Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Has decidido entrar en el mundo de la política? Si bien no es fácil, con la actitud correcta, la mentalidad apropiada y la cantidad necesaria de sabiduría, ¡todo es posible! Este artículo te proporcionará consejos que definitivamente le darán un impulso a tu carrera política, ya sea en el gobierno o en organizaciones, escuelas, etc. Antes de notarlo, ¡serás uno de los políticos más destacados en tu organización!

Método 1
Método 1 de 4:

Ascender por la escalera política

Descargar el PDF
  1. Esta será una opción tan pronto como tengas tu licencia de conducir. Es muy posible que algo suceda en algún lugar de tu comunidad, así que haz tus averiguaciones. Asiste a una reunión comunitaria, conoce a alguien con un aire de autoridad y pregunta cómo puedes ayudar. ¿Paso uno? Listo.
    • En general, hay una ventana de 5 a 10 meses para el trabajo voluntario serio que precede al tiempo de elección, sea lo que sea. Obviamente, cada cuatro años hay una gran campaña presidencial, pero también hay campañas estatales más pequeñas que necesitarán ayuda.
    • Si llegas en el momento perfecto, probablemente hayas abierto el maravilloso mundo de hacer llamadas políticas y tocar puertas. No es un trabajo glamoroso, pero debes comenzar por algún lado. Si encuentras un candidato que expresa visiones cercanas a las tuyas, será fácil apasionarte por hacer correr la voz.
  2. Este paso no solo es esencial para tu inminente éxito político, sino que te expondrá a varias organizaciones y personas que normalmente no conocerías. Es mejor buscar un área en ciencias políticas, derecho, comunicaciones o estadísticas de acuerdo con tus objetivos finales.
    • Una vez que hayas desempacado tu minirefrigerador y tu zapatero portátil, y hayas intercambiado un saludo incómodo con tu compañero de cuarto, busca la organización del campus que esté afiliada a tu partido político. Cada campus debe tener el suyo, que podría ser un excelente punto de partida. A la larga, podrías considerar postularte para el gobierno estudiantil y convertirte en una parte importante y activa de la política del campus.
    • Mientras estés allí, participa en las elecciones locales y municipales. Debes tener tantos hierros en el fuego como sea posible, pequeños o grandes. Cuantas más personas conozcas, más fácil será hacer conexiones y seguir ascendiendo en la escalera.
  3. Eso es con el ejército y las organizaciones sin fines de lucro. Si bien prácticamente todos los presidentes en algún momento llegan a participar en alguna organización benéfica, muchos de ellos también han tenido algún tipo de participación en el servicio militar (32 de 45 de los presidentes en Estados Unidos, sin contar a Grover Cleveland en el momento). [1]
    • Si alguna vez has considerado seriamente unirte al ejército, este es un camino que ha llevado a varias personas a trabajar de manera oficial. Ya sea que consideres unirte como miembro alistado o usar tu tiempo en el estudio para convertirte en oficial, las habilidades de liderazgo, la disciplina y la experiencia pueden construir un currículum impresionante en el futuro. Sin embargo, el servicio militar es mucho más que las aspiraciones políticas, así que asegúrate de ser plenamente consciente de las responsabilidades y los riesgos antes de tomar la decisión final.
    • Otra opción profesional que podrías considerar es trabajar para una organización comunitaria sin fines de lucro en tu área. Al estar en una posición comunitaria en un programa de caridad, comenzarás a construir un currículum que demuestra tu preocupación por ayudar a quienes te rodean.
  4. Bien, has hecho el trabajo sucio de ir de puerta por puerta y has conocido a todas las personas adecuadas. Ahora, es tiempo de ascender. Un organizador de campo es ej siguiente puesto lógico; ahora dirigirás y reclutarás voluntarios para hacer el trabajo que acabas de hacer para una campaña coordinada o estatal.
    • Una campaña estatal se explica por sí misma. Trabajarás para un candidato que se postule para algún tipo de puesto en el gobierno estatal, y puede ser cualquier cosa, ya sea secretario de agricultura o senador. A veces, los equipos son bastante pequeños; un poco más de una docena puede formar el equipo completo (dependiendo del candidato y el estado, obviamente).
    • Una campaña coordinada es aquella en la que trabajas para un partido completo o algo así. Si un grupo entero de oficinas está abierto para una elección, a veces las campañas se fusionan para matar dos pájaros de un tiro (o tres, o cuatro). De esta manera, el Sr. Pérez ya no tendrá que molestar a las personas yendo de puerta en puerta y cambiando subsecuentemente la afiliación del partido, podrá disfrutar de su pegatina gratuita, ya que todo estará centralizado.
  5. ¡Guau, mírate! Ahora que has demostrado tu valía, es hora de mirar a los organizadores de campo y trabajar con los partidos regionales. Hablarás con varios grupos y realmente representarás al partido y a tu candidato.
    • También contratarás a un equipo de campo y establecerás los números ganadores cuando llegue al puesto de director de campo. No hace falta decir que las responsabilidades serán muchas.
  6. Ahora es el momento de revisar la implementación de todo el plan de campaña. Debes reunir al equipo de directores (patrocinadores, comunicaciones, supervisores y tesoreros) y asegurarte de que todo fluya sin problemas.
    • Si tu candidato gana, es probable que recibas una oferta para trabajar en una secretaría oficial. Por lo tanto, desde tu perspectiva, obviamente es mejor trabajar con un candidato que sea serio y que tenga una buena oportunidad de ganar. De ahora en adelante, es hora de administrar tu propia oficina.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Ajustarte al perfil

Descargar el PDF
  1. Una gran parte de conseguir (y mantener) con éxito un cargo político es comunicarse con la gente. Asegúrate de estar cómodo al hablar con cualquier persona y en cualquier lugar, y procura estar listo para hacer contactos sin parar. Una manera fácil de hacer esto es ir a reuniones (desde convenciones comunitarias hasta fiestas nacionales). Sé una figura pública dentro de tu grupo tanto como sea posible.
    • Avanzar en casi cualquier carrera a menudo se trata de las personas a quién conoces, y la política puede ser el mejor ejemplo de esto. Tener conexiones con aquellos en tu oficina que puedan respaldarte, o grandes donantes potenciales, equipos de campaña potenciales e incluso esos votantes cotidianos, es la clave del éxito político. Cualesquiera que sean las posibilidades que tengas, haz conexiones y desarrolla amistades.
  2. Si tu Facebook está contaminado con imágenes tuyas dominando una torre de cerveza (no importa cuán habilidoso seas), es posible que no estés en el nivel correcto para representar a un gran número de personas. Compra un traje y asegúrate de "mezclarte", de manera literal, sí, pero también (y aún más) metafóricamente.
    • Desarrolla una afinidad por hablar en público. Lamentablemente, incluso si eres muy calificado para el trabajo y tus opiniones están alineadas con la mayoría de los votantes, si no puedes convencerlos de que te crean, las posibilidades se pierden.
    • Sé enérgico y apasionado sin importar tu nivel. Si haces llamadas telefónicas de mala gana o te postulas para el consejo municipal mientras tienes la cabeza todo el tiempo en otro lugar, esto será fácilmente reconocible y serás descartado. Procura estar presente en este momento y preocúpate por la diferencia que estás tratando de hacer.
    • Ten un buen aspecto. Por lo menos, cuando se trata del presidente, el candidato más atractivo casi siempre gana. Cuanto más presidencial parezcas, más confiable serás, y cuanto más confiable seas, más votos obtendrás. Por lo tanto, invierte en un buen traje, un pantalón adecuado y quizás un buen sombrero que profundice tu atractivo.
  3. Desde el primer día de tu nueva carrera, tu tiempo se consumirá, convirtiéndose en una parte esencial de tu vida. ¿Estás listo? Ya sea que pasen horas en visitas o noches de insomnio con informes y estadísticas, habrá días (e incluso semanas) en que prácticamente te quedarás sin resto. Hazte las siguientes preguntas:
    • ¿Te sientes cómodo al mostrar toda tu vida al público, incluidos los defectos? Recuerda que muchos políticos están sujetos a escándalos públicos en sus carreras.
    • ¿Puedes expresar tus opiniones honestamente y apegarte a ellas incluso si una gran parte de la población te odia por ello?
    • ¿Te puedes comprometer con el comportamiento profesional bajo cualquier circunstancia, incluso trivial?
    • ¿Te apasiona tomar decisiones que beneficiarán al grupo al que sirves?
    • ¿Tú y tu familia están preparados para una carrera laboral inestable en la que puede haber varios años de desempleo o meses en la carretera?
      • Si las respuestas son "sí", "fácilmente", "obviamente", "definitivamente" y "¿por qué no?", entonces estás listo para comenzar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Administrar tu primer cargo

Descargar el PDF
  1. Si bien puedes tener inmensas ambiciones para tu carrera política, recuerda que Roma no se construyó en un día. La política es una de esas carreras en las que realmente necesitas invertir algo de tiempo en los niveles inferiores antes de ascender. Si eres joven y no tienes ningún logro importante en tu currículum, este es el caso perfecto. Estos son algunos buenos puntos de partida:
    • Consejo escolar. Convertirte en miembro del consejo escolar local es una actitud directa y relativamente fácil que te brinda la oportunidad de conectarte con personas clave en tu área. Tener este puesto en tu currículum te permitirá ascender por la escalera con más facilidad.
    • Consejo municipal. Esto es muy similar a poder unirte al consejo escolar, pero te ocuparás de algo más que el sistema educativo.
    • Alcalde de la ciudad. Para ciudades, condados y distritos más pequeños, convertirse en alcalde puede no ser increíblemente difícil si tienes buenos antecedentes y algo de experiencia. Este es también un excelente punto de partida para tu carrera política.
    • Legislador estatal. Postularse para la legislatura estatal es una forma de unirte realmente al sistema político. La mayoría de las veces, estos políticos están bien pagados y tienen una influencia mucho más amplia que cualquier oficina local. Tener este puesto en tu currículum te permite saltar al siguiente paso en cualquier momento.
  2. Si bien puede parecer un poco cursi, es una parte integral a la hora de tener éxito. Si no crees en ti mismo, darás todo por terminado a las 10 p. m. cuando tus oponentes trabajarán sin parar hasta las 2 a. m. Saber que tienes las cualidades necesarias es a menudo la mitad de la batalla.
    • Dado que la perseverancia es tan necesaria para las batallas que estás a punto de pelear, es fundamental que te mantengas motivado. Solo continuarás si crees que al final puedes mejorar tu vecindario, comunidad, estado y las vidas de quienes te rodean. Rodéate de personas que te ayuden a levantarte cuando tropieces; te recordarán que debes creer en ti mismo cuando parezca lo más difícil de hacer.
  3. Para gestionar cualquier oficina, necesitas dinero. Idealmente, no será tuyo. Con los años de trabajo que has invertido hasta ahora, con suerte no será un problema. Reúne a un equipo de personas en las que puedas confiar para obtener los sobres de recaudación mientras cenas y ofreces vino a otros posibles donantes.
    • Un buen lugar para comenzar es en la lista de "amigos y familiares". Cuando no tienes un nombre poderoso, así es como comenzarás tu fiesta. Básicamente, te comunicarás con todos, desde ese extraño compañero de cuarto hasta el cantinero con el que has hablado una vez en el restaurante local. Piensa en ello como una lista de personas que van desde amigos de la infancia hasta las personas que te han apoyado en uno de los discursos de tu presidente actual.
  4. Antes de comenzar a prepararte para tu campaña, debes asegurarte de que todo lo demás esté en su lugar. Primero y principal, las finanzas deben estar perfectamente ordenadas. Si tu apuesta para la elección falla, te encontrarás desempleado. Por lo tanto, antes de tomar la decisión de administrar una oficina, asegúrate de contar con los fondos suficientes para solventar los costos durante al menos algunos meses después de que finalice la campaña.
    • Después de eso, asegúrate de hacer todo bien con tus empleadores actuales. Diles que te postulas para un cargo y cuáles son los posibles resultados. Lo más probable es que te apoyen y ayuden tanto como puedan si saben desde el principio.
    • Por último, asegúrate de que tus amigos y familiares sean totalmente conscientes de lo que implican tus decisiones. Deben conocer las responsabilidades que asumirás si eres electo, como así también qué tan ocupado estarás durante el año electoral. Lo último que querrás hacer es entristecer a alguien importante de tu vida por no darle una imagen clara de lo que podría suceder.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Actuar una vez que la bola comienza a girar

Descargar el PDF
  1. Consolidar tu lugar en la política requiere una gran cantidad de redes y socialización. Asegúrate de no ponerte del lado equivocado de las personas al ser justo en tus acciones y críticas. Comprende cuándo arremangarte y realmente hacer un esfuerzo, con todo tipo y experiencias de la vida. Recuerda que todos (ricos y pobres) tienen los mismos derechos de voto.
    • Debes ser servicial ante los ojos de las personas. No seas hipócrita y no esperes que la gente te sirva solo porque estás involucrado en política. En cambio, debes ayudar siempre que puedas y estar dispuesto a sacrificar parte de tu tiempo personal por tus electores cuando te necesiten.
  2. Gestiona los sectores más difíciles de la sociedad, como la clase media. Una campaña agresiva funciona bien, pero no siempre. Presupuestar cuidadosamente tu campaña también podría ayudarte a ganar puntos por el hecho de que no puedes ser acusado de tratar de "reembolsar" tus gastos por medios ilícitos, fraude o corrupción.
    • Entonces, si el dinero fluye, no te sientas libre de volar a las Islas Canarias. Tu reputación es lo que cuenta ahora; no ensucies tu buen nombre.
  3. Si tienes relaciones adúlteras, fuentes de ingresos cuestionables y otras posibles fuentes de escándalo, ten en cuenta que saldrán a la luz. Son pocos los secretos en la política que no quedan expuestos en algún momento.
    • Procura evitar incluso ser cómplice de este tipo de situaciones. Hay docenas de personas que quieren verte caer; no les des esa satisfacción.
  4. Cuando tengas tiempo, organiza reuniones y discursos. Es mejor que la gente te escuche en persona que solo recordarte por verte el rostro en un cartel. Esto hará que las personas confíen en ti y valoren el hecho de que te has tomado un tiempo para hablar con ellas directamente.
    • Cuando estés en un ayuntamiento o en el gimnasio de una escuela secundaria, procura ser accesible. Ayuda a todos y sal de tu zona de confort para saludar a las personas. Cuanto más real y sensato seas, mejor será la impresión que generes en los demás.
    • No olvides dejar un buen aura donde sea que estés. La energía positiva atrae publicidad, mientras que la energía negativa solo le dará a la prensa la oportunidad de subestimar tu campaña. No solo eso, sino que tus competidores potenciales capitalizarán tu negatividad al usarla en tu contra en tus futuras campañas.
  5. Probablemente ya tengas ideologías políticas. Aun así, asegúrate de tener una postura firme sobre cualquier problema que pueda surgir durante la campaña y sobre cualquier amenaza que pueda surgir cuando te encuentres en tu puesto. Los llamados "reyes del cambio súbito de opinión" son aquellos políticos que cambian sus puntos de vista de acuerdo con la situación, y a menudo, los votantes no ven este comportamiento con buenos ojos. Ten tus propias opiniones y apégate a ellas.
    • Nunca adaptes tus visiones a un determinado grupo demográfico en un momento determinado. Tus actitudes en una cena formal de negocios llena de patrocinadores o en un ayuntamiento siempre deben ser las mismas. Por supuesto, puedes cambiar los códigos de vestimenta y vocabulario, pero nunca digas nada que no pienses. Con todo tipo de tecnología y medios disponibles, lo que digas puede y será grabado y comparado con tus palabras del pasado. Luego, serás despedido automáticamente.
    Anuncio

Consejos

  • En el gobierno, en general, la gente prefiere a los oprimidos. Evita el deslizamiento de la discriminación contra otros candidatos en la posición política, ya que quienes lo hacen a menudo son despreciados por la gente. "Es mucho mejor ser golpeado por una piedra que lanzarla en primer lugar" (anónimo).
  • En la escuela, es bueno ser amigo de personas de todos los ámbitos de la vida. De esa manera, conocerás los sentimientos de cada uno de estos grupos y crearás algo que podría ser razonable para la mayoría, sino para todos, los estudiantes. Además, te asegurarás de no ser derrotado al final si ocurre un malentendido entre tú y un círculo social en particular.
Anuncio

Advertencias

  • No escondas nada. Con frecuencia, ocultar algo significa que es malo. Una imagen de transparencia es muy apreciada por las personas, especialmente en momentos como hoy, cuando la confianza es difícil de conseguir y aún más difícil de dar.
  • Nunca seas hipócrita, ya que podrían terminar llamándote rencoroso y perderás toda credibilidad como persona que cree en la justicia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 831 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio