Descargar el PDF Descargar el PDF

La prolactina es la hormona que estimula la producción de leche en tus senos durante y después del embarazo. [1] No ser capaz de dar de lactar debido a un bajo suministro de leche suele ser el mayor problema que deriva de tener poca prolactina. Esta es la razón por la que las madres buscan remedios para aumentar su nivel de prolactina. [2] Puedes aumentar la prolactina estimulando tus senos por medio de sesiones de alimentación y de bombeo frecuentes. Además, si es necesario, también puedes tomar medicamentos prescritos.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar remedios naturales

Descargar el PDF
  1. Empezando aproximadamente 2 meses antes de que el bebé llegue, bombea tus senos con una bomba eléctrica. Esta medida puede estimular la producción de prolactina. Empieza bombeando por 5 minutos, tres veces al día. Puedes aumentar gradualmente y bombear por 10 minutos cada cuatro horas. Luego, puedes hacerlo por 15 o 20 minutos cada 2 o 3 horas. Sigue haciéndolo hasta que el bebé nazca. [3]
    • El objetivo no es producir leche, sino estimular los pezones y los senos para producir más prolactina.
  2. Mientras más estimulados estén tus senos, más prolactina producirá tu cuerpo. [4] Da de lactar en un horario regular con tanta frecuencia como puedas y usa una bomba mecánica diariamente, incluso después de las sesiones de alimentación. Cuando empieces a hacer la transición del bebé a los biberones, a las fórmulas o a los alimentos blandos, bombea tus senos cada vez que alimentes al bebé. [5]
    • Bombear después de dar de lactar puede drenar la leche del seno que el bebé deja, lo cual estimulará más la producción de prolactina. [6] Trata de usar la bomba por 30 minutos en cada seno diariamente. [7]
  3. En el caso de algunas madres, la hierba fenogreco puede incrementar el suministro de leche, probablemente mediante el aumento de la prolactina. Compra cápsulas en una farmacia o en una tienda de alimentos saludables, u ordena cápsulas de 610 mg en línea. Toma 2 cápsulas, 3 veces al día con comida. Si no presentas efectos secundarios, puedes aumentar gradualmente la dosis a 4 cápsulas, 3 veces al día. [8] Un efecto secundario normal es que la orina y el sudor empiecen a oler como a miel de maple.
    • Puedes tener diarrea, pero pasará cuando dejes de tomar la hierba.
    • No tomes fenogreco si estás embarazada o si tienes alergia al cacahuate o al garbanzo.
    • Si eres diabético o tienes asma, tómalo bajo supervisión del doctor. Los síntomas del asma pueden empeorar. Además, el fenogreco puede causar un bajo nivel de azúcar en la sangre. También puede afectar tu función tiroidea. [9]
  4. La avena entera contiene una proteína que aumenta la prolactina, así que trata de incorporarla en tus comidas con frecuencia. Lo mismo se aplica a la quinua y a las semillas, sobre todo a las semillas de sésamo. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tomar medicamentos prescritos

Descargar el PDF
  1. La domperidona debe tomarse bajo la supervisión de un doctor. Puede ayudar a aumentar el suministro de leche incrementando los niveles de prolactina. [11] La domperidona no está disponible en todos los países. [12] Habla del uso del medicamento con un doctor y tómalo únicamente como te indique.
    • No tomes domperidona si tienes antecedentes de problemas cardíacos.
    • Por lo general, la domperidona se considera más segura para las madres en etapa de lactancia que la metoclopramida. Además, se encuentra en la categoría de “muy segura” de tomar durante la etapa de lactancia. [13]
  2. La metoclopramida (Reglan o Maxolon) incrementa indirectamente la prolactina. Este medicamento requiere una prescripción, así que visita a un doctor para saber si puedes tomar sin problemas este medicamento. [14]
    • No tomes metoclopramida si tienes antecedentes de depresión. Independientemente de tus antecedentes de salud mental, presta atención a los signos de depresión, como bajo estado de ánimo, abundante llanto, falta de interés en las cosas y sentimientos suicidas.
  3. Algunos medicamentos disminuyen la prolactina como un efecto secundario. Nunca dejes de tomar los medicamentos sin hablar antes con un doctor; sin embargo, si tomas algunos de los siguientes medicamentos, entonces habla de tus inquietudes con un doctor. Pregunta si puedes usar un medicamento alternativo para los siguientes productos: [15]
    • dopamina
    • anfetamina (usada para tratar el TDAH y la narcolepsia)
    • metilfenidato (Ritalín y Concerta)
    • GABA
    • antagonistas de los receptores de H2 (Ranitidina, Cimetidina, etc.)
    • agonistas colinérgicos (atropina, bromuro de tiotropio, tropicamida y más)
  4. Si necesitas aumentar la prolactina, pero no puedes o no quieres salir embarazada, quizás puedas trabajar estrechamente con el doctor para “engañar” a tu cuerpo a fin de que piense que estás embarazada. Esto implica tomar estrógeno y progesterona en ciertas cantidades y en ciertos momentos, posiblemente por 6 meses. [16]
    Anuncio

Consejos

  • La glándula pituitaria regula muchas hormonas, incluyendo la prolactina (si tu pituitaria no funciona bien, puede causar un bajo nivel de prolactina). Si te preocupa tu nivel de prolactina, visita a un doctor para que pueda examinar tu glándula pituitaria. [17]
  • Si tienes problemas para dar de lactar, trabaja con un especialista en lactancia. [18]
Anuncio

Advertencias

  • Tener demasiada prolactina puede aumentar tu riesgo de cáncer, de infertilidad y de otros problemas de salud. [19] Trabaja estrechamente con un doctor para controlar tu nivel de prolactina.
  • Solo toma medicamentos y remedios herbarios bajo la supervisión del doctor, especialmente si estás embarazada o estás en etapa de lactancia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 029 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio