Descargar el PDF Descargar el PDF

"¡Ve a pescar!" es un juego muy divertido que puedes jugar con tus amigos, y aprender las reglas no toma mucho tiempo. Juega con entre 2 y 6 personas y enfócate en formar conjuntos de 4 cartas iguales para poder ser el primero en colocar todas tus cartas sobre la mesa. Puedes cambiar cómo juegas cada mano de algunas formas geniales para así nunca aburrirte con este juego clásico de cartas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar el juego

Descargar el PDF
  1. "¡Ve a pescar!" es genial porque lo pueden jugar apenas 2 jugadores como mínimo y hasta 6 jugadores como máximo. Quien reparta puede ser la persona cuyo cumpleaños se acerque, la persona que haya ganado el último juego u otra persona que elijan. [1]
    • Deben tratar de turnarse para repartir de forma que una persona no tenga que hacerlo cada vez.
  2. Pídele al repartidor que baraje y reparta las cartas a todos los jugadores. En caso de que vayan a jugar 2 o 3 personas, se le debe repartir 7 cartas a cada una. Si es que van a jugar 4 personas o más, se le debe repartir 5 cartas a cada una. [2]
    • Retira todos los comodines del mazo antes de barajar y repartir las cartas.
    • ¡Puedes mirar tus cartas! Tan solo debes mantener oculta tu mano de los demás jugadores de forma que no puedan ver lo que tienes.

    Consejo: si quieres una variación divertida, puedes usar dos mazos de cartas y duplicar la cantidad de cartas que se le repartan a cada jugador. Esto hará que el juego dure más y sea más difícil recordar las cartas que cada jugador tenga.

  3. Esto constituirá el "estanque para pescar". Ten cuidado de que todas las cartas permanezcan boca abajo de forma que nadie pueda verlas. [3]
    • En caso de que no haya mucho espacio en la mesa, puedes tan solo apilar las cartas boca abajo en el centro. Si alguien tiene que "ir a pescar", puede simplemente tomar la carta que esté en la parte superior del mazo.
  4. Este es otro motivo por el cual es bueno turnarse para repartir, ya que todos tendrán la oportunidad de jugar primero en algún momento. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Turnarse

Descargar el PDF
  1. Observa las cartas que tengas en la mano y opta por pedir cartas de las cuales ya tengas varias de forma que puedas formar conjuntos con mayor rapidez. Por ejemplo, en caso de que tengas 2 jotas en la mano, únicamente necesitas 2 más para formar un conjunto. Lo principal que debes recordar es que únicamente puedes pedirle cartas a una persona a la vez y que solo es posible pedir una carta de un rango a la vez. [5]
    • El "rango de la carta" quiere decir el número, no el palo. No importa si la persona tiene una jota de corazones o de diamantes; si tiene una jota en general, debe dártela.
    • Solo es posible pedir una carta específica en caso de que de por sí tengas una o más de esa carta en la mano. Por ejemplo, no es posible pedir un 3 si no tienes ninguno en tu mano.
    • Ten en cuenta que, después de pedir una carta específica, los demás jugadores sabrán que tienes esa carta en tu mano. Todos pueden trazar estrategias y hacer el intento de monitorear quién tiene cuáles cartas para así obtener la ventaja en el juego.
  2. Si es que alguien te pregunta si tienes alguna reina y es así, debes darle a esa persona todas tus reinas. No es posible quedarte con ninguna en tu mano ni tampoco mentir. [6]

    Consejo: no olvides que, si es que no se te pregunta de forma directa, debes tratar de mantener una buena cara de póquer de forma que no reveles que tienes esa carta en tu propia mano.

  3. En caso de que no dejes de tener suerte y conseguir las cartas que necesitas para formar conjuntos, podrías tener varios turnos seguidos antes de tener que "ir a pescar" y pasar el turno al siguiente jugador. Es posible pedirle una carta distinta a la misma persona o pedírsela a otra persona. [7]
    • No olvides que intentas formar conjuntos a partir de las cartas que tengas en tu propia mano.
  4. Esta constituye la parte más divertida del juego. En caso de que la persona te haya pedido todas tus reinas y no tengas ninguna, debes decirle que "vaya a pescar". Luego, el turno pasa a ser del siguiente jugador. [8]
    • Si bien puede ser divertido decirles a los demás que "vayan a pescar", no olvides que debes hacerlo con una actitud amistosa. Después de todo, estás jugando un juego con tus amigos.
  5. En realidad, no es algo horrible tener que tomar una carta del estanque, sobre todo al inicio del juego, ya que tendrás más cartas con las que jugar y podría servirte para formar más conjuntos. [9]
    • Debes quedarte con la carta que hayas tomado, aunque no sea la que quieras. No es posible regresarla y tomar otra.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ganar el juego

Descargar el PDF
  1. No es posible quedarte con los conjuntos en tu mano. Apenas tengas uno, debes colocarlo sobre la mesa frente a ti de forma que todos puedan verlo. En muchas de las variaciones de este juego, quien se deshaga primero de todas sus cartas ganará el juego y, por ende, es recomendable formar conjuntos con la mayor rapidez posible. [10]
    • En algunas variaciones del juego, se pueden jugar conjuntos de 2 cartas en lugar de 4 cartas.
    • A los conjuntos de 4 cartas se les suele llamar "libros".
  2. En caso de que puedas colocar un conjunto sobre la mesa, tu turno continúa. De este modo, tienes la oportunidad de empezar a trabajar en tu próximo conjunto antes de que otra persona pueda llevarse alguna de tus cartas. [11]
  3. El primer jugador que se deshaga de todas sus cartas ganará el juego. Si deseas, los jugadores restantes pueden seguir jugando hasta que se obtenga también el segundo lugar, el tercer lugar, etc. [12]

    Prueba con esto: al quedarte sin cartas, en lugar de ganar, sigue jugando hasta que se hayan colocado sobre la mesa todas las cartas del estanque y de las manos de todos los jugadores. Luego, cuenten cuántos conjuntos formaron todos y ganará quien haya formado la mayor cantidad de ellos. [13]

  4. Este constituye un final opcional que puede ser recomendable usar en caso de que te gusten los juegos muy vertiginosos. Siempre pueden decidir que quien tenga la mayor cantidad de conjuntos en ese momento ganará el juego o podría tan solo ser un empate. [14]
    • Siempre pueden optar por seguir jugando incluso después de que se haya acabado el estanque. Tan solo túrnense para tratar de tomar cartas de sus oponentes sin tener que "ir a pescar" al final de su turno.
    Anuncio

Consejos

  • En caso de que te tomes muy en serio ganar, puedes encontrar unos cuantos consejos y trucos que pueden servirte para trazar estrategias de forma que recuerdes quién tiene cuáles cartas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • mazo de 52 cartas

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

"¡Ve a pescar!" es un juego divertido de cartas para 2 a 6 jugadores. Para empezar una partida, baraja las cartas y luego repártele una mano boca abajo a cada jugador. Si hay 2 o 3 jugadores, cada uno recibe 7 cartas. Sin embargo, si hay de 4 a 6 jugadores, todos reciben 5 cartas. Coloca el resto de las cartas boca abajo en el centro de la mesa. El objetivo es formar tantos conjuntos de 4 cartas como puedas. Durante tu turno, pídele a otro jugador una carta específica de su mano. Por ejemplo, si tienes 2 jotas en tu mano, pregúntale al jugador que elijas si tiene alguna jota. De ser así, debe darte todas sus jotas. De lo contrario, dirá "Ve a pescar", y puedes tomar una carta del océano. Si recibes la carta que pidas, puedes tener otro turno. Cuando hayas completado un conjunto de 4 cartas, hazlo a un lado. Gana el primer jugador que se quede sin cartas en su mano. Sigue leyendo para encontrar más consejos, como qué hacer si se acaba el "océano" antes de que alguien gane.

Esta página ha recibido 275 323 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio