Descargar el PDF Descargar el PDF

Los sentimientos de resentimiento pueden ocurrir en un matrimonio cuando dos personas no se comunican acerca de pequeños problemas y trabajan para encontrar una solución. Este resentimiento puede llevar a problemas mayores en la relación y provocar distanciamiento, haciendo que las personas se pregunten si todavía están enamorados. Si hay sentimientos de resentimiento en tu matrimonio, puedes lidiar con ellos al confrontar los problemas en la relación, hablar con tu cónyuge de manera constructiva, encontrar soluciones a los problemas, dejar de lado el resentimiento y encontrar maneras de seguir adelante.

Método 1
Método 1 de 4:

Abordar tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. Por lo general, el resentimiento se genera cuando una pareja no discute sus problemas. Esto provoca que ambas personas estén enojados y llenos de pensamientos tóxicos. En lugar de terminar el matrimonio, tú y tu pareja deben discutir los problemas que surjan para que puedan sacarlos a la luz y trabajar para solucionarlos. [1]
    • Cuando te sientas enojado o lastimado por su cónyuge, díselo. Saca el problema a la luz en lugar de dejar que se convierta en un problema mayor.
    • Puedes decir “Me siento enojado con respecto a algo. Me gustaría discutirlo para que no se vuelva un gran problema en nuestro matrimonio”.
  2. Algunas personas no hablan acerca de sus sentimientos porque no confían en que sean válidos. Es posible que piensen que están exagerando o siendo bastante sensibles. Esto no es cierto. Tus sentimientos son válidos, incluso los negativos como el dolor, la decepción o la ira. Permítete sentir estas cosas para que puedas decírselas a tu pareja. [2]
    • Recuerda que eres parte del matrimonio. Tus sentimientos, incluso aquellos de resentimiento, son tan importantes como los sentimientos de tu cónyuge.
  3. Algunas personas en un matrimonio piensan que se están desenamorando de su cónyuge cuando en realidad lo que sienten es resentimiento. Este resentimiento puede hacerte sentir enojado con la otra persona, no querer estar cerca de ella o pensar que ya no hay sentimientos de amor. [3]
    • Para determinar si lo que sientes es resentimiento, realiza una evaluación honesta de tus sentimientos. ¿Hay cosas que tu pareja ha hecho que te han llevado a sentirte despreciado, decepcionado, enojado o dolido? ¿Hay problemas en tu relación que no se han conversado? Si la respuesta a estas preguntas es “sí”, es posible que sientas resentimiento.
  4. Muchas personas no hablan acerca de los problemas o lidian con sentimientos de resentimiento porque no les gusta generar conflictos en su matrimonio. Quieren hacer cualquier cosa para evitar pelear con su pareja y, en su lugar, se quedan calladas para mantener la paz. Esta acción genera resentimiento. Si bien puedes tener un conflicto menor en el matrimonio durante unas cuantas horas o días, hacerle frente a los problemas que causan el resentimiento es lo más saludable a largo plazo. [4]
    • Si has estado evitando decir algo porque no quieres generar un conflicto, piensa en tu relación y olvídate del resentimiento. El resentimiento no conduce a un buen matrimonio. Vale la pena tener un conflicto incómodo o incluso tener sentimientos de enojo para superar el resentimiento y salvar el matrimonio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hablar acerca del resentimiento

Descargar el PDF
  1. Parte de lidiar con el resentimiento es escuchar a tu pareja. No pueden lidiar con el resentimiento y los problemas que lo provocan si no escuchan los problemas y sentimientos de cada uno. Si bien puede ser difícil escuchar, da un paso atrás y escucha objetivamente lo que tu pareja tiene que decir. [5]
    • Escuchar a tu pareja, incluso si sientes resentimiento, ayuda a superar los problemas y encontrar una solución. Negarte a escuchar solo provoca más resentimiento, y con el paso del tiempo, puede provocar el fin de la relación.
  2. Si te das cuenta de que no puedes hablar con tu cónyuge o que tu pareja no te escucha, es posible que tengas que ver a un consejero matrimonial o a un terapeuta. Un profesional puede ayudarte a interceder entre tú y tu cónyuge, descubrir cómo decir lo que no puedes verbalizar y encontrar una solución. [6]
    • Incluso si tu pareja no quiere ver a un consejero matrimonial, es posible que quieras considerar verlo por tu cuenta para que te ayude a descubrir cómo lidiar con los problemas en tu matrimonio.
  3. Cuando discutas tu resentimiento, es posible que te sientas inclinado a culpar a tu pareja. Esto generalmente provoca más problemas, ira y resentimiento. Cuando hables con tu cónyuge, utiliza solo oraciones en primera persona para sacar a luz los problemas. Esto te ayuda a evitar acusar a tu cónyuge de cosas. [7]
    • Por ejemplo, es posible que quieras decir “Me siento abrumado y frustrado porque la casa siempre está desordenada. Necesito ayuda porque no puedo hacer todo por mi cuenta”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Encontrar una solución

Descargar el PDF
  1. Perdona . El resentimiento sucede cuando no perdonas lo que alguien te ha hecho. Para ayudar a deshacerte del resentimiento, debes perdonar a tu cónyuge por lo que haya hecho. Esto les ayuda a ambos a seguir adelante y reparar el daño causado por el resentimiento. [8]
    • Perdonar a alguien significa que reconoces que esa persona te hizo daño, pero luego de lo sucedido, no dejas que controle tus emociones ni tu relación. Aceptas que la persona se equivocó, pidió disculpas o no quiso hacerte daño.
    • Algunas veces, las personas son incapaces de perdonar porque quieren tener la razón y sentirse validadas. Esto puede impedir tu capacidad de curar y seguir adelante.
  2. Una serie de daños se pueden convertir en resentimiento cuando te aferras a los errores y sigues repitiéndolos una y otra vez en tu mente. Esto permite que tu relación se infecte y se vuelva tóxica. Para lidiar con el resentimiento y seguir adelante, tienes que dejar ir los sentimientos destructivos. [9]
    • Para deshacerte de estos sentimientos tienes que entender que los sentimientos negativos están en el pasado. No pueden controlarte ni a ti ni a tus emociones o acciones. Lo que sucede en el presente no es lo mismo que lo que sucedió en el pasado.
    • Entiende que las personas comenten errores. No puedes controlar lo que hacen las personas, pero puedes controlar tus reacciones.
    • Dejar ir el resentimiento te permite sanar, lo cual es saludable para ti. Te ayuda a ser capaz de construir relaciones saludables y amorosas.
  3. Puedes lidiar con el resentimiento al cambiar la manera en que piensas. La terapia cognitivo conductual es una técnica en donde cambias los patrones de pensamiento negativo y los reemplazas por pensamientos saludables. [10]
    • Cuando notas tu resentimiento, reconócelo. Luego, en lugar de pensar en esos sentimientos, repite en tu cabeza “No me obsesionaré con esto. Lo dejaré ir”. Finalmente, imagínate dejando ir esos sentimientos como si fueran un globo o humo.
  4. Cuando te sientes a discutir tu resentimiento con tu cónyuge, debes sugerir maneras de solucionar el problema o cambiar el comportamiento. Pídele ayuda a tu cónyuge si la necesitas. Necesitar ayuda es un recurso natural de resentimiento, así que pídela para solucionar los sentimientos de resentimiento. [11]
    • Puedes decir “Necesito tu ayuda con los quehaceres de la casa. No puedo hacer todo por mi cuenta. Creo que debemos dividirnos el trabajo de una manera más justa” o “Quiero que pases más tiempo conmigo (o la familia) los fines de semana en lugar de que te vayas de pesca con tus amigos”.
  5. Mientras lidian con el resentimiento en el matrimonio, no se excluyan. Es posible que sigas dolido y no toques, abraces, beses o tengas relaciones sexuales con tu pareja. Esta no es la respuesta. En su lugar, enfócate en superar el resentimiento al conectar físicamente con tu pareja de nuevo. [12]
    • Es posible que tengas que abrazar o besar conscientemente a tu pareja cuando antes lo hubieras hecho como una acción natural.
    • Ten relaciones sexuales cada día o dos. Esto puede ayudar a ambos a tener una mejor conexión y empezar a reconstruir la relación, incluso si ambos todavía siguen trabajando emocionalmente en solucionar los problemas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Lo que lleva al resentimiento por lo general son cosas pequeñas que se pueden solucionar fácilmente. Una vez que lidies con el resentimiento, hagan un voto el uno con el otro para compartir sus problemas, heridas y preocupaciones entre sí. [13]
    • Esto les permite tanto a ti como a tu cónyuge lidiar con problemas pequeños antes de que empiecen a arruinar la relación.
  2. Algunas veces, el resentimiento surge como consecuencia de no pasar tiempo juntos. La vida puede volverse agitada, sobre todo cuando tienes niños y carreras exigentes. Para ayudar a minimizar el resentimiento y evitar que ocurra en el futuro, tanto tú como tu pareja necesitan enfocarse en hacer de tu matrimonio una prioridad. [14]
    • Por ejemplo, tómense una noche a la semana para tener una cita. Es posible que quieran salir a cenar o ver una película, pedirle a alguien que cuide a sus hijos mientras están cenando en casa o simplemente echarse en el sofá a ver televisión.
    • Pasen unos cuantos minutos cada día hablando con entre ustedes. Hagan preguntas acerca de sus días y escuchen a la otra persona mientras habla. Asegúrense de dejar todos los aparatos electrónicos cuando esto suceda y simplemente enfóquense en ustedes.
  3. A medida que lidias con tu resentimiento, debes descubrir qué es lo que causa que empieces a sentir este sentimiento. Puede ser que te sientes hambriento, solo, cansado o estresado. Si sientes estas cosas, puedes reconocer estos sentimientos y deshacerte de ellos. [15]
    • También puedes tener desencadenantes que tu cónyuge provoca que te lleva a sentir resentimiento. Estas pueden ser ciertas frases que tu cónyuge expresa, acciones que realiza, cosas que olvida o maneras en que te trata.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6979 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio