Descargar el PDF Descargar el PDF

Así que has estado tejiendo a crochet por un tiempo y quisieras salir del texto impreso y comenzar a inventar tus propios diseños. Quieres crear en lugar de solo leer.

Es bastante fácil inventar tus propios diseños. El patrón que inventes puede ser de estilo libre o muy matemático, o en un punto intermedio, dependiendo de tu estilo y de tu objetivo.

  1. 1
    Domina los fundamentos del crochet. No necesitas saber todos los puntos de crochet, pero debes saber cómo hacer un nudo corredizo y una cadena de puntos inicial. También debes saber cómo tejer un medio punto, un punto vareta, un punto enano y cómo aumentar y disminuir con medios puntos y puntos vareta. Es cierto que existen muchos otros puntos y combinaciones, pero puedes hacer mucho solo con estos puntos básicos. Si aprendes las otras combinaciones de puntos, puedes incorporarlas en la misma forma que los puntos estándar.
  2. Sigue una variedad de patrones escritos, pero no los leas y los hagas solamente; en su lugar, mientras los haces observa cómo los puntos encajan unos con otros y cómo funciona el mecanismo. Todos estos son elementos que puedes volver a usar en tus propios diseños.
  3. Te ayudará a saber lo que estás haciendo a medida que lo haces, y te permitirá tomar notas y reproducir tus diseños más adelante.
    • Recuerda que puedes colocar un punto de crochet en cualquier lugar en donde puedas colocar un ganchillo de crochet. Puedes tejer en una fila de huecos en un dobladillo (o en un pedazo de papel), en un lado de un tejido de punto o en otra pieza de crochet. Es más, añadir un borde decorativo a algo, incluso a la manga de una camiseta o a una tarjeta de felicitación, es una buena práctica para improvisar.
    • También puedes ir en una nueva dirección en cualquier momento del proyecto añadiendo una cadena y usándola como lo harías con una cadena inicial. También puedes usar las cadenas como un elemento por sí solas.
  4. El crochet no toma mucho tiempo y es probable que tengas un poco de hilo de sobra que puedas usar para cometer errores con confianza.
    • Busca en canastas de ofertas en tiendas de manualidades hilo que alguien ya no quiera a precios increíbles. Este es un excelente hilo con el cual experimentar.
    • Busca en ventas de garaje y tiendas de artículos usados. A menudo puedes llevarte las sobras del proyecto de alguien más por solo unos centavos.
  5. 5
    Intenta hacer scrumbling en crochet de estilo libre. El scrumbling es el proceso de tejer y combinar piezas más pequeñas y de estilo libre para formar una pieza más grande. Puede usarse como un elemento decorativo pequeño, como se muestra en la imagen, o combinado en un tejido más grande de algo como una colcha de retazos. Además de ser una buena forma de usar hilachas y retazos de hilo, el scrumbling es una buena práctica para improvisar e innovar con una aguja de crochet y tejer formas diferentes.
  6. 6
    Intenta modificar un patrón existente personalizándolo a tu medida o adaptándolo para un tipo de hilo y ganchillo diferentes. Estos calienta-manos están diseñados para ser tejidos a tu medida, independientemente del ganchillo que uses.
  7. 7
    Aprende cómo funciona la tensión. Los puntos ocupan un cierto ancho, dependiendo del hilo, el ganchillo y tu técnica. En este ejemplo, siete puntos ocupan 5 cm (2 pulgadas) de ancho. Puedes usar la tensión de muchas maneras.
    • Puedes adivinar y consultar cuántos puntos tejer. Teje un número de puntos, prueba o mide el tejido y ajústalo según sea necesario para obtener el tamaño que necesitas.
    • Puedes ajustar el número de puntos en un patrón existente que especifica una tensión determinada, de manera que obtengas un resultado del tamaño previsto.
    • Puedes calcular el número de puntos que necesitarás para obtener una medida o tamaño determinado. Es una simple proporción. Multiplica los puntos por centímetro por la cantidad de centímetros para obtener el número de puntos que necesitarás. (Esto funciona igual de bien con pulgadas, siempre y cuando seas consistente en cuanto a cuál unidad usar).
    • Si quieres, puedes hacer lo mismo para averiguar el número de filas que necesitarás para la altura del tejido deseada. Simplemente mide la altura de varias filas en tu tejido de muestra y calcúlala de la misma manera.
  8. 8
    Decide lo que te gustaría tejer. Un tejido de crochet puede ser funcional, decorativo o ambos. Puedes tejer una manta afgana plana en filas cuadradas, una escultura libre o cualquier otra cosa. Quizás un tipo o combinación particular de hilo inspire algo diferente. Quizás una necesidad particular (como mantener a alguien caliente) inspire algo.
    • No tengas miedo de hacer un boceto de lo que tienes en mente o hacer un pequeño tejido de prueba para probar un concepto. Quizás descubras que puedes hacer un tejido o lo que quisieras hacer de una forma un poco diferente.
  9. 9
    Comienza de forma simple y pequeña. Inventa tu propia bufanda, forro para botella o calentadores para los brazos. Luego intenta diseñar un chaleco o un chal antes de intentar tejer todo un suéter.
  10. 10
    Anota todo a medida que lo haces. Si quieres poder compartir el patrón que crees con amigos, publicarlo en Internet o simplemente hacer un segundo calcetín o mitón para hacer juego con el primero, debes tomar notas. Pueden ser tan simples o tan detalladas como prefieras, siempre y cuando tengan sentido para ti cuando termines y, si es necesario, puedas traducir tu propia taquigrafía para que otro tejedor pueda leerla.
  11. 11
    Aprende cómo encajan los patrones de costura. El crochet te permite crear un tejido con una forma determinada (que no tiene que ser plana). Tener una idea de cómo deben verse los cuadros en la prenda ya cosida te dará una idea de la forma en la que tejer las piezas de una prenda como, por ejemplo, un suéter.
  12. 12
    Haz un mapa o diagrama de lo que quieres tejer. Si puedes visualizarlo en tu mente, bien. De otro modo, haz un boceto de lo que quieres tejer. Puedes simplemente bosquejar la forma básica. Puedes añadir medidas y estimar información si la tienes. Incluso puedes calcular el número de puntos, si deseas.
    Anuncio

Consejos

Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Agujas de crochet
  • Hilo de crochet
  • Patrones iniciales como inspiración, o imágenes de cosas bonitas en crochet (busca en Flickr, etc.)
  • Decoraciones, etc. (OPCIONAL)
  • Aguja e hilo si vas a unir algo sin usar puntos de crochet

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 806 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio