Descargar el PDF Descargar el PDF

Es normal estar resentido con tu expareja después de la ruptura, sobre todo si te dejó. Te ha roto el corazón y tienes derecho a molestarte con ella, pero la ira no resolverá nada. Respira profundamente y recuerda que estarás bien. Puedes superarlo y lo harás. Estamos aquí para ayudarte. Si odias a tu ex por terminar la relación, sigue leyendo para aprender diversas formas de lidiar con todas esas emociones y seguir adelante.

1

Admite la ruptura.

Descargar el PDF
  1. Primero, permítete reconocer la ruptura. No era la pareja adecuada para ti; hay mucho qué descubrir allá afuera. Sé consciente de lo que sientes por tu ex y la ruptura para poder continuar con tu maravillosa vida.
    • Es normal odiarla después de la ruptura, pero el enojo solo te destruirá.
    • Pregúntate por qué estás enfadado y reflexiona sobre esas razones. Explorar y reconocer tus sentimientos ayudará a superarlos.
    Anuncio
2

Acepta que se terminó la relación.

Descargar el PDF
  1. Es natural odiar a tu ex después de haberte roto el corazón, pero tienes que estar dispuesto a seguir adelante sin esa persona. Sé sincero contigo mismo para afrontar tus emociones. Las falsas esperanzas son un retroceso en tu recuperación, así que sé honesto y recuerda que no necesitas a nadie para sentirte especial. [1]
    • En vez de seguir buscando a tu ex, respeta su decisión sin importar lo dolorosa que sea para ti.
    • Déjala atrás solo cuando estés listo. No es necesario apresurar tus emociones, pero empieza aceptando que la relación ha terminado. [2]
3

Permítete llevar tu duelo.

Descargar el PDF
  1. Es normal que aparezcan sentimientos de incredulidad, enojo, miedo y tristeza al perder a una persona que amas. Aunque ahora no lo parezca, esto forma parte del proceso de recuperación. Con el tiempo, cambiarás de perspectiva y te resultará más fácil admitir la pérdida. Así que, permítete lamentar lo que pudo ser para encaminarte en el proceso de recuperación. [3]
    • Presta atención a cualquier emoción que surja (ya sea la ira, la tristeza o la desesperanza) y reflexiona sobre por qué te sientes así.
    • Practica la conciencia plena y la meditación . Céntrate en tu respiración y despeja tu mente a través de estas técnicas para superar esos sentimientos de odio.
    • Relaja el mentón, los hombros y el cuello cuando te invada la pena o el odio. Esto aliviará la tensión acumulada.
    Anuncio
4

No reprimas tus sentimientos.

Descargar el PDF
  1. No es malo sentirse solo, triste, enojado o confundido. Acepta que está bien sentirse así y deja fluir estas emociones. Disminuirán con el tiempo, sobre todo si te das la oportunidad de reflexionar sobre ellas. [4]
    • Identifica y acepta tus sentimientos en vez de batallar con ellos.
    • Escríbelos en un diario como una forma de organizar las emociones conflictivas y reflexionar sobre las razones que te impulsan a sentirte de ese modo.
    • Reconoce si estás deprimido. Tras una ruptura, cada día se sentirá distinto, pero pronto empezarás a sentirte mejor. Si la tristeza continúa, es posible que estés deprimido. Consulta con un consejero o terapeuta para recibir apoyo adicional si esos sentimientos de depresión no desaparecen.
5

Cuéntale cómo te sientes a una persona de confianza.

Descargar el PDF
  1. Cuando le cuentas a alguien tus sentimientos, es liberador y te sientes menos solo. Habla con una persona de confianza como un familiar cercano, un mejor amigo o un colega que te apoye. Exteriorizar tus sentimientos puede ayudarte a reflexionar y continuar con tu vida. [5]
    • Trata de no centrarte en hablar de tu ex sino de tus sentimientos.
    Anuncio
6

Analiza lo que has aprendido de la relación.

Descargar el PDF
  1. Piensa en todo lo bueno y lo malo que tu ex y la relación te enseñaron. ¿Descubriste un nuevo pasatiempo cuando estabas con esa persona? ¿Encontraste una nueva fortaleza en ti mismo tras la ruptura? Las relaciones dejan muchas lecciones, así que permítete aprender de esta experiencia, sin importar cuánto dolor sientas ahora. [6]
    • Convierte ese odio por tu ex en un impulso para ser mejor, más fuerte y más sabio.
7

Céntrate en el futuro.

Descargar el PDF
  1. Estás donde tienes que estar, experimentando las emociones que tienes que sentir. Toma las cosas un día a la vez, centrándote en el mañana en vez del ayer. Si tienes algo que esperar, será más fácil dejar atrás el pasado y aliviar esos sentimientos de odio. [7]
    • Piensa en avanzar como una forma de no seguir atrapado en lo mismo.
    • Cuando empieces a insistir en el pasado, céntrate en lo que viene pronto. ¿Va a salir un nuevo episodio de tu serie favorita esta semana? ¿Falta poco para tus nuevas clases?
    • Si esto no da resultado, reformula tu pensamiento para ayudarte a seguir adelante. En vez de decirte “Debo pensar más profunda y rápidamente”, piensa “Debo encontrar una nueva estrategia que funcione para mí en este momento”.
    Anuncio
8

Recurre a tus amigos y familiares.

Descargar el PDF
  1. Saca tiempo para frecuentar a tus amigos, incluso si eso implica mirar una película en casa en pijama. Rodéate de personas positivas que te apoyen durante este proceso difícil. [8]
    • Pasa tiempo con personas que no te juzguen ni critiquen. Tu grupo de apoyo debe hacerte sentir reconfortado.
9

Sigue una rutina.

Descargar el PDF
  1. Estructura tu vida, centrándote en tus necesidades y deseos. Inscríbete en un gimnasio para tomar clases regulares de ejercicios, programa días para almorzar fuera o establece horarios regulares para salir con amigos. Ceñirte a un horario te dará una nueva sensación de normalidad y la oportunidad de experimentar la vida lejos de tu ex. [9]
    • Sé amable contigo mismo al empezar una nueva rutina.
    • Para darte tiempo de volver a la rutina sin presiones, debes dejar de lado las decisiones o cambios de vida importantes durante los primeros meses posteriores a la ruptura.
    Anuncio
10

Practica actividades que te hagan feliz.

Descargar el PDF
  1. Aprovecha tu tiempo libre para hacer actividades que te levanten el ánimo y alivien el odio que sientes. Vuelve a practicar tus pasatiempos, sobre todo si ayudan a relajarte y despejar la mente. [10]
    • Si te gusta hacer manualidades, empieza un nuevo proyecto. La pintura por números y el arte con diamantes son excelentes proyectos para calmar el estrés.
    • Si amas las películas, mira tus favoritas. Mira las que te gustaban en la infancia o películas que te hagan sonreír.
    • Si te encanta la música, ve a un concierto y canta a todo pulmón. Ve con amigos, déjate llevar y pásala bien.
11

Prueba algo nuevo.

Descargar el PDF
  1. Esta etapa es para ti, así que tómala como una oportunidad para probar una nueva actividad. Tal vez te interese la pastelería o unirte a un equipo de fútbol local. Explora actividades nuevas y emocionantes para dejar de pensar en el odio y tener un nuevo sentido de propósito. [11]
    • Canaliza tu ira probando actividades que permitan liberar tus frustraciones. Prueba el karaoke, el baile, la pintura o las carreras. [12]
    Anuncio
12

Opta por un estilo de vida saludable.

Descargar el PDF
  1. Date las herramientas necesarias para crecer por dentro y por fuera. Esto implica comer sano, dormir lo suficiente y ejercitarse a diario. Cuidar de ti mismo no solo traerá beneficios físicos sino también mentales, ya que ayudará a dejar de pensar en tu expareja.
    • Añade más verduras a tu plato, pero no te castigues dejándote sin postre.
    • Procura dormir de 7 a 10 horas cada noche para sentirte renovado al despertar. [13]
    • Empieza el día con una caminata matutina para disfrutar del sol.
13

Practica ejercicios de respiración.

Descargar el PDF
  1. Respira con calma de vez en cuando para aliviar esas emociones dolorosas y odiosas. Esto ayuda a observar por qué te sientes de ese modo. Practica la respiración profunda en momentos de estrés y recuerda que puedes superarlo y lo harás. [14] Prueba los siguientes ejercicios de respiración para relajarte: [15]
    • Respiración abdominal: Acuéstate como te sientas cómodo y pon una mano sobre el vientre y otra sobre el corazón. Inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca. Céntrate en hacer que la mano sobre el vientre suba con cada inhalación y baje con cada exhalación. Repite el ejercicio de 3 a 10 veces.
    • Respiración 4-7-8: Cuenta hasta 4 mientras inhalas de forma lenta y contén la respiración mientras cuentas del 1 al 7. Exhala contando hasta 8 e intenta sacar todo el aire al llegar 8. Repite el ejercicio de 3 a 7 veces.
    Anuncio
14

Busca ayuda profesional.

Descargar el PDF
  1. Es normal experimentar tristeza, confusión o enojo tras una ruptura y odiar a una expareja es normal. Pero si estos sentimientos impiden realizar las tareas cotidianas o te hacen sentir deprimido o cohibido, es hora de buscar ayuda profesional. El terapeuta te ayudará a afrontar los sentimientos negativos, sobre todo los que tienes hacia tu ex. [16]
    • Si no te es posible hablar en persona con un profesional certificado, los servicios de terapia en línea como BetterHelp y TalkSpace te ayudarán a recibir la atención necesaria sin salir de casa.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3087 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio