Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que hayas tenido una gran discusión con un amigo por la que estés enojado y dolido y ahora ambos estén muy molestos como para hablarse. No es fácil tener un conflicto sin resolver con alguien a quien quieras. Sin embargo, a veces, es importante que tu amigo pueda tener un poco de espacio a medida que ambos superan esa ira y ese dolor. Otra opción a tu disposición es tratar de hablar con tu amigo sobre la pelea, disculparte con él y encontrar la forma de seguir adelante. Asimismo, debes tratar de comportarte de una forma madura y respetuosa dentro de tu círculo de amigos y en presencia de tu amigo mientras ambos lidian con las repercusiones de la pelea.

Método 1
Método 1 de 3:

Mantener la distancia

Descargar el PDF
  1. Si la pelea fue grande, quizás lo mejor sea que dejen de verse durante unos días para que puedan tranquilizarse y esperar a que disminuya la ira. De esta forma, ambos podrán reflexionar sobre la situación, sobre sus motivaciones y sus emociones y, cuando no estén tan molestos, podrán tener una mejor conversación. [1]
    • No dejes de pasar tiempo con tu círculo de amigos si es que tu amigo también forma parte de él. Sin embargo, hazlo únicamente cuando tu amigo no vaya a estar presente, ya que, por mucho que ambos estén más calmados, de todas formas habrá cierta tensión entre ustedes hasta que logren resolver el asunto y esto podría incomodar a tus demás amigos.
    • Eviten comunicarse por mensaje de texto o por las redes sociales. Considera la posibilidad de ocultar las publicaciones de tu amigo de tu página principal, si es que te molestan mucho, hasta que hayan arreglado las cosas.
  2. Cuando te sientas más tranquilo, puedes ser tú quien tome la iniciativa de acercarte a tu amigo para que puedan hablar. Sin embargo, debes comprender que quizás tu amigo no esté listo para esa conversación y respetar si es que necesita más tiempo.
    • Podrías decirle: "Hola. Me preguntaba si podíamos hablar sobre el otro día. Estaba muy enojado pero ya me tranquilicé. ¿Estás listo para conversar?".
    • Si tu amigo te responde negativamente, dile que lo entiendes y luego dale unos cuantos días más antes de intentarlo de nuevo.
  3. Debes tener en cuenta que, sobre todo si tú tuviste la culpa de la pelea, a tu amigo podría tomarle un tiempo cambiar de opinión. Podrías dar inicio al proceso de pedirle disculpas cada vez que te comuniques con él para ver cómo está.
    • Podrías decirle: "Sé que aún no estás listo para hablar conmigo, pero sí me gustaría decirte que siento mucho haber dicho todas esas cosas que ocasionaron esa pelea. Espero que puedas perdonarme. Avísame por favor cuando estés listo para conversar".
  4. Quizás puedas hablar directamente con él sobre sus intenciones de ponerle fin a la amistad, podrías enterarte de ello mediante otro de tus amigos o podría ser que tu amigo no deje de evitarte. Aunque puedes tratar de hablar con él al respecto, quizás sea necesario que dejes las cosas estar si tu amigo se niega a hablar al respecto. [2]
    • Ten en cuenta que la pérdida de un amigo puede ser muy dolorosa. No tiene nada de malo estar triste ni llorar esa pérdida. Puedes pasar tiempo con otros amigos y hablar sobre tus sentimientos con alguien de confianza, así como también empezar a practicar alguna actividad nueva en la cual tengas otras oportunidades de conocer gente de forma que puedas mantenerte ocupado.
    • No dejes de ser cortés con tu amigo saludándolo cada vez que lo veas. Debes respetar que necesita espacio sin tratar de volver a formar parte de su vida a la fuerza.
    • Ten en cuenta que, si bien la cercanía que haya habido en su relación podría cambiar, con el tiempo, ambos podrían darse cuenta de que pueden volver a hablarse e incluso, en algún momento, reavivar su amistad. Tal y como las personas, las relaciones cambian y crecen con la edad y la vida. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comportarte de una forma madura

Descargar el PDF
  1. No debes involucrar a sus amigos mutuos en esta discusión para que tomen partido por ti. En cambio, debes comportarte con madurez.
    • En caso de que tus amigos te pregunten por lo que haya pasado, podrías responder simplemente "Ahora mismo no quiero hablar del tema" o "Eso es entre Carla y yo". No debes desahogar tus frustraciones con sus amigos mutuos, ya que, a la larga, podrías terminar presionándolos para que tomen partido. Sentir que tienes algún aliado durante esta pelea con tu amigo podría parecer tentador, pero debes considerar cómo te sentirías si estuvieras en el lugar de tus demás amigos. [4]
  2. Evita hablar sobre tu amigo a sus espaldas, ya que, por lo general, el objeto del chisme acaba enterándose y esto podría lograr que la pelea se intensifique y se torne más dolorosa. [5]
    • En caso de que alguien te cuente algún chisme sobre el amigo con quien hayas tenido la pelea, podrías responderle: "No quiero contar chismes sobre él en este momento para no empeorar nuestra pelea".
  3. Habla con alguien que no pertenezca a tu círculo de amigos si tienes la necesidad de desahogarte sobre la situación. Mejor aún, podrías tratar de distanciarte de tu entorno social habitual conversando con alguien que no asista a tu misma escuela o que viva lejos.
    • Podrías decirle: "¿Te molesta si me desahogo contigo sobre algo que me está pasando en la escuela en este momento? Sé que no conoces a estas personas, pero me serviría obtener la opinión de alguien externo".
  4. De todas formas puedes ser amable con tu amigo por mucho que no se lleven bien. Debes tratarlo como tratarías a alguien a quien no conozcas muy bien (es decir, ser distante pero respetuoso).
    • Quizás en algún momento te veas obligado a interactuar con tu amigo (por ejemplo, al trabajar juntos en algún proyecto o cuando vayan a la misma fiesta), así que mantente enfocado en el momento. Si quieres hablar con él sobre la pelea, mejor déjalo para otro momento. Asimismo, en caso de que sea tu amigo quien trate de abordar la pelea, podrías responderle: "Estamos aquí celebrando el cumpleaños de Jessica. Mejor hablemos sobre esto en otro momento".
  5. Molestar a tu amigo podría hacerte sentir bien, pero ten en cuenta que no es una reacción muy madura. En cambio, tan solo actúa con normalidad y esfuérzate por evitar un mayor drama.
    • Si tratas de darle celos a alguien, esto solo dará la impresión de que eres inseguro y, además, logrará que le atribuyas una importancia innecesaria a la opinión de los demás sobre ti. [6]
    • No fanfarronees en presencia del amigo con el que te hayas peleado fingiendo que te diviertes mucho sin él.
  6. Evita que el pelearte con un amigo interfiera con la relación que tengas con tus demás amigos. Debes hacer tu mejor esfuerzo por seguir adelante con tu vida social.
    • Pasa tiempo con tus amigos aunque el amigo con el que te hayas peleado también vaya a estar allí. Puedes evitar a tu amigo de diversas formas, como posicionándote lejos de él o conversando con otro amigo. Si bien esto podría resultar incómodo, tampoco es necesario que toda tu vida social se suspenda únicamente porque te molestaste con una persona.
    • Quizás te sientas aislado si es que tu amigo ha puesto a los demás en tu contra. Por tanto, debes tratar de no dejarte pisotear pero sin poner a los demás en contra de tu amigo. Por ejemplo, acércate a un amigo cercano y dile "Sé que Laura te contó sobre nuestra pelea y que ahora tú también te has enojado conmigo. Yo no quería hablar del tema para que los demás no sintieran que debían tomar partido por alguien, pero puedo contarte mi versión de los hechos si quieres oírla". Si este es el caso, quizás la mejor opción sea conseguir un nuevo círculo de amigos.
  7. En caso de que la pelea te haya dificultado pasar tiempo con tu grupo habitual de amigos, puedes tratar de conseguir oportunidades para socializar fuera de este círculo. Puedes optar por hacer amigos nuevos o acercarte más a tus conocidos. [7]
    • Haz planes con amigos que pertenezcan a otros círculos o con los que no suelas pasar tanto tiempo. Por ejemplo, si perteneces al equipo de atletismo de la escuela y tienes amigos allí pero no suelen pasar mucho tiempo juntos más allá de los entrenamientos, podrías tratar de organizar reuniones con ellos en otro entorno.
    • Participa en actividades nuevas y conoce gente nueva para hacer nuevos amigos . Podrías empezar a pasar tiempo con otras personas si es que tus amigos se han puesto todos en tu contra y no quieren escuchar tu versión de los hechos. [8]
  8. Debes dedicar un tiempo a pensar en la pelea y en el papel que hayas jugado en ella. ¿Hay algo que podrías haber hecho de forma diferente para que así la pelea no hubiera ocurrido en un principio? ¿Hay algún comportamiento tuyo que te meta en problemas constantemente? [9]
    • En caso de que notes un patrón en tu comportamiento que haya jugado un papel en la pelea con tu amigo, podrías evaluar este comportamiento más de cerca y tomar medidas para cambiarlo. Por ejemplo, podría darse el caso de que se te hayan escapado algunas palabras hirientes sin haberlas pensado bien y esto contribuyó a la pelea. Si consideras que tienes antecedentes en los que hayas hablado sin pensar, podrías buscar formas de abordar este problema de manera que las situaciones de este tipo no vuelvan a ocurrir en el futuro.
    • Podrías dedicar un tiempo a escribir tus pensamientos y sentimientos en un diario .
    • Habla sobre tus sentimientos con otro de tus amigos o con una persona de confianza, ya que ellos podrían brindarte su propio punto de vista sobre la situación. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hablar con tu amigo

Descargar el PDF
  1. Después de que ambos se hayan tranquilizado y estén listos para conversar sobre la pelea, puedes adjudicar un tiempo para que hablen. Establece un lugar y un momento en los cuales puedan hablar en privado sobre sus problemas. [11]
    • Podrías preguntarle: "Hola. ¿Podríamos hablar a solas después de la escuela durante unos minutos?".
  2. Nunca es divertido tener que hablar sobre una pelea y ambas partes podrían molestarse, sentirse incómodas o enojarse. Por tanto, debes hacer lo posible por mantener la calma .
    • Habla con una voz tranquila y suave. De esta forma, ambos podrán mantener la calma y escucharse mejor sin ponerse a la defensiva.
    • Si notas que empiezas a enojarte de nuevo, respira hondo varias veces. Si consideras que no podrás controlar la ira, puedes decirle: "Perdóname. Creí que estaba listo para hablar del tema pero al parecer aún necesito unos días".
  3. Pide perdón . Debes asumir tu parte de la responsabilidad y pedir perdón por el papel que hayas jugado en la pelea. Lo más probable es que tengas algo de culpa por lo cual tengas que pedir perdón. Si bien puede ser difícil disculparte, no dejes de tener presente que algo que hiciste, por pequeño que sea, lastimó a una persona a quien quieres. [12]
    • Podrías decir: "Siento mucho que nos hayamos peleado ese día. Reconozco que dije cosas que hirieron tus sentimientos. Aunque estaba enojado, eso no me da derecho a lastimarte, así que te pido perdón por haberte molestado".
    • Al pedir perdón, no dejes de responsabilizarte por la forma en la que tu comportamiento haya lastimado a tu amigo. Por ejemplo, si dices "Te pido perdón por haber herido tus sentimientos", esto quiere decir que reconoces tu responsabilidad. En cambio, si dices "Te pido perdón si es que herí tus sentimientos", esto dará la impresión de que no reconoces que lo que hiciste estuvo mal. [13]
    • Hazle saber a tu amigo la forma en la que cambiarás tu comportamiento. Esto evitará que se preocupe por que vaya a volver a ocurrir. Por ejemplo, podrías decirle "No me di cuenta de que heriría mucho tus sentimientos al burlarme de ti de esa forma, pero ahora lo entiendo. Te prometo que no volveré a hacer bromas sobre eso". [14]
  4. Evita ponerte a la defensiva. Escucha con la mente abierta cuando tu amigo te encare. De esta forma, podrás comprender su perspectiva. [15]
    • Si tu amiga te dice "Me lastimaste mucho cuando me dijiste que querías pasar más tiempo con Bernardo", puedes responderle "Entiendo que eso podría haberte molestado y me gustaría no haberlo dicho". En cambio, evita las respuestas a la defensiva, como "Bueno, tú me ignoraste durante dos meses cuando empezaste a salir con Miguel".
    • También podrías decirle "Me alegra que me hayas contado tu versión de los hechos para que yo pudiera entenderla mejor, aunque sí me gustaría responder a una cosa…" para luego responder a ello de una forma respetuosa.
  5. Intenta reflexionar sobre tus acciones desde su perspectiva y reconocer su punto de vista demostrándole empatía a su forma de ver las cosas. De esta forma, tu amigo sentirá que lo escuchas y lo comprendes. [16]
    • Podrías decirle "Comprendo las razones por las que te sentiste así debido a mi comportamiento. No debí ignorarte ni hacer que te sintieras insignificante".
  6. Escríbele una nota . Puedes escribirle a tu amigo una nota de disculpa en donde expliques bien tus sentimientos si es que te cuesta mucho hablar con él (ya sea porque te sientas muy nervioso o porque él no quiera hacerlo). Sin embargo, ten en cuenta que lo mejor son las conversaciones en persona de forma que puedas evitar los malentendidos. [17]
    • No olvides mantener la carta cortés y respetuosa, de la misma forma como si le hablaras en persona.
    • Podrías escribirle: "Quería escribirte una carta para que supieras cuánto siento lo que ha ocurrido. Me gustaría explicarte mi versión de los hechos, aunque entiendo tus razones para estar enojado conmigo".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 635 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio