabajos muy grandes. [14]
    • Pregunta a los dueños de algunas tiendas si ofrecen descuentos comerciales y si conceden créditos. Averigua si tienen herramientas y recursos que estén dispuestos a darte si haces negocios con ellos, como muestras de colores.
    • Abre cuentas con proveedores con los que te gustaría trabajar.
    • Compra tu equipo a tus proveedores preferidos.
  5. Busca un mentor experimentado que comprenda ya sea las pequeñas empresas o el negocio de la pintura. Él te ayudará a hacer crecer tu negocio y guiarte a través de tiempos o situaciones difíciles.
    • Esta persona puede ofrecer consejos invaluables sobre todo, desde la fijación de precios hasta lidiar con clientes difíciles o continuar tu educación como pintor.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Desarrollar tu negocio

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los negocios de pintura ofrecerán diferentes servicios, como pintar casas, empresas o autos. Algunos incluso pueden pintar pancartas o letreros para eventos grandes. Mientras más diversificados sean tus servicios, será más probable que tengas éxito.
    • Incluso si ofreces varios servicios diferentes, considera especializarte en un género específico para ayudar a atraer clientes. Por ejemplo, quizás trabajas muy bien con casas más antiguas. Es posible que quieras considerar restaurar la pintura en casas históricas.
    • Es importante no diversificarte demasiado. Ofrece varios servicios diferentes que hagas bien en lugar de docenas que hagas solo marginalmente bien.
  2. Establece una estructura de precios para tus servicios. Saber cuánto quieres cobrar de antemano puede hacerte parecer más profesional cuando te reúnas con clientes potenciales.
    • Es posible que quieras establecer tarifas base y adaptarlas dependiendo de cuánto vaya a tomar cada trabajo individual.
    • Observar cuánto cobran otras empresas te dará un punto de referencia.
    • Asegúrate de que tus precios sean proporcionales a tu experiencia y la ubicación en la que vayas a ofrecer tus servicios. Por ejemplo, las pinturas en ciudades del interior del país pueden no costar tanto como en la capital.
    • Una forma excelente de estimar precios es revisar los precios de servicios de pintura comparables en tu localidad. Es posible que quieras mantenerte competitivo con tus precios a la vez que te aseguras de que se te compense de forma justa por tu trabajo. Un mentor podría ayudarte a determinar precios que sean justos para ti y tus clientes.
    • Un aspecto para considerar al evaluar tus precios es la velocidad y el detalle de tu pintura. Si te toma más tiempo pintar porque requiere un trabajo intrincado, debes ajustar tus precios para ayudar a asegurar que se te pague una cantidad proporcional a tus habilidades y trabajo.
  3. Una vez que sepas tu sistema de precios, establece una estructura de facturación y pago. Considera los tipos de pago que aceptarás y cómo escribirás los recibos, lo cual ayudará a legitimar tu negocio y hará que sea más fácil reportar tus ingresos.
    • Asegúrate de tener una cuenta bancaria separada para tu negocio y para tus finanzas personales. [15]
    • Del mismo modo, ten líneas de crédito separadas para tu negocio y para ti. [16]
    • Asegúrate de que todos los aspectos de tu facturación y tus precios sean transparentes para tus clientes y vendedores. Mantener prácticas justas de negocios es fundamental para tu éxito.
  4. Considera contratar personal para ayudarte en tu negocio de pintura. En las primeras etapas, es posible que tengas que ser la única persona que ayude en los trabajos o es posible que no tengas aún las finanzas para contratar personal.
    • Si decides contratar empleados, tendrás que entrevistar a personas y asegurarte de que sean profesionales, tengan alguna experiencia con la pintura y puedan ayudarte a hacer crecer tu negocio.
    • Es probable que cualquier empleado necesite licencias, certificados y seguros. También es posible que necesite capacitación en métodos de pintura.
  5. Este será una de las muchas tarjetas de presentación que puedes mostrar a clientes potenciales y reales. También puedes usar tu portafolio para anunciar en la red y en las redes sociales.
    • Tener un estilo especial o característico que te distinga de otros negocios de pintura atraerá clientes a tu negocio.
    • Toma fotografías de cualquier servicio que termines y actualízalas constantemente en tu presencia en la red.
    • Asegúrate de incluir diferentes tipos y estilos de pintura para atraer a una amplia variedad de gustos y presupuestos que los clientes puedan tener.
  6. Los anuncios a menudo son la primera impresión que los clientes potenciales tienen de ti y debes considerar diferentes medios para atraer clientes. Enganchar a tus clientes potenciales y mantener el mensaje simple y conciso puede ayudar a atraer a una amplia variedad de clientes.
    • Si decides diseñar tus propios anuncios y sitio web, investiga la publicidad de negocios locales para guiar tu diseño. Tu marca debe ser simple, distintiva y atractiva para tus clientes y clientes potenciales.
    • Diseña tus anuncios para complementar tu marca. Usa esquemas de color y diseño similares de forma que los clientes y los clientes potenciales asocien estos elementos contigo.
    • Las pequeñas empresas dependen mucho de la publicidad boca a boca. Desarrolla clientela por medio de referencias y manteniendo relaciones comerciales sólidas con tus clientes.
    • Si puedes, pinta tu vehículo de servicio con el nombre y el logotipo de la empresa, lo cual puede plantar una semilla en la mente de clientes potenciales para contratarte.
    • Asóciate con otros negocios para publicitar el tuyo. Puedes establecer un sistema en donde otros negocios locales exhiban tus tarjetas de presentación en sus oficinas a cambio de que tú los recomiendes a tus clientes.
    • Estar involucrado en actividades comunitarias es un tipo de marketing gratuito. Considera donar tus servicios o hacer una contribución a una organización benéfica. Esto puede hacer que tu nombre sea conocido entre el público al que quieras servir.
  7. Garantiza la calidad de tus servicios. Si crees en ellos lo suficiente como para garantizar la satisfacción, es más probable que los clientes potenciales prueben tu negocio y que los clientes actuales continúen regresando.
    • Por ejemplo, es posible que quieras garantizar que el color de la pintura no se desteñirá o que la pintura no se desconchará de la superficie sobre la cual hayas pintado.
  8. La pintura puede ser un negocio muy consciente de las tendencias. Mantenerte al corriente de las tendencias actuales y los nuevos métodos o tecnologías de pintura puede ayudar a tu negocio a tener éxito.
    • Lee publicaciones especializadas, asiste a convenciones de propietarios de casas y establece contactos con otros pintores para ayudar a mantenerte actualizado en tus habilidades y servicios.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 060 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio