Descargar el PDF Descargar el PDF

Los vecinos ruidosos pueden ser realmente irritantes en ocasiones, llegando a perturbar tu sueño y actividades regulares. Incluso podrían no ser conscientes de que te generan una molestia, por lo que generalmente es mejor comenzar siendo educado con ellos. Si eso no funciona al cabo de algunos intentos, quizás debas adoptar medidas más sólidas. ¡Tus vecinos te lo agradecerán!

Método 1
Método 1 de 3:

Solucionar directamente los problemas con los vecinos

Descargar el PDF
  1. Acércate de una forma calmada y cortés para expresar tu queja. Pídele que no haga tanto ruido y elabora un plan junto con su ayuda para resolver este problema. [1]
    • Acércate a tu vecino de una manera calmada para discutir el problema. Si nunca se han conocido en persona o hablado, preséntate. Puedes decir lo siguiente: “Hola, soy Mario. Vivo en la casa contigua y compartimos la pared”.
    • Aborda el tema del ruido que te molesta, pero hazlo de la manera más respetuosa posible para evitar ofender a tu vecino. Di algo como “No estoy seguro de si lo sabes, pero las paredes son muy delgadas, por lo que puede escuchar mucho. No me deja dormir por la noche”.
  2. Podrías estar estudiante, tener a niños pequeños o familiares ancianos en casa que no puedan soportar el ruido excesivo. Ayúdalo a comprender la razón por la que debe ser menos ruidoso. [2]
    • Por ejemplo, si eres un estudiante universitario, explícale a tu vecino que necesitas paz y tranquilidad para estudiar tarde por la noche. Sé honesto y di algo como “No quiero arruinarte la noche, pero sería increíble si pudieses hacer menos ruido entre las 10 p. m. y 3 a. m. Esas son las horas en que suelo estudiar”.
    • Otra forma de confrontar a tus vecinos con respecto al ruido que generan es mencionar a los miembros de tu familia a quienes afecta. Sé sincero y di algo como “Tengo un bebé y aun cuando me encanta el rock, a mi hijo le cuesta quedarse dormido con todo ese ruido. ¿Podrías tener la amabilidad de bajar el volumen, por favor? Mi cordura te lo agradecerá”.
  3. No culpes ni acuses y definitivamente no amenaces a tu vecino. Si actúas de manera agresiva, lo más probable es que también actúe igual contigo. Recuerda que tu objetivo es buscar una solución, no un enfrentamiento hostil.
    • Evita utilizar un lenguaje culposo como “Eres” o “Necesitas” en lugar de enfocarte en lo que sientes y la forma en que se lo transmites a tu vecino. [3] No obstante, hazlo después de que haya terminado el evento ruidoso; nunca intentes tener una conversación racional a la mitad de él.
    • Evita acercarte a tu vecino con un actitud furiosa o disgustada. Si crees estar muy irritado como para tener una conversación productiva y madura, pospón la conversación para otro momento cuando estés más calmado.
  4. ¿Tu vecino podría mantener el volumen bajo antes o después de determinadas horas del día? ¿Tú o tu vecino podrían utilizar audífonos para minimizar el ruido? Cíñete a los procedimientos relativos a las quejas por ruido que tu edificio ha instaurado con la finalidad de guiare en la realización del acuerdo.
    • Revisa las reglas del complejo de departamentos o la zona residencial en la que vives. Pídele a tus vecinos que respeten las horas establecidas. [4]
    • Si no sabes a ciencia cierta cómo llegar a un acuerdo con tu vecino por cuenta propia, utiliza las normas de desarrollo como una guía para solucionar el problema. [5]
  5. Si el problema continúa, escríbele una carta a tu vecino. Si bien puede parecer algo formal, también puede ser una forma clara y efectiva de comunicar tu queja de la manera menos agresiva posible.
    • Tómate un tiempo para redactar la carta. Al igual que tu contacto inicial, sé cortés y objetivo. Indica el resultado que buscas con la presentación de tu queja.
    • Guarda una copia de la carta como parte del registro escrito de las acciones que has tomado para solucionar el problema.
  6. Registra el resultado de la conversación con la mayor cantidad de hechos y detalles que puedas recordar, y hazlo inmediatamente. De esta manera, podrás demostrar que trataste de solucionar el problema por tu cuenta.
    • Las notas detalladas de tus acciones pueden ayudarte en caso de que el problema sea recurrente o necesites presentar una queja formal más adelante. También te será útil escribir las fechas y horas, así como contar con copias tangibles de conversaciones (mensajes de texto, correos electrónicos o cartas).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar una solución al problema del ruido con ayuda de las autoridades

Descargar el PDF
  1. Si te das cuenta de que no puedes solucionar el problema por cuenta propia, busca la ayuda de una tercera persona. En ocasiones, un miembro de la junta directiva o el administrador del edificio puede facilitar la conversación y evitar que el conflicto entre tú y tu vecino se exacerbe. [6]
    • Si el edificio no cuenta con procedimientos de mediación, habla con el propietario con respecto a este problema.
    • El propietario actuará como mediador y le notificará tus quejas al vecino, pero de una manera anónima, en ocasiones con una reprimenda oficial. [7]
  2. Algunos lugares no cuentan con una opción para llamar a la policía en casos que no representen una emergencia. En estos casos, probablemente puedas encontrar en Internet un número telefónico local para casos de no emergencia. [8]
    • Al llamar a dicho número, dile al operador tu dirección exacta. Si vives en un complejo de departamentos, dale la dirección completa, incluido el número de departamento. Si tu comunidad está cercada, prepárate para proporcionar información sobre el código de acceso. [9]
    • Da una descripción breve de los hechos. Dile al operador lo que sucede actualmente. Puedes decir lo siguiente: “Quiero presentar una queja por ruido hacia uno de mis vecinos que tiene una fiesta sin respetar las normas de nuestra comunidad”.
    • Si quieres permanecer en el anonimato para protegerte frente a cualquier posible represalia, dile al operador que no deseas que los policías que acudan se pongan en contacto contigo. Ellos contactarán al vecino por motivo de la queja, pero te dejarán fuera del problema y no revelarán tu identidad. [10]
  3. Si tú, tus vecinos y el propietario del inmueble han solucionado los problemas de ruido, no solicites la ayuda de la policía. No obstante, si no crees haber tenido mucho éxito para lidiar con el problema de manera interna, comunícate con los oficiales de policía. [11]
    • Los números de emergencia son solo para eso, situaciones de emergencia, no para una riña con unos cuantos golpes. Llama a los oficiales de policía si hay una fiesta ruidosa o una banda que toca a todas horas de la noche. [12]
    • Es fundamental que solo llames a la policía en situaciones donde el rudo seguirá al momento de su llegada. En caso contrario, comunícate con la línea para situaciones que no representan una emergencia. [13]
  4. Las medidas legales deben ser tu último recurso después de haber probado todas las formas posibles de llegar a una solución sin éxito. Utiliza las notas que hayas tomado durante las indiscreciones pasadas con tus vecinos con la finalidad de tener documentos que sustenten tu caso civil ante la corte de reclamos menores. [14]
    • Demanda a tu vecino ante la corte por daños monetarios o presenta una orden judicial para que deje de hacer ruido. [15]
    • Quizás sea difícil presentar una demanda por ruido debido a que determinar este tipo de daño es muy subjetivo. Si aún quieres intentarlo ante la corte de reclamos menores, utiliza el registro que debes haber llevado desde los primeros pasos. Demuestra que existe un ruido excesivo y perturbador en varias ocasiones producido por el vecino a quien demandas.
    • Demuestra que le has pedido que detenga su accionar en varias oportunidades sin obtener éxito alguno. Presenta evidencia de participación policiaca, así como tus interacciones con tu vecino sin lograr una solución eficaz para el problema.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar a los vecinos ruidosos

Descargar el PDF
  1. Por lo general, el precio será mayor, pero puede ser la manera más eficaz de evitar a los vecinos ruidosos. El sonido no afecta a los departamentos ubicados en la planta alta del mismo modo en que lo hace con aquellos que se encuentran en la planta baja. Considera esa posibilidad al momento de buscar un departamento. [16]
  2. Echarle un vistazo al vecindario donde planeas vivir antes de comprar una vivienda es la mejor manera de tener una idea del nivel de ruido que experimentarás. Presta atención a tus alrededores.
    • En la calle donde planeas vivir, verifica si hay algún aro de baloncesto, una rampa para patinetas u otro equipo que cree una gran cantidad de ruido o haga que los niños se reúnan de manera bulliciosa en la zona. [17]
    • Evita las calles donde haya paradas de autobuses, intersecciones con señales de alto, un club, un terreno vacío o una casa de rehabilitación en las cercanías. En otras palabras, evita los lugares concurridos y con un tráfico intenso.
  3. Al momento de buscar un lugar para vivir, dile al propietario que para ti es importante vivir en un edificio relativamente tranquilo. [18]
    • Sopesa la disposición del propietario para satisfacer tu preferencia personal. Si se esfuerza por darte un lugar tranquilo, es un gran indicador de que está dispuesto a asegurarse de que te sientas a gusto.
    • Si escuchas frases típicas tales como “Este es un edificio para gente joven”, prepárate para estar rodeado de algunas fiestas universitarias. Si eso te desmotiva y no estás dispuesto a vivir en un lugar donde posiblemente haya mucho ruido, quizás sea mejor que busques otra vivienda.
  4. Incluso si haces un gran esfuerzo por evitar los ruidos fuertes o a los vecinos ruidosos, lograrlo puede seguir siendo difícil e irritante en cualquier momento. Se podría realizar una construcción de un momento a otro o un vecino podría insistir en podar el césped a las 9 a. m. un sábado. [19]
    • Compra un par de auriculares con cancelación de ruido o una máquina de ruido blanco a fin de reducir el nivel de ruido que tu casa puede absorber.
    • Otra forma de absorber el sonido y reducir su impacto es con la instalación de trampas de graves u otros materiales para absorber el sonido en las paredes.
    Anuncio

Consejos

  • Si tú y tu vecino son inquilinos, envíale copias de la correspondencia y cualquier queja al propietario o administrador del inmueble. Los ruidos, especialmente en horas inadecuadas, pueden ir en contra de los arrendamientos y normas de construcción al igual que los producidos en las ciudades, y podría ser útil hacer un llamado de atención.
  • Mantén la calma y sé razonable. De esta manera, tendrás más posibilidades de calmar la situación y evitar los conflictos.
  • No intentes ser un héroe. Tratar de hablar con tu vecino ebrio a las 3 a. m. nunca es buena idea, pues podría exacerbar el problema en lugar de reducirlo.
  • Procura conocer a tus vecinos (ruidosos o no) antes de que haya algún problema. Esto te ayudará a comunicarte con ellos en caso de que haya algún inconveniente.
  • Solicita el apoyo de otros vecinos. Lo más probable es que no seas el único a quien le molesta el ruido. Si llegas al punto de hacer una queja formal, busca el apoyo de tus vecinos con la finalidad de darle un mayor peso a tu reclamo.
  • Si el ruido excesivo se produce más de las 10 p. m., puedes adoptar medidas legales.
  • Utiliza la lógica para determinar las medidas adecuadas a seguir. Si pedir cortésmente que reduzcan el ruido te dio resultado, un recordatorio amable cada cierto tiempo podría ser todo lo que necesites. Si te sentiste amenazado o tu vecino se puso agresivo cuando se lo pediste, quizás sea mejor contactar directamente a las autoridades.
Anuncio

Advertencias

  • Solicita que mantengan tu anonimato al momento de hacer una queja formal. Incluso las personas razonables pueden tratar de tomar represalias cuando son confrontadas por las autoridades.
  • Por más tentador que pueda parecer tomar represalias, probablemente no tenga buenos resultados, sobre todo a largo plazo. Encender tu música o dañar la propiedad de alguien más solo te convierte en parte del problema.
  • Si sospechas que el ruido puede estar acompañado de violencia doméstica o que alguien está en problemas, comunícate inmediatamente con la policía y deja en claro tu preocupación. No intentes ser educado al mantenerte al margen.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 87 509 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio