Descargar el PDF Descargar el PDF

Calabozos y Dragones es un excelente juego para jugar cuando estás aburrido, o si quieres expandir los límites de tu imaginación. Después de todo, un juego con una profundidad como ésta, requiere de mucho trabajo para poder jugarlo correctamente. Aquí encontrarás varias cosas que necesitas hacer para poder jugar este juego magnífico.

Método 1
Método 1 de 4:

Conociendo los aspectos básicos

Descargar el PDF
  1. Para poder jugar a Calabozos y Dragones, también conocido como D&D o más comúnmente DnD, necesitas conocer las reglas. Si no encuentras una tienda donde puedes comprar los libros, prueba en sitios de Internet como amazon.com. Lee el libro hasta que comprendas las reglas básicas.
    • Existen varias ediciones del juego con diferentes reglas y procedimientos. La quinta edición se considera la más fácil de usar y la más fácil de adquirir. La quinta edición también es la más actual a partir de 2021.
  2. Puedes elegir tu personaje entre una variedad de razas, las cuales varían un poco según las ediciones, pero las más comunes son humano, enano, elfo, mediano, semi-elfo, semi-orco, y gnomo. Las diferentes razas tendrán diferentes habilidades, ventajas y desventajas, lo que afectará cómo sobrevive tu personaje.
  3. Una clase es lo que hace tu personaje, en qué son buenos o qué eligieron para hacer con su vida. Principalmente, es lo que determina las habilidades que tendrán y qué rol tendrá tu personaje en el grupo. Es importante que elijas una clase que se adecúe a tu personaje. Al igual que las razas, las clases son diferentes según cada edición, pero las más comunes son guerrero, pícaro y mago.
  4. Tu personaje también tendrá un alineamiento que necesitarás considerar. Esto te ayudará a determinar cómo reaccionará tu personaje en determinadas circunstancias, como también las decisiones que tomará.
  5. Hay una cantidad determinadad de dados que se utilizan para jugar DnD. No son dados comunes, sino dados especiales con un número inusual de lados. El dado de Dnd más común es el clásico d20 (seguido por el d10), pero necesitarás otros más, por lo que es mejor conseguir un set de dados completo en tu tienda de juegos local.
    • El dado se utilizará cada vez que el jugador o el Maestro del Calabozo (MC) realice una acción. La dificultad o la posibilidad de que algo ocurra está vinculada a un tipo de dado particular. Tienes que lanzar los dados y si el número es lo suficientemente alto puede comenzar la acción, resultando bien, terrible o cualquier otro resultado determinado por el MC.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Preparación del juego

Descargar el PDF
  1. La mejor forma, y la más simple y sencilla, de comenzar un juego es ingresar a un grupo ya existente. Si eres menos sociable que lo normal, esto puede ser intimidante, pero al final es una gran manera de hacer amigos nuevos. Puedes buscar en foros locales, preguntarle a los contrarios, o publicarlo en la tienda de juego local. Muchas universidades y secundarios también tienen clubs.
    • Tienes que enviarle un correo electrónico, llamar y/o conocer a la persona que organiza el grupo y preguntarle si puedes unirte al juego. Lo primero que tienes que determinar es la edad o el grupo social. A pesar de que D&D es una actividad que se puede disfrutar con un grupo de diferentes edades, seguramente no querrás ser el único adolescente en un cuarto lleno de personas de 40 años.
  2. Esto requiere un poco más de trabajo de tu parte. Puedes publicitar en muchos de los lugares descritos anteriormente o reclutar a amigos, familiares o compañeros de trabajo.
  3. Designa un Maestro de Calabozo (MC) . Lo más probable es que seas tú si organizas el juego. El MC debe poseer el mayor conocimiento de las reglas, o al menos el más dispuesto a aprender y dirigir el juego. Es probable que quieran preparar una aventura antes de la primer sesión.
    • Esta persona debe comprar o ya tener una copia del libro de reglas: El manual del jugador, La guía del maestro del calabozo y El manual del monstruo I (o sus respectivas versiones en inglés: The Player's Handbook, The Dungeon Master's Guide y The Monster Manual I). Hay muchos libros disponibles, pero sólo necesitas estos tres para poder jugar.
  4. Normalmente esto implica una mesa con algunas sillas al rededor en la casa o departamento del MC. Esto no es por algun motivo en especial, simplemente así se acostumbra. Además, en lo posible tiene que ser un lugar donde no haya distracciones como la televisión u otras personas que no estén jugando. Algunas tiendas de juegos locales o pubs a veces proporcionan instalaciones para grupos de forma gratuito o con un costo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Ejecución del juego

Descargar el PDF
  1. Por supuesto, tienes que ir a la noche del juego. D&D es un compromiso, dado que es difícil disfrutar el juego si los miembros del grupo faltan constantemente. Cuando te unes a un juego, tienes que estar dispuesto y preparado para trabajar con sus horarios.
  2. Para la primera sesión necesitarás crear tus personajes. Esto lo puedes hacer solo, antes de encontrarte con un grupo o todos juntos. La creación de personajes todos juntos debe conducir a un juego más balanceado, ya que puedes debatir qué es necesario, además de que es útil para los jugadores nuevos o con poca experiencia.
    • Asegúrate de que todos tengan una hoja en blanco para su personaje o haz que todos utilicen un programa como Redblade como un asistente al crear hojas.
    • Lee las instrucciones sobre la creación de personajes en el Manual del Jugador (Player's Handbook) y haz que todos creen su personaje menos el MC.
    • Toma nota sobre las diferencias de las razas y las clases y con quién se complementan. Por ejemplo, si decides ser un guerrero y esta es tu primera vez, un humano o un semi-orco serán una mucho mejor opción que un elfo o un gnomo. Por otra parte, si quieres un desafío, prueba con un monje o con un hechicero de cualquier tipo, ya sea brujo, druida, clérigo, mago etc.
    • El personaje que crees será denominado tu Personaje Jugador (PJ). El resto de los personajes en el juego que no son controlados por un jugador son llamados Personajes No Jugadores (PNJ) y serán controlados por el Maestro del Calabozo.
  3. Pueden empezar en la primer sesión justo después de crear los personajes, o esta puede ser la segunda sesión. De cualquier forma, aquí es donde realmente empiezan a jugar.
    • Cada jugador controla su propio PJ. No puedes controlar el PJ de otros jugadores ni los PNJ.
    • El MC describirá dónde estás y qué hay alrededor de ti.
    • Los jugadores tienen turnos para decirle al MC qué acción les gustaría hacer como respuesta. El MC contestará cada pregunta y explicará el resultado de cada acción.
    • El juego continuará de esta forma entre los jugadores y el MC.
  4. El tiempo promedio está determinado por cuán a menudo juegan. Si sólo puedes jugar una vez por semana, entonces esas sesiones serán sólo de cuatro horas, mientras que si puedes jugar una sola vez por mes, todos pueden optarpor sesiones de ocho horas. Más allá del que elijas, por lo general el MC controlará el tiempo y finalizará el juego cuando sea apropiado.
    • La mayoría de los MC prefieren crear una sensación de suspenso episódica justo antes de que termine alguna acción. Básicamente, esto detiene la aventura en un punto intrigante para aumentar el entusiasmo de saber cómo se resolverá la situación en la próxima sesión; similar a un programa de TV, ¡esto motivará a que todos vuelvan la próxima vez!
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ejemplo de juego

Descargar el PDF
  1. Hazlo con el MC diciéndote dónde estas y dándote ideas generales sobre tus alrededores. Por ejemplo: "Te encuentras en un pantano. Al norte puedes ver una casa. Al oeste puedes adentrarte más al pantano. Los caminos hacia el este y el sur están bloqueados por una densa vegetación".
    • Jugador 1: "Me muevo lentamente hacia el norte, con mi espada en la mano en caso de que algo nos ataque".
    • Jugador 2: "¿Qué tan profunda es el agua del pantano?"
    • Jugador 3: "¿La casa está en buenas condiciones?"
    • Jugador 4: "Yo también me muevo hacia el Norte."
    • MC: "Ustedes dos avanzan lentamente hacia el norte, el lodo succiona sus botas por debajo del agua. El agua tiene de uno a dos pies de profundidad; por lo general hasta la espinilla. {Jugador 3} , tú tratas de determinar la calidad de la casa desde donde estás. Haz un chequeo de percepción."
    • El jugador 3, quien está tratando de ver si puede hacer algo que sea o no factible, se le pide que haga un "chequeo de percepción". Por lo tanto, lanzará el dado de 20 lados (d20) y agregará su habilidad de percepción al total. El MC, en secreto, determinará un numero que represente qué tan difícil será tener éxito, lo cual se llama "DC". Si el total del jugador es igual o mayor al DC, el intento es exitoso. Puedes encontrar más detalles sobre cómo funciona esto en el Manual del Jugador (Player's Handbook) o en el SRD (Documento de Referencia del Sistema).
    • El Jugador 3 lanza un 13 en el d20. Le agrega el +3 que tiene en Spot, dándole a su PJ un total de 16 para ver la condición de la casa. El MC hizo el DC a 10, como era bastante sencillo de ver.
    • MC: "Mirando de reojo en la estructura, notas que está ligeramente inclinada hacia un lado y tiene tablas en las ventanas. Es poco probable que alguien haya vivido ahí en algún momento, pero en cuanto a que algo esté viviendo allí... bueno, no puedes estar muy seguro".
  2. Puedes encontrar ejemplos de juegos adicionales en el Manual del Jugador (Player's Handbook) y la Guía del Maestro del Calabozo (Dungeon Master Guide).
    Anuncio

Consejos

  • Hay módulos de juego (mapas e historias que incluyen varios tipos de encuentros como: monstruos, PNJs y las ubicaciones del tesoro) que están disponibles tanto en libros como en línea, que pueden ayudar al MC si él o ella no quiere crear uno. Este es una buena forma para que comiencen los MC nuevos.
  • ¡No le temas al juego de roles! Intenta decir cosas que tu personaje diría, en lugar de hablar con modismos actuales. No tienes que hablar con Vuestro o Milord, pero un arquero medieval no diría "¡amigo!" o "¡está de locos!"
  • Disfruten su tiempo juntos, sin importar el resultado de la aventura, ya que el punto de todo es divertirse. Algunas personas piensan que esta regla no aplica y pueden molestarse si no sale bien. Si esto sucede, no seas tímido y pídele al MC que lo saque del juego.
  • Designa un Creador de Mapas/Tomador de Notas con los jugadores restantes. Este paso es opcional, pero al hacerlo vas a eliminar muchas repeticiones y pistas perdidas.
  • Los principiantes deben apegarse a las razas y clases de personajes estándares que se encuentran en el Manual del Jugador.
  • En el D&D lanzas diferentes dados (de d4 a d20, es decir de 4 a 20 lados) para determinar el resultado de muchas acciones cuando estás bajo presión, si el resultado puede tener repercusiones no triviales o si la acción es tan difícil para el jugador que no puede ser exitosa. Ejemplos pueden variar desde el éxito al fracaso en combate, tratar de saltar sobre un gran hoyo, qué tan bien te presentaste en una conversación con un príncipe, si puedes seguir galopando con un caballo debajo la lluvia, si eres capaz de ver algo a la distancia, etc.
  • Se hace referencia a los dados según su número de lados, por lo que un d20 se refiere a un dado con 20 lados. Algunas veces necesitarás un d2 o d3, pero como no existen, utiliza un d6, siendo 1,2,3 = 1 y 4,5,6 = 2 o una simplemente utiliza una moneda (d2) y así 1,2 = 1; 3,4 = 2 y 5,6 = 3 (d3). El número antes de la "d" es el número de dados; por ejemplo, 3d6 son tres dados de 6 lados.
Anuncio

Advertencias

  • No todos entenderán la diversión de los juegos de roles, pero eso es problema de ellos, no tuyo. Diviértete sin importar lo que digan.
  • Puede ser difícil concentrarte en la aventura cuando estás con amigos. Por lo general, las sesiones de juego se desvían por conversaciones. Tú decides si esto es bueno, o no.
  • El grado del juego de roles está normalmente determinado por el grupo con el que juegas. Aprende qué tan lejos llegan con los roles y cuánta comedia integran en el juego.
  • Es una buena idea tener un sistema de grilla del juego para evitar cualquier confusión sobre la ubicación de los monstruos.
  • No lleves invitados a una sesión sin avisar. Siempre pregúntale al MC y al dueño del lugar donde juegan ¡ antes de que llegues con alguien!. Por lo general, los espectadores sirven más como distracción que otra cosa y pueden hacer sentir incómodos a los demás. Esto lo decide especialmente el dueño del lugar. Siempre es importante ser cortés y respetuoso.
  • Es bueno jugar con roles, pero no exageres. Por ejemplo, no necesitas decir siempre cosas como "Por favor mi señor, si no me regresan mi daga, os voy a cortar por la mitad y os colgaré. ¡Hurra!".
  • Asegúrate de que todos estén jugando la misma versión. Hay muchos cambios de una versión a otra, incluso entre las versiones 3 y 3.5 hay grandes modificaciones. Si no eres cuidadoso, puedes terminar creando un personaje 'roto' (es decir extremadamente bueno, generalmente a causa de proezas) o uno que no puede funcionar correctamente debido a la mezcla de reglas.
  • Si los demás no juegan con sus roles, no es un problema en el que debas involucrarte. Muchos no juegan roles porque tienen fuertes creencias contra la brujería y pueden sentirse incómodos con alguien actuando como si pudiera hacer hechizos. Otros simplemente se sienten avergonzados jugando "vamos a fingir que" siendo adultos, por lo que prefieren concentrarse en el aspecto del juego de D&D. ¡De cualquier forma puedes divertirte comportándote como una persona real!.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Libros de reglas e información como: Dungeons and Dragons: Players Handbook (Calabozos y Dragones: El Manual del Jugador), Dungeons and Dragons: Dungeon Master Guide (Calabozos y Dragones: Guía para el Maestro del Calabozo), Dungeons and Dragons: Monster Manual (Calabozos y Dragones: Manual del Monstruo).
    • Estos tres se pueden comprar como un paquete inicial con una funda por descuento.
    • Las reglas básicas, llamadas Documento de Referencia del Sistema d20 (d20 System Reference Document), están disponibles en línea y de forma gratuita. ( http://www.d20srd.org/ )
  • Dados: d20, d12, d10 (de hecho, dos dados en un par, uno desde 1 al 10 y otro de 10 al 100, contando de diez en diez), d8, 4d6, 2d4
  • Papel y bolígrafo o lápiz (para hacer mapas, llevar un registro de las estadísticas de los personajes, etc).
  • Papel logarítmico (opcional): es excelente para hacer los mapas tanto para el MC como el Creador de Mapas.
  • Un amigo


Referencias

  1. The Hypertext d20 SRD . Muchas de las reglas para Calabozos y Dragones fáciles de usar y formulario de hipertexto de referencia
  2. Wikipedia: Calabozos y Dragones . Más información sobre D&D desde su creación hasta la historia, detalles de personajes, etc.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 177 208 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio