Descargar el PDF Descargar el PDF

Así que el perro de tu vecino ladra a las 3 de la madrugada, la música de sus hijos hace retumbar tus ventanas durante el fin de semana y por alguna razón su basura sigue apareciendo misteriosamente en tu jardín. Lo mejor es lidiar con ellos de manera asertiva pero no agresiva, así que comienza pidiéndoles amablemente que sean más conscientes de sus acciones. Si ser amable no funciona, entonces deberás tomar medidas más drásticas, como hablar con un abogado o llamar a la policía. Empieza a leer el paso 1 de esta guía para aprender a lidiar con tus malos vecinos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Resuelve problemas específicos

Descargar el PDF
  1. Aunque pienses que tu incomodidad es muy evidente, si no hablas con tus vecinos para avisarles de la situación, es muy probable que ellos ni se den cuenta de que son molestos. Mientras tú te quedas callado y esperas a que la situación estalle, ellos viven tranquilamente. No asumas que ellos hacen esto a propósito. Solo toca su puerta, preséntate educadamente y hazles saber del problema.
    • Pregúntales lo que pasa educadamente, pero mostrando tu punto de una manera clara y concisa. Pídeles exactamente lo que quieres en vez de decir algo confuso y dejar que ellos adivinen tus intenciones. No es justo esperar que ellos te lean la mente y sepan de tus límites, así que debes decirles exactamente lo que quieres que pase.
    • Debes estar dispuesto a aceptar ciertas condiciones. Aunque estarías muy feliz si el hijo del vecino nunca practicara la tuba de nuevo, no es justo pedirles a tus vecinos que aíslen su garaje acústicamente. Asegúrate de que tu queja sea justa y algo que puedan entender, como decir que el sonido no te deja dormir en la noche. Tendrás mayor éxito si estás dispuesto a encontrar una solución de mutuo acuerdo con tus vecinos, en vez de exigir que cambien su comportamiento de la manera que tú quieras.
  2. Si tienes problemas para acercarte a tus vecinos, puedes dejarles una nota o un correo electrónico que exprese tus intenciones. [1] Sin embargo, esto conlleva ciertos riesgos, porque las notas suelen malinterpretarse como mensajes pasivo-agresivos. Dicho esto, dejar una nota es la mejor opción si no puedes hablar con tus vecinos en persona. La mayoría de la gente se sentirá avergonzada de su comportamiento y hará lo posible por cambiarlo para solucionar el problema.
    • Asegúrate de que la nota sea amigable. Diles a tus vecinos que quisieras encontrar una solución que haga felices a todos.
    • Si te sientes cómodo, considera dejar tu teléfono en la nota y decirles a tus vecinos que te llamen. Así tus vecinos pueden hacerte preguntas si tienen alguna duda.
  3. No les des a tus vecinos una lista de los problemas que quieres que solucionen; eso no les caerá bien. Averigua cuáles son las cosas que puedes aceptar y las que no y luego habla con tus vecinos solamente sobre las cosas que realmente te molestan. Cuando hayas solucionado los problemas más importantes, puedes hacerte cargo de los pequeños en otro momento o simplemente aceptarlos y seguir adelante con tu vida. [2]
    • Recuerda que lo que te molesta no siempre será fácil de cambiar. Si ellos te explican que el problema es muy difícil de arreglar, entonces pídeles algo más fácil.
  4. Dependiendo de lo que le pidas a tus vecinos, ellos estarán más dispuestos a cambiar o resolver el problema si ofreces tu ayuda. Por ejemplo, si te gustan los jardines bien cuidados y te cansaste de ver las plantas maltratadas en el jardín de tus vecinos, diles que puedes ayudarlos a arreglar su jardín.
    • Incluso si no puedes resolver el problema tú solo, ofrecerles tu ayuda les dará tiempo a tus vecinos para responder favorablemente a tu pedido. Por ejemplo, si tus vecinos no pueden arreglar el silenciador del motor de su auto porque lo utilizan todo el día, entonces ofrece llevarlos al mecánico o al trabajo. También puedes hacer algunos mandados por ellos mientras su auto está en el taller.
    • No les ofrezcas dinero o contratar a alguien para arreglar el problema. Muchas personas se enfurecen si otros sugieren que no tienen el dinero suficiente para resolver sus problemas.
  5. Dales a tus vecinos una cantidad razonable de tiempo para que resuelvan el problema, como unos días si es algo pequeño o más si les pides algo complicado, como arreglar la apariencia de su casa. Si no hicieron un esfuerzo para resolver el problema a pesar del tiempo fijado, realiza una visita corta para hacerles recuerdo de la situación. En caso contrario, agradéceles por el esfuerzo que han realizado y llévales un pequeño regalo, como comida o un objeto pequeño para que se sientan felices de haber resuelto un problema.
    • La próxima vez que algo suceda, detente por un momento y piensa en algo adecuado para decir. Si los vecinos siguen escuchando música fuerte todas las noches, entonces debes quejarte de nuevo. Si han estado en silencio por varias semanas y deciden un día hacer una fiesta en su casa, ponte tapones en los oídos y déjalos divertirse por esta vez.
    • Asegúrate de mantenerte en contacto con ellos después de resolver el problema, aunque sea solo para saludarlos. Si eres una persona que solamente aparece para quejarse de los problemas, es muy probable que tus vecinos no te hagan caso.
  6. Esta es una buena idea si los vecinos “malos” no muestran signos de cambiar. Si hay un problema que te afecta considerablemente, entonces es muy probable que este problema también afecte a los demás vecinos en la cuadra. Habla con tus otros vecinos para averiguar si también les molesta el problema y si quisieran firmar una petición dirigida a los vecinos problemáticos. La unión hace la fuerza, así que acercarte a los vecinos en grupo en vez de solo ayudará mucho a que ellos te escuchen y por lo tanto cambien.
    • Esto no significa que debas acorralar la casa de tus vecinos con un grupo de personas; la situación puede irse rápidamente de tus manos y tus vecinos se sentirán amenazados. Incluso un correo electrónico grupal puede hacerlos sentir mal.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Arregla la relación con tus malos vecinos

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de no hacer algo molesto antes de quejarte a tus vecinos. Esto es especialmente importante si ya tienes una relación hostil con ellos, porque no vas a querer parecer hipócrita al hablarles y así empeorar el problema.
    • Asegúrate de no fijarte solamente en ellos. Si no quieres que tus vecinos escuchen música fuerte a las 3 de la madrugada, entonces no permitas que tus amigos del apartamento de al lado hagan la misma cosa.
  2. Por ejemplo, si vas a hacer una fiesta en tu casa, no vas a poder cuidar de tu jardín por algunos días o anticipar que va a haber situaciones que podrían molestar a tus vecinos, házselas saber antes de que ocurran. [3] Asegúrate de que la conversación sea breve y déjales tu número de teléfono para que te llamen por si tienen alguna duda. Es sorprendente cómo las cosas pueden dejar de ser problemáticas con un poco de comunicación previa.
  3. Como todas las demás personas, tus vecinos seguramente tienen problemas propios que no siempre serán obvios para ti. Habrá veces en que tus vecinos no tendrán tiempo para reconocer y resolver los problemas de las otras personas. No caigas en la misma trampa.
  4. ¿Conoces bien a tus vecinos o son personas completamente extrañas para ti? Es mucho más difícil que te importen los problemas de alguien que no conoces y los resentimientos tienden a crecer rápidamente cuando los vecinos no tienen relación alguna entre ellos. La mejor manera de conseguir lo que quieres (paz y tranquilidad, por ejemplo) es formando una relación amistosa con tus vecinos para entenderlos mejor y así hacerlos más dispuestos a ayudarte. No tienen que ser mejores amigos, pero verlos como personas es muy útil para empezar a tener una buena vecindad.
    • ¿Por qué no los invitas a comer en tu casa? Invítalos a una parrillada en tu casa durante el verano o a comer panqueques un sábado en la mañana. Conoce mejor a tus vecinos antes de pedirles cosas.
    • Si te parece muy exagerado invitarlos a tu casa, puedes hornear unas galletas o llevarles una botella de vino para presentarte.
  5. Si realmente quieres arreglar la relación con tus vecinos, puedes empezar sembrando flores en un lote vacío, pedirle a tu gobierno local que mejore la seguridad en tu barrio u organiza un plan para recoger la basura. Ponte en contacto con tus vecinos y dales la oportunidad de ayudar en este proyecto. [4]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Toma medidas drásticas

Descargar el PDF
  1. Las medidas drásticas toman mucho tiempo y esfuerzo, además de que arruinarán las relaciones con tus vecinos. Solo debes usarlas si tus vecinos son activamente hostiles contigo o extremadamente maleducados, si se niegan rotundamente a resolver un problema o si el problema es tan grande que te ha afectado considerablemente. Debido a que vivirás cerca de estas personas por un buen tiempo, es mejor que pienses dos veces antes de convertir un desacuerdo en una disputa.
  2. Si les pediste educadamente a tus vecinos resolver el problema y ellos no quisieron hacerte caso, entonces es el momento de tomar medidas más drásticas. Documenta el problema para tener las pruebas necesarias si terminas involucrando a las autoridades. Saca fotos de los daños causados a tu propiedad, graba a las personas que botan basura en tu jardín durante la medianoche, guarda cualquier nota o correo electrónico amenazante, etc. Acumula la mayor cantidad de pruebas posibles si tus vecinos invadieron tu propiedad o cometieron actos ilegales contra tu persona.
    • Tal vez quieras avisarles a tus vecinos que vas a realizar una denuncia. Cuando sepan que vas a involucrar a las autoridades, es muy probable que tomen esto como motivación para cambiar.
  3. Si vives en un edificio, es el momento de involucrar al propietario. Llámalo y explícale la situación; que tus vecinos están perturbando la paz en tu vivienda. Dependiendo de la situación, el propietario podría tomar la decisión de desalojar a esas personas. Como mínimo, el propietario hablará con los vecinos y tratará de resolver el problema, para que no tengas que quejarte varias veces.
    • Utiliza tu buen juicio si piensas llamar al propietario, tomando en cuenta tus interacciones previas con él. Algunas personas detestan lidiar con las disputas de sus inquilinos y se molestan si las llamas con este propósito.
  4. Si tus vecinos aún se rehúsan a cambiar, averigua qué opciones legales tienes para resolver la situación. Familiarízate con las leyes de tu ciudad para determinar si tu vecino está violando alguna ley. Si tu vecino está haciendo algo ilegal, puedes tomar cartas en el asunto. Investiga lo más que puedas sobre las siguientes leyes:
    • Violación a la propiedad privada
    • Daños a la propiedad
    • Contaminación acústica
    • Leyes sobre animales
    • Leyes relacionadas al mantenimiento de una propiedad
  5. Este paso y los que vienen a continuación son tu último recurso. La relación con tus vecinos quedará completamente destruida si decides tomar este paso. Puedes llamar a la policía para “motivar” a tus vecinos a que cambien, pero no los utilices para resolver disputas personales. [5]
    • Si el problema es de ruido, llama al número que la policía utiliza para situaciones que no son emergencias.
    • Si el problema es que tus vecinos tienen un jardín descuidado, llama a Asociación de Propietarios o institución similar. La mayoría de las ciudades tienen instituciones responsables de ejecutar las normas del cuidado de la ciudad.
  6. Cuando hayas confirmado que tus vecinos han quebrantado la ley y tengas las pruebas suficientes para hacer una denuncia, avísales que tomarás acciones legales. No tienes que darles detalles; solo diles que vas a tomar medidas drásticas si no pueden llegar a un mutuo acuerdo. Ya que no van a querer tener problemas legales, decirles que vas a denunciarlos puede ser suficiente para hacerlos cambiar.
  7. Si estás dispuesto a invertir dinero en solucionar tus problemas, llama a un abogado y averigua lo que puedes hacer. Luego deberás decidir si seguir adelante vale la pena. Si prefieres resolver la situación por vías legales, trabaja con tu abogado para hacer una demanda y llevar a tus vecinos a la corte.
    • Al menos podrás trabajar con el propietario para anular el contrato de arrendamiento legalmente. Si le avistaste de la situación y no hizo nada para resolverla, va a quedar mal, así que es probable que te deje mudarte sin problema alguno; especialmente si involucras a un abogado. Intenten llegar a un mutuo acuerdo en vez de llevarlo a la corte y desperdiciar el tiempo de ambos.
    Anuncio

Consejos

  • Muchas ciudades tienen información sobre sus leyes en páginas de internet como " http://www.e-codes.generalcode.com ". Cuando tengas la información necesaria, puedes hablar con la policía para que tome las medidas apropiadas para mejorar la seguridad en tu barrio.
  • No tengas miedo de contactar a las autoridades. Nadie te considerará un soplón si el problema afecta a todo tu barrio.
  • Construye una cerca si las mascotas de tus vecinos causan problemas. Así las mantendrás fuera de tu jardín. Si el jardín de tus vecinos es un desastre, construye una cerca no transparente de 1,2 m (4 pies) de altura.
Anuncio

Advertencias

  • No invadas la propiedad de tus vecinos. Puedes ir hasta su puerta de entrada, pero caminar en su jardín es ilegal.
  • Nunca amenaces a tus vecinos. Solo empeorarás la situación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 492 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio