Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de las personas relacionan los “berrinches” con los niños pequeños, los cuales a menudo son incapaces de controlar o expresar de forma adecuada sus emociones. Sin embargo, los adultos pueden tener arranques de ira con las mismas características del berrinche de un niño pequeño. Afortunadamente, la mayoría de los adultos son seres humanos racionales que son capaces de razonar y controlar su ira. Comunicarte con efectividad y mantenerte calmado puede ayudarte a manejar un berrinche en un adulto.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer las emociones

Descargar el PDF
  1. Si te enojas o te pones a la defensiva, es probable que empeores el berrinche de la otra persona. Si puedes permanecer calmado y racional, probablemente podrás suavizar su temperamento.
  2. Una de las partes más difíciles de lidiar con las emociones de otra persona (sobre todo si se trata de un amigo cercano o un familiar) es aceptar que no puedes cambiar sus pensamientos o acciones. Puedes ofrecer tu ayuda y apoyo, pero no puedes controlarla.
  3. Es poco probable que los adultos propensos a tener berrinches sean comunicadores efectivos. Puedes preguntarle a la persona lo que le causa molestia. [1] Cálmate y dale tiempo de explicarse plenamente.
    • Recuerda ser paciente y persistente. Podrías decir “Sé que dijiste que no pasa nada, pero puedo notar por la forma en que actúas que estás muy enojado. Por favor, cuéntame por qué estás molesto para ayudarte si puedo. Si no estás listo para hablar de ello ahora, recuerda que estaré aquí cuando estés listo”.
  4. Es importante expresarle a la persona que hace el berrinche que está bien sentir esas emociones. [2] Incluso si no estás de acuerdo con la forma de expresar sus sentimientos (es decir, el berrinche), puedes decirle que no hay problema en sentirse así. Aceptar dichos sentimientos (como el enojo) como parte normal de la vida a menudo puede ayudarle a la gente a lidiar con las emociones de una forma más saludable.
    • Por ejemplo, podrías decir “Me parece que te sientes enojado o lastimado a causa de la situación. Es perfectamente normal sentirse de esa manera. ¿Podemos hablar respecto a cómo te sientes y cómo puedo hacerte sentir mejor?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Orientarse hacia la comunicación positiva

Descargar el PDF
  1. Si fueras parte de la razón del enojo de la otra persona, pídele disculpas por lo que hiciste. [3] Si no sientes haber hecho algo malo, aun así puedes pedir disculpas por hacer que se sienta de esa manera.
    • Por ejemplo, si hiciste algo “malo”, podrías decir “Siento mucho haber descargado accidentalmente un virus que destruyó tu computadora. Entiendo que ello te moleste. Haré todo lo posible por reparar o reemplazar tu computadora”.
    • Por ejemplo, si no hiciste nada “malo” pero aun así enojaste a alguien, podrías decir “Siento haberte molestado por elegir yo solo el color de pintura para la sala. No sabía que ello era tan importante para ti. Trataré de ser más considerado con tus sentimientos en el futuro”.
  2. Usar los pronombres “yo” y “tú” puede crear una división entre tú y la otra persona. [4] Esta división podría hacer que ella se enoje más o se ponga a la defensiva. Sin embargo, usar “nosotros” o “nos” implica que son un equipo y podría reducir parte de los sentimientos de cólera de la otra persona.
    • Por ejemplo, lo siguiente puede hacer que alguien se ponga más a la defensiva: “No debes enojarte tanto por la avería de tu computadora. Mi computadora dejó de funcionar y no me enojé; simplemente fui a comprar una nueva. Deberías hacer lo mismo”.
    • Un mejor ejemplo de comunicación en “equipo” sería “¿Qué podemos hacer para resolver este problema? ¿Por qué no llevamos la computadora a una tienda de reparaciones o invertimos en una mejor? Podemos superarlo juntos y sacar ventaja de la situación”.
  3. Es importante evitar sonar condescendiente o frustrado mientras hablas con alguien que tiene un berrinche. Si cree que le estás hablando de forma condescendiente, podría molestarse más o dejar de escucharte. También es importante evitar sonar sarcástico. Mantener tu voz con un volumen y tono consistente te ayudará a sonar más neutral.
  4. Deja de lado el lenguaje cargado de emociones o cualquier cosa que podría interpretarse como una acusación y cíñete a los hechos de los eventos que molestaron a la persona. [5] Enfatizar en los hechos podría no calmar el berrinche, pero es menos probable que empeore la situación.
    • Por ejemplo, decir “Lamento que la computadora se haya averiado, pero tú también haces clic en enlaces de videos de gatos. No puedes decir que toda la culpa fue mía”, podría enojar más a la persona.
    • En vez de ello, las siguientes frases fácticas podrían ser menos provocadoras: “Hice clic en el enlace y la computadora dejó de funcionar. No podemos cambiar esos hechos. Ahora debemos decidir qué hacer al respecto. Podríamos hacer que la reparen en una tienda de reparaciones o podríamos comprar una nueva”.
  5. Podría ser difícil convencer a alguien que tiene un berrinche para que piense de forma racional, pero si puedes lograr que su mente racional supere su reacción emotiva, [6] es probable que se recupere del berrinche. Para lograrlo necesitas tener mucho cuidado de no sonar condescendiente.
    • Es posible que esto no funcione para todos, pero ayudar a alguien a entender que estar enojado no ayudará a resolver el problema podría impulsar su mente racional. Podrías decir “Entiendo que estés molesto, pero eso no ayudará a resolver el problema. Hablemos sobre algunas posibles soluciones y elijamos una solución razonable para el problema”.
    • Asegúrate de validar sus sentimientos para evitar parecer condescendiente o indiferente. Puedes reconocer sus sentimientos y fomentar la resolución de problemas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Suavizar la situación

Descargar el PDF
  1. Alguien que realmente tiene en un arrebato de ira podría no estar dispuesto a mantener una conversación razonable contigo. A veces, la mejor opción es darle a la persona algo de espacio hasta que se calme y sea capaz de sostener una conversación contigo.
    • Esto puede ser difícil si es alguien que vive contigo, pero puedes salir, hacer una o dos diligencias o hacer una tarea doméstica o actividad en otra habitación.
  2. Muchas personas responden bien a un cambio de ambiente si están molestas. [7] Pasar de un espacio interior a uno exterior puede ser muy efectivo, ya que estar al exterior puede levantar el ánimo. [8]
    • Puedes ser directo y decir “Estás enojado. Salgamos a caminar y hablemos de lo que te molesta” o ser indirecto diciendo “Necesito salir por aquí cerca para comprar algo. ¿Quieres unirte a mí para tomar un poco de aire fresco durante unos minutos?”.
  3. Una buena forma de lidiar con la cólera u otras emociones abrumadoras es sentarse tranquilamente y enfocarse en respirar muy profundo. [9] Combinar la respiración profunda con algunos ejercicios de meditación (como visualizar un lugar feliz o imaginar que las emociones negativas salen del cuerpo) puede hacer que la respiración sea aún más efectiva. [10]
    • Si la persona está dispuesta, puedes guiarla a través de un ejercicio de meditación. Enséñale a hacer lo siguiente (¡tú también puedes hacerlo!): [11]
      • Siéntate cómodamente con ambos pies sobre el suelo y tus manos descansando cómodamente en tu regazo. Cierra los ojos.
      • Inhala profundamente, dejando que tu estómago se expanda con la plenitud de tu respiración. Imagina que una luz blanca entra por cada esquina de tu mente y cuerpo mientras inhalas.
      • Exhala lenta y deliberadamente, permitiéndote exhalar por completo. Mientras exhalas, imagina que la negatividad abandona tu cuerpo como si fuera un humo de colores oscuros y turbios, dejando atrás solo la luz.
      • Repite el ejercicio durante 10 a 20 respiraciones o hasta que la persona se sienta relajada y cómoda.
  4. Si la persona que hace el berrinche está muy invadida de emociones como para pensar de forma racional o no está dispuesta a encontrar una solución razonable contigo, sugiere algunas soluciones al problema. [12] Es probable que prevalezca la calma y la razón para poder comunicarte con ella.
    • No te sorprendas si la persona al inicio rechaza tus soluciones. Es posible que necesite algo de tiempo para calmarse y procesar lo que has sugerido. Luego, esta podría regresar a ti más tranquila para decirte que hizo caso a una de tus sugerencias para resolver el problema.
  5. Si realmente no sabes cómo manejar o ayudar a la persona con el berrinche, podrías preguntarle qué puedes hacer para ayudar. Podría decirte que necesita un poco de tiempo, un abrazo o una caminata al exterior. Las personas propensas a tener problemas de ira podrían estar conscientes de lo que les ayuda a calmarse cuando están enojadas.
  6. [13] Si tuviste una conversación que hizo que dicha persona haga un berrinche, probablemente debes dejar el tema por el momento si no es muy urgente. Dale tiempo para recuperarse de su enojo inicial y retomar el asunto más adelante, una vez que sea vea calmado y racional.
    Anuncio

Advertencias

  • No respondas de forma agresiva o impulsiva, ya que ello solo empeorará la situación.
  • Si sientes que el enojo de alguien hacia ti podría convertirse en violencia, ve a un lugar seguro o pídele ayuda a alguien que pueda protegerte.
  • No tildes de "infantil" o "inmaduro" a un adulto que haga berrinches o pataletas.
    • Muchos de estos adultos que tienen estos episodios pudieran tener algún tipo de condición neurobiológica como autismo o síndrome de Asperger.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 176 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio