Descargar el PDF Descargar el PDF

Vivir con un perfeccionista puede ser difícil, especialmente si esa persona es tu cónyuge. Encontrar un equilibrio en el matrimonio puede ser complicado, especialmente porque generalmente a los perfeccionistas les gusta hacer las cosas de cierta forma. Si el perfeccionismo de tu cónyuge afecta tu matrimonio, esfuércense ambos por comunicarse de una mejor manera. Toma medidas por tu cuenta para hacerte respetar y defender tus sentimientos. Busca formas de mejorar tu relación llegando a un acuerdo con tu cónyuge y siendo más comprensivo con sus sentimientos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comunicarte con tu cónyuge

Descargar el PDF
  1. Usa el etiquetado y el reencuadre como formas gentiles de señalar el perfeccionismo innecesario de tu cónyuge. A veces, los perfeccionistas hacen que sus vidas sean mucho más difíciles de lo que deben ser, y probablemente necesiten que alguien les señale su rigidez de una forma compasiva. Señálale eso o toma una decisión por separado sobre cómo abordar la situación, especialmente si tu cónyuge se pierde de algo divertido. [1]
    • Por ejemplo, dile algo como: "No es necesario que todo esté listo antes de que tu familia llegue. Está bien si las cosas no son perfectas".
    • También puedes decir lo siguiente: "Sé que te gusta terminar con todos los quehaceres, pero no tenemos tiempo y quisiera estar con los niños. Voy a jugar con ellos. Si deseas, puedes venir con nosotros. Quedarte a terminar los quehaceres me parece una actitud perfeccionista, pero está bien si esa es tu decisión”.
  2. A los perfeccionistas les va bien con el orden y la rutina. Si hay algo fuera de lo común o algo que surge de manera inesperada, avísale a tu cónyuge de inmediato. La espontaneidad o los cambios súbitos pueden ser molestos. Aunque no siempre puedes planear por adelantado ante las circunstancias inesperadas, comunícate con tu cónyuge tan pronto como sea posible sobre cualquier cambio. [2]
    • Por ejemplo, si la cita de un dentista se pospuso para otra fecha, infórmaselo a tu cónyuge tan pronto como sea posible para que haga planes.
    • Acostúmbrate a enviarle un mensaje de texto o un correo electrónico tan pronto como sepas que habrá un cambio.
  3. Si tu cónyuge tiende a estar en el lado controlador, establece algunos límites firmes. Recuérdale que eres un ser individual y tienes tus propias preferencias, opiniones e ideas, las cuales son válidas y dignas de consideración. Dile que preferirías una pareja en lugar de un instructor. Si tu cónyuge tiende a avasallarte con sus opiniones o formas de hacer las cosas, hazle saber que tu punto de vista también es importante. [3]
    • Dile algo como lo siguiente: “Esa es una forma de ver el asunto, pero tengo una opinión diferente que quisiera expresar".
    • Probablemente también consideres establecer una regla de dejar que la persona a cargo de una actividad, la haga de la forma que quiera.
  4. Las personas perfeccionistas pueden sentirse molestas o enojadas cuando no cumplen sus expectativas. Tu cónyuge perfeccionista probablemente se enoje contigo cuando no cumplas con sus estándares. Tener estándares altos en todas las áreas de la vida puede ser agotador, especialmente cuando el fracaso es una posibilidad o un resultado real. [4] No obstante, no es tu responsabilidad lidiar con su molestia o insatisfacción. Si tu cónyuge está molesto, deja que lo esté. Sin embargo, no dejes que descargue su enojo en ti.
    • Toma un descanso si es necesario. Di algo como: "Noto que no estás contento, así que te daré un poco de espacio". Otra cosa que puede resultarte útil es decir lo siguiente: "Sé que estás decepcionado, pero nadie espera que seas perfecto, eres el único que piensa eso".
  5. Al igual que tú estás en proceso de adaptarte a vivir con un cónyuge perfeccionista, él también está en proceso de adaptarse a vivir contigo. Para que el matrimonio funcione, ambos deben ser pacientes el uno con el otro y permitir que cada uno sea auténtico. Si quieres que tu cónyuge se comprometa a cumplir con tus exigencias, también mantente dispuesto a hacer lo mismo. Si tu cónyuge verdaderamente hace un esfuerzo por ti, sé agradecido y paciente con su progreso. [5]
    • Por ejemplo, si tu cónyuge se esfuerza por pasar más tiempo con la familia y menos tiempo limpiando la casa, anímalo cuando esté presente y sé paciente si de vez en cuando se pone a limpiar de manera compulsiva.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Manejar tus propias reacciones y emociones

Descargar el PDF
  1. Si tu cónyuge perfeccionista te critica, asegúrate de ser fuerte y defender tus propias convicciones. Tener una baja autoestima no te ayudará a defenderte de tu pareja exigente. Esfuérzate por superar los pensamientos o sentimientos minimizantes que podrías tener. [6]
    • Reflexiona sobre cómo era tu autoestima antes de esta relación, y si no tenías confianza en tus decisiones antes de que alguien comenzara a desafiarlas.
    • Si tienes problemas de autoestima, trabaja con un terapeuta para mejorar tu autoimagen. Busca un terapeuta a través de tu compañía de seguros, solicita una referencia a un médico o una clínica de salud mental local, o pídele a un amigo o un familiar que te recomiende uno.
  2. Si las palabras de tu cónyuge hieren tus sentimientos, díselo. Hazle saber que su rudeza o crítica hiere tus sentimientos y no quieres que te hable de ese modo. Dile cómo te sientes cuando su comportamiento o palabras hieran tus sentimientos. De esa manera, tendrá la oportunidad de ser más sensible y comprensivo en el futuro. [7]
    • Por ejemplo, dile algo como: "Sé que te gusta cuando las cosas suceden como quieres. Sin embargo, hieres mis sentimientos cuando ignoras mis pedidos o ideas".
  3. Es difícil no sentirte ofendido o herido, especialmente si tu cónyuge perfeccionista te acusa de algo. Sin embargo, no reacciones en ese momento. Espera unos cuantos minutos para calmarte y ordenar tus pensamientos. Enojarte o molestarte con él o ella no te ayudará de todas formas. Si estás molesto, hazle saber después cómo te hizo sentir. [8]
    • Dile algo como lo siguiente: "Me enoja que critiques la forma en la que lavo los platos. Tu comentario es hiriente y no quiero que me hables de ese modo".
  4. Si el perfeccionismo de tu cónyuge se extiende a formas de controlarte o menospreciarte, puede ser una forma de maltrato emocional o verbal. Aunque tu cónyuge puede tener estándares altos para el matrimonio, reconoce si esos estándares son una forma de ejercer control sobre ti. Si te menosprecia con frecuencia, te insulta, te dice lo que debes ponerte o cómo comportarte, te avergüenza intencionalmente, o te culpa por su comportamiento poco saludable, reconoce eso como maltrato emocional. [9]
    • Si no haces las cosas como tu cónyuge quiere que las hagas, quizá tengas miedo de que te agreda o se enfurezca. Por ejemplo, si la cama no está hecha bien, quizá te reprenda o te diga algo como: "¡No puedes hacer nada bien!".
    • Si tu cónyuge te maltrata, busca ayuda. Conversa con alguien en quien confíes como un amigo, un familiar o un terapeuta. También puedes llamar a una línea de ayuda para crear un plan de protección o conversar sobre el maltrato.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mejorar tu relación

Descargar el PDF
  1. [10] La comunicación es clave en cualquier relación. Ambos cónyuges deben sentirse escuchados y comprenderse mutuamente, especialmente con respecto a sus expectativas. Cuando tu cónyuge hable, escúchalo con atención. Pídele que haga lo mismo por ti. Incluso si tu punto de vista es diferente, escúchalo con respeto y expresa tu opinión al respecto. [11]
    • Por ejemplo, reitera lo que diga para mostrar tu entendimiento diciendo lo siguiente: "Entonces, lo que te escuché decir es que...".
    • Hazle preguntas cuando tengas dudas diciéndole algo como: "Quiero asegurarme de haber comprendido. ¿Es esto a lo que te refieres?".
  2. Los perfeccionistas con frecuencia son sensibles al rechazo o la posibilidad de fracasar. El perfeccionismo puede ocasionar ausencia emocional, lo cual hace que te sientas como si tu pareja fuese frío y distante. Aunque quizá te sientas disgustado por lo que diga o haga, sé paciente y comprensivo con sus sentimientos. Demuéstrale compasión por las dificultades que enfrente y sus propios problemas de autoestima. Con frecuencia, los fracasos pueden afectar profundamente la autoestima de un perfeccionista. [12]
    • Si eso sucede, demuéstrale bondad y compasión y recuérdale sus atributos positivos y éxitos.
    • Valida su lucha con palabras. Puedes decirle lo siguiente: "Sé cuán duro puedes ser contigo mismo. Lamento que luches tanto contra eso. ¿Existe alguna forma en la que pueda ayudarte?”. Evita decirle “¡Basta!” porque es probable que no quiera vivir de ese modo.
  3. [13] Si tu cónyuge espera que la casa esté perfectamente limpia, que asistan a las actividades a tiempo y que las responsabilidades se cumplan en cualquier momento, quizá deban crear algunos estándares con los que ambos puedan estar de acuerdo. Un consejero matrimonial puede ayudarte a ti y a tu cónyuge a hacerlo. Si tu cónyuge tiene expectativas sobre ti, creen expectativas justas e igualitarias para ambos. [14]
    • Por ejemplo, si tu cónyuge espera que recojas a los niños a tiempo todos los días y, luego, regreses a casa a cocinar la cena, pónganse de acuerdo con los estándares que tu cónyuge deba cumplir, como comprar los víveres y ayudar a los niños con las tareas todos los días.
  4. Aunque, a veces, puede ser difícil estar casado con un perfeccionista, recuerda cosas que ames sobre tu cónyuge. Todas las personas tienen defectos y limitaciones, incluyéndote a ti y a tu cónyuge. Incluso si es difícil lidiar con tu pareja, recuerda que la amas y haz que lo recuerde. [15]
    • Escríbele una nota a tu pareja diciéndole por qué la amas. Acostúmbrense a decirse mutuamente lo que aman del otro todos los días.
  5. Ya sea que pienses que deban ir a un consejero matrimonial o quisieras que tu pareja vea a un terapeuta, la terapia puede ser una parte útil de enfrentar las dificultades matrimoniales. Quizá debas ir a terapia con tu pareja para solucionar problemas en la relación o pedirle que vaya por su cuenta, dependiendo de lo que les parezca mejor a los dos. [16]
    • Saca a relucir la necesidad de que reciban terapia cuidadosamente. Di algo como lo siguiente: "Es difícil comprenderte y llegar a un acuerdo en mi posición, y eso está afectando nuestra relación. Creo que un terapeuta podría ayudarnos a resolver esto de una manera más efectiva".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2729 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio