Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas sensibles son parte importante de la estructura social. Sus habilidades para sentir las cosas con mayor fuerza tienen un rol importante en los campos como el arte, las relaciones humanas y el bienestar social. Se considera que el 15 o 20 % de las personas de una población es sensible o altamente sensible. Si no estás tan en sintonía con los sonidos, la vista y los sentimientos como una persona sensible, es posible que a veces te enoje cómo actúan con respecto a las cosas que ni siquiera notas o que encuentras completamente tolerable. Es importante aprender a apreciar el alma sensible de la gente a tu alrededor y respetar que su forma de ser es tan valiosa como la tuya.

Método 1
Método 1 de 3:

Entender su sensibilidad

Descargar el PDF
  1. 1
    Comprende que la sensibilidad es innata y no una opción. Los investigadores consideran que la sensibilidad puede tener raíces genéticas. [1] Aunque tal vez consigan desarrollar habilidades para sobrellevar situaciones con la edad, es probable que sean sensibles por el resto de sus vidas.
    • En algunos casos, las personas desean ser menos sensibles o poder controlarlo como gusten. No obstante, no hay forma de que esto ocurra.
  2. 2
    Reconoce que la vida puede ser dura para alguien sensible. Las personas que son altamente sensibles tendrán que lidiar con un mundo que puede ser irritante, abrumador e indiferente. [2] [3] Es posible que sea difícil lidiar con emociones fuertes.
    • Los sonidos, las luces, los olores y los sabores pueden ser más intensos, lo cual puede ser abrumador.
    • Tal vez sean más sensibles ante la injusticia del mundo.
    • Quizás se asusten con facilidad.
    • Es posible que la desaprobación de otras personas sea especialmente devastadora.
    • Tal vez tener conflictos sea aterrador.
    • Pueden experimentar dolores de cabeza, mareos, náuseas y debilidad cuando se sienten abrumadas.
    • Quizás necesiten más tiempo libre.
    • Es probable que las personas malentiendan o reaccionen desagradablemente ante su sensibilidad. Una persona puede ser acusada de actuar de forma dramática, débil, manipuladora, perezosa, demandante o varias otras cosas más.
  3. 3
    Ten en cuenta que tener una gran sensibilidad puede ser señal de discapacidad o condición emocional. La gente que es altamente sensible puede tener una condición de salud mental o de desarrollo. Es posible que enfrenten más desafíos debido a esto. Ten en cuenta que una persona sensible puede estar teniendo problemas a un nivel que no se puede ver. La sensibilidad a veces es parte de condiciones tales como:
    • un trastorno del procesamiento sensorial
    • austismo
    • TDAH
    • un trastorno de ansiedad
  4. 4
    Reconoce que la sensibilidad también puede tener ventajas. Las personas que son altamente sensibles tienen emociones más profundas, lo cual puede ayudarlas a tener éxito en ciertas áreas. La gente sensible suele tener las siguientes características: [4] [5] [6]
    • ser consciente
    • ser amable, empática y cuidadosa
    • ser creativa
    • ser buena con los animales
    • ser buena dando consejos
    • ser apasionada
    • ser genuina
    • tener pensamientos profundos
    • ser buena resolviendo problemas
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Interactuar de forma positiva

Descargar el PDF
  1. 1
    Acepta que una persona sensible seguirá siéndolo sin importar qué. Las personas cambian hasta cierto punto, pero las características de su fisiología y personalidad permanecerán.
    • Si tratas de ayudar a alguien (por ejemplo, tu hijo), enfócate en el desarrollo de habilidades y mecanismos para enfrentar problemas, en lugar de tratar de lograr que sea menos sensible. No se puede “arreglar” la sensibilidad. No obstante, puedes ayudarle a que aprenda a lidiar mejor con ello.
  2. 2
    Pregúntale sobre su sensibilidad. Comprender qué le causa sensibilidad puede ayudarte a entender mejor cómo evitar los problemas y ayudarle a sentirse cómodo. Trata de preguntarle educadamente sobre sus sensibilidades y formas prácticas de adaptarse. Algunos ejemplos son los siguientes:
    • “Mencionaste que los ruidos fuertes te molestan. ¿Preferirías comer afuera en lugar de en la abarrotada cafetería?”.
    • “He notado que te cubres los ojos cuando abro las persianas. ¿La luz brillante suele molestarte?”.
    • “Noté que palideciste cuando Ricardo comenzó a hablar de los detalles de su cirugía. ¿Te molestan los asuntos médicos?”.
  3. 3
    Mantén una actitud paciente y amable. Las personas sensibles responden mejor ante un tono de voz calmado, amable y no amenazador. Tener una actitud cálida y alentadora puede ayudarles a llevarse bien contigo.
    • Si quieres persuadir a alguien sensible, usa un tono alentador y comprensivo. Esto es mejor que ser exigente, lo cual puede hacer que se cierre.
    • Las personas sensibles pueden asustarse fácilmente con una actitud agresiva o impaciente. Si pierdes la calma, trata de tomar un descanso. Asimismo, discúlpate si las molestas.
  4. 4
    Anima y apoya a esa persona sensible. Hazle saber que te agrada y acepta cómo es. Ayúdala a sentirse apreciada, entendida y valorada.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar y lidiar con los problemas

Descargar el PDF
  1. 1
    Ayúdale a encontrar un ambiente tranquilo y relajante. Si el ambiente es muy ruidoso o concurrido, es posible que las personas sensibles no se puedan enfocar en interactuar contigo. [7] Encuentra lugares tranquilos donde puedan ir para tener su completa atención.
    • Trata de evitar las sorpresas en general. [8]
  2. 2
    Asume que un problema es real, incluso si no notas o no entiendes de qué habla alguien. Es posible que una persona sensible se moleste o incluso se sienta lastimada por algo que no te parece gran cosa. Asume que el problema es muy real para ella, incluso si no lo ves del mismo modo.
  3. 3
    Evita hacer comentarios insensibles. No es bueno invalidar, desestimar o reprocharle a una persona sensible por cómo es. Ten en cuenta que la sensibilidad no es una elección. Es probable que se esté esforzando lo más que pueda para lidiar con la situación en la que está. Evita comentarios rudos como los siguientes:
    • “¿Por qué eres tan sensible?”.
    • “¡Eres demasiado sensible!”.
    • “Solo lo haces para atraer la atención”.
    • “Supéralo”.
    • “Deja de dramatizar tanto”.
    • “Necesitas ir a terapia para arreglar este problema”.
  4. 4
    Valida sus sentimientos y sé paciente. Hacer comentarios comprensivos y alentadores puede ayudar a calmar a alguien. Intenta etiquetar sus sentimientos y tratarlos como algo entendible. Puedes decirle lo siguiente a alguien para ayudar:
    • “Veo que estás muy estresado”.
    • “No me sorprende que estés abrumado. Hay mucho ruido aquí”.
    • “Está bien llorar. No me importa”.
    • “Tómate todo el tiempo que necesites para calmarte. No hay prisa”.
    • “Desde luego estás dolido. No estuvo bien que te insultara”.
    • “Te apoyaré mientras lidias con esto”.
    • “Tienes derecho a sentirte molesto”.
  5. 5
    Proporciónale calma y seguridad en momentos estresantes. Es posible que una persona sensible se sienta abrumada con más facilidad. Mantener la calma y esforzarte lo mejor que puedas para ayudarla a superarlo puede tranquilizarla un poco.
  6. 6
    Trata de animar a alguien a tomar alguna medida para calmarse. Si notas que se estresa o abruma, recuérdale cómo puede lidiar con ello. Sugiérele respirar profundamente por un tiempo, tomar un descanso o ir a algún lugar tranquilo por un momento. [9] Apreciará saber que estás de acuerdo con que se tome un descanso para controlar sus sentimientos.
  7. 7
    Lidia con tus propios sentimientos difíciles en privado. Tal vez a veces te sientas frustrado, confundido o molesto por la forma en cómo actúa. Tienes derecho a sentirte de este modo. Tómate un periodo tranquilo para resolver tus emociones o habla con un mentor en quien confíes sobre lo que ocurre.
    • Nunca descargues tus sentimientos en una persona sensible. Está haciendo lo mejor que puede (como tú), así que es importante mantener un trato amable.
    • Si lo arruinas y la tratas mal, no te culpes a ti mismo. En su lugar, discúlpate y dile que tratarás de ser más considerado la próxima vez.
  8. 8
    Habla con ella sobre cualquier conflicto interpersonal. Es posible que no siempre se lleven bien, especialmente si tienen temperamentos diferentes. Hablen sobre cualquier problema que surja y trata de usar enunciados en primera persona para comunicar lo que sientes. Algunos ejemplos son los siguientes:
    • “Sé que el ruido de la lavadora te molesta. Es difícil saber cuándo es un buen momento para ambos para hacer la lavandería. ¿Podemos hablar sobre un horario que funcione?”.
    • “Me duele cuando la gente me molesta por mi espacio sin pelo. Sé que nos molestamos de forma amigables a veces, lo cual está bien para mí, pero hablemos de lo que está fuera de los límites, ¿está bien?”.
    • “Lamento haberte lastimado cuando hice aquel comentario sobre tu foto. Fue muy desconsiderado de mi parte. Trataré de ser más considerado con tus sentimientos en el futuro”.
    Anuncio

Consejos

  • Descubre qué tienen en común. Esto puede ayudarte a relacionarte con esa persona.
  • Tanto las personas introvertidas como las extrovertidas pueden ser altamente sensibles. Esto no solo está asociado a la introversión, así que es importante no asumirlo erróneamente.
  • En algunas culturas, se valora la sensibilidad más que otras cosas. ¡Tenlo en cuenta a la hora de hacer suposiciones sobre cuál es la norma!
Anuncio

Advertencias

  • Los procedimientos médicos y la violencia pueden molestar o disgustar mucho a las personas sensibles. Por lo general, no son buenos temas para conversar ni para ver en una película.
  • Mantente atento por si alguien le hace bullying a la gente sensible. Significará que carece de inteligencia emocional y que se ve, de alguna forma, amenazado por las habilidades de la gente sensible. [10] Dado que la gente con esta habilidad no es conflictiva por naturaleza, es poco probable que una alta dosis de formación para ser asertiva haga que resuelva este tipo de situaciones por su cuenta. Por lo tanto, sé su héroe para detener el bullying notando cuando pase y haciendo algo al respecto. El bullying dentro de cualquier tipo de organización no es bueno para nadie. Asimismo, el bully también podría necesitar un poco de ayuda.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2188 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio