Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes fuerza física y un vehículo que puedes utilizar como camión de mudanza, empezar una empresa de mudanzas puede ser una forma realista de hacer un ingreso adicional o incluso un sueldo a tiempo completo. Como cualquier empresa, será necesario bastante investigación, trabajo duro y capital inicial; no obstante, la recompensa puede ser excelente.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer un plan financiero

Descargar el PDF
  1. Con el fin de operar una empresa de mudanzas de manera exitosa, deberás tener los equipos adecuados. La necesidad más obvia es un vehículo que podrás utilizar para trasladar productos grandes. Tu vehículo tiene que ser confiable y suficientemente grande para los tipos de mudanzas que piensas realizar. El vehículo también debe proteger de la lluvia, nieve y frío las pertenencias de los clientes, especialmente si piensas hacer mudanzas de larga distancia. Una rampa hará que los productos que traslades ingresen y salgan del vehículo de manera más fácil. Asegúrate de comprender cuánto costarán todos estos productos. [1]
    • Si todavía no tienes un vehículo, es posible que puedas comprar uno usado a una empresa grande de mudanzas comerciales. [2] También puedes tratar de buscar en inventarios locales de concesionarios en línea o puedes buscar ventas privadas en páginas como Craigslist.
    • Incluso si ya tienes un vehículo, es posible que desees invertir en hacer que pinten en un lado el nombre de tu empresa. Esto hará que luzcas más profesional y funcionará como un anuncio.
    • Si no te puedes permitir comprar un camión, puedes considerar alquilar uno de una empresa como U-Haul para cada mudanza. Solo asegúrate de considerar el costo del alquiler cuando calcules tus tarifas.
    • Además de un vehículo, necesitarás varios artículos más pequeños, incluyendo plataformas móviles, correas para trasladar productos, almohadillas, mantas y toldos a fin de mantener secos los productos cuando los transportes bajo la lluvia en tu vehículo.
    • Si ofreces servicios de embalaje, tendrás que fijar el precio de estos artículos para que así sepas cuánto cobrarle a los clientes.
  2. Para que seas un buen líder de una empresa de mudanzas que recién empieza, no solo necesitarás un conjunto de brazos fuertes, sino también cerebros eficaces que trabajen. Esto significa que podrías no tener tiempo para hacer tú mismo toda la mudanza real. En este sentido, es importante contratar algunos empleados fuertes y confiables para que te ayuden a hacer el trabajo. [3]
    • Para empezar, es posible que puedas contratar solo a uno o dos empleados. Si piensas hacer gran parte del trabajo tú mismo, una persona adicional debe ser suficiente. A medida que tu empresa crezca, es probable que necesites más empleados.
    • Dependiendo de tus necesidades, es posible que puedas contratar empleados a tiempo completo, a tiempo parcial, por temporada o a contratistas independientes. Para encontrar empleados, procura publicar en paneles populares de trabajos, tales como Craigslist o Monster.
    • No olvides que podrías necesitar contratar personas para que te ayuden en las tareas de la oficina, por ejemplo, para mantener cuentas y responder teléfonos.
    • Ten en cuenta que contratar empleados lleva consigo varias responsabilidades nuevas, tales como pagar impuestos salariales y brindar beneficios. Si es necesario en tu país, cuando llegue la temporada de impuestos tendrás que brindar a todos tus empleados y contratistas, como en el caso de Estados Unidos donde se proporciona un formulario W-2 a los empleados y a todos los contratistas independientes un formulario 1099.
  3. El seguro para una empresa de mudanzas juega un papel importante al cubrir toda posible pérdida que suceda. Pregunta a los representantes de las compañías de seguros sobre las tarifas de cobertura comercial de un seguro para tu vehículo, sobre un seguro de responsabilidad para tu empresa y sobre un seguro para los productos que trasladarás de un lugar a otro. [4]
    • Si piensas tener empleados, también deberás tener una cobertura de compensación para ellos.
  4. Antes de empezar a anunciar tus servicios a potenciales clientes, deberás tener un método muy claro para cotizar precios. Esto se puede basar en muchos distintos factores, tales como el kilometraje, peso, horas o número de productos.
    • Cuando calcules tus tarifas, piensa en los gastos que tendrás que cubrir antes de que puedas obtener una ganancia. Estos incluyen el combustible, mantenimiento del vehículo, materiales de embalaje, salarios de empleados, costos de publicidad y gastos de seguros. Si tuviste que comprar o alquilar un camión, también tendrás que considerar estos costos. [5]
    • Tendrás que decidir exactamente qué servicios ofrecerás. Por ejemplo, algunas empresas de mudanzas ofrecen servicios de embalaje, mientras que otras no. Si decidiste ofrecer este servicio, tendrás que determinar cuánto te costará brindarlo y cuánto quieres cobrar. [6]
    • Asegúrate de mantener a la competencia en mente cuando desarrolles una estructura de precios. Si no tienes una reputación establecida, probablemente obtengas más negocio al cobrar menos que la competencia.
    • Ten en mente que algunos estados tienen restricciones sobre el monto que se les permite cobrar por los servicios de mudanza. Consulta con el Departamento de Transporte para averiguar qué restricciones aplican. [7]
  5. Una vez que sepas un poco más sobre la industria de mudanzas y decidas que empezar tu propia empresa de mudanzas es la decisión correcta para ti, es hora de ponerte serio respecto a la planificación. Un plan de negocios es un documento formal que haces para que te ayude a comprender los pasos que tienes que tomar para empezar tu empresa. También se lo presentarás a alguien que invierta dinero en tu empresa, por ejemplo, a prestamistas y socios. Este es un paso fundamental cuando empieces todo tipo de empresa ya que te ayudará a comprender todos los gastos implicados en empezar tu empresa y te obligará a hacer un plan para gestionar y promocionar tu empresa. [8]
    • Debes hacer una investigación de mercado para crear un plan de negocios viable. Puedes consultar publicaciones de la industria de la mudanza a fin de conocer las tendencias específicas que hay en ella. La U.S. Small Business Administration es un lugar excelente para empezar a buscar información relevante para tu empresa si la empresa estará en Estados Unidos. [9] Puedes hacer una investigación básica de mercado con encuestas a personas de tu comunidad sobre sus necesidades de mudanza y con indagaciones de lo que tus competidores ofrecen y de la tarifa que cobran por sus servicios.
    • Tu plan de negocios debe contener secciones detalladas sobre cómo está estructurada tu empresa, cuántos empleados contratarás, qué servicios ofrecerás, a qué mercado apuntarás, cómo promoverás tu empresa, quiénes son tus competidores, cómo te destacarás de tus competidores, cuáles son tus gastos, cómo financiarás tu empresa y cuáles son tus ganancias proyectadas.
    • Tu plan de negocios te debe ayudar a comprender exactamente cuánto dinero necesitarás para empezar tu empresa. Si tienes que pedirte dinero prestado, las instituciones de crédito querrán ver minuciosamente tu plan de negocios, por lo tanto, asegúrate de que sea detallado.
    • Si nunca antes has escrito un plan de negocios, considera contratar a un profesional para que te ayude.
    • Cuando pienses en cómo operarás tu empresa, elige un nicho específico de la industria. Por ejemplo, podrías enfocarte en las personas que necesitan que les lleven muebles desde una tienda, en estudiantes universitarios que entran y salen de departamentos o en clientes ricos que necesitan trasladar objetos de valor frágiles. Tendrás que asegurarte de que el tipo de cliente al que apuntas abunde en tu zona.
    • Asegúrate de que exista demanda por tus servicios en tu zona. No hay una fórmula mágica para encontrar el mercado perfecto; sin embargo, tu investigación de mercado debe darte una idea de cuántas personas viven en tu zona, de cuántas personas utilizan servicios de mudanza y de qué cantidad de ingresos disponibles tienen la mayoría de personas.
  6. Si necesitas pedir dinero prestado para empezar tu empresa, tendrás que visitar bancos locales o cooperativas de crédito para solicitar un pequeño préstamo empresarial.
    • Prepárate para brindar varios documentos que apoyen la viabilidad de tu empresa. Esto podría incluir cosas como tu plan de negocios, tus declaraciones de impuestos y tu currículum vitae personal. [10] Los requisitos podrían variar según la institución.
    • La U.S. Small Business Administration ofrece una variedad de productos crediticios para empresas pequeñas, por lo tanto, asegúrate de ver si calificas. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Manejar los requerimientos legales

Descargar el PDF
  1. Dependiendo del estado en que piensas operar, es posible que necesites una licencia especial del Departamento de Transporte. Cada estado tiene su propio conjunto de requerimientos, por lo tanto, ponte en contacto con el Departamento de Transporte de tu estado para saber más. [12]
    • Si piensas hacer mudanzas interestatales, tendrás que registrarte en el Departamento de Transporte de los Estados Unidos. [13]
    • Algunos estados requieren una cantidad determinada de experiencia en la industria de la mudanza o una cantidad específica de capital inicial, por lo tanto, asegúrate de revisar los requerimientos de tu estado. Por ejemplo, Nueva York requiere que el propietario o un empleado clave tenga al menos 2 años de experiencia relevante, la cual la debes sustentar con documentos fiscales. Nueva York también requiere que brindes pruebas de que tienes el equipo necesario para operar tu empresa y suficiente dinero para cubrir tus costos iniciales. [14]
  2. Registra tu empresa . Con el fin de operar legalmente una empresa, debes registrar la empresa en tu estado. Cada estado en los Estados Unidos tiene un proceso ligeramente distinto para registrar una empresa. Puedes encontrar instrucciones completas en la página web del Secretario de Estado de tu estado. [15]
    • Puedes elegir entre varias opciones distintas de estructuras de negocios, cada una de las cuales tiene sus propias ventajas y desventajas. Las empresas individuales y las asociaciones ofrecen beneficios fiscales; sin embargo, los propietarios mantienen plena responsabilidad por la empresa. Las corporaciones ofrecen protección contra responsabilidades; sin embargo, los propietarios a menudo terminan pagando mayores impuestos. Las sociedades de responsabilidad limitada ofrecen beneficios fiscales y protección contra responsabilidades a los propietarios de empresas pequeñas. Existen distintos requerimientos legales y cargos para establecer cada tipo de negocio. [16]
    • Tendrás que elegir un nombre cuando registres tu empresa. Tu nombre tiene que ser distinguible de las demás empresas registradas en tu estado, por lo tanto, verifica en la agencia de presentación de tu estado a fin de asegurarte de que esté disponible el nombre que deseas antes de empezar el proceso de solicitud. También es una buena idea consultar en la Oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos a fin de asegurarte de que no violas ninguna marca comercial al usar tu nombre. [17]
  3. Además de registrar tu empresa en tu estado, tendrás que solicitar un Número de identificación del empleador ( EIN , por sus siglas en inglés) en el IRS . Puedes solicitarlo en la página web del IRS completando una solicitud simple y respondiendo preguntas básicas sobre tu empresa. También puedes solicitarlo por fax, correo o teléfono. [18]
  4. Antes de empezar a aceptar algún trabajo, tendrás que asegurarte de terminar todo aquello que has investigado tanto tiempo. Esto incluye completar las solicitudes de licencias y finalizar tu cobertura de seguro. En este punto también será un momento excelente para empezar a comprar equipos y contratar empleados si todavía no lo has hecho.
  5. A cada cliente con el que trabajes tendrás que presentarle un contrato detallado que describa la naturaleza del trabajo que harás, el precio que se ha acordado y la información sobre cómo se resolverán las disputas. Deberás desarrollar una plantilla antes de empezar a trabajar de modo que esté listo para tu primer cliente. [19]
    • Es posible que desees considerar hablar con un abogado sobre el tipo de lenguaje que tendrás que incluir en tu contrato a fin de proteger tu empresa.
  6. Tendrás que hacer un seguimiento cuidadoso de todos tus gastos y ganancias, no solo para la contabilidad interna y para mantener un registro de tus objetivos, sino también por fines fiscales.
    • Piensa en la contabilidad que realizan entidades externas. Incluso algunas de las empresas más pequeñas confían en contadores calificados para que los ayuden con los documentos de la empresa. Es posible que seas la mejor persona que haga mudanzas; sin embargo, podrías tener un problema si no tienes a alguien que maneje bien los números.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Encontrar clientes y hacer crecer tu empresa

Descargar el PDF
  1. La mayoría de tus clientes te buscará en línea, por lo tanto, es fundamental que tengas una página web que sea amigable para el usuario. Por lo menos tu página web debe incluir información sobre tu empresa y tu historia en la industria de la mudanza, detalles sobre el proceso de cotización, información de contacto y descripción de los servicios que ofreces. [20]
    • Si es posible, permite que los clientes hagan cotizaciones en línea, que vean tu disponibilidad o que lean testimonios de otros clientes.
  2. Una de las maneras más sencillas de empezar tu empresa es ayudando con la mudanza a las personas que ya conoces. Puedes estar muy atento a algún anuncio en las redes sociales que esté relacionado con una mudanza de un amigo. Una vez que brindes un buen servicio a tus amigos, es probable que ellos te recomienden a otras personas. [21]
  3. Con el fin de anunciar a tu empresa, haz que algún profesional te imprima materiales promocionales y distribúyelos en tu comunidad.
    • Puedes distribuir tarjetas de presentación en lugares públicos, meterlos en los tablones locales de anuncios o incluso imprimirlos en directorios, anuarios y en otros medios locales impresos.
    • Los folletos los puedes enviar, publicar en lugares públicos o distribuir a empresas que podrían entregarlos a clientes así como tú lo haces (por ejemplo, las tiendas de muebles).
    • Asegúrate de tener un logo profesional y reconocible que sea constante en todos los materiales de publicidad.
  4. Otra forma de hacer que tu nombre se note es hacerlo visible. La visibilidad es importante para manejar un negocio, ya sea que trabajes con socios en eventos locales, que tengas voluntarios o que utilices un vehículo para una campaña publicitaria.
    • Desarrolla relaciones con personas influyentes de tu comunidad. Los agentes de bienes raíces son una fuente excelente de referencias para los que hacen mudanzas ya que son los propietarios de tiendas locales de muebles. También puedes desarrollar relaciones con el personal de oficinas de un gran complejo de departamentos. [22]
  5. Puedes utilizar páginas de directorio como Craigslist para anunciar tus servicios de manera gratuita a las personas de tu comunidad local. Las redes sociales también son una manera excelente de divulgar tu negocio. [23]
  6. Existen muchas opciones para publicitarte, dependiendo de tu presupuesto y de tu mercado objetivo. Considera opciones como publicidad de pago por clic, comerciales en radio y televisión, anuncios en periódicos, folletos por correo directo o membresías con servicios de referencia.
  7. Lo mejor que puedes hacer para que tu empresa crezca es brindar un servicio excelente a tus clientes. Asegúrate de estar siempre a tiempo, ser amigable, ser respetuoso con las pertenencias de tus clientes y de ofrecer cotizaciones exactas. [24]
    • Asegúrate de pedirle a tus clientes satisfechos que publiquen comentarios en línea sobre tu empresa. Los nuevos clientes verán estos comentarios y tendrán más fe en ti como empresa de confianza si ven que otras personas tuvieron una buena experiencia.
    • Inevitablemente en algún momento tendrás que lidiar con clientes no satisfechos; sin embargo, haz tu mejor esfuerzo por resolver el problema a satisfacción del cliente. ¡Lo último que querrás tener son comentarios negativos sobre tu empresa circulando en Internet!
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • Antes de empezar tu propia empresa, una buena idea es tener al menos algo de experiencia en el campo. Esto te ayudará a comprender mejor cómo opera una empresa de mudanzas y te dará una buena idea de si te gusta o no el negocio. Una forma de obtener experiencia es trabajando como empleado para otra empresa de mudanzas. Así tendrás una buena idea de cómo funcionan las empresas de mudanzas establecidas.
  • Evalúa tus habilidades físicas y tu salud en general a fin de asegurarte de que trabajar en la industria de la mudanza sea una opción. Trasladar muebles y otros objetos pesados requiere un alto nivel de resistencia y condición física.
  • Además de ayudar a las personas que se mudan a nuevas casas, también podrías considerar ofrecer servicios de traslado de basura. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 452 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio