Descargar el PDF Descargar el PDF

Un catéter de Foley es un tipo de catéter que se introduce en la vejiga para vaciarla. Está hecho de un tubo que se introduce en la vejiga y una bolsa de drenaje que se une en el otro extremo. De preferencia, la bolsa de drenaje debe cambiarse una vez al día. Si la orina drenada en la bolsa es turbia o maloliente, o si no fluye en lo absoluto, deberás irrigar el tubo de drenaje que ingresa hacia la vejiga. Esto mantendrá el catéter limpio y en perfecto funcionamiento.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar la solución de irrigación

Descargar el PDF
  1. Si es necesario, puedes toallitas húmedas o desinfectante para manos a base de alcohol. [1]
    • No siempre es necesario usar unos guantes de látex desechables para realizar la irrigación en casa, pero puedes ponértelos para mayor seguridad.
  2. Para prevenir una infección, utiliza únicamente una jeringa con punta de catéter estéril y sellada a menos que el médico indique lo contrario. Para asegurarte de que la jeringa permanezca estéril, no permitas que su punta toque tu piel o cualquier otro objeto. [2]
    • Para esto, necesitarás utilizar una jeringa con punta de catéter de 60cc. Esta también puede ser conocida como jeringa de Toomey.
    • Las jeringas con punta de catéter pueden adquirirse en la mayoría de las tiendas de suministros médicos, farmacias y supermercados. Por lo general, se venden en paquetes de jeringas a menos de USD$1 por unidad.
  3. Coloca la punta de la jeringa en un frasco de solución salina normal y luego jala del émbolo. Sigue jalando el émbolo hasta llenar la jeringa con la cantidad de solución salina recetada por el médico, la cual generalmente es de aproximadamente 10 ml (0,35 onzas líquidas).
    • Busca soluciones salinas en la mayoría de las tiendas de suministros médicos y farmacias. Por lo general, cuestan entre 4 y 9 dólares por frasco.
    • Si no tienes el presupuesto para adquirir una solución salina, usa una botella de agua sin abrir.
    • No utilices soluciones salinas caseras, ya que eso aumentará las probabilidades de infección.
    • Mientras manipulas el frasco de solución salina, solo debes tocar el exterior de este. No coloques los dedos en la parte superior o interior del frasco.
  4. Retira la jeringa del frasco con solución salina y sujétala verticalmente. Luego, golpea el barril con los nudillos para quitar las burbujas de aire. Vuelve a introducir la jeringa en el frasco y empuja el émbolo con cuidado para así quitar el aire atrapado. [3]
    • Si es necesario, vuelve a jalar el émbolo para rellenar la jeringa con la solución salina perdida.
  5. Para garantizar la esterilidad de la jeringa, cubre la punta con la tapa que viene incluida. Si esta última no viene incluida, vuelve a colocar la jeringa en su empaque esterilizado y déjalo a un lado para usarla después.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Irrigar el catéter

Descargar el PDF
  1. Para más seguridad, lávate las manos de nuevo aun si ya lo hiciste mientras preparabas la jeringa. Lávate las manos con agua tibia y jabón frotándote bien por al menos 15 segundos. Al terminar, sécatelas con una toalla de papel limpia. [4]
    • Si usabas guantes de látex, ponte un par nuevo.
  2. Para absorber el exceso de líquido y orina, coloca varias toallas debajo del punto en que se conectarán el catéter y el tubo de drenaje. Luego, posiciona una bandeja debajo del extremo abierto de la conexión del catéter. Este recipiente recolectará la orina y otros fluidos que salgan del catéter mientras lo irrigas. [5]
  3. Restriega el punto de conexión entre el catéter y el tubo de drenaje utilizando una almohadilla cubierta con alcohol y limpia el área durante 15 a 30 segundos antes de continuar. Luego deja que el área se seque al aire. No uses toallas para secarla ni intentes acelerar el proceso de secado utilizando tu aliento o un ventilador.
  4. Gira el catéter con suavidad del tubo de drenaje para desconectar ambas piezas. Coloca el extremo del tubo de drenaje sobre una toalla limpia y el catéter sobre el recipiente de recolección que preparaste, pero evita que el extremo abierto entre en contacto con la bandeja. [6]
    • Asegúrate de que el recipiente esté a una altura más baja que el extremo del catéter y el abdomen de la persona.
  5. Coloca una jeringa vacía y estéril en el extremo abierto del catéter que está sobre el recipiente. Jala el émbolo con suavidad para verificar si hay un exceso de orina. Si extraes orina hacia la jeringa, sigue jalando el émbolo para retirar la que se encuentra en el interior del catéter. Quita la mayor cantidad posible antes de continuar.
    • Haz que la persona cateterizada se siente en posición vertical para que salga más orina.
    • Desecha la orina en un inodoro u otro recipiente para desechos esterilizado y limpio.
  6. Retira la jeringa vacía del catéter y deséchala. Luego toma la que está llena con solución salina y, de ser necesario, retira la tapa. Introduce la jeringa llena de solución salina en la abertura del catéter y gírala hasta que la conexión se sienta segura.
    • Para mantener la jeringa esterilizada, evita tocar el extremo.
  7. Presiona el émbolo para introducir toda la solución salina en el catéter. Detente si sientes alguna resistencia. Al terminar, jala el émbolo para retirar la mayor cantidad posible de solución salina.
    • Si sientes resistencia, detente y solicita la ayuda de un médico, ya que quizás necesite cambiar el catéter o usar una técnica distinta de irrigación.
  8. Restriega el sitio de conexión del catéter y el tubo de drenaje utilizando una toallita con alcohol durante unos 15 segundos. Déjalos secar por sí solos y no intentes acelerar el proceso de secado utilizando toallas, tu respiración o un ventilador. Asegúrate de quitar la tapa del tubo de drenaje antes de limpiarlo. [7]
  9. Para quitarla, presiona el extremo del catéter mientras desenroscas la jeringa de la tapa del catéter. Luego, vuelve a introducir el tubo en el catéter. Una vez que todo esté asegurado, desecha la jeringa usada. [8]
  10. Por motivos de seguridad, lávate las manos con agua tibia y jabón durante 15 segundos y sécatelas con toallas de papel. Quizás parezca excesivo, pero te protegerá de las bacterias presentes en el catéter y la orina. [9]
  11. Después de la irrigación, la orina debe fluir por el catéter con facilidad. Si la orina no ha comenzado a fluir al cabo de 15 minutos, repite el proceso de irrigación. Si el problema persiste, llama al médico.
    Anuncio

Advertencias

  • No intentes forzar la solución salina hacia el interior del catéter si encuentras resistencia. Si no puedes irrigar el catéter, busca la ayuda del médico.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 2 jeringas con punta de catéter estériles y selladas
  • solución salina normal
  • tapa de conexión para tubo de drenaje
  • recipiente estéril
  • toallitas con alcohol
  • jabón
  • agua tibia
  • toallas de papel
  • espray desinfectante o toallitas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4633 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio