Descargar el PDF Descargar el PDF

La transfobia (actitudes y sentimientos negativos hacia personas transgénero, transexuales, queer, asexuales y con otras variantes de identidad de género) es una fuerza omnipresente en la vida de muchas personas trans. Tal vez sea imposible erradicar la transfobia por completo, pero hay algunas cosas que puedes hacer para que sea más fácil lidiar con las opiniones opuestas de los demás. Habla acerca de tus necesidades y prepárate para alzar la voz cuando alguien diga algo hiriente. Lo más importante es que te rodees de apoyo y que encuentres una comunidad a la que te puedas unir.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Interactuar con otras personas

Descargar el PDF
  1. Si en algún punto te sientes amenazado por alguien, busca ayuda. Acude a alguien en quien confíes y ve a donde te sientas seguro, como la casa de un amigo o un centro comunitario LGTB. Si crees que alguien puede hacerte daño, actúa. Por ejemplo, puedes enviar un mensaje de texto o llamar a alguien de tu confianza. Si es necesario, llama a la policía.
  2. Si alguien te hace sentir extraño, raro, o marginal, considera preguntarle por las presunciones que está haciendo. Por ejemplo, si alguien se refiere a tu infancia “como niño”, y tú siempre te has identificado como una niña, corrígelo. Si alguien dice que eres un chico con “partes de chica”, infórmale que tus genitales son masculinos, como todo en ti. Pregúntales por qué una parte del cuerpo en particular es “femenina”. Se enfatiza que no es tu responsabilidad hacer que la gente piense, pero cuando te sientes cómodo haciéndolo, plantar esa semilla puede hacer que la gente cambie su punto de vista sobre el tema.
  3. Algunas personas creen que está bien preguntar sobre tus partes privadas, cirugías, u otras cuestiones bastante personales. Hazles saber que estas son preguntas personales y no algo sobre lo que hablas de forma casual. Si alguien te pregunta algo personal, dile, “esa es información privada” o “no creo que sea apropiado hablar de eso.” [1]
    • También puedes decir, “la sexualidad es una cuestión privada. Respetemos la privacidad de cada uno”.
  4. Si la gente se confunde sobre cómo referirse a ti, déjalo claro. Decide con qué pronombre te sientes más cómodo y díselo a la gente a tu alrededor. Cuando te presentes, indica el pronombre que prefieres. Por ejemplo, di, “hola, soy Chris y me gustaría que se refieran a mí como ‘él’“. [2]
    • Si alguien no respeta tu pronombre elegido, díselo con amabilidad. Di, “entiendo que esto te incomode, pero yo me identifico así. Por favor respeta mi deseo”.
  5. A menudo, un insulto puede revertirse para hacer que una persona cuestione su forma de ver el mundo y su postura transfóbica. Si eres una persona extrovertida o te encanta usar el humor, puedes hacer que alguien que te está insultando se sienta bastante tonto. Por ejemplo, si alguien cuestiona tu identidad de género, puedes decir” ¿Y cuándo te diste cuenta de que eras hombre/mujer/niño/niña? Si alguien hace un comentario sobre “ver” tus genitales, puedes responder secamente, “¿puedo ver los tuyos?” No es tu responsabilidad tener la confianza para hacer chistes como estos, pero si la tienes, puede ser una forma útil de combatir insultos y burlas hacia las personas trans a expensas de otros. Hazles saber que no está bien bromear sobre eso. [3]
    • Si quieres ser serio, pero aun así dar a entender tu punto, di, “no bromees sobre eso”, o “me parece un comentario hiriente”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hablar de tus necesidades

Descargar el PDF
  1. Hazle saber a la gente qué te gustaría y qué necesitas. No puedes obligar a la gente a que te trate diferente, así que haz peticiones y pídeles que respeten tus cambios. Hay gente específica con la que deberías hablar, sobre todo respecto a grandes cambios. Por ejemplo, ve con tu jefe y comunícale los cambios que necesitas en la oficina. Tal vez necesites una placa con un nuevo nombre o enviar un correo a tus compañeros de trabajo pidiéndoles que se refieran a ti de otra forma. Cuando hables con amigos y familiares, sé claro en indicarles qué es lo que necesitas de ellos. Por ejemplo, puedes decir, “me gustaría que se refieran a mí como ‘él’ ahora”.
    • Al lidiar con cambios profesionales, sé breve y no sientas la necesidad de dar detalles. Di, “he hecho algunos cambios y quiero que se reflejen en el trabajo”.
    • Con amigos y familiares, puedes elegir cuánto revelar dependiendo de con qué te sientes cómodo compartiendo. Puedes decidir compartir tu proceso o solo hacerles saber tus necesidades.
  2. Cambiarse el nombre es algo muy grande. Si te cambias el nombre por uno con el que sientes que encajas mejor, empieza a presentarte con tu nuevo nombre. Si la gente tiene problemas llamándote por tu nombre elegido, recuérdales con amabilidad que lo has cambiado. Puede tomarles tiempo adaptarse a llamarte de forma diferente. Sé paciente, pero no tengas miedo de corregirlos. [4]
    • Di, “te agradecería que me llamaras Daniel ahora” o, “por favor cambia tu agenda de contactos para que aparezca mi nombre elegido”.
    • Si alguien se rehúsa a llamarte por tu nombre elegido, quizá no puedas cambiar su opinión. Hazle saber cómo te sientes. Tal vez quieras alejarte de esa relación si no pueden respetar tus deseos.
  3. Si le confías a alguien los cambios que has hecho o cómo te sientes, dile que te gustaría que lo mantuviera en privado. Tal vez no quieras que todos se enteren cuáles son tus planes o cómo te sientes sobre ellos. Si quieres que algo quede en privado, asegúrate de decírselo a la persona. [5]
    • Por ejemplo, puedes decir, “por favor no compartas esto con nadie. No quiero rumores acerca de mí y quisiera que mi privacidad se respete”.
  4. Si estás pensando compartir cómo te hacen sentir los comentarios, hazlo. Las personas pueden no darse cuenta de que sus comentarios pueden herirte o afectarte. Puede ser útil simplemente ser honesto y decir qué es lo que te molesta o te hace sentir diferente o inferior. Expresa tus sentimientos de forma honesta y abierta. [6]
    • Si no sabes cómo empezar a hablar, inicia con, “me siento…” Por ejemplo, di, “me siento frustrado con tus comentarios. No creo que te des cuenta de cuánto me afectan”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Conseguir apoyo

Descargar el PDF
  1. Es crucial tener personas que te apoyen en tu vida a las que puedas acudir cuando las cosas se pongan duras. Ya sea un grupo de apoyo de apoyo formal o una cena mensual con un grupo de amigos, encontrar a estar personas puede salvarte la vida cuando necesites amigos en quiénes confiar . Distingue quiénes te apoyarán y te amarán sin importar nada. [7]
    • Si la gente no te apoya, no trates de cambiarlos para encontrar apoyo. En cambio, concéntrate en pasar tiempo y hablar con personas que sí te apoyen.
  2. Sentir los efectos de la transfobia puede ser difícil, sobre todo si vives en una comunidad pequeña o renuente. Revisa si hay alguna comunidad LGTB cerca de ti. Si no es así, únete a una comunidad virtual. Estas personas pueden convertirse en un sentido de apoyo, ayudarte en momentos difíciles y aconsejarte. [8]
    • Busca apoyo en línea, sobre todo si vives en una zona donde no hay apoyo social.
  3. Antes que nada, es importante encontrar amigos que te apoyen, aliados, familiares, compañeros de trabajo y profesores. Muchas personas asumen que es trabajo de las personas trans educar a otros sobre ese tema. Sin embargo, los aliados pueden hacerte sentir apoyado y pueden ayudarte a educar a aquellos que hagan comentarios transfóbicos. [9]
    • Pídeles a tus amigos y aliados que se unan no solo por ti, sino por otras personas trans. Acércalos a los derechos y el respeto a las personas y comunidad trans, también en línea.
  4. No tienes que lidiar con el acoso , prejuicios y la intolerancia de profesionales. Busca doctores que ya hayan trabajado con pacientes trans antes y que entiendan qué es lo que involucra tu tratamiento. Busca un terapeuta de apoyo que te ayude a atravesar las emociones generadas por la transfobia. Lo importante es que te sientas seguro de hablar de cualquier cosa con comodidad.
  5. Si empiezas a sentirte suicida, busca ayuda inmediatamente. Habla con alguien de confianza o llama a una línea de prevención de suicidios. Busca ayuda y no sientas que tienes que atravesar estos sentimientos tú solo. Llama a los servicios de emergencia o acude a un departamento de emergencias para atención inmediata. [10]
    • El equipo de Trans Lifeline está formado por personas trans para personas trans en crisis. Si vives en Estados Unidos, llama al (877) 565-8860, o si estás en Canadá, llama al (877) 330-6366 o comunícate con las líneas de ayuda en tu localidad.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Superar situaciones difíciles del pasado

Descargar el PDF
  1. Si hay alguien grosero o hiriente contigo en tu vida, y no quiere detener este comportamiento, considera terminar la amistad . Tal vez quieras dejar que la amistad se desvanezca de forma casual o tener una “ruptura” formal. Si la relación es más negativa que positiva y te genera dolor o angustia, puede ser tiempo de terminarla. [11]
  2. De vez en cuando hay gente buena que comete un error. Incluso los amigos y seres queridos que te aceptan se pueden equivocar en un pronombre o hacer un chiste cruel. Perdónalos. Incluso con algunos errores y deslices, si son francos y sinceros al disculparse, recuerda que reducir la transfobia no ocurrirá de golpe. Perdonar a las personas no significa que tengas que olvidar lo que hicieron o dijeron, solo significa que estár dispuesto a seguir adelante con amor y no quedarte con cólera o resentimiento hacia alguien. [12]
    • El perdón es un proceso, así que no esperes sentirte bien de un momento a otro. Puede tomar tiempo curarse de los comentarios hirientes.
  3. No necesariamente tienes que presentar una demanda para que la transfobia no interfiera con tu escuela, trabajo, hogar, u otras partes de tu vida. Revisa si tu ciudad, escuela o lugar de trabajo tiene una política contra la discriminación de género y un sistema de reportes ahí. Usar la mediación puede ser menos costoso y problemático de resolver tu denuncia que ir a corte. Mediation may also be a less expensive and less troubling way to resolve your claim than going to court.
    • Si crees que puedes tener una denuncia legal contra un empleador, la escuela o un oficial del gobierno, busca un abogado que tenga experiencia trabajando con derechos trans o que al menos muestre entender el problema en la consulta inicial.
    Anuncio

Consejos

  • No asumas que la transfobia siempre es evidente: las personas tienen un crisol de actitudes sociales y políticas. Sin embargo, entiende que por la naturaleza de la transfobia en la sociedad, la mayoría, sino toda la gente (incluso algunas personas trans), tendrán algún tipo de transfobia internalizada que puede resolverse a través de la educación.
  • Cuando sea posible, evita cuidados médicos de doctores o cualquier profesional de la salud que tenga problemas aceptando a las personas transgénero. Trabaja con alguien que te apoye e informe apropiadamente.
  • Siempre recuerda que tu salud mental es prioridad sobre los puntos de vista transfóbicos de otras personas. Si es necesario, aléjate, no tienes que convencer a cada persona de cambiar (tampoco tienes que aceptar que sus puntos de vista transfóbicos son válidos).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5186 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio