Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tus galletas obtienen muy buenas críticas y disfrutas hacer nuevas recetas y productos, una empresa de galletas podría ser un negocio lucrativo y agradable para ti. No obstante, administrar un negocio es más que simplemente hacer galletas excelentes. También tendrás que manejar el servicio al cliente, la contabilidad, el mercadeo, la seguridad alimentaria, entre otras cosas. Si estás listo para empezar tu negocio de galletas, tómate algo de tiempo para hacer un plan sólido de cómo lo operarás exactamente. Este artículo describe principalmente los pasos para iniciar un negocio en Estados Unidos.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Manejar la logística de empezar un negocio

Descargar el PDF
  1. Elabora un plan de negocios . El primer paso para empezar un negocio es elaborar un plan de negocios que describa tus planes y objetivos, incluyendo las proyecciones financieras. Deberás tener una buena idea de quién trabajará para ti, cuáles serán tus gastos, cuánto cobrarás por tu producto, cómo lo comercializarás y quién es la competencia. [1]
    • Piensa en cómo puedes diferenciar tu producto de la competencia. Será de utilidad si puedes satisfacer una necesidad concreta y adaptar tus productos a un público específico. Por ejemplo, podrías ofrecer galletas en más sabores únicos que tu competencia y así abastecerás a un público que quiera galletas más deliciosas. Asimismo, podrías abastecer a un público que tenga ciertas restricciones dietéticas ofreciendo galletas veganas o sin gluten.
    • Este también será el momento de determinar el financiamiento. Una vez que sepas cómo piensas operar tu negocio, deberás tener alguna idea de cuánto te costará por adelantado y mensualmente. La mayoría de las instituciones de crédito querrán revisar tu plan de negocios para decidir si te prestan dinero, por lo tanto, asegúrate de que tu plan de negocios sea muy completo.
    • También deberás crear un nombre para tu negocio e incluso tal vez un logo o algunos materiales promocionales de muestra.
    • Si nunca antes has elaborado un plan de negocios, puedes considerar la idea de contratar a un profesional que te ayude.
  2. Crea tu negocio . Tienes varias opciones respecto a la forma en que puedes crear tu negocio, dependiendo de cuántas personas participen, cómo desees pagar impuestos y cuánta responsabilidad personal estés dispuesto a asumir para tu negocio. También puedes hablar sobre tu opción con un abogado calificado o con un contador público. [2]
    • Las corporaciones de responsabilidad limitada ( LLC , por su sigla en inglés) son populares entre los dueños de las pequeñas empresas, ya que permiten evitar la doble tributación y te protegen de ser responsable a título personal por el dinero que debas por tu negocio. También existen otras opciones, incluyendo las empresas unipersonales y corporaciones.
  3. Como trabajador autónomo serás responsable de pagar impuestos estimados trimestralmente y de presentar una declaración anual de impuestos. Si no pagas el monto adecuado, es posible que termines debiendo un saldo fiscal considerable, el cual continuará creciendo con multas e intereses si no lo pagas de forma inmediata. Si no estás bien informado sobre contabilidad de empresas, puedes contratar a un contador para que te ayude. [3]
    • Si piensas vender en un estado que tiene un impuesto sobre las ventas, tendrás que registrar tu negocio con la agencia de impuestos del estado. [4]
  4. La mayoría de los negocios tienen un EIN , también conocido como "número de identificación fiscal federal". Este número es el equivalente comercial del número de seguro social de una persona y se utiliza para fines fiscales. Puedes solicitar un EIN en la página web del IRS respondiendo algunas preguntas simples sobre tu negocio. [5]
    • Si no piensas abrir una cuenta bancaria para tu negocio ni contratar empleados, es posible que no necesites un EIN para operar determinados tipos de negocios. Consulta con tu gobierno local para conocer más.
  5. El seguro te puede proteger de responsabilidades en caso de un accidente y también puede proteger tu patrimonio personal. Habla con un proveedor local de seguros a fin de determinar el tipo de cobertura que necesitas. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cumplir las leyes locales

Descargar el PDF
  1. Los requisitos para las cocinas comerciales varían bastante de estado a estado e incluso de condado a condado. En algunos lugares es ilegal vender alimentos que se elaboraron en una cocina residencial. En otros lugares es posible que puedas hacer determinados cambios a tu cocina existente o hacer una nueva en un lugar distinto de tu casa que cumpla los requisitos. En este caso es casi seguro que te pidan inspeccionar tu cocina de manera regular. Ponte en contacto con el Departamento de Salud de tu condado para obtener información específica de tu zona. [7]
    • Si piensas operar tu negocio desde casa, también tendrás que obtener aprobación de tu dirección local de zonificación.
    • Si no estás autorizado a utilizar la cocina de tu casa para tu negocio de galletas, podrías buscar un negocio local establecido que te permita rentar su cocina durante las horas que no la usen. [8]
    • Algunos estados tienen disposiciones especiales para la industria alimentaria doméstica, las cuales podrían dispensarte de necesitar una cocina con licencia. Sin embargo, también existen restricciones respecto a qué tipos de productos puedes producir, dónde puedes vender tus productos y cuánto dinero puedes hacer. Consulta con el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de tu estado para conocer más sobre las leyes locales que deberás cumplir. [9]
  2. Para que operes legalmente un negocio tendrás que obtener una licencia general comercial de tu gobierno local de la ciudad o condado. Dependiendo del estado en que vivas, es posible que también te pidan solicitar licencias o permisos específicos de la industria alimentaria. Asegúrate de preguntar sobre estos requerimientos cuando solicites tu licencia general comercial. [10]
  3. Incluso si se te permite operar tu negocio desde la cocina de tu casa, todavía tendrás que cumplir con los códigos locales de salud para el manejo seguro de alimentos. Si no estás familiarizado con el manejo seguro de alimentos, te recomendamos tomar clases. [11]
    • Es fundamental mantener registros precisos respecto a la procedencia de los ingredientes y el destino final de cada uno. El propósito de esto es permitir al gobierno hacer un seguimiento de los patógenos transmitidos en los alimentos en el caso de un brote. [12]
  4. Con el fin de cumplir con las leyes federales, deberás asegurarte de etiquetar correctamente todos tus productos con una lista completa de ingredientes y alérgenos, así como con la información nutricional. [13]
    • El Departamento de Agricultura brinda directrices para calcular los valores nutricionales de los productos, pero si no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, puedes externalizar la tarea a una empresa especializada.
    • Asegúrate de comprender las definiciones legales de frases especiales como "orgánico" o "sin gluten". Si no puedes demostrar que tus productos realmente cumplen con estos requisitos rigurosos, es posible que no se te permita el uso del término.
    • Ten en mente que tendrás que cambiar tus etiquetas cada vez que hagas un cambio a tu receta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Operar tu negocio de galletas

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de las leyes locales y del volumen del producto que buscas producir, quizá veas que necesitas equipos nuevos. Para que tu negocio empiece de la mejor forma, asegúrate de tener todo lo que necesitas para producir de manera segura y efectiva, y para distribuir tu producto. [14]
    • Asegúrate de considerar los artículos principales, como los hornos y batidoras, así como los artículos pequeños, como los tazones para mezclar, las bandejas y los materiales de empaque.
    • Piensa detenidamente qué equipos son muy necesarios para elaborar tu producto y qué equipos son opcionales. Es posible que al inicio debas ahorrar dinero comprando solo los artículos principales y luego mejorar con un equipo más elegante cuando tu negocio esté más establecido.
  2. Tienes muchas opciones para vender tus galletas. Puedes abrir tu propia tienda, vender canastas de regalo en Internet, vender tu producto en los mercados agrícolas o intentar venderlo a tiendas minoristas, por ejemplo, a las tiendas de comestibles. [15] Tu elección correcta dependerá de la cantidad de dinero que tengas para invertir en el negocio por adelantado, de las regulaciones que te impongan las leyes locales y federales y de los hábitos de compra de tu mercado objetivo.
    • Ten en mente que determinados clientes mayoristas podrían exigir procedimientos específicos de seguridad alimentaria, además de los que la ley te exija.
  3. Si te gusta hornear galletas, esta debe ser la mejor parte de tu nuevo trabajo. Podrías sentirte abrumado por todos los aspectos de gestionar tu propio negocio, pero trata de no perder la pista de tu pasión para hacer galletas increíbles.
    • Crear productos nuevos y fascinantes permitirá que tu marca se mantenga y además mantendrá felices a tus clientes. Asegúrate de mantenerte siempre al día con las tendencias de la industria, así como con los productos que ofrezca tu competencia.
    • Antes de decidir qué producir, busca información sobre distintas recetas con amigos y familias o incluso mediante un muestreo aleatorio con clientes potenciales.
  4. Nunca venderás tus galletas si no puedes vender tu marca. Asegúrate de que todo lo relacionado con tu marca luzca profesional y de tener un plan sólido de cómo te comunicarás eficazmente con tus clientes sobre tus ofertas más recientes. [16]
    • ¡Nunca dejes de hacer investigaciones de mercado! Tendrás que asegurarte de satisfacer activamente las necesidades más importantes de tus clientes, ya que siempre serán cambiantes.
    • Te recomendamos contratar una agencia de mercadeo o un empleado dedicado para que te ayude con la comercialización, especialmente a medida que crezcas. Es fácil sentirse abrumado con la comercialización estando entre una página web profesional, una presencia activa en las redes sociales y materiales impresos.
    • Una vez que vendas a un cliente la idea de tu producto, tendrás que seguir adelante brindándole siempre una calidad excelente y una experiencia fantástica.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • Si te sientes abrumado por todos los pasos que debes seguir para empezar tu negocio de galletas, obtén algo de ayuda de parte de un abogado, contador o asesor de pequeñas empresas. Tu asociación local comercial o la oficina de la Small Business Administration puede ayudarte a encontrar recursos con el fin de aprender la forma de iniciar un negocio de galletas.
  • ¡No renuncies a tu sueño! Al principio podría ser difícil, pero manejar tu propio negocio puede ser muy gratificante.
  • Si piensas manejar tu negocio fuera de casa, asegúrate de pensar en la cantidad de espacio que requerirá, en el tipo de separación que habrá en tu espacio para vivir y para trabajar y en el efecto que el negocio tendrá en tu familia. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 037 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio