Descargar el PDF Descargar el PDF

No hay nada más satisfactorio que golpear una pelota pequeña y dura con un palo grande de hockey sobre césped. Asimismo, en este tipo de hockey, es posible regatear la pelota, moverla con rapidez, rodarla y más. Si quieres empezar a jugar, necesitarás equipo básico, entre el que se encuentra un palo y un protector bucal. Estudia las técnicas y reglas básicas del juego para así poder empezar a jugar.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Prepararte para jugar

Descargar el PDF
  1. Existe una gran cantidad de marcas, por lo que debes comparar precios y conseguir un palo que se sienta cómodo en tus manos. Un buen palo te llegará a alrededor de la cadera al sujetarlo con la punta apoyada completamente contra el suelo. Experimenta con el palo y dedica un poco de tiempo a empujar la pelota pequeña y dura que se emplea en los partidos de hockey sobre césped. [1]
    • Un palo de hockey sobre césped pesa en promedio alrededor de 600 g (21 onzas). En muchos casos, los atacantes optan por palos más livianos que puedan maniobrarse con mayor facilidad. Asimismo, muchos jugadores tienen como mínimo dos palos por si acaso jueguen en distintas posiciones.
    • Todos los palos tienen un lado plano y uno redondeado, siendo el lado plano la parte con la que golpeas la pelota. Esta última está hecha de plástico y tiene el tamaño aproximado de una pelota de golf.
  2. Todo jugador de hockey sobre césped debe tener estas herramientas básicas de protección. Las espinilleras se asemejan a las del fútbol, pero con un poco más de protección para los tobillos. Es posible usar calcetines debajo de ellas de forma que sean más cómodas. Si bien los protectores bucales siempre suelen ser incómodos, constituyen el equipo de protección más importante que tienes a tu disposición. [2]
    • Es posible conseguir el equipo en línea o bien en la mayoría de las tiendas de artículos deportivos. En caso de que cuentes con espinilleras de fútbol, esto puede ser un buen punto de partida conforme vas aprendiendo a jugar.
    • Asimismo, los porteros necesitan una amortiguación liviana en los brazos y las piernas y también un casco con una red. En su mayoría, los jugadores no empiezan como porteros, por lo que quizás debas aprender este deporte como jugador en el campo antes de tomar la decisión de ser portero.
    • Los guantes y las gafas protectoras son piezas de equipo opcionales. En muchos casos, a los jugadores les gusta usarlos para obtener una protección adicional, aunque pueden ser incómodos.
  3. Los partidos de hockey sobre césped se llevan a cabo sobre césped o hierba artificial, como ocurre con el fútbol, el fútbol americano y otros deportes al aire libre. El calzado para hockey sobre césped tiene tacos pequeños de goma en la parte inferior para que no te resbales al correr. Debes optar por un par que te quede bien pero que no se sienta restrictivo. [3]
    • En caso de que cuentes con botines de fútbol, puedes usarlos para empezar. Si bien los tacos son más largos, de todas formas, obtendrás mucha tracción sobre el campo. Una vez que te involucres más con el hockey sobre césped, podrás optar por botines especializados para este deporte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Practicar la postura básica

Descargar el PDF
  1. Gira el palo de forma que el lado plano quede mirando en dirección opuesta a ti. Coloca la mano izquierda sobre el extremo superior del palo y apunta el dedo pulgar hacia abajo en dirección al extremo curvo en la parte inferior. Coloca la mano derecha alrededor de la parte inferior del mango (es decir, el material blanco o negro de goma o de cuero que termina a alrededor de la mitad del palo). [4]
    • Este agarre básico es excelente para regatear y controlar la pelota.
    • Debes alinear el dedo pulgar de manera aproximada con el extremo curvo del palo. Envuelve los dedos alrededor del mango, aunque debes estar preparado para moverlos de vez en cuando al jugar.
    • No existe un palo "para zurdos". Si bien es posible cambiar la posición de las manos, la mayor parte de los jugadores zurdos sujetan los palos tal y como lo hacen los jugadores diestros.
  2. Estar agachado es la posición regular que se adopta al jugar hockey sobre césped. Debes flexionar tu cuerpo por la cintura y empujar el palo hacia afuera frente a ti. El extremo curvo del palo debe permanecer con firmeza en el suelo y el lado plano debe mirar hacia afuera. Ten cuidado de que tu pecho se mantenga elevado de forma que te sea posible ver el campo delante de ti. [5]
    • No te inclines hacia adelante. Debes doblarte por la cintura manteniendo las rodillas un poco flexionadas para así evitar lastimarte la espalda.
    • Esta posición agachada se mantiene durante la mayor parte del tiempo en el campo. El único momento en el que te paras derecho es al correr tras la pelota o estar de pie en tu lugar.
  3. Debes apuntar a la pelota y alinear el pie izquierdo con ella. Tu pie derecho debe encontrarse detrás de ti para brindarte apoyo. La pelota debe permanecer a alrededor de un palo de distancia de tu cuerpo. [6]
    • Debes tratar de que la pelota permanezca en la misma posición en relación con tu cuerpo en todo momento. No dejes que se acerque o se aleje demasiado de tu cuerpo o, de lo contrario, será difícil controlarla. En caso de que la pelota se te escape, no flexiones la espalda sino, en cambio, acércate a ella.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Dominar las técnicas de juego

Descargar el PDF
  1. 1
    Presiona el palo contra el suelo como una forma de atrapar a una pelota en movimiento. Cuando estés mirando hacia la pelota, debes bajar el palo hacia el suelo y apoyar el borde redondeado contra él, usándolo para detener la pelota. Quizás sea necesario que retrocedas un poco para hacer que la pelota baje la velocidad antes de detenerla. Inclina el palo hacia adelante para así hacer que la pelota se detenga. [7]
    • Si no inclinas el palo ligeramente hacia adelante, es posible la pelota ruede sobre él y te pase de largo. Al atraparla, puedes controlarla de forma que hagas pases y tiros más precisos.
    • Recibe la pelota con suavidad. Imagina que es un huevo, pero, en lugar de romperse al golpearla con demasiada fuerza, se irá rodando y el otro equipo la conseguirá.
    • Puedes practicar pidiéndole a alguien que te pase la pelota hasta que te sientas cómodo con detenerla.
  2. Coloca la pelota frente a ti y tu palo junto a ella. Teniendo a la pelota a tu izquierda, dale un golpe hacia la derecha y luego gira el palo con la mano izquierda hasta que el lado plano quede a la derecha de la pelota. Golpea la pelota de regreso hacia tu izquierda y repite el procedimiento durante el mayor tiempo posible. [8]
    • El regate de esta forma es excelente para que la pelota se mantenga en tu posesión al desplazarte.
    • No olvides que siempre debes golpear la pelota con el lado plano del palo. Hasta a los jugadores experimentados se les puede dificultar el dominio de esta técnica.
    • Prueba primero con regatear en el sitio. Después de dominarlo, puedes caminar campo arriba a la par que regateas.
  3. Colócate frente a la pelota, posicionándola un poco más adelante que tú. Baja la cabeza del palo hacia la pelota y, al hacer contacto con ella, apoya tu peso sobre tu pie delantero. Este es el que se encuentra más cerca del lugar hacia dónde quieres que vaya la pelota. [9]
    • Un pase sweep o push constituye un pase básico con el que obtienes una gran cantidad de control y precisión si necesitas pasarle la pelota a un compañero de equipo.
    • Uno de tus pies debe mantenerse cerca de la pelota y el otro detrás de ti. Al moverte para golpear la pelota, debes llevar el pie trasero hacia adelante como una forma de generar potencia.
    • Los pases sweep se asemejan a la forma como se golpea la pelota en el minigolf. Termina el movimiento del palo, pero sin intentar golpear la pelota. No olvides que vas a empujar la pelota hacia donde quieras que vaya.
    • Como una variación, puedes enterrar el palo debajo de la pelota, y luego levantarla y empujarla hacia donde quieras enviarla.
  4. Coloca el palo en paralelo al suelo de forma similar a cuando vayas a detener la pelota. Luego, envuelve la parte enroscada del palo alrededor de la pelota, trasladando tu peso de tu pie trasero al delantero a la par que oscilas el palo hacia adelante en un solo movimiento fluido. [10]
    • Mantén el equilibrio y genera fuerza empleando las piernas. No te inclines hacia adelante más de lo necesario para llegar a la pelota.
    • Mediante el pase gancho, es posible llegar a las pelotas que no estén a tu alcance. Es probable que al principio no parezcan tan precisos como los pases sweep , así que no debes dejar de practicar.
  5. Ponte de pie con la pelota delante de ti y manteniendo la mano izquierda alrededor de la parte superior del palo. Desliza la mano derecha hacia arriba manteniendo un agarre fuerte sobre el palo. Lleva el palo detrás de ti para iniciar el movimiento. Conforme vayas llevando el palo hacia adelante, debes trasladar tu peso hacia tu pie delantero. [11]
    • Oscilar el palo de esta forma se asemeja a golpear la pelota lejos en el golf o el críquet. Si quieres obtener mayor precisión, empuja la pelota sobre el suelo en lugar de intentar golpearla con potencia.
    • No olvides que únicamente puedes hacer un tiro con la pelota golpeándola con la parte plana del palo cuando te encuentres dentro del círculo de anotación.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Entrenar para un partido

Descargar el PDF
  1. Un equipo de hockey sobre césped abarca 11 jugadores, aunque la formación que elija el entrenador determinará la cantidad de atacantes, mediocampistas y defensores que haya en el campo. El portero es el último jugador en el campo. Él permanece cerca de la portería para bloquear los tiros. [12]
    • Los atacantes anotan goles, mientras que los defensores bloquean goles y los mediocampistas hacen un poco de ambos. Debes tratar de optar por la posición que sea más adecuada para ti. Quizás incluso puedas jugar en diversas posiciones a veces.
  2. Si te fijas en un campo de hockey sobre césped, observarás un semicírculo que rodea a cada portería. Este constituye la zona de anotación. Es necesario que estés dentro de ella para poder anotar. En caso de que hagas un tiro estando fuera de esta zona, el gol no será válido y el otro equipo recibirá la pelota.
    • Asimismo, ten cuidado de que únicamente realices tiros con el lado plano del palo, ya que no es posible usar para nada el lado redondeado.
  3. El córner corto constituye quizás la parte más difícil de comprender de este deporte. Cuando se lleva a cabo, 5 defensores se colocan de pie frente a la zona de anotación en tanto que el resto del equipo defensor debe esperar detrás de la línea central del campo hasta que el equipo que juegue a la ofensiva toque la pelota.
    • En esencia, un córner corto constituye una jugada de poder como en el hockey, el fútbol de salón o el lacrosse.
    • En el caso de las faltas muy graves (por ejemplo, un intento de lastimar a otro jugador), es posible que el árbitro otorgue un tiro de penal, en el cual un jugador a la ofensiva realiza un tiro mano a mano contra el portero.
  4. Debes mantenerte en forma, sobre todo si eres mediocampista. Es necesario que todos los jugadores puedan correr sin cansarse. Debido a que un partido regular de hockey sobre césped está conformado por dos mitades de 35 minutos cada una, involucra una gran cantidad de resistencia. Debes desarrollar la tuya lo más que puedas.
    • No olvides que, durante un partido, se corre sujetando y utilizando el palo, por lo que debes correr con él en los entrenamientos. De este modo, podrás acostumbrarte a llevarlo en un partido.
  5. Rebota la pelota a lo largo de la extensión plana del palo, regatea a donde vayas, y trabaja en girar junto con la pelota, tirar de ella hacia ti y pasarla a un compañero de equipo. Cada acción es útil para que seas un mejor jugador de hockey sobre césped. Debes tener cuidado de sentirte cómodo con usar las espinilleras, un protector bucal y guantes (si eliges usarlos).
    • Podrías pedirle ayuda a un entrenador o inscribirte en un equipo recreativo. En muchos casos, las universidades también cuentan con programas de hockey sobre césped.
    • No olvides que hasta los mejores jugadores empezaron por algo. Debes practicar con frecuencia, pero también divertirte jugando.
  6. Si quieres obtener más información sobre los equipos, lo mejor es averiguar los lugares en donde jueguen. En muchas comunidades puedes encontrar ligas recreativas para todas las edades. Asimismo, las universidades suelen tener equipos. Busca clubes en tu localidad en línea y consulta con los jugadores y los entrenadores en cuanto a la forma como hayan incursionado en el deporte.
    • En caso de que no te sea posible conseguir un equipo, siempre puedes hacer el intento de organizar uno tú mismo en tu comunidad.
    Anuncio

Consejos

  • Diviértete y practica con frecuencia. Esto te será de gran utilidad cuando estés aprendiendo las reglas por primera vez, aunque incluso los jugadores con experiencia necesitan practicar.
  • Al regatear la pelota, debes tratar de no extender los dedos hacia afuera. Si bien esto puede ser difícil al principio, podrías lastimarte si es que alguien te golpea el dedo cuando esté extendido.
  • Debido a que el hockey sobre césped es un deporte de equipo, la comunicación es clave. Debes estar en sintonía con tus compañeros.
  • No golpees la parte trasera del palo de tu oponente ni lo bloquees físicamente de una jugada, ya que esto podría generar tiros de penal.
  • No levantes el palo por encima de la cintura, ya que alguien podría lastimarse o podrías recibir una penalidad.
  • Debes ser ingenioso y tratar de lograr que la pelota toque los pies de un jugador contrario. Debido a que no está permitido usar los pies, se le otorgará un tiro libre a tu equipo.
  • Al momento de golpear una pelota, imagina que la golpeas en el mismo centro. Si te enfocas en su "centro de gravedad" y la golpeas de forma recta, le darás la potencia máxima.
Anuncio

Advertencias

  • Es indispensable usar equipo de seguridad (por ejemplo, espinilleras y un protector bucal) para correr un menor riesgo de lesionarte.
  • El hockey sobre césped es un deporte físico que involucra correr mucho, el contacto con otros jugadores y una pelota dura, por lo que a veces podrías lastimarte.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • palo
  • pelota
  • protector bucal
  • espinilleras
  • botines
  • camiseta o uniforme para jugar en equipo
  • almohadillas y casco en caso de que seas portero

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 344 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio