Descargar el PDF Descargar el PDF

El póquer tapado es uno de los juegos clásicos de póquer. Dominó el mundo de las apuestas hasta que el Texas Hold ‘Em comenzó a ganar popularidad. Son juegos similares, pero el póquer tapado tiene un giro muy diferente. En esta guía, hablaremos sobre los conceptos básicos y los no tan básicos, y sobre la etiqueta y la estrategia. Así que coge tus fichas de póquer, tus papas fritas y abre tu billetera. ¿Estás listo para jugar?

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprendiendo las reglas

Descargar el PDF
  1. Si eres completamente nuevo en el mundo del póquer, tienes que saber la escala de valores de las manos antes que cualquier otra cosa. Si no la sabes, ¡podrías tener una mano ganadora sin darte cuenta! Así que, antes de abordar algún tema específico sobre el póquer tapado, establezcamos la jerarquía de las manos, comenzando por la más baja :
    • Carta más alta (es decir, absolutamente nada)
    • Pareja
    • Doble pareja
    • Trío
    • Escalera
    • Color
    • Full
    • Póquer
    • Escalera de color
    • Escalera real
    • Repóquer (si se juega con un comodín)
  2. Ahora que sabes la escala de las manos, ¿cómo se juega? Bueno, para empezar, vas a intentar formar la mano más alta en la escala. Aquí presentamos los conceptos básicos y pasaremos a los aspectos más específicos en la siguiente sección (Preparando el Juego):
    • El repartidor distribuye 5 cartas a cada jugador
    • Se hacen las apuestas iniciales
    • Los jugadores solicitan nuevas cartas, descartando una parte de las que ya tienen, formando la mejor mano posible
    • Se realiza otra ronda de apuestas
    • Los jugadores que siguen en pie muestran sus cartas
    • El jugador con la mejor mano se lleva el bote
  3. El póquer tapado tiene dos posibles variantes al comenzar cualquier ronda: la ciega o el ante. Todo es cuestión de preferencia personal, ¡o de cómo se sientan tus amigos!
    • En las partidas con ciegas, la persona a la izquierda del repartidor es la "ciega chica". Esta persona hace una apuesta (generalmente bastante pequeña y siempre la mitad de la ciega grande) antes de que se repartan las manos. La persona a la izquierda de la ciega chica es la "ciega grande"; también hace una apuesta antes de que se repartan las manos, aunque esta es dos veces la ciega chica. El que quiera jugar en esa ronda (después de que se repartan las manos) tiene que igualar la ciega grande.
    • En partidas con ante, todos tienen que poner una cantidad predeterminada de dinero en el bote para que se les pueda repartir las cartas. Esto los desanima de retirarse, por lo menos al principio.
  4. Después de que te hayan repartido tus cinco cartas y te llegue el turno de apostar, tienes tres opciones: ver una apuesta, subirla o retirarte. Todos tienen su propia estrategia en cuanto a cómo proceder, pero esto es lo que significa cada una:
    • Pasar es básicamente apostar 0. Si no se ha hecho ninguna apuesta, puedes pasar. Pero apenas alguien haga una apuesta, debes verla, subirla o retirarte.
    • Ver es igualar la apuesta que está sobre la mesa. Si todos han puesto 10 centavos en el bote para poder jugar, tú pones 10 centavos en el bote para poder jugar.
    • Subir es aumentar la cantidad de dinero en el bote. Si el jugador a tu izquierda puso 10 centavos y tú pusiste 15, has subido la apuesta por 5 centavos. Los jugadores deben ahora igualar tu apuesta (ver) para poder seguir en juego.
    • Retirarte es salirte del juego. Colocas tus cartas boca abajo sobre la mesa y has terminado por esa ronda; no has ganado dinero y has perdido un poco.
  5. El póquer tapado es un juego muy divertido, pero un factor sorpresa y un elemento de estrategia adicionales entran en juego cuando introduces los comodines. Solo asegúrate de que todos estén de acuerdo en esto (y en cuanto a cuáles son) con anterioridad. Esto hace que el "repóquer" sea una mano posible, la mejor.
    • Algunos juegan con el dos (2) como comodín, mientras que otros toman la primera carta del mazo (después de que se reparte) y juegan con las tres cartas restantes como comodines. Otros juegan con la J de picas o de corazones (a las que se les llama figuras de “un solo ojo”) o con un joker insertado en el mazo (jugando con 53 cartas).
    • Si juegas con un joker , decide si tendrá algunas restricciones; esto se conoce como "bug". Un joker que se inserta en el mazo solo puede representar un as o terminar una escalera o color; no puede ser cualquier número aleatorio que un jugador elija.
  6. ¡Aquí hay más variaciones! Si quieres ejercer un poco de control sobre la cantidad de dinero sobre la mesa, puedes incorporar alguna clase de límite al juego. ¡Pero no tienes que hacerlo! Esto puede prevenir que los jugadores se queden sin dinero (y, por lo tanto, que lo pierdan), que un gran gastador intimide a los otros y que las cosas se salgan de control. Nuevamente, existen tres opciones:
    • Sin límite . Se sobreentiende.
    • Límite . Tú decides cuáles son las apuestas mínimas y máximas, y estas pueden ser diferentes en la ronda inicial y en la segunda ronda de apuestas.
    • Límite de bote . Ninguna apuesta puede ser mayor a lo que ya está en el bote.
  7. A veces, todos tienen manos terribles. En esa situación, jugar “lowball” es una opción, cuando intentas conseguir la mano más baja posible. Así que, cuando les haya llegado el turno a todos y nadie quiera entrar o todos estén pasando, cambiarse a “lowball” es una opción.
    • En esta variante, el valor de los ases es bajo (normalmente es alto) y las escaleras y colores no cuentan. Entonces, la peor mano posible que podrías tener sería A-2-3-4-5. [1] No tienes ningún par y el 5 es tu carta más alta. Qué lástima.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Preparando el juego

Descargar el PDF
  1. El póquer tapado se juega mejor con alrededor de 6 personas, aunque de 4 a 8 también sirve, e incluso podrías hacerlo con 3 si fuera absolutamente necesario. Despeja la mesa del comedor, coge un tazón de papas fritas e instálense. Todos saben cómo jugar, ¿verdad?
    • Si no saben, enséñales esta página y mándalos a un rincón por 5 minutos. ¡O déjalos jugar sin tener idea y quítales todo su dinero antes de que se den cuenta!
  2. Si no tienes auténticas fichas de póquer, necesitarás conseguir objetos con los que apostar y asignarles un valor correlativo. Cualquier objeto pequeño que tengas en grandes cantidades servirá perfectamente. ¿Clips? Esos valen 5. ¿Y los maníes? 10. Solo asegúrate de que no te los comas en un descuido.
    • Es una buena idea tener denominaciones solo de 50, 25, 10, 5 y 1, aunque en última instancia depende de ti. ¿Quieres apostar $1000 a la vez? Hazlo, solo asegúrate de que todos tengan el dinero para respaldarlo. Y si quieres asegurarte de que todos cumplan con sus apuestas, ¡aclara explícitamente si 1 es 1 centavo o 1 dólar! Es una gran diferencia.
  3. Leíste la primera sección, ¿verdad? Bueno, entonces, ¿quieres comenzar el juego con una ciega o con un ante? A la larga, es más o menos la misma cantidad de dinero. ¡Solo que es más fácil sacar el cuerpo en una ciega!
    • Si eliges la ciega, asegúrate de que rote con cada ronda. El repartidor, la ciega chica y la ciega grande deben moverse hacia la derecha con cada turno de reparto. De esta forma, la ciega chica se convierte en el repartidor, la ciega grande se convierte en la ciega chica y la persona que se encuentra a la izquierda se convierte en la ciega grande. ¿Entendido?
  4. ¡Baraja muy bien ese mazo! Nada de organizarlo con la mano. Después de barajar, que el jugador a la derecha del repartidor corte el mazo. Luego, que se reparta, 5 cartas para cada jugador, comenzando por el jugador de la izquierda.
    • ¿Quién reparte? Buena pregunta. Pueden hacerlo voluntariamente, por edad o por medio de un simple “quién tiene la carta más alta” antes de que comience el juego.
  5. Muy bien, ya se han establecido las ciegas o los antes, se ha repartido la primera ronda de cartas y comienzan las apuestas. Si estás jugando con ciegas, comienza por el jugador a la izquierda de las ciegas. Si estás jugando con ante, comienza por el jugador a la izquierda del repartidor.
    • Digamos que están los jugadores A, B, C y D. El jugador A (el que está a la izquierda del repartidor) pasa. B podría pasar (apostando 0), pero apuesta 5. C entonces tiene que apostar 5 (o más) o retirarse; se retira. D entonces iguala la apuesta también con 5. El juego regresa a A (que nunca puso dinero en el bote) quien tiene que ver, subir o retirarse. Iguala la apuesta.
  6. Ahora que todos han apostado o se han retirado, comienza la ronda del descarte. Los jugadores le devuelven al repartidor las cartas que no quieren a cambio de la misma cantidad de cartas nuevas; la mano sigue estando compuesta por 5 cartas (y siempre lo está). El repartidor comienza por el jugador a su izquierda, como siempre.
    • En algunas variantes, solo se pueden descartar 3 cartas. En algunas, 4, si tienes un as. Y en otras, se pueden descartar las 5 cartas. Depende de ti y tus amigos cuál variante quieren jugar.
  7. Ahora que todos tienen sus manos semi nuevas, las apuestas comienzan de nuevo por la misma persona que la ronda anterior. Es el mismo protocolo, solo que generalmente las apuestas son mayores. Tomemos el mismo ejemplo usado anteriormente:
    • Si recuerdas, C se ha retirado y todos los demás siguen en el juego. A pone 5 en el bote, B pone 5 y D pone 10. A se retira y B "iguala" los 10 (poniendo 5 más) y sube 15 (20 en total). D iguala la apuesta poniendo 15 más.
  8. Cuando solo quedan dos jugadores, es hora del enfrentamiento. El jugador que hizo la última movida importante (en este caso, B) generalmente muestra su mano primero. El segundo jugador coloca sus cartas sobre la mesa también y el ganador se lleva el bote.
    • El segundo jugador puede optar por nunca poner sus cartas boca arriba si admite la derrota verbalmente. Esto puede añadir un elemento de misterio y estrategia; ¿estuvo faroleando todo este tiempo? Nadie lo sabrá.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Utilizando la estrategia y la etiqueta

Descargar el PDF
  1. Esta es la regla # 1 del póquer, no lo hagas. Si es que revelas tus cartas, los otros jugadores pueden comenzar a deducir cuándo es que te retiras (y, por lo tanto, cuándo no lo haces) y qué otras cartas están en la mesa. ¡También puede ser una distracción! Así que no lo hagas. Después de todo, es en tu propio beneficio.
    • Simplemente no reveles nada que no tengas que revelar. ¡Este juego tiene que ver tanto con la psicología como con la suerte y la estrategia! Lo que nos lleva al siguiente punto.
  2. Estos chicos no usan lentes de sol solo para parecerse a Corey Hart. [2] Mantén tu rostro y tu cuerpo impasibles si puedes lograrlo. O engáñalos, como quieras. Los que están sentados frente a ti probablemente estén tratando de descubrir tu estilo de juego, así que dificúltales el trabajo lo más posible.
    • Es mejor que no te aturdas con nada. Si tienes una mano buena, que así sea. Si tienes una mano mala, que así sea. Si tienes una mano increíblemente mediocre, que así sea. No hay espacio para los sentimientos en el póquer, amigo.
  3. Es común que un jugador principiante gane, en parte basado en el hecho de que aún no sabe lo que hace y no ha desarrollado una estrategia comprobada; simplemente va improvisando. Debido a esto, sus oponentes no tienen ni idea de qué esperar. Así que cambia tu manera de abordar el juego de dos formas: cómo apuestas y cómo descartas.
    • Las apuestas son bastante directas. A veces apuesta cuando tengas una mano terrible, a veces no lo hagas. A veces sube excesivamente las apuestas, a veces retírate muy fácilmente. A veces sube una apuesta cuando puedes igualarla, a veces iguálala cuando quizás deberías haberla subido, etc. Hay una infinidad de posibilidades.
    • El número de cartas que descartes en realidad es bastante revelador. Si descartas una, tus oponentes quizás piensen que tienes una doble pareja o que estás buscando un color o una escalera. Así que incluso si estuvieras pensando en descartar dos, esto podría ser una estrategia. ¡O viceversa!
  4. Puedes dudar un poco al hacer una apuesta (todos necesitan un minuto de vez en cuando para concentrarse en el juego) pero no hagas perder el tiempo a todos en cada ronda. El juego es mucho más emocionante cuando se deja seguir. Si no tienes ni la más remota idea de qué hacer después de un minuto, solo lánzate. Se llama el proceso de aprendizaje.
  5. Los jugadores de póquer se toman el juego muy en serio. ¿Alguna vez has entrado a un torneo de póquer haciendo un barullo? Serías escoltado fuera del recinto más rápido de lo que podrías retirar tu mano del juego. Así que sé educado. No causes revuelo, no seas ofensivo ni distraigas deliberadamente y mantente reservado. Hay gente que está tratando de ganar dinero.
    • En general, guarda silencio cuando estés fuera. Si te has retirado, no tienes nada que hacer entrometiéndote en el juego. Solo mira, diviértete observando y deja que el juego se desarrolle. Aprenderás más observando que de cualquier otra forma.
    • No te lances al bote. Si estás haciendo una apuesta grande, no lances tu dinero al bote; será mucho más difícil de contar. En su lugar, organízalo en pilas de 5 o de 10. Esto hace que el juego se mantenga ordenado y simple.
    • Gana y pierde con elegancia. La mala actitud puede arruinar fácilmente este juego, así que no lo hagas. Si los destrozaste, no se los restriegues. Y si tú fuiste el que quedó hecho polvo, exige gentilmente una revancha. ¿La próxima semana, a la misma hora?
    Anuncio

Consejos

  • La posición a la izquierda del repartidor es la mejor. Si alguien a tu derecha apuesta, tendrás que poner por lo menos esa misma cantidad en el bote para poder jugar.
  • Si no quieres jugar con dinero real, puedes usar fichas de póquer si las tienes y jugar con "puntos" o, si no tienes fichas de verdad, puedes usar las del juego de damas.
Anuncio

Advertencias

  • Puedes perder mucho dinero en este juego. Ten cuidado y no hagas apuestas que no puedas respaldar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 081 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio